Está en la página 1de 13

Representación

gráfica según
Normas técnicas
Engranajes

Ing. Adolfo León Arenas Landinez


Auxiliar. Marian Lizeth Ordoñez Rincón
TABLA DE CONTENIDO

1. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) ....................................................................................... 1


1.1 PARÁMETROS GENERALES DE REPRESENTACIÓN ............................................................... 1
1.1.1 Representación de Ruedas aisladas (Dibujos de detalle) ............................................ 1
1.1.2 Representación de Ruedas en ensamblaje (Engranajes) ............................................ 4
2. EJEMPLO DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 5
2.1 CONDICIONES INICIALES ..................................................................................................... 5
2.2 OBSERVACIÓN ..................................................................................................................... 5
2.3 PLANOS................................................................................................................................ 5
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................ 11
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Representación gráfica de ruedas aisladas ............................................................. 1
Figura 2. Representación de la superficie de raíz ................................................................... 2
Figura 3. Representación de un diente sobre el engranaje ................................................... 2
Figura 4. Representación de la orientación de los dientes .................................................... 3
Figura 5. Engranajes más comunes ........................................................................................ 4

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Simbología para la orientación de los dientes .......................................................... 3
1. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC)
La parte de la norma técnica colombiana encargada de especificar los métodos de
representación de los engranajes en dibujo técnico es la NTC 1832 - REPRESENTACIÓN
CONVENCIONAL DE ENGRANAJES.

1.1 PARÁMETROS GENERALES DE REPRESENTACIÓN

A continuación, se enumeran y describen rápidamente algunas de las especificaciones más


importantes en la representación gráfica de engranajes.

1.1.1 Representación de Ruedas aisladas (Dibujos de detalle)

La norma especifica que:

 Los contornos y aristas se representan en cada rueda como si se tratara de una


vista sin cortar de una rueda no dentada, limitada por la superficie exterior (véase
la Figura 1).

 La superficie primitiva de funcionamiento se traza con una línea discontinua,


aunque se trate de partes ocultas o de cortes. La línea discontinua de la superficie
primitiva debe sobresalir por los lados del contorno de la rueda, como se ilustra en
la Figura 1.

Figura 1. Representación gráfica de ruedas aisladas

Rueda (a) de dientes rectos, (b) cónica y (b) para tornillo sinfin.
Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

1
 La superficie de raíz del diente no se representa, como regla general, salvo en los
cortes. Sin embargo, cuando resulte conveniente su representación sobre vistas no
cortadas, se traza con una línea gruesa continua (véase la Figura 2).

Figura 2. Representación de la superficie de raíz

Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

 Cuando resulte indispensable que figuren uno o dos dientes en el dibujo (ya sea
para delimitar los extremos de un sector dentado de una cremallera o para
precisar la posición de los dientes respecto a un determinado plano axial), se
trazan con una línea gruesa continua, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Representación de un diente sobre el engranaje

Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

 Si es necesario, se debe indicar la orientación de los dientes de un engranaje o de


una cremallera sobre la proyección paralela al eje del engranaje por tres líneas
continúas que correspondan a la forma y dirección de los dientes (véase la Tabla 1
y la Figura 4).

NOTA: Para las ruedas en ensamblaje, si se presentan engranajes que hagan


pareja, la dirección de los dientes debería mostrarse sólo sobre un engranaje. La
del otro se sobreentiende.

2
Tabla 1. Simbología para la orientación de los dientes

Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

Figura 4. Representación de la orientación de los dientes

Rueda de dientes (a) helicoidales derecho y (b) helicoidales doble.


Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

3
1.1.2 Representación de Ruedas en ensamblaje (Engranajes)

Las convenciones utilizadas para la representación de cada una de las ruedas de un


engranaje (véase Sección 1.1.1) se aplican igualmente a los dibujos en conjunto.

Por norma, ninguna de las dos ruedas de un engranaje debe quedar oculta por la otra en
las partes coincidentes. Sin embargo, existen dos excepciones:
 Si una de las ruedas situadas por completo delante de la otra, oculta efectivamente
parte de ésta (véase Figura 5.d).
 Si las dos ruedas se representan en corte axial (véase Figura 5.d).

Figura 5. Engranajes más comunes

Engranaje (a) exterior de ruedas cilíndricas (b) interior de ruedas cilíndricas (c) de rueda con
cremallera (d) de piñones cónicos (e) de rueda con tornillo sinfín y (f) Ruedas de cadena.
Fuente: NTC 1832 - Representación convencional de engranajes.

