Está en la página 1de 2

NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO AREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE 04 DE JUNIO DE 2020

INDICACIONES:

Lee con atención y realiza lo que se te pide.

Envía tu trabajo en formato PDF de preferencia antes del 16 de junio a la siguiente dirección arlhin_6002@hotmail.com , indicando
como ASUNTO el semestre y el nombre del alumno, tus apellidos como el NOMBRE DEL ARCHIVO.

Ejemplo: ASUNTO: Segundo Pérez Hernández Francisco

NOMBRE DEL ARCHIVO: Pérez Hernández

BLOQUE II EL DESARROLLO DE PROCESOS NEUROEVOLUTIVOS BÁSICOS PARA EL APRENDIZAJE.


TEMA 2: Atención, memoria y afectividad como procesos del aprendizaje.

ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

1. Lee “Acordarse de aprender y aprender a recordar. El sistema de Antología de la asignatura, folio 74 a 50 minutos
la memoria”.
91
2. Elabora un cuadro donde señales, para los casos de Ira, Amber y
Vance, en que tipo de memoria residía su problema, que cosas Anexo 1
lograban hacer y cuáles no. ANEXO 1

1. Lee “Emociones y aprendizaje”.


Antología de la asignatura, folio 105 a 50 minutos
2. Responde las preguntas del cuestionario. ANEXO 2 113

Anexo 2

ANEXO 1

Caso Tipo de memoria donde Lo que no lograba hacer. Lo que si lograba hacer.
residía su problema.

Ira

Amber

Vance
NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO AREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE 04 DE JUNIO DE 2020

ANEXO 2

• ¿La escuela debe ocuparse de las emociones o sólo de asuntos racionales?, ¿por qué? 


• ¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento? 


• ¿A qué se refiere la siguiente frase: “El pensamiento no está enjaulado en el cerebro sino que está disperso por
todo el cuerpo”? 


• ¿Qué relación existe entre emoción, memoria y aprendizaje? 


• ¿Se puede considerar el manejo de emociones como una herramienta mental?, ¿por qué?


También podría gustarte