Está en la página 1de 36

714-S03

SEPTIEMBRE 12, 2013

LAURA ALFARO
H ILARY WH ITE

El enigma de Brasil: sostener el crecimiento


a largo plazo

“Brasil se prepara para dar un nuevo salto, para crecer más y mejor. Para robustecer nuestro
modelo en este nuevo ciclo de desarrollo incorporaremos una nueva palabra: competitividad” .1
Dilma Rousseff

El 15 de agosto de 2012, Dilma Rousseff, Presidente de Brasil, dio a conocer un nuevo plan de
estímulos, cuyo fin era inyectar hasta R$133.000 millones (US$66.000 millones) en la economía
mediante el financiamiento de mejoras en infraestructura de caminos y vías férreas a lo largo de un
período de veinticinco años. La economía brasileña se había estancado en un mero 2 % de crecimiento
anual, a pesar de un crecimiento notable del PIB en 7,5 % en 2010, lo que creó entre los funcionarios
gubernamentales una preocupación con respecto a que los logros de la pasada década no pudieran
ser sostenidos.

Durante toda la década de los dos mil, en el gobierno del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva,
del Partido de los Trabajadores (PT), la economía de Brasil se había expandido gracias a las
exportaciones de productos básicos y al auge del consumo en el país (ver anexos 1-4). A medida que
aumentaba la demanda global de productos básicos y que la economía nacional crecía, Brasil se
convirtió en el niño mimado de los mercados internacionales. Desde 2003, la tasa de crecimiento del
PIB de Brasil ha tenido un continuo crecimiento, excepto durante una leve recesión que duró dos
trimestres a fines de 2008, causada por la crisis financiera mundial (ver Anexo 5). Sin embargo, el
impacto de la crisis financiera fue corto y, para el segundo trimestre de 2009, la economía de Brasil
había retornado rápidamente al crecimiento. Esta rápida recuperación atrajo la atención
internacional, renovando una creciente ola de inversión extranjera. En lo más alto de esta promoción,
a Brasil se le confirió el título de nación huésped de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y de los Juegos
Olímpicos de 2016.

No obstante, el auge de los productos básicos, en conjunto con los crecientes flujos de capital
extranjero, presionó al alza la moneda brasileña, el real. Entre 2001 y 2008, el real se apreció en 32 %,
poniendo en apuros la competitividad de la manufactura nacional.2 Un fabricante de buses se quejó
de la siguiente manera: “Exportar desde Brasil se ha hecho muy caro... En Brasil, los costos son
demasiado altos. Debido a eso, hemos trasladado parte de nuestra producción a China”.3 En 2008,
con el fin de impedir un ingreso excesivo de capital extranjero, el gobierno introdujo controles de

El caso de LACC número 714-S03 es la versión en español del caso de HBS número 713-040. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para su
discusión en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una administración buena o
deficiente.

Copyright 2013 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión
en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

capital, en forma de un impuesto al ingreso fijo derivado de inversiones extranjeras. El ministro de


Finanzas, Guido Mantega, insistió en que Brasil estaba luchando contra una guerra internacional de
moneda, en la cual los gobiernos de todo el mundo estaban compitiendo para bajar sus tipos de
cambio, subiendo así efectivamente su competitividad. A pesar de una breve depreciación durante la
crisis financiera global, el real siguió apreciándose, y entre 2008 y 2010 subió un 39 % adicional.4

En el otoño de 2010, el PT ganó la elección nacional en la segunda ronda, y Dilma Rousseff se


convirtió en la primera mujer presidenta de Brasil. Cuando Rousseff asumió, el 1.º de enero de 2011,
la tasa de inflación se mantenía porfiadamente en alrededor de 7 %, muy por encima de la meta de
4,5 % del Banco Central. Ella, que prometió conservar la triple meta de reducir la inflación, un tipo de
cambio flexible y rigor fiscal como los “fundamentos de la estabilidad”, afirmó que un superávit
fiscal era la forma de bajar las altas tasas de interés del país. Rousseff aseguró también que el
aumento de las exportaciones, especialmente de productos manufacturados, sería una prioridad de
su gobierno.5

No obstante, en junio de 2011, el crecimiento de la producción industrial había caído a un débil 1,6
%. A medida que se estancaba la productividad, muchos críticos se mostraron preocupados por la
falta de competitividad de la nación. El gobierno brasileño se esforzó para definir el mejor equilibrio
entre la política de tipo de cambio y la política monetaria para el crecimiento. La deficiente
infraestructura del país, la elevada carga impositiva y el sistema educativo poco desarrollado —que
producía una escasez de empleados altamente calificados6—, factores conocidos en conjunto como el
“costo brasileño”, constituían un desafío adicional. A continuación del anuncio del nuevo plan de
estímulo, Dilma Rousseff se concentró en la atención internacional. ¿Podría Rousseff mantener su
triple promesa de atacar la inflación, mantener la flexibilidad del tipo de cambio y ejercer restricción
fiscal, al mismo tiempo que promovía mayores exportaciones y crecimiento del PIB?

Brasil durante la década de los dos mil: los años de Lula


Durante toda la década de los dos mil, pareció cada vez más probable que Brasil emergiera como
uno de los principales poderes económicos del mundo.7 Entre 2000 y 2008, la alta inflación de Brasil
había sido dominada, los déficits fiscales habían sido controlados y la deuda externa había bajado
(ver Anexo 6). En 2008, las agencias calificadoras elevaron la calificación de Brasil a BBB+, lo que le
dio el estatus de nación en “grado de inversión”. Lisa Schniller, analista de crédito de Standard &
Poor’s, comentó: “Las mejoras de calificación reflejan la maduración de las instituciones y el marco de
referencia de las políticas de Brasil, como se ha demostrado por el alivio de las cargas de deuda fiscal
y externa, y las mejoras de las perspectivas para las tendencias del crecimiento”.8 En febrero de ese
año, Brasil se había convertido en el mayor mercado accionario emergente.

