Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA DE ESTADÍSTICA
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Aula E_002
C.I. 1725265217
12. ¿Es necesario desarrollar un algoritmo para todo problema que se aborda
en un estudio de CA/IO? (Suponga que un algoritmo es la técnica apropiada
que debe utilizarse, en comparación con un método heurístico o una solución
simulada).
No siempre es necesario, ya que es aplicable sólo para resolver un problema que se
ajuste a las características específicas del modelo. Un algoritmo se desarrolla para un
modelo dado o definido.
13. Identifique las etapas generales que debieran seguirse en cualquier estudio
de CA/IO. Comente cada una de ellas.
Etapas:
Etapa 1. – Definición del Problema: Descripción de los objetivos del sistema,
es decir, qué se desea optimizar; identificar las variables implicadas, ya sean controlables o
no; determinar las restricciones del sistema.
Etapa 2. – Construcción del modelo: Consiste en reformularlo de manera
conveniente para su análisis, con la construcción de un modelo matemático que represente
la esencia del problema.
Etapa 3.- Obtención de soluciones a partir del modelo: Es por mucho la más sencilla
de todas las fases de IO porque implica el uso de algoritmos de optimización bien
definidos. Un aspecto importante de la fase de solución del modelo es el análisis de
sensibilidad. Tiene que ver con la obtención de información adicional sobre el
comportamiento de la solución óptima.
Etapa 4. – Prueba del Modelo: La validación de un modelo requiere que se
determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema.
Etapa 5. – Implementación del Modelo: Consiste en traducir los resultados del
modelo validado en instrucciones para el usuario o los ejecutivos responsables que serán
tomadores de decisiones.
Respuesta: Falso