Está en la página 1de 2

2° Año – Matemática – Prof.

Karina TROTTA

Tema: Estadística – Parte I

En estos días seguramente hayas escuchado hablar de promedios mundiales, de


tendencias respecto a la pandemia que estamos atravesando; o quizás ya lo venías escuchando
(o leyendo) con las estadísticas de un equipo de futbol, aumento de precios, etc. Las palabras
que siempre se repiten son: “DATOS ESTADÍSTICOS”. Pero ¿qué significa esto?

La estadística es una parte de la matemática que se encarga, a partir de un tema que se


quiere investigar, a recolectar información, organizarla y analizarla para llegar a una conclusión.
Es necesario delimitar que es lo que queremos investigar. Eso nos va a definir nuestra
POBLACIÓN. Por ejemplo si queremos investigar la calidad en la fabricación de lápices escolares
la población serán los lápices escolares y no así otros artículos de librería. Siguiendo con este
ejemplo es imposible analizar todos los lápices escolares que se fabrican, se fabricaron y se
fabricarán, por lo tanto lo que se hace es tomar una pequeña porción que sea representativa
pero no el total. A esta porción la llamamos MUESTRA y sobre ella trabajaremos.

Dicho tema “a investigar” lo podemos definir como una VARIABLE y dependiendo de su


naturaleza lo diferenciamos en variables cualitativas y cuantitativas. La CUALITATIVA estudia una
cualidad en referencia a una población, por ejemplo color de ojos, gustos musicales, etc. Las
CUANTITATIVAS estudian cantidades, por ejemplo: libros leídos el último mes, rangos de
estaturas, etc.

Pasos para una investigación estadística:

1) Recolectar la información: algunos métodos que se suelen utilizar son las encuestas,
datos de campo, resultados de investigaciones anteriores y ensayos sobre la muestra
entre otros.
2) Organización: Una vez recolectada la información la misma debe ser organizada para
poder trabajarla y así obtener datos útiles. Para ellos se emplean tablas o esquemas.
3) Análisis: para ello utilizamos frecuencias, porcentajes, gráficos (barra, columna,
histograma, pictograma o circular) y medidas de tendencia central (promedio, mediana
y moda).

Actividad:

Para entender mejor este proceso vamos a ir trabajando a partir de una encuesta que
vas a contestar vos y vas a pedirle al menos a 8 personas de entre 12 y 18 años que contesten.
Sugerencia: tené los resultados para el viernes 27/03 así podemos seguir avanzando. El
propósito de esta encuesta es determinar cuánto recuerdan hoy por hoy los adolescentes de
películas y dibujos animados.

Podes mandarlo por mail, por whatsapp o redes sociales. Cuantos más encuestados
tengas, tu muestra será más grande y te permitirá obtener respuestas más variadas.
2° Año – Matemática – Prof. Karina TROTTA

Encuesta:

1) ¿Cuál de estos personajes no corresponde a las princesas Disney?


a. Jazmin
b. Elsa
c. Black Widow
d. Mérida

2) ¿Quién fue el primer Vengador?


a. Iron Man
b. Hulk
c. Pantera Negra
d. Capitán América

3) ¿Quién es el mejor amigo de Bob Esponja?


a. Una estrella de mar
b. Un cangrejo
c. Una ardilla
d. Un calamar

4) ¿Quién posee el lazo de la verdad?


a. Ariel
b. Mujer Maravilla
c. Batichica
d. Avispa

5) ¿Cuál es la habilidad de RainbowDash?


a. Ser graciosa
b. Ser inteligente
c. Ser rápida
d. Tener poderes mágicos

6) ¿Cuál de estos no es un Pokemón?


a. Mewtwo
b. Onix
c. Esparrowmon
d. Psyduck

También podría gustarte