Está en la página 1de 12

Representación

gráfica según
Normas técnicas
Rodamientos

Ing. Adolfo León Arenas Landinez


Auxiliar. Marian Lizeth Ordoñez Rincón
TABLA DE CONTENIDO

1. NORMA TÉCNICA une-en iso ....................................................................................................... 1


1.1 PARÁMETROS GENERALES DE REPRESENTACIÓN ............................................................... 1
1.1.1 Representación simplificada general .......................................................................... 1
1.1.2 Representación simplificada particularizada .............................................................. 2
1.1.3 Representación de rodamientos en vistas de sección ................................................ 2
1.1.4 Nota sobre la representación gráfica de rodamientos ............................................... 2
2. EJEMPLO DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 3
2.1 CONDICIONES INICIALES ..................................................................................................... 3
2.2 PASO A PASO ....................................................................................................................... 4
2.3 PLANOS................................................................................................................................ 7
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................ 11

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Representación detallada de la rosca...................................................................... 1


Figura 2. Vista de sección de un rodamiento ......................................................................... 2
1. NORMA TÉCNICA UNE-EN ISO
La parte de la norma técnica UNE-EN ISO1 encargada de especificar los métodos de
representación de los rodamientos en dibujo técnico está dada por:
 UNE-EN ISO 8826-1. RODAMIENTOS, PARTE 1: REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA
GENERAL (ISO 8826-1).
 UNE-EN ISO 8826-2. RODAMIENTOS, PARTE 2: REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA
PARTICULARIZADA (ISO 8826-2).

1.1 PARÁMETROS GENERALES DE REPRESENTACIÓN

A continuación, se enumeran y describen rápidamente algunas de las especificaciones más


importantes en la representación gráfica de rodamientos.

1.1.1 Representación simplificada general

 Para las aplicaciones generales (en el caso en que no es necesario representar el


contorno exacto), el rodamiento, debe representarse por un cuadrado y una cruz,
derecha, situada en el centro de aquél (véase Figura 1). La cruz no debe tocar los
contornos.

Figura 1. Representación detallada de la rosca.

Fuente: UNE-EN ISO 8826-1 Rodamientos, parte 1: representación simplificada general.

1
Una norma UNE-EN-ISO es una norma ISO tomada por CEN (Comité Europeo de Normalización) y
convertida en norma EN-ISO y más tarde adoptada por UNE (Una Norma Española) mediante AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación).

1
1.1.2 Representación simplificada particularizada

Cuando la aplicación involucra la especificación de características de carga o de elementos


del rodamiento, es necesario el uso de representaciones simplificadas particularizadas.

Las representaciones simplificadas particularizadas de los rodamientos se indican en las Tablas 3 a


6 de la norma UNE-EN ISO 8826-2. Rodamientos, parte 1: representación simplificada
particularizada. Es importante aclarar al lector, que la finalidad de este documento es la
de sintetizar la información de la forma más resumida posible, por lo que para la
visualización de las tablas, se recomienda consultar la norma directamente.

1.1.3 Representación de rodamientos en vistas de sección

Los parámetros relevantes en el rayado de las vistas de sección de los rodamientos son:

 Todos los elementos del rodamiento que tienen la misma referencia, a excepción
de los elementos rodantes deben ser rayados en la misma dirección, con líneas
continuas finas, como se ilustra en la Figura 2.

Figura 2. Vista de sección de un rodamiento

Fuente: UNE-EN ISO 8826-1 Rodamientos, parte 1: representación simplificada general.

 Los elementos del rodamiento que tengan referencias diferentes pueden ser
rayados en diferentes direcciones y/o con diferentes separaciones.

1.1.4 Nota sobre la representación gráfica de rodamientos

 Cuando se corte el rodamiento para una vista de sección, es importante identificar


plenamente el contorno del elemento rodante y evitar (como ya se mencionó
anteriormente) achurarlo.

2
2. EJEMPLO DE APLICACIÓN

En esta sección, se va a aprender cómo utilizar la herramienta de ingeniería


proporcionada por la página de SKF2 para encontrar todo tipo de productos (en este caso,
rodamientos), y descargar el modelo CAD.

Para abrir el modelo CAD descargado se precisa de la asistencia del software para
modelamiento SolidWorks3.

La extensión del archivo descargado es .swb. Al ejecutar o editar un archivo .swb, el


archivo se convierte automáticamente en un archivo .swp que corresponde a un macro.

"Un macro de SolidWorks es un método abreviado a una tarea que se realiza


constantemente en el software SolidWorks. Se trata de una serie de comandos y acciones
que se pueden almacenar y ejecutar en el software siempre que sea necesario realizar
dicha tarea". (tomado de SolidWorks Content Central).

2.1 CONDICIONES INICIALES

Buscar en la página de SKF el rodamiento que se ajuste a las siguientes características


dimensionales, descargar el modelo CAD y ejecutarlo en SolidWorks:

 Tipo: Rodamiento de rodillos a rótula.


 Ancho: 23mm
 Diámetro exterior: 72mm
 Diámetro del agujero (interior): 35mm

Generar los siguientes planos:


 Vista isométrica del rodamiento.
 Vista en detalle del rodamiento.

