Está en la página 1de 8

Estados financieros para la toma de decisiones Nombre Alumno

Nombre Asignatura: Eduardo Parra

Instituto IACC

Fecha: 09/03/2020
Desarrollo

1.- El principal objetivo del estado de flujo de efectivo, es proporcionar la información


relevante en cuanto a los ingresos y egresos, de una entidad durante un periodo determinado y
generando las bases para evaluar la capacidad que tiene dicha entidad, para así generar
efectivos y equivalentes al efectivo y, a su mismo tiempo ver las necesidades de utilizar dichos
flujos de efectivos. También es importante para la toma de decisiones de la entidad así como
comprender las fechas de producción.

2.- Los beneficios que nos proporciona esta información cuando se usa conjuntamente con
los demás estados financieros, es proporcionar la información que permita a los usuarios
evaluar:

 Los cambios en los activos netos de la empresa.


 La estructura financiera incluyendo su liquidez y solvencia.
 La habilidad gerencial para administrar los flujos de efectivo.

Toda información de flujos de efectivo es adecuada para poder evaluar la habilidad de la


empresa para producir efectivo y sus equivalentes, de esta manera posibilita a los usuarios a
poder desarrollar distintos modelos de la evaluación y su comparación de los valores actuales
de los flujos futuros de efectivo de distintas empresas. Pudiendo también facilitar un alto grado
de comparación de las actividades operativas de las distintas empresas.
Debido a que elimina los diferentes tratamientos contables para todas las transacciones y
eventos.
La información histórica del flujo de efectivo, es usada con frecuencia como indicador del
monto, en su aparición y certidumbre de los flujos futuros de efectivo. A lo cual es útil para
constatar la fidelidad de las evaluaciones pasadas de los flujos futuros de efectivo y analizar la
relación de las utilidades y el flujo de efectivo neto y el efecto de los cambios de precios.
Debido a lo antes señalado, toda empresa requiere del efectivo, de esta manera poder realizar
sus pagos obligatorios, sus operaciones y de esta manera el poder determinar si sus gestiones
generan los recursos necesarios o necesitan de financiamiento. Debido a que se transforma en
un insumo importante para el análisis y la planificación financiera.
Por lo cual y de manera general, el estado de flujo de efectivo presenta la siguiente
información:
 Muestra las entradas y las salidas que representan el origen y la aplicación de los
recursos en cierto periodo.
 En un ambiente inflacionario, elimina los efectos dela inflación reconocidos en los
estados financieros.
 Se manifiesta en valores nominales.
 En el estado financiero, señal la creación o utilización de efectivo en actividades de
operación, inversión y financiamiento.
 El estado financiero puede utilizar el método directo o indirecto, a lo cual ambos
consideran las entradas y salidas de efectivo en el periodo.

3.-
Actividad de Explotación: Es la fuente principal de los flujos de efectivos con el objetivo de
generar los fondos líquidos necesarios para reembolsar los préstamos, mantener la capacidad
de explotación, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin la necesidad de buscar
fuentes externas de financiamiento.

- Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.


- Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.
-
Las transacciones, como lo son las ventas de elementos como las propiedades, planta de
procesos y equipos, nos puede dar a entender que pueden ser pérdidas o ganancias, estas se
incluirán en las ganancias neta. No obstante, los flujos provenientes de las transacciones se
incluirán entre las actividades de inversión.
Por lo cual una entidad que posea títulos o conceda préstamos por razones de intermediación u
otro tipo de acuerdos comerciales habituales, en algunos casos estas inversiones es similares
a los inventarios obtenidos particularmente para ser revendidos. Por lo cual, los flujos de
efectivo de las operaciones son clasificadas como procedentes de actividades de operación. De
tal manera, que los anticipos de efectivo y los prestamos realizados por las instituciones
financieras se clasifican habitualmente entre las actividades de operación. Debido que se
relacionan con las actividades que constituyen a la principal fuente de ingresos de la entidad.
Actividad de inversión: Son los pagos procedentes de la adquisición de activos no corrientes
(inmovilizado intangible, materiales, inversiones inmobiliaria) como también los cobros
provenientes de la enajenación, amortización o vencimiento.
Los flujos de efectivo provenientes de las actividades de inversión son importante, debido a que
los flujos de efectivo simbolizan la medida por la cual se hacen los desembolsos por motivos de
los recursos económicos que producen los ingresos y los flujos de efectivo en el futuro.

