Está en la página 1de 5

SERANTES (451m)

2020/06/21

Monte Serantes.

El Monte Serantes, de 451 metros de altitud, es un mirador natural de excelente


panorámica sobre la bahía del Abra y la costa. Por esta razón, se ha utilizado para la
instalación de edificios militares destinados a la vigilancia y la defensa. Los dos elementos
principales del sistema de fortificaciones son el Fuerte de Serantes y el Torreón de la
cumbre.

El primer edificio en construirse, fue El Torreón, finalizando sus obras en 1881, para evitar
los asedios carlistas. Se trata de una atalaya edificada en sillería, de planta cuadrangular,
compuesta por dos plantas más la azotea que servía de puesto de vigía y que estaba
flanqueada por garitones. Desde su cima se controlaban también las dos márgenes de la
ría del Nervión, los montes bocineros Oiz y Sollube con las Peñas del Duranguesado al
fondo, llegándose incluso a ver el cabo Villano en días despejados. Recientemente
restaurado, actualmente se puede visitar.

1/5
El Fuerte, se construye en 1882, en el contexto de la reordenación del sistema defensivo
de la Ría de Bilbao. Presenta una planta en forma de pentágono irregular, con una
superficie aproximada de unos 8500 m2. Posteriormente, la instalación de las baterías, se
debió a la entrada en guerra de los Estados Unidos con España el 25 de abril de 1898.
Los militares españoles temían entonces que se pudiese dar una invasión norteamericana
en la península, y fortificaron gran parte de la costa cantábrica, incluyendo los abrigos
naturales de la desembocadura de la Ría del Nervión como el Serantes, Punta Lucero, La
Galea, etc.

Al margen de las fortificaciones, el Monte Serantes, conserva costumbres de otra época,


que se reflejan en la TRADICIONAL ROMERÍA DE CORNITES celebrada desde el siglo
XIX cada lunes de Pascua.

Recorrido

El recorrido total es de 18,6 km saliendo y regresando al batzoki de Algorta. Se recorre el


municipio de Getxo pasando por la Avenida Basagoiti hasta la bajada de Ereaga. De allí
tomamos la calle Arriluze hasta Atxekolandeta y nos dirigimos hacia Algortako etorbidea
hacia la playa de la Bola.
A continuación recorremos todo el Muelle de Las Arenas hasta la calle Evaristo Txurruka
hasta el puente Bizkaia.

Pasamos a Portugalete por el Puente Bizkaia (puente colgante). Importante llevar


mascarilla, es obligatoria para cruzar. Para el pago del trayecto es suficiente con llevar la
barik.

En Portugalete tomamos la calle Maria Díaz de Haro, paralelamente a la ría, en dirección


a la Escuela de Naútica y Santurtzi. Al llegar a la Escuela de Naútica giramos a la
2/5
izquierda por el Paseo del Lehendakari Agirre yendo paralelamente a puerto pesquero de
Santurtzi hacia el centro de Santurtzi dejando a nuestra izquierda el Polideportivo y
piscinas municipales.

A la altura del Hogar del Pescador de Santurtzi giramos a la izquierda cruzando las vías
de Renfe. De allí nos dirigimos hacia el barrio de Mamariga pasando por las calles
Itsasalde, Vapor Habana, Sabino Arana, Mamariga y Regales hasta llegar a la barriada
Nafarroa que queda hacia la izquierda, (todo ello ya en subida).

Atravesamos el grupo Nafarroa por una calle peatonal y varios tramos de escaleras hasta
dar con el camino de subida al Serantes tras pasar por unos depósitos. El camino de
subida al Serantes es una pista asfaltada con pendiente suave, salvo el tramo final, y con
muchas revueltas y curvas que llega hasta la cima del Serantes, torreón y repetidor.

Al comienzo de la pista se pasa por donde estuvo la barrera de vehículos, hoy


desaparecida (solo quedan los postes laterales). Durante la ascensión hay unas vistas
fenomenales sobre el puerto. Para no pisar todo el rato asfalto para acortar el recorrido y
siempre que no haya barro se recomienda tomar una serie de atajos. El primero es corto
pero muy inclinado, si hay barro hay que evitar.

Ya en la pista unas piedras descarnadas en el borde del asfalto me indican el inicio del
segundo atajo. Éste es bastante más largo y es totalmente montañero, nos olvidamos del
asfalto y tomamos sendero de tierra y luego de hierba eso sí con tramos de buena
pendiente. En este atajo se cruza varias veces la pista asfaltada pasando junto a un
depósito.

Se llega a una de las grandes revueltas, lazadas o curvas de la pista. Sin salir a la pista
tenemos ya el fuerte a pocos metros ya. Pasamos por el foso y subimos hasta la zona
recreativa junto con una fuente que hay junto al Fuerte.

3/5
Ahora tenemos la disyuntiva triple de alcanzar el Serantes: Por la pista, por línea directa,
o zigzagueando por medio del pinar. Si hay mucho barro lo recomendable es por la pista,
si no hay barro lo más aconsejable es subir por el pinar zigzagueando pero con una
pendiente importante.

Arriba nos encontramos con el remozado torreón y las antenas que lo acompañan. Unos
buzones adornan el lugar. Luego está el geodésico. Luego el buzón avión en su
despegue. Luego las vistas, luego el gran mirador y sus bancos confortables. Un buen
sitio para hacer la parada y disfrutar de las vistas, si el tiempo acompaña.

Hasta aquí hemos recorrido 8, 3 km y subido un desnivel de 480m.

El camino de vuelta es deshacer lo andado, puede ser una buena opción bajar por la pista
sin tomar todos los atajos pero el segundo atajo es conveniente para reducir el kilometraje
y el tiempo del recorrido de vuelta.

Durante el regreso hay varias opciones para reducir la distancia del recorrido. Aunque
pueden existir más, a modo de ejemplo se indican las siguientes:

1. Tras la bajada del Serantes en Mamariga tomar el metro hasta Algorta.


2. Al llegar a Las Arenas tras pasar el puente colgante dirigirse hacia el metro para
regresar a Algorta.
3. ../..

Si se opta por reducir el recorrido y se toma transporte público para regresar se recuerda
la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

4/5
Datos y Resumen del recorrido

Ficha de la ruta
Distancia: 16,6 km (por atajos) Duración: 3:45 h + hamaiketako
Desnivel subida acumulado: 510m. Desnivel bajada acumulado: 510m.

Grado de dificultad
Puntuación IBP index: 71 Dificultad: media

https://www.ibpindex.com/index.php/es/

Resumen:

Lugar Altitud (m) Distancia (Km) Horario


Batzoki de Algorta 45m 0 km 0:00
Puente Bizkaia 6m 3,5km 0:35 h
Mamariga (pista Serantes) 94m 6,2km 1:05 h
Fuerte del Serantes 365m 8,0km 1:40 h
SERANTES Mendia 451m 8,3km 1:55 h
Mamariga (fin de pista) 94m 10,4km 2:35 h
Puente Bizkaia 6m 13,1km 3:00 h
Batzoki de Algorta 45m 16,6km 3:45 h

A estos horarios hay que añadir el tiempo del hamaiketako

2020ko Ekainean
ITXARTU MENDIGOIZALE TALDEA

5/5

También podría gustarte