Está en la página 1de 2

1

AMANDA BUÑAY QUINTANILLA

ANÁLISIS CONCEPTUAL: LEA DETENIDAMENTE LOS ART. 778 AL 834 DEL


CÓDIGO CIVIL.

PARALELO 1

De qué se trata?

El usufructo es el derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de mantenerlos.


Esto quiere decir que el usufructuario tiene la posesión del bien, pudiendo utilizarlo y obtener
sus frutos, pero no es el propietario.

Para qué sirve?

Es un derecho real, sirve para registrar tu propiedad, obtener algún beneficio o para adquirir
alguna propiedad con cargo de dicho gravamen.

Cómo se constituyen?

Se constituyen por Ley, por la voluntad del hombre o por prescripción, (Legálitas, 2016, p. 1)

De igual forma el usufructo se constituye por testamento, pudiendo ser incluso para varias
personas en forma conjunta o sucesivamente.

También el usufructo se constituye por prescripción, durante el tiempo fijado por la ley.
Asimismo puede constituirse bajo una condición suspensiva o resolutoria.

Cómo se aplica?

Se establece por contrato, para poder aplicar un usufructo se necesita ser propietario de la
cosa y con capacidad para enajenar.

Tratándose sobre un inmueble, el contrato se debe inscribir en el registro de la propiedad


como en cualquier otro derecho real.

En este sentido, tal y como establece el Art. 834, Código Civil, el cónyuge que al morir no se
hallare separado legalmente o de hecho, si concurre a la herencia con hijos o descendientes,
tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora.

Por ejemplos:
 El de donar a una persona el usufructo de un inmueble si se casa.

1
2

 Donar a alguien el usufructo, pero su derecho prescribirá cuando cumpla cierta edad,
sin haber contraído matrimonio.

Finalmente puedo manifestar que el usufructo se puede constituir por Ley, del mismo
modo, también puedo precisar, que se debe dar cumplimiento con las obligaciones y
derechos de use o goce de las cosas.

También podría gustarte