Además, programas que apuntaban a reducir la pobreza que había en la nación, iniciados durante el
gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2000) y de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), parecían
ser un éxito (ver Anexo 7). Entre 2003 y 2009, más de 32 millones de brasileños avanzaron a la clase media
y la pobreza cayó del 21 % de la población al 11 %.9 El desempleo cayó sustancialmente, desde el 12,3 % en
2003 al 7,9 % en 2008,10 en tanto que la desigualdad del ingreso disminuyó el 6 %.11 El plan Bolsa Familia,
federalizado durante la administración de Cardoso y ampliado en el gobierno de Lula, era un programa
de transferencia condicional de efectivo dirigido a incrementar el número de niños que asistían a la
escuela. El programa, que en 2010 llegaba a 12,4 millones de familias, era responsable, según algunos
analistas, de un sexto de la reducción de la pobreza en Brasil.12 No obstante, Brasil seguía sufriendo de una
importante desigualdad en la distribución del ingreso; en 2009, el 20 % más rico de la población era dueño
de 58,6 % de la riqueza del país, en tanto que el 20 % más pobre sólo poseía el 2 % (ver Anexo 8).13

2
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

A mediados de octubre de 2008, sin embargo, la crisis financiera había llegado a Latinoamérica, y
Brasil fue incapaz de escapar a su impacto. El país empezó a sentir las consecuencias del debilitamiento
de los precios de los productos básicos y de la escasez de créditos. A medida que una recesión global
parecía cada vez más inevitable, los inversionistas se retiraron de Brasil, haciendo que el real cayera en
40 %, la baja más drástica desde la crisis monetaria del país en 1999. En los siguientes tres meses, la
producción industrial de Brasil cayó en 21 %, el mayor descenso visto en las dos décadas anteriores.

No obstante, la economía nacional demostró ser resiliente, pues cayó en recesión sólo por dos
trimestres, desde diciembre de 2008 hasta marzo de 2009. La capacidad de Brasil para capear la
incertidumbre financiera se debió en gran medida al apuntalamiento de la política económica de la
nación a lo largo de la década anterior, debido a los bajos niveles de deuda externa, un sistema
bancario saludable, un tipo de cambio flexible y altas reservas de dólares.14 En 2008, las reservas
externas de Brasil alcanzaban los US$205.000 millones. La rápida recuperación de la economía
brasileña a comienzos de 2009 estimuló por igual el optimismo de los brasileños y de los
inversionistas extranjeros.

Brasil en la comunidad internacional: comercio y globalización


Desde la colonización por los portugueses en el siglo XVI, la economía brasileña había sido
sustancialmente dependiente de las exportaciones de productos básicos a Europa, Estados Unidos y
Latinoamérica. Desde fines de la década de los treinta hasta comienzos de la de los ochenta, una
estrategia de desarrollo basada en una industrialización para la sustitución de importaciones (ISI),
instituida primero durante el gobierno del presidente Getúlio Vargas y continuada durante los
gobiernos de la dictadura militar (1964-1985), estimuló la sustitución de las importaciones extranjeras
por bienes de producción nacional.15 De acuerdo con la estrategia ISI, se elevaron las tarifas
aduaneras y se fijó el tipo de cambio. Sin embargo, a comienzos de la década de los ochenta la
economía brasileña entró en recesión. En un esfuerzo por revitalizar la economía, desde 1988 hasta
1994, Brasil se sometió a un esquema de liberalización comercial importante. Como resultado, los
promedios de las tarifas aduaneras cayeron desde 60 % en 1987 hasta 15 % en 1998.16

El presidente Cardoso urgió aún más la mayor integración de Brasil en los mercados globales y, en
1995, Brasil se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC). A través de su membrecía
en la OMC, Brasil asumió un rol de liderazgo durante las rondas de Doha, afirmando que los países
desarrollados debían reducir sus subsidios a la agricultura y que los mercados emergentes deberían
tener flexibilidad respecto a las patentes, con el fin de acceder a medicinas esenciales, según el
acuerdo referido a los Aspectos Relacionados con el Comercio de los Derechos de Propiedad
Intelectual (Trips, por su sigla en inglés). En 2007, Brasil se convirtió en la principal nación
importante que emitió una licencia obligatoria de acuerdo con Trips, quebrantando los derechos de
propiedad intelectual (IP, por su sigla en inglés) de la empresa farmacéutica Merck sobre la droga
Efavirenz para el VIH, bajando de ese modo el precio de la medicina contra el VIH para los
brasileños. En 2009, en respuesta a los alegatos de que el gobierno de Estados Unidos ponía en
desventaja a los exportadores brasileños con los subsidios al algodón, la OMC determinó que Brasil
podía imponer US$820 millones en contramedidas. Con este fallo, la OMC aprobó por segunda vez
represalias entre sectores y Brasil respondió con un alza de tarifas aduaneras contra Estados Unidos
en 102 productos, que incluían algodón, productos electrónicos y automóviles.17

Brasil también había hecho esfuerzos para mejorar su situación internacional, mediante su
integración al Mercosur y el G20. En 1991, Brasil se integró a un acuerdo de libre comercio con
Argentina, Paraguay y Uruguay, formando en conjunto el bloque comercial Mercosur. Desde 2008,

3
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

Brasil también había sido miembro del G20, el principal consejo económico de las economías
avanzadas y emergentes del mundo.

