Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Profesor: PhD Leonardo Ramón Marín Llaver

Materia: Lenguaje y Comunicación

Unidad 4: Saber redactar

Clase 4.1 La redacción. Características

Objetivo: Redactar textos de forma descriptiva ampliando las normas de la


gramática española y sus componentes en la síntesis formativa

Bibliografía:

Salazar Duque, Alfredo (2015): la redacción: concepto, características, sus fases.


Unidad Xochimilco de la UAM, México

Desarrollo:
La redacción es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un
estado cultural avanzado de quien la ejercita, pues este ejercicio consiste en un
proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su práctica
demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima -el
pensamiento- y de su forma de expresión o presentación por medio de textos
escritos.
De esta concepción dialéctica de la escritura –que vincula el pensar con el
escribir- deriva la necesaria y estrecha relación entre contenido y forma, que todo
redactor debe valorar como prioritaria y como eje de cualquier ejercicio que se
proponga realizar. En torno a ella giran, pues, las características o cualidades de
la buena redacción.
CARACTERISTICAS DE UNA BUENA REDACCION

 Claridad: El mensaje debe entenderse.


 Brevedad: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de palabras.
Precisión: Expresar las ideas sin rodeos.
 Integridad: Transmitir el mensaje completo sin dejar lagunas.
 Originalidad: Utilizar el sello de tu propia personalidad.
 Corrección: Revisar que el escrito esté libre de errores, ya sean de índole
ortográfico, gramatical, de la presentación formal o del tono apropiado

También podría gustarte