Por un lado, tenemos al formato A de Ambisonics que de igual manera nos permite
grabar el audio en pleno rodaje de tal forma que el micrófono capte la ubicación real del
sonido sin tener que posproducirlo. Por otro lado, tenemos al formato B el cual proviene
de una señal mono o estéreo, para poder convertir esta señal a formato Ambisonics
tendremos que usar plugins a la hora del diseño sonoro. El formato B es uno de las
opciones mas usadas para el diseño sonoro debido a las posibilidades que tiene y es una
de las que se probablemente se utilice en el diseño sonoro de este proyecto.
No obstante, Conforme fueron pasando los años muchos ingenieros en sonido fueron
aportando mucha información y desarrollo en esta área. Según Daniel Arteaga: “Los
años 90 no representaron un gran avance para las experiencias sonoras inmersivas, fue
con la llegada del nuevo siglo, la masificación de los videojuegos y la aparición de
entornos de realidad virtual, 3D y 360, que se generó la necesidad de incorporar audio
inmersivo en dichos productos y empezaron a surgir formas de realizar diseño sonoro
para estos productos” (Daniel Arteaga, 2015). La llegada del nuevo siglo con sus
mejores en la tecnología , sin lugar a dudas, supuso un gran cambio en la industria del
entretenimiento. Por consiguiente, Ambisonics seguirá modificándose y mejorando
mediante pase el tiempo y logrará posicionarse en nuevas plataformas