El auge de los productos básicos de Brasil


Durante toda la década de los dos mil, la economía de Brasil tuvo un consistente progreso
ascendente, que en 2010 culminó con un crecimiento del PIB del 7,5 %. Este crecimiento sostenido fue
impulsado por un auge de los productos básicos, alimentado principalmente por la exportación de
mineral de hierro, petróleo y soya, al igual que por un aumento del consumo doméstico, estimulado
por una clase media emergente y un entorno macroeconómico estable. En 2009, Brasil estaba
clasificado como el mayor exportador mundial de mineral de hierro y el segundo mayor exportador
de soya.18 Tal crecimiento fue ayudado aún más por el descubrimiento de grandes campos
petrolíferos durante los últimos años de la década de los dos mil. En octubre de 2006, el BG Group
descubrió el campo petrolífero Tupi, en la cuenca de Santos, sobre la costa brasileña, en tanto que en
2008 se encontró cerca de allí el campo Júpiter. Dado que se estimaba que cada campo era capaz de
producir 8.000 millones de barriles de petróleo recuperable, se esperaba que, para 2020, Brasil se
convirtiera en uno de los cinco mayores productores mundiales de petróleo.19

Las exportaciones de Brasil habían sido un contribuyente importante al crecimiento de la


economía y, en 2010, daban cuenta de 14 % del PIB (ver Anexo 9). Entre 2000 y 2010, las
exportaciones brasileñas crecieron desde R$70.700 millones hasta R$132.400 millones, una tasa de
crecimiento anual promedio de 7,3 %. Durante el mismo periodo, las importaciones llegaron a
R$70.400 millones, creciendo en promedio 10,2 % anual, para alcanzar a R$156.400 millones (ver
Anexo 10).20

Si bien las exportaciones brasileñas siguieron aumentando durante toda la década, la estructura
exportadora del país empezó a cambiar. Desde 2010, las utilidades de las exportaciones provenientes
de productos manufacturados bajaron sostenidamente, de tal manera que los productos básicos
empezaron a constituir el grueso de las utilidades provenientes de las exportaciones de Brasil.21
China había sido el principal impulsor de ese cambio, dado que la demanda de mineral de hierro y
petróleo crudo de la nación hizo subir los precios de exportación. Las industrias tradicionales
intensivas en mano de obra, como textiles y calzado, también perdieron terreno en favor de
productores de Asia. A pesar de que, en 2001, China se desempeñaba sólo como un socio comercial
marginal, ahora encabezaba la demanda de exportaciones brasileñas, aumentando en doce veces su
comercio total con Brasil durante la década.22 En 2009, China superó a Estados Unidos como el
principal mercado de exportaciones de Brasil (ver Anexo 11). No obstante, preocupaba que el
crecimiento económico de Brasil llegara a ser dependiente de China. Tal dependencia sería
problemática si el propio crecimiento de China empezaba a hacerse más lento, reduciendo así la
demanda de exportaciones brasileñas.

“Custo Brasil”
Contribuía a los problemas del país con las exportaciones de manufacturas el alto costo de hacer
negocios en Brasil, señalado por el término “Custo Brasil”. Acuñado por la Confederación Nacional
de Industrias, la frase “costo brasileño” se refería a los costos externos que enfrentaba una empresa
cuando operaba en Brasil, que eran el resultado de la falta de infraestructura, los altos impuestos y los
excesivos costos financieros. En el Informe Doing Business de 2013, en el cual el Banco Mundial medía
la facilidad para realizar negocios en una nación dada, Brasil ocupaba el lugar 129 en un total de 183
países (ver Anexo 12).23 Según algunas especulaciones, el costo de hacer negocios era un obstáculo
clave para que Brasil superara a sus competidores, China e India, en crecimiento económico.

4
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

El “costo brasileño” era considerado responsable de reducir la competitividad de los productores


brasileños en los mercados mundiales. Por ejemplo, se estimaba que, en Brasil, la carga impositiva era
de 35 % del PIB.24 En Estados Unidos, la carga impositiva estaba cerca del 25 % del PIB; en Corea era
de 25 %; en México, de 18 %, y en China, de alrededor de 17 % del PIB. 25 Debido al alto costo de los
pagos y los complicados procedimientos de declaración, el Banco Mundial clasificaba el sistema
impositivo de Brasil en el lugar 150 entre 183 naciones. Las empresas gastaban, en promedio, más de
2.600 horas anuales en la preparación y presentación de sus declaraciones de impuestos, en tanto que
los impuestos pagados comprendían 63,3 % de las utilidades de una empresa (ver Anexo 13).26

A pesar de tener un sistema impositivo pesado y complejo, en Brasil no se había implementado


una reforma impositiva sistemática.a

Además, en Brasil las tasas de interés seguían siendo altas en comparación con los estándares
internacionales. A fines de 2010, Brasil tenía una de las tasas de interés más altas del mundo, con una
tasa base de 10,75 % (ver Anexo 14).27 Si bien estas altas tasas eran atractivas para los inversionistas
extranjeros, limitaban las oportunidades de crédito para las empresas nacionales (ver Anexo 15).

El Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES) operaba como el principal proveedor de financiamiento


a largo plazo para proyectos de desarrollo en Brasil, y financiaba 40 % de las inversiones del país en
manufactura e infraestructura. Los préstamos del BNDES eran subsidiados, ofreciendo tasas para
préstamos a un atractivo 6 %, en comparación con el 12 % de rendimiento de los bonos
gubernamentales o el 40 % de las tasas de los bancos comerciales.28 No obstante, los críticos del
BNDES afirmaban que el banco se focalizaba demasiado en los préstamos a grandes corporaciones,
que recibían aproximadamente cuatro quintas partes de los desembolsos anuales por R$137.000
millones del banco. Otros críticos afirmaban que el BNDES había desarrollado demasiada influencia
política, con poder para elegir qué empresas recibirían las muy buscadas oportunidades de crédito
del banco. Tony Volpon, un economista de Nomura, advirtió: “Se plantea la pregunta acerca de cuál
es la relación política subsiguiente entre compañías que llegan a ser mucho más grandes y poderosas
en gran medida sobre la base de su acceso a préstamos subsidiados y los gobiernos que hacen los
préstamos subsidiados. Eso crea un conjunto muy peligroso de incentivos”.30

