Está en la página 1de 4

Unidad 2: Reconociendo la realidad local

Paso 3: Elaborar mapa del territorio

Nombre:

Fabiola Jerez Cabrera

Grupo:

Tutora:

Yamile de Jesús Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades: ECSAH

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Inclusión Social

Junio 2020
Introdución

Este trabajo es reaizado con el fin de conocer y apropiar herramientas metodológicas para

identificar los problemas de inclusión o exclusión que presenta nuestro territorio por medio de

una cartografia. En esta vamos a encontrar cada uno de los lugares de mí teritorio que representa

problemas de inclusión y losque representan procesos de inclusión.

La cartografía social, es una metodología que nos permite reconocer y mapear los territorios

donde vivimos y facilita procesos que pueden generar cambios de orden social, político y

cultural. Según Herrera, J. (2008). La Cartografía Social “es una herramienta que sirve para

construir conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio

geográfico, socio-económico, histórico-cultural” (p.3).


1.Un mapa del territorio en el que se representa al menos 20 lugares propios del
territorio donde el estudiante vive su cotidianidad. Cada punto representado debe tener
un número y sus respectivas convenciones.
Parque del barrio

Las convenciones para la ubicación de los lugares dentro del mapa

Exclusión Asilo San Rafael

Inclusión
Hospital del Norte
Barrios

Casa de la cultura Universidad


Fundación Romelio del Bienestar
Familiar

Parroquia San Juan Vianney

Iglesia Evangelica

Parque Recrear

Cancha de Maria Paz

También podría gustarte