2
Compañía sueca fundada en 1907 dedicada al diseño y provisión de rodamientos, unidades y soportes,
sellos, acoplamientos, sistemas de lubricación, entre otros. Uno de los fabricantes de rodamientos más
conocidos a nivel mundial.
3
Todas las imágenes y descripciones presentadas durante la Sección 3. Ejemplo de aplicación corresponden
a la versión de SolidWorks 2018

3
2.2 PASO A PASO

A continuación, se presenta una lista guiada de los pasos a seguir para la generación de los
planos solicitados.

Abra la página de SKF desde el navegador, www.skf.com. La visión principal del


1 sitio web muestra Welcome to SKF!, por comodidad se escogerá la opción en
español. Para esto, diríjase a la parte inferior derecha y seleccione a Colombia.

Inmediatamente,
2 aparece una nueva
interfaz, en la que se
encuentra una barra de búsqueda
general.
En la parte inferior, se encuentran los
Enlaces rápidos.
Seleccione la opción de Descargas CAD.

OBSERVACIÓN

La página de SKF permite realizar dos tipos de búsqueda:


 Buscar por designación: Se puede utilizar el cuadro de "Buscar en SKF.com” (arriba
a la derecha) para encontrar todo tipo de productos SKF por número de pieza.
 Buscar por tipo de producto y dimensiones: Seleccionando uno de los grupos que
se encuentran y añadiendo sus especificaciones.
En este caso, las condiciones iniciales nos especifican las características dimensionales del
rodamiento, por lo que se enumerarán los pasos para la realización del segundo tipo de
búsqueda mencionado anteriormente.

4
3 En la sección de Descargas
CAD se encuentra el inciso
de Buscar por tipo de producto y dimensiones.

Seleccione la opción de Rodamientos, unidades


y soportes.

Acto seguido, busque la parte de Rodamientos de rodillos > Rodamientos de


4 rodillos a rótula y siga el link Rodamientos de rodillos a rótula.

Aparecen en la página un Filtro de la tabla de productos en el que se


5 procede a introducir los valores dimensionales especificados en la Sección
2.1 Condiciones iniciales.

Después de ingresar los valores dimensionales, en la parte inferior se


6 muestran los rodamientos que cumplen con estas especificaciones.

En este caso, aparecen las referencias 22207 E y 22207 EK, que corresponden a
rodamiento de rodillos a rótula y rodamiento de rodillos a rótula con agujero cónico.
Como en las indicaciones iniciales no se menciona que el rodamiento sea de agujero
cónico, se escoge la referencia 22207 E.

5
En la página se muestra una representación en corte del rodamiento con sus
7 correspondientes dimensiones y datos de cálculo. Diríjase a la opción Modelo CAD y en la
pestaña que se despliega de click en 3D Original > SolidWorks (>=2001+). Para finalizar,
seleccione en Descarga.

Entonces, se descarga un archivo comprimido .zip que contiene un documento de texto y


8 la pieza en formato .swb. Ahora bien, se procede a la correcta ejecución de la pieza
mediante SolidWorks.

Abra el programa SolidWorks2018. Luego, diríjase a la parte superior y despliegue la


9 pestaña Herramientas > Macro > Ejecutar.

Se abre una ventana emergente para buscar el archivo de la pieza en formato .swb,
10 cuando haya sido localizado, de click en Abrir. Inmediatamente después, se abre otra
ventana que pide escoger la ubicación en la que se van a guardar los archivos convertidos

6
en piezas, con una nueva extensión del tipo .part. Cuando haya seleccionado la carpeta,
de click en Aceptar.

SolidWorks2018 carga el rodamiento como un Ensamblaje, con cada una de sus partes
11 definida según las características dimensionales especificadas en la página de SKF.
También es posible visualizar las operaciones realizadas en el modelamiento de las piezas.

El rodamiento se guarda automáticamente como un Ensamblaje en la carpeta que se


12 escogió en el Paso 10. Sin embargo, se puede Guardar como para seleccionar una nueva
ubicación y el nombre de ensamblaje que el usuario desee.

2.3 PLANOS

En las páginas 8 y 9 se ilustra el objetivo de las observaciones realizadas en la Sección 3.3,


y se generan los planos solicitados.

7
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER
TITULO:
FECHA: 26/08/18
VISTA ISOMETRICA
ESCALA: 1:1 RODAMIENTO DE RODILLOS A RÓTULA
AUTOR:
UNIDADES: mm Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas HOJA 8/10
B Ø3,7
Ø2

ESCALA 2:3

Ø44,5
Ø61,8

Ø35
Ø72 R1,1
23
B
SECCIÓN B-B
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
NOTA: SANTANDER
- RODAMIENTO SKF 22207 E FECHA: 26/08/18 TITULO:
VISTA EN DETALLE
ESCALA: 1:1 RODAMIENTO DE RODILLOS A RÓTULA
AUTOR:
UNIDADES: mm Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas HOJA 9/10
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 UNE-EN ISO 8826-1:1995, Dibujo técnico. Rodamientos. Parte 1: Representación


simplificada general. (ISO 8826-2)

 UNE-EN ISO 8826-2:1998, Dibujo técnico. Rodamientos. Parte 2: Representación


simplificada particularizada. (ISO 8826-2)

10

También podría gustarte