Según Transparencia Internacional, Brasil ocupa el lugar 75 entre 183 naciones en relación con la
percepción de corrupción en el sector público.31 Un respetado periódico brasileño estimó que entre
2002 y 2008 se perdieron más de R$40.000 millones del presupuesto fiscal debido a sobornos y
corrupción.32

A pesar de recientes mejoras, el presionado sistema educativo contribuía a la falta de mano de


obra calificada. El estudio del PISA (Program for International Student Assessment) 2009, de la
OCDE, mostró que, tanto en lectura como en ciencias, Brasil ocupaba el lugar 52 entre 65 naciones; en
matemáticas, el país ocupó el lugar 56.33 Las compañías brasileñas enfrentaban escasez de
profesionales locales calificados, y las empresas estaba obligadas a ofrecer sueldos llamativos para
atraer trabajadores.34 El deficiente sistema educativo también afectaba la productividad nacional, que
había aumentado sólo en 1,5 % anual durante la pasada década.35 El problema parecía estar más en la
calidad que en el alcance del sistema educativo. En 2005, 95 % de los niños en edad oficial de estar en
primaria estaban matriculados.36

a Los impuestos federales abarcaban 60 % de la carga total, los estados y las municipalidades eran responsables del 24 % y el 16
%, respectivamente, del monto restante.

5
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

Otros analistas mencionaban que los costos para los empleadores, como resultado del sistema de
relaciones laborales altamente regulado de Brasil, eran otro componente del “costo brasileño”. Se
exigía a los empleadores proporcionar amplios beneficios a sus empleados de jornada completa. Los
beneficios obligatorios incluían un aporte de 20 % de los salarios a la seguridad social, 30 días
calendario de vacaciones pagadas, beneficios de desempleo, y una bonificación equivalente a una
paga mensual (a la que se denomina el decimotercer salario).

La deficiente infraestructura obstaculizaba aún más el crecimiento nacional. En el Informe Global


de Competitividad del World Economic Forum, Brasil estaba en el lugar 110 entre 133 países por la
calidad de sus caminos.37 En 2009, la razón inversión a PIB de Brasil quedó muy por detrás de sus
contrapartes del BRIC, lo que hizo sospechar a algunos analistas que la débil inversión en
infraestructura sería un futuro “cuello de botella”.38 La formación de capital fijo de Brasil estaba en 18
% del PIB, en comparación con 46 % del PIB en China, 32 % en India y 22 % en Rusia.39

Una batalla contra la apreciación de la moneda


“Tenemos, y estamos listos para usar, todo un arsenal para impedir o neutralizar la excesiva apreciación de
nuestra moneda”.
— Guido Mantega, ministro de Finanzas40

En 2001, el principal economista de Goldman Sachs, Jim O’Neill, proyectó que Brasil y otras tres
naciones, conocidas colectivamente como BRIC, pronto superarían al G7 en crecimiento del PIB,
atrayendo un respaldo entusiasta para estos mercados emergentes (ver Anexo 16).41 No obstante, en
octubre de 2002, cuando se acercaba la elección presidencial, la confianza de los inversionistas
extranjeros en los mercados brasileños vaciló ante la predicción de que el candidato izquierdista,
Lula, ganaría las elecciones. Se creía que Lula, cuyas anteriores campañas presidenciales promovían
una agenda socialista, se preocupaba poco de las utilidades corporativas o del pago de la deuda
externa; el temor a su elección que había entre los inversionistas fue causa de que la prima de riesgo
de Brasil saltara a 23 %, mientras la bolsa de valores caía en 4,6 %.42 A pesar de los temores acerca del
liderazgo de Lula, el crecimiento, la confianza y los flujos de entrada de capitales retornaron a los
mercados de Brasil después de algunos años.

Entre 2004 y 2007, las inversiones extranjeras estaban llegando nuevamente de manera acelerada a
Brasil. El Instituto Internacional de Finanzas estimaba que los flujos de capital extranjero aumentaron
desde US$11.200 millones en 2006, a US$79.500 millones al año siguiente.43 A medida que Brasil
emergía como el mayor receptor de capital extranjero en Latinoamérica, hubo presión al alza sobre la
inflación y grandes fluctuaciones del tipo de cambio. En 2008, el real llegó a R$1,6 por US$, desde un
mínimo de R$3,1 por US$ en 2004 (ver Anexo 17).44

Surgieron especulaciones con respecto a que el fuerte apetito por activos brasileños estaba
causando apreciación de la moneda y el subsiguiente debilitamiento de competitividad de las
industrias manufactureras nacionales. Un funcionario brasileño comentó: “Parece que los
inversionistas comprarán cualquier cosa… Tienen que discriminar más. Estamos metiéndonos
realmente en una burbuja”.45 Las compañías estaban preocupadas por los efectos de la apreciación
del tipo de cambio sobre las futuras oportunidades disponibles dentro de Brasil. Un empresario
comentó: “Estamos sufriendo una presión increíble. Si esto sigue así veremos la desindustrialización
de Brasil”.46 Oscar Becker, el director de finanzas de Iochpe-Maxion, uno de los mayores fabricantes
de automóviles de Brasil, se quejaba: “Para las compañías manufactureras, es difícil exportar desde
Brasil”.47 Su empresa empezó a usar fábricas en el exterior para aprovisionar mercados extranjeros,
utilizando las fábricas brasileñas sólo para satisfacer la demanda local. Él concluyó: “Espero que no,
llegaremos al punto en que tengamos que aprovisionar el mercado brasileño desde el extranjero”.48

6
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

En un intento de estabilizar el tipo de cambio y reducir la tendencia al alza de la inflación, el


gobierno central empezó a considerar la adopción de un sistema de controles de capital sobre los
flujos de entrada desde el exterior.49 En marzo de 2008, el gobierno central estableció el Imposto sobre
Operaçoes Financeiras (IOF), un impuesto a las transacciones financieras de 1,5 % sobre las inversiones
extranjeras en renta fija entrantes, como un modo de reprimir el flujo de capital entrante en la
economía nacional. No obstante, en octubre de ese año se estaban haciendo evidentes los efectos de
amplio alcance de la crisis financiera internacional. Las inversiones extranjeras directas en Brasil
fueron casi la mitad que las del año anterior, cayendo de US$45.100 millones en 2008 a US$25.900
millones en 2009.50 En un esfuerzo por frenar la salida de las inversiones, el gobierno eliminó el IOF.