4
2. EJEMPLO DE APLICACIÓN

En esta sección, mediante el software CAD para modelamiento SolidWorks1 se pretende


realizar la representación gráfica de un engranaje.

2.1 CONDICIONES INICIALES

 Se tiene una Bomba de Engranajes2 compuesta de 12 piezas.


 Dos de estos elementos, corresponden a los piñones conducido y motriz.
 La forma de la rueda motriz es bastante particular, debido a que está articulada
(formando una única pieza) al eje de transmisión de la bomba.

2.2 OBSERVACIÓN

Debido a que la finalidad del presente documento está orientada hacia la representación
gráfica convencional de Engranajes, se omiten las características dimensionales de las
demás piezas que componen la Bomba de engranajes.

Ahora bien, en la vista explosionada, se busca dar una visión más amplia al lector respecto
a la naturaleza de los elementos que componen el sistema mecánico en su totalidad.

2.3 PLANOS

En las páginas 6, 7, 8 y 9, se representan gráficamente las ruedas conducida y motriz de la


Bomba de engranajes, generando los siguientes planos:

 Vista isométrica del sistema mecánico.


 Vista explosionada del sistema mecánico, con su correspondiente Tabla de piezas.
 Vista en detalle de cada una de las ruedas dentadas.

1
Todas las imágenes y descripciones presentadas durante la Sección 2. Ejemplo de aplicación corresponden
a la versión de SolidWorks 2018
2
Tipo de bomba hidráulica compuesta de un engranaje que se encarga de transportar el fluido entre los
dientes de las ruedas acopladas generando caudal.

5
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER
TITULO:
FECHA: 15/09/16 ISOMETRICA
ESCALA: 1:1 BOMBA DE ENGRANAJES
AUTOR:
UNIDADES: mm Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas HOJA 1/19
6/10
12
5 1

7
4
6 12 CHAVETA 1 DIN - A3x3x14
11 ANILLO DE RETENCION 1
10 TORNILLO DE CIERRE 1
10 11
9 TORNILLO 6 ISO4015-M6x25x18
8 ARANDELA PLANA 6 ISO 7089 - M6
7 ARANDELA DE AJUSTE 4
6 RODAMIENTO 4 SKF - 6000
5 POLEA 1
4 PIÑÓN CONDUCIDO 1
3
3 PIÑÓN MOTRIZ 1
2 TAPA 1
2 8 1 CUERPO 1
9
Nº NOMBRE CANT OBSERV.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER
TITULO:
FECHA: 15/09/16 EXPLOSIONADO
ESCALA: 2:3 BOMBA DE ENGRANAJES
AUTOR:
UNIDADES: mm Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas HOJA 7/19
7/10
101
66
10 25 52
I 1 1

12
Ø
0
Ø1

Ø36

Ø25,87

2
Ø8
Ø31,5
2Ch0.5x45º

I ENGRANAJE RECTO
SECCIÓN I-I MODULO m 2.25
ESCALA 2 : 1 # DE DIENTES Z 14
D. PRIMITIVO DP 31.5
ANG. DE PRESION Ψ 20

NOTA:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
ACHURADO CONTINUO DEL SANTANDER
PIÑON DEBIDO A: TITULO:
FECHA:15/09/16
- ELEMENTO SIN CUBO.
- SIN CAMBIO DE FASE EN EL ESCALA: 2:1
PIEZA 3. PIÑON MOTRIZ
MATERIAL. AUTOR:
ESCALA 2:3 - ELEMENTO MACIZO. UNIDADES: mm Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas 8/10
HOJA 10/19
9 1 25 H

Ø1
0
Ø12

Ø31,5
45

Ø25,87

Ø36
2Ch0.5x45º

H
SECCIÓN H-H ENGRANAJE RECTO
ESCALA 2 : 1 MODULO m 2.25
# DE DIENTES Z 14
D. PRIMITIVO DP 31.5
ANG. DE PRESION Ψ 20

NOTA: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE


ACHURADO CONTINUO DEL SANTANDER
PIÑON DEBIDO A: TITULO:
- ELEMENTO SIN CUBO. FECHA: 15/09/16
- SIN CAMBIO DE FASE EN EL ESCALA: 2:1 PIEZA 4. PIÑON CONDUCIDO
MATERIAL.
ESCALA 1:1 - ELEMENTO MACIZO. UNIDADES: mm
AUTOR:
Marian Lizeth Ordoñez Rincón
REVISA:
A4 Ing. Adolfo León Arenas 9/10
HOJA 11/19
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 NTC 1832:1988, Dibujo técnico. Representación convencional de engranajes. (ISO


2203)

10

También podría gustarte