 Pagos por la adquisición de acciones o derechos en otras sociedades.


 Cobros por venta y reembolso de acciones e inversiones en otras sociedades.
 Anticipos de efectivos y préstamos a terceros.

Actividad de financiamiento: Son los cobros que provienen de la adquisición por terceros, de
títulos que son emitidos por la empresa o de recursos entregados por las entidades financieras,
tales como los pagos que son realizados por la amortización o las devoluciones de los mismos.
En esta categoría entran también los pagos a los accionistas en formato de dividendos.
Por lo cual es fundamental la descripción por separada de los flujos de efectivo que provienen
de actividades de financiación, debido a que es útil efectuar las futuras necesidades de
efectivo, para poder cubrir las obligaciones con los que suministran el capital a la empresa.

o Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, prestamos, bonos, cedulas


hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo.
o Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.
o Pagos de préstamos.

4.-
El método directo: Se realiza ordenando los cobros y los pagos en base a las categorías
principales a las cuales pertenecen. De esta forma las distintas categorías se presentan por
cada uno de sus importes brutos.
El método indirecto: Por su parte, inicia presentando el resultado del ejercicio (ganancia o
pérdida), posteriormente sobre este rubro se afecta por las transacciones no monetarias
(partidas del resultado que no afectan el flujo de efectivo, tales como depreciación, provisiones,
impuestos diferidos, ganancias de cambio no realizadas, participaciones en asociadas, entre
otras), por partidas de pago diferido y causaciones que afectan los cobros y pagos de la
entidad en el pasado o futuro

Es recomendable el uso del método directo, ya que permite estimar los flujos de efectivo
futuros, lo cual no es posible determinar con el método indirecto. En este método directo, la
información acerca de las principales categorías de cobros o pagos puede obtenerse mediante
uno de los siguientes procedimientos:
 Utilizando los registros contables de la empresa

 Ajustando las ventas y el coste de las ventas así como otras partidas en la cuenta de
resultados.

 Los cambios habidos durante el ejercicio en las existencias y en las partidas a cobrar y
a pagar derivadas de las actividades de explotación

 Otras partidas sin reflejo en el efectivo

 Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideran flujos de efectivo de inversión o


financiación

En el método indirecto, el flujo neto por actividades de explotación se determina corrigiendo la


pérdida o ganancia por los efectos de:

 Los cambios habidos durante el ejercicio en las existencias y en las cuentas a cobrar y
a pagar derivadas de las actividades de explotación

 Las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos
diferidos, pérdidas y ganancias de cambio no realizadas, participación en ganancias no
distribuidas de asociadas e intereses minoritarios

 Cualquier otra partida cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo de


inversión o financiación. Alternativamente, el flujo de efectivo neto de las actividades de
explotación puede presentarse utilizando este mismo método indirecto
5.-
Hay variados beneficios que ofrecen los estados financieros como lo son:

1) Proporcionar la información útil para los actuales y posibles inversionistas, así como
para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y crédito.

2) Muestran información que ayude a los usuarios a determinar los montos, oportunidad e
incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de
inversiones dentro de la empresa.

3) Evaluar la administración de la entidad para generar flujos de efectivo para cumplir con
pagos de dividendos, pagos de sueldo, compra de insumos, etc.
Bibliografía

IACC (2020) Introducción a la contabilidad, Estados financieros para la toma de


Decisiones
https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east-
1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/159186?response-content-disposition=inline%3B
%20filename%2A%3DUTF-8%27%27EA_IAC_S6_Contenido.pdf&response-content-
type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Date=20200307T111224Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-
Amz-Credential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY%2F20200307%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=23920a7589910a28dfc2bae431c4373a8d75b207b08bc746fcf1dab909465eec

Recursos Adicionales:

La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo:

https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east-
1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/159340?response-content-disposition=inline%3B
%20filename%2A%3DUTF-8%27%27S6_NIC_07%2520S6.pdf&response-content-
type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Date=20200307T154130Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-
Amz-Credential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY%2F20200307%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=43a8663c50f02a8a328d308292667fef24a1501525c618f2f86fd10456b8aa4e

Normativa vigente Chile SII.

También podría gustarte