Sin embargo, Brasil se recuperó rápidamente de la recesión económica y, durante los primeros
nueve meses de 2009, ingresaron US$20.000 al mercado de renta variable brasileño.51 El 20 de octubre
de 2009, el gobierno reintrodujo el IOF, ampliando el impuesto a una tasa de 2 % sobre la renta fija,
además de las inversiones en portafolio y capital accionario. El IOF no se aplicaba a la entrada de
inversiones directas.52 Desde su reintroducción en octubre de 2009, el IOF se convirtió en un
instrumento para que el gobierno brasileño controlara la entrada de capital al país, y el impuesto ha
sido elevado y ampliado para incluir otras inversiones en repetidas ocasiones (ver Anexo 18).

A fines de 2010, el real seguía apreciándose, surgiendo como una de las monedas con mejor
desempeño del mundo. En septiembre de 2010, el ministro de Finanzas, Guido Mantega, se convirtió
en el primer funcionario que denunció que los países estaban debilitando a propósito sus tipos de
cambio para abaratar sus propias exportaciones. El funcionario afirmó que este empujón en favor de
la intervención del tipo de cambio había perjudicado la competitividad de Brasil. Mantega declaró:
“Estamos en medio de una guerra internacional de monedas, un debilitamiento general de la
moneda. Esto es una amenaza para nosotros, porque nos quita competitividad”.53 El 5 de octubre de
2010, Mantega anunció que se elevaría el IOF sobre los instrumentos de renta fija a 4 %; menos de dos
semanas después, el impuesto fue subido a 6 %. A pesar de la retórica de la lucha contra los efectos
de las “guerras internacionales de monedas”, insistió en que Brasil mantendría su tipo de cambio
flotante. Mantega declaró: “Tenemos que repetir que el gobierno brasileño no considera que haya un
tipo de cambio ideal o un tipo de cambio para flotación. Nuestro régimen de tipo de cambio es un
régimen flotante y es bueno que siga siéndolo”.54

La elección de Dilma Rousseff

En el otoño de 2010, el presidente Lula gozaba de enorme popularidad, con una tasa de
aprobación de más de 80 %55. Los límites de su periodo impedían que el presidente en ejercicio se
volviera a postular y Lula quedó fuera del voto por primera vez desde 1989. En su lugar, Lula
respaldó a su exjefe de gabinete, Dilma Rousseff, la candidata del PT, en la siguiente elección
presidencial.

Rousseff era hija de un empresario búlgaro de clase media. En sus últimos años de adolescencia,
ella abandonó sus antecedentes tradicionales y se involucró con un grupo guerrillero de izquierda, la
Vanguardia Armada Revolucionaria de Palmares, que se oponía a la dictadura militar de Brasil (1964-
1985). A partir de 1970, Rousseff estuvo encarcelada durante tres años por una acusación de
subversión, durante los cuales fue torturada por sus interrogadores. Después de cumplir su
sentencia, ella obtuvo un magíster en Economía y pronto se involucró en una serie de puestos de
gobierno de nivel medio. En 2003, se unió a la administración de Lula como ministra de Energía, y
llegó a ser jefe de gabinete dos años después, luego de una serie de escándalos de corrupción que
dejaron varias vacantes en puestos de gobierno. Rousseff tenía fama de ser una tecnócrata astuta,
pero carecía de la personalidad de Lula, que hizo que el presidente saliente se hiciera querer del

7
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

pueblo brasileño. Algunos analistas destacaron de Rousseff su actitud brusca y su mal genio, y le
dieron el apodo de “Dama de Hierro”.

Antes de la elección, Rousseff prometió que su gobierno reduciría las tasas de interés, promovería
las inversiones y mejoraría la productividad a través de un mayor rigor fiscal. Entre 2002 y 2010, el
gasto primario del gobierno aumentó en 23 % del PIB.56 Rousseff anunció: “Haremos todos los
esfuerzos posibles por asegurar la calidad del gasto público, para simplificar y reducir la carga
impositiva y para mejorar la calidad de los servicios públicos”.57 Además, Rousseff insistió en que su
gobierno enfrentaría la creciente inflación, esto es, aseguraría la estabilidad de los precios. A fines de
2010, la inflación había llegado a 6,5 %, la más alta en siete años.58

La pregunta sobre cuál sería el papel ideal del gobierno en la regulación de la economía fue
destacada durante el periodo previo a la elección general. Después de su abierto apoyo a un mayor
papel del gobierno en la planificación de la política económica, Rousseff fue acusada por sus
opositores de ser estatista. Lula declaró con respecto a la acusación: “No es que eso sea malo. Es
bueno. Es obvio que uno no quiere nacionalizar los talleres de recauchaje, los bares o las pizzerías.
Pero cuando hay cosas que son estratégicas, que no están funcionando y que necesitan ser puestas a
funcionar mejor, no debemos tener miedo de tomar decisiones que son importantes para nuestro
país”.59 Sin embargo, a algunos les preocupaba que un mayor involucramiento del Estado en la
economía ahogara al sector privado. Jim O’Neill, de Goldman Sachs, advirtió: “Un Estado más
grande no dejará lugar para el sector privado. Si se quieren tasas de interés más bajas, hay que
reducir el papel del Estado”.60 No obstante, al contrario de lo ocurrido en la primera elección del
presidente Lula, los inversionistas parecían menos preocupados del resultado de la elección, y
operaban con el supuesto de que ni Rousseff ni su rival, José Serra, del PSDB, se desviarían mucho de
las políticas económicas seguidas por la administración de Lula.

