Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD GALILEO

MARKETING Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

INVESTIGACIÓN 1
ENSAYO Y POSTER

PRESENTADO POR:

Rosa Beatriz, Morales Morales - 1211081

Previo a optar el título académico de:

POSGRADO EN MAESTRIA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES


GERENCIALES

Guatemala, Mayo de 2020


MÉTODO HACKING GROWTH

El Hacking Growth es un método utilizado como herramienta de marketig para


poder incrementar los usuarios que consumen determinado producto a un bajo
costo. Es un método con acciones sencillas que se pueden ejecutar de una
manera rápida y sin necesidad de utilizar protocolos extensos. En sí son técnicas
básicas que aplicadas de la forma correcta y con un estudio correcto permiten el
crecimiento de los usuarios del producto o servicio que las empresas ofrecen.

APLICACIÓN

En el mundo en que vivimos la tecnología avanza de manera exponencial, por


ende, cualquier empresa con acceso a internet o aun sin él (internet) puede hacer
uso del Hacking Growth, ya que existen un sin numero de programadores que
pueden encargarse de manejar una página web de forma eficaz controlando el
transito de datos, visitas, y accesos a páginas que tenga la empresa.

Muchas empresas han aplicado el Hacking Growth, aunque eso no significa que
todas han tenido éxito. De cierta forma se debe ser mas audaz que la empresa
que utilizará como anzuelo para poder promocionarse sin que se den cuenta.

Obviamente no es un proceso fácil, se debe estar dispuesto a correr ciertos


riesgos en ese camino y tener siempre programado como se saldrá de ellos. Una
persona que se dedica a este tipo de cosas debe ser alguien con la experiencia
suficiente a tal forma que se pueda ejecutar el plan con el mínimo de riesgos.

Ya hay muchos casos de compañías digitales que crecieron gracias a este tipo de
técnicas, en las que no sobra cierta astucia. Aplicar estas técnicas no es algo
complicado, por lo menos no para los que están familiarizados con este tipo de
cosas.

Pero, aunque parezca difícil de creer, aun existen muchas empresas que no
trabajan desde la web, ni promocionándose, mucho menos realizando ventas en
línea. ¿Qué sucede con ellas? ¿pueden aplicar el Hacking Growth?
No se dice a cabalidad que sí. Con estas empresas hay mucho más que trabajar;
aunque es difícil de cambiar la mentalidad de las personas, es posible.

Hay muchas compañías que aún trabajan a la antigua, imprimiendo folletitos con
promociones o inclusive realizando perofineos, y si, quizá en su entorno mas
cercano les funcione, pero que hay de todos aquellos a los que esas promociones
no les llegan, o no recibieron esta información; de allí es donde se parte para
poder implementar el Hacking Growth, de hacerle entender a los propietarios la
cantidad de usuarios a los que la compañía aun no está llegando.

Hoy día la empresa que no se encuentra trabajando con marketing digital de cierta
forma se encuentra obsoleta en el mercado. Y no porque no esté generando para
subsistir sino, porque no crece, ni financiera ni geográficamente.

Si le preguntamos al propietario de cualquier tipo de negocio pequeño cual es su


meta como empresa, lo primero que responderán en su gran mayoría es que
quieren que su negocio crezca, y cuál es la razón principal de querer que una
empresa crezca sino la de poder obtener mas utilidades. Y el Hacking Growth es
una herramienta muy poderosa que utilizándola de forma correcta generará ese
crecimiento.

ESENCIA E IMPORTANCIA DEL HACKING GROWTH EN


GUATEMALA

La base mas importante del Hacking Growth es buscar el crecimiento constante de


las compañías, es tener la capacidad de ser creativos de acuerdo con el giro de la
compañía. Fundamentalmente se trata de crecer, y crecer con algo nuevo e
innovador con la idea de refrescar la visión y el propósito de la compañía en la que
se aplica.

En nuestro país aún hace falta mucho la implementación del marketing digital con
el cuál se obtengan herramientas para poder crecer en el mundo digital.

Basándonos generalmente en nuestro entorno podemos decir que hay empresas


que tienen cero accesos a utilizar las redes sociales o los medios digitales para
cualquier tipo de interacción con sus usuarios, y mucho menos creen que
utilizando estos medios pueden obtener algún tipo de crecimiento. Y es que de
cierta forma tampoco contamos con un amplio número de profesionales que se
dediquen a orientar a las empresas en la importancia que la globalización digital
tiene y el impacto que este genera en la compañía.

Como compañías se ha subestimado el poder que las redes sociales y los medios
de comunicación digitales tienen para ayudar en el crecimiento de las empresas y
de posicionarlas en el mercado; y es que hoy en día no hay quien no tenga acceso
a la web desde cualquier dispositivo móvil, y a esos usuarios es a los que
debemos de llegar como empresas, tratar que ellos interactúen con los servicios y
beneficios que obtendrán al adquirirlos.

¿CÓMO AYUDARÍA A MINIMIZAR EL IMPACTO DEL COVID 19 EN


LAS PYMES GUATEMALTECAS?
Los guatemaltecos nos caracterizamos por aprovechar cualquier circunstancia que
nos toca vivir, y con el surgimiento de la pandemia Covid 19 no es la excepción.
Está claro que ha golpeado de forma directa e indirectamente a las pequeñas y
medianas empresas y no todas tendrán la capacidad de salir a flote.
Por ejemplo, en mi entorno, tengo una pequeña empresa que se vio afectada de
forma directa e indirecta, directamente porque me vi obligada a cerrar por casi
durante un mes, y de forma indirecta porque los usuarios no salen y eso repercute
en la baja de las ventas, de igual forma con las restricciones por la pandemia se
trabajan menos horas y por lo tanto la necesidad de hacer ajustes en
presupuestos y recortes en sueldos.
Y es que en una pequeña o mediana empresa difícilmente se cuenta con planes
de contingencia para este tipo de situaciones. Generalmente se dice que los
propietarios son gerentes, pero no administradores.
Por lo tanto, ante esta situación hay ciertos puntos que se deben tomar en cuenta
para minimizar el impacto de esta pandemia.
Aquí algunos:
 Mantener un flujo de efectivo positivo
 Analizar si sus productos pueden ser sustituidos de forma temporal
 Utilizar la creatividad a ful.
 Buscar medios alternos de financiamiento para mantener su capital intacto
y no afectarlo creado un déficit en su patrimonio monetario.
 Buscar financiamiento externo solo si es estrictamente necesario, ya que el
endeudamiento también puede afectar si la situación persiste durante
mucho tiempo más.
 Sobre todo, se debe de pensar que saldremos de esta situación sabiendo
aprovechar todos los recursos que tengamos disponibles, innovando en los
servicios temporales que ofrezcamos a nuestros usuarios.

También podría gustarte