En la primera ronda de la elección general, Rousseff obtuvo sólo 47 % de los votos, sin alcanzar la
mayoría necesaria. En la siguiente vuelta electoral contra Serra, Rousseff ganó, convirtiéndose en la
primera presidente mujer de Brasil. Sin embargo, el respaldo de Lula y su cercana relación con
Rousseff hicieron surgir especulaciones con respecto a que la presidente electa sería una “apoderada”
del anterior líder.61 Otros suponían que Rousseff aplicaría políticas más izquierdistas que las de la
administración de Lula. Con respecto a sus intenciones, Rousseff insinuó: “Muchas cosas han
mejorado en Brasil... Pero esto es sólo el comienzo de una nueva era”.62

Reanimando la productividad

Durante el primer año de la presidencia de Rousseff, Brasil experimentó un rápido crecimiento de


los costos laborales. En 2010, el costo laboral promedio por hora subió 20,4 % con respecto al año
anterior, llegando a R$10,10.63 En consecuencia, como el crecimiento de la productividad no mantuvo
el mismo ritmo, los costos laborales por unidad estaban en alza (ver Anexo 19). Al aumentar
bruscamente el costo relativo de la producción en Brasil, surgió un mayor incentivo para que las
empresas importaran productos en lugar de comprarlos en el país. Carlos Gohsn, el CEO de Renault-
Nissan, explicó: “El acero brasileño es el más caro del mundo... El mineral de hierro de Brasil va a
Corea, es transformado en acero y regresa a Brasil. Después de eso sigue siendo más barato que el
acero local; algo está mal ahí”.64

A comienzos de 2011, el crecimiento de la producción industrial se estaba debilitando, creció sólo


0,2 % en marzo y se contrajo en el mes siguiente (ver Anexo 20). En un esfuerzo por impulsar la
economía, el gobierno lanzó una serie de paquetes de estímulo para reanimar la producción

8
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

industrial. Fabio Kanczuk, de la Universidad de São Paulo, describió las iniciativas de la nueva
presidenta: “Aunque la industria no genera tantos puestos de trabajo como el sector de servicios, y
los productos importados baratos están beneficiando a la gente común, Dilma cree que es importante
proteger el sector industrial. Es un tema de ideología, esa vieja creencia de que la industrialización es
necesaria para el desarrollo”.65

En primer lugar, uno de los principales obstáculos para mejorar la competitividad de Brasil era la
infraestructura existente. En marzo de 2011, Rousseff anunció la introducción de PAC-2, la segunda
fase de Aceleração do Crescimento, el Programa de Aceleración del Crecimiento, comenzado durante la
presidencia de Lula. Ambas rondas del PAC se focalizaban en la mejora del transporte, sanidad,
energía y logística. PAC-2 consistía en un compromiso de invertir R$959.000 millones entre 2011 y
2014, llevando el costo total de los dos programas a R$1,59 billones.66 Con respecto a la importancia
del proyecto para el futuro de Brasil, el expresidente Lula declaró: “Considero el PAC-2 como un
portafolios de proyectos a partir del cual que la próxima administración puede continuar
construyendo en lugar de partir de cero, dado que no hay tiempo que perder”.67

Durante todo el comienzo de 2011, el tipo de cambio continuó estando en R$1,6 por dólar, y
Mantega, que en el gobierno de Rousseff seguía siendo ministro de Finanzas, le echó la culpa de la
apreciación de la moneda al capital extranjero entrante que provenía de países desarrollados. El
ministro de Finanzas insistía en que la liquidez inyectada en los bancos norteamericanos y europeos
después de la crisis financiera internacional era la causa de las guerras de moneda. Mantega centraba
sus críticas en Estados Unidos, diciendo que la política de ese país relacionada con la flexibilización
cuantitativa espoleó un flujo entrante inmoderado de capital extranjero en Brasil. Mantega declaró:
“Los países avanzados todavía están llevando a cabo políticas monetarias expansionistas… El mundo
desarrollado se está demorando más que lo esperado en recuperarse y esto significa que sus monedas
todavía se están devaluando, lo que está causando la sobrevaloración del real”.68

No obstante, muchos de los miembros de la comunidad internacional culpaban del inicio de


“guerras monetarias” a China. Los analistas sugerían que el gobierno de China, a través de su cuenta
cerrada de capitales y su moneda vinculada, había estado subvalorando intencionalmente el
renminbi, dañando, de ese modo, las perspectivas exportadoras de otros países. Tales intentos de
abaratar sus monedas nacionales fueron también emprendidos por varios otros países asiáticos,
incluidos Japón, Corea del Sur y Taiwán. El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Nicolás
Eyzaguirre, comentó: “Existe una correlación entre el hecho de que China vincula su moneda y las
presiones sobre el tipo de cambio de Brasil o Perú”.69 A pesar de las acusaciones norteamericanas
acerca de la manipulación monetaria, China continuó ignorando los llamados a revaluar el renminbi.
Como el renminbi seguía estando subvalorado, los vecinos de China corrieron para reducir sus
propios tipos de cambio.70

Contribuía al problema el hecho de que las tasas brasileñas de interés eran especialmente
atractivas para los inversionistas extranjeros. Mientras la entrada de capital extranjero amenazaba con
abrumar la economía brasileña, el gobierno decidió elevar el IOF a 6 % sobre los préstamos
extranjeros con una madurez mínima de hasta 360 días en marzo de 2011. A comienzos de abril, el
IOF se amplió a los préstamos con una madurez de hasta dos años. El aumento de la tasa impositiva
representó un alejamiento de la dependencia de las altas tasas de interés para combatir los crecientes
niveles de inflación que había en Brasil. Con respecto a los efectos de tales préstamos a corto plazo
sobre la economía brasileña, Mantega declaró: “Los préstamos a tres meses no son para invertir. El
ingreso de dólares es demasiado fuerte, dañino para el cambio, aprecia el real y perjudica a los
exportadores. Queremos evitar eso”.71 Si bien el impuesto servía para disuadir a algunos
inversionistas en bonos a corto plazo, los bonos brasileños a largo plazo todavía ofrecían un

9
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

rendimiento de 11 %, incluso con el impuesto. Kieran Curtis, el gerente de mercados emergentes de


Aviva Investors, comentó: “Eso es más de lo que se puede obtener en cualquier otra parte,
especialmente para un crédito de grado de inversión”.72

En agosto de 2011, Rousseff dio a conocer un segundo paquete de estímulos, llamado Brasil Maior
(Brasil Mayor). La iniciativa era un enfoque multifacético para restaurar la economía brasileña y
devolverle vitalidad, especialmente después de que se informara que la productividad brasileña
había caído a un débil 1,6 % en junio de ese año. De acuerdo con Brasil Maior, el gobierno ofrecía
exenciones de R$25.000 millones a los impuestos sobre planillas para las industrias de textiles,
calzados y software73. El costo de la exención se recuperaría a través de un impuesto de 1,5 % sobre los
ingresos corporativos. El plan también cambiaba las normas existentes sobre la Ley de Contratación
Pública, introduciendo un margen de preferencia para los productos nacionales por sobre los
importados. BNDES estuvo de acuerdo en invertir R$2.000 millones en la Agencia Brasileña de
Innovación, además de comprometer R$75.000 millones en inversiones en servicios técnicos, equipos
de tecnología de información y buses híbridos.74 Rousseff declaró con respecto al plan: “Este es el
primer paso para estimular la competitividad de Brasil sobre la base de innovación, que exige mayor
valor agregado y combatir las prácticas desleales y fraudulentas por parte de los competidores”.75

En especial, el plan enfrentaba las “prácticas fraudulentas” de evitar las tarifas aduaneras
antidumping de Brasil. En un esfuerzo por proteger a los industriales nacionales, Brasil había creado
una serie de impuestos aduaneros sobre los productos importados que se creía que tenían un precio
por debajo del valor de mercado en su país de origen. Para evitar estas tarifas, las compañías
extranjeras creaban esquemas de triangulación, en los cuales los productos eran enviados a un país
intermediario donde se falsificaban las certificaciones de origen antes de reenviarlos a Brasil. Los
procedimientos antidumping debían ser acelerados mediante el aumento del número de
investigadores de 30 a 120.76

El siguiente movimiento defensivo del gobierno se focalizó en el mercado de automóviles de la


nación, el quinto mayor del mundo. En septiembre de 2011, Rousseff anunció un aumento de 30
puntos porcentuales del impuesto a los productos industrializados (IPI), elevando el impuesto sobre
los automóviles fabricados en el extranjero hasta 55 % para ciertos modelos, sin incluir los costos
adicionales de despacho ni los derechos aduaneros a las importaciones.77 Este impuesto se aplicaba a
los vehículos que tuvieran menos de 65 % de contenido local o a automóviles hechos fuera de México
o de la región del Mercosur.

En abril de 2012, las ventas automotrices cayeron en 14,2 % con respecto al mes anterior. 78 En otro
intento por mejorar la competitividad de la industria automotriz local, el gobierno anunció otro
paquete de estímulos, por un monto de más de R$18.000 millones, en forma de rebajas temporales del
IPI sobre vehículos pequeños. El paquete también cubría una reducción del impuesto IOF para los
deudores individuales de préstamos y reducía las exigencias de reservas en los préstamos para
automóviles. Mantega declaró: “Queremos que Brasil siga estando entre los mayores participantes en
la industria mundial de automóviles”.79

A raíz de los numerosos paquetes de estímulos, a algunos analistas les preocupaba que las
políticas proteccionistas del gobierno intensificaran la guerra monetaria, convirtiéndola en una
guerra comercial más amplia, mientras otros afirmaban que el aumento de las tarifas sobre las
exportaciones reducía la eficiencia y la productividad. Ilan Goldfajn, economista principal del Banco
Comercial Unibanco Itaú, declaró: “Lo que la industria debería querer no es protección, sino
competitividad. Si [la industria] se da cuenta de que tiene protección, hay la impresión de que quizás
habrá menos crecimiento de la productividad en el futuro, lo que lleva a subinvertir.80 Otros
economistas se quejaban de que el gobierno de Rousseff debería estar reformando el sistema

10
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

impositivo y haciendo más para mejorar el crecimiento de la productividad, en lugar de estimular el


consumo de productos nacionales. Durante toda la década de los dos mil, el crecimiento de Brasil
había sido impulsado en gran medida por una clase media en expansión y las tasas de crecimiento
del consumo habían sido mayores que las de la producción. No obstante, a medida que la economía
seguía creciendo, las inversiones necesarias no llegaban a las industrias de Brasil. El expresidente del
Banco Central y fundador de Gaves Investments, Armino Fraga, explicaba: “Es natural y deseable
que aumente el consumo… Sin embargo, el crecimiento de la demanda debe ser acompañado por el
crecimiento de la oferta, lo que no está ocurriendo con la rapidez necesaria para mantener el
crecimiento del PIB entre 4 y 5 % al año”.81

Además, la decisión de colocar controles de capital a las inversiones entrantes no era apoyada de
un modo unánime. Edemir Pinto, ejecutivo jefe de la Bolsa de Valores de Brasil, pidió al gobierno que
eliminara algunos de los controles de capital existentes fundado en que el IOF estaba dañando el
mercado accionario. Más de la mitad del dinero reunido de salidas a la bolsa realizadas por empresas
brasileñas procedía de inversionistas extranjeros, y Pinto aseguraba que el impuesto a las
transacciones financieras estaba ahogando los flujos entrantes de capital. A comienzos de diciembre
de 2011, se eliminó el 2 % del IOF al capital accionario.

Si bien durante las elecciones presidenciales Rousseff había prometido ocuparse de la creciente
carga impositiva del país, una serie de escándalos de corrupción impidieron al gobierno de coalición
de Rousseff obtener la aprobación de varias leyes claves de reforma, incluyendo la legislación de
reforma impositiva. Entre junio y septiembre de 2011, el jefe de gabinete de Rousseff, el ministro de
Agricultura y el ministro de Defensa fueron destituidos por acusaciones que iban desde tráfico de
influencias hasta soborno. Si bien algunos estimularon la dureza del enfoque de la nueva presidenta
con respecto a la corrupción en el gobierno, la remoción del ministro de Transportes, Alfredo
Nascimento, llevó a una nueva ronda de lucha interna, lo que dio como resultado el retiro final del
Partido de la República del gobierno de coalición de Rousseff. Tales luchas internas debilitaron la
mayoría necesaria para impulsar varias leyes de reforma a través del Congreso, además de hacer
surgir especulaciones con respecto a la posibilidad de que Lula retornara para la elección de 2014.

A comienzos de 2012, el gobierno había descubierto que el crecimiento de la productividad del


total de los factores se había contraído en 0,9 % en el año anterior, fortaleciendo la decisión de la
administración de ocuparse de los temas de productividad.82 Como el próximo componente de la ola
de estímulos del gobierno de Rousseff, la administración creó el Programa Ciencia Sin Fronteras para
enfrentar la escasez de una fuerza laboral calificada que sufría el país. El programa creó un fondo
para becas, con un presupuesto de R$3.600 millones, para apoyar estudios en el extranjero de 100.000
estudiantes universitarios brasileños.83 El gobierno de Brasil y la Universidad de Harvard firmaron
un acuerdo adicional de cinco años con el fin de facilitar estudios de pre y posgrado de estudiantes
brasileños de ciencias en esa universidad. El acuerdo establecía que el gobierno brasileño financiaría
los estudios y otros gastos relacionados, en tanto que los estudiantes deberían igualmente someterse
al proceso normal de admisión de Harvard.84 Los críticos del programa afirmaban que esta
importante inversión ofrecida por el gobierno brasileño podría invertirse mejor en la mejora de la
calidad de la enseñanza primaria y secundaria en las escuelas de Brasil, en tanto que otros se
mostraban preocupados por el hecho de que el envío al extranjero de estudiantes talentosos diera
como resultado un éxodo de las personas con mayor educación de la nación.

En la medida en que la economía seguía sin responder al gasto del gobierno en estímulos, el Banco
Central empezó a rebajar drásticamente su tasa de interés interbancaria, conocida como la tasa Selic
(Sistema Especial de Liquidación y Custodia), en un intento por hacer bajar el real. El Comité de
Política Monetaria (Copom) del Banco Central había votado en favor de la reducción de la tasa Selic

11
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

durante ocho veces consecutivas en los últimos diez meses, bajando la tasa Selic desde 12,5 % a fines
de agosto de 2011, a 8 % en julio de 2012. La reducción de la tasa Selic representaba un cambio
drástico en la política monetaria; anteriormente, el gobierno había establecido una tasa Selic alta con
el fin de combatir la inflación con una política consistente con el combate a la inflación.85 El Copom
decidió reducir la tasa Selic a pesar de que, en 2011, la inflación llegó a 6,5 %, por sobre el 4,5 % que
era la meta.86

La manipulación de la tasa Selic también fue señal de una nueva posición ofensiva de Brasil en las
guerras monetarias. Arturo Porzecanski, profesor de Economía de la Universidad Americana,
comentó: “El gobierno brasileño ha hablado mucho acerca del hecho de que Japón, Estados Unidos y
Europa han estado tirando dinero por la ventana. Ahora parece que en lugar de combatirlos, se está
uniendo a ellos”.87

El futuro del plan de manejo del tipo de cambio parecía incierto. Desde su nivel de R$1,7 a
mediados de febrero de 2012, el real se debilitó a R$2 por dólar norteamericano en mayo.88 Además,
en mayo de 2012, la tasa de inflación cayó a 4,99 %, desde 5,10 % en abril.89 Aun cuando Brasil había
remplazado al Reino Unido como la sexta mayor economía mundial, con un PIB de US$2,5 billones,
el crecimiento del PIB fue sólo de 2,7 %, el menor desde 2003.90

Un nuevo plan de crecimiento


El 15 de agosto de 2012, Rousseff anunció el nuevo plan de estímulo de Brasil, que apuntaba a
mejorar la infraestructura de la nación a través de una inversión de R$133.000 millones El estímulo
representaba la disposición del PT a comprometerse en asociaciones público-privadas, dado que el
gobierno ofrecía a las compañías privadas la oportunidad de comprar los derechos para operar
aproximadamente 7.500 km de caminos y 10.000 km de vías férreas.91 Rousseff afirmaba que el
estímulo ayudaría a reducir el costo de la manufactura nacional: “Queremos una mejor
infraestructura para reducir los costos de las empresas y los contribuyentes, y sobre todo, asegurar
puestos de trabajo mejores y mejor pagados”.92

Sobre estas mejoras en el transporte, R$79.500 millones estaban programados para ser gastados en
los siguientes cinco años, en tanto que el resto se gastaría en los veinticinco años posteriores. Este
anuncio se hizo a continuación de la privatización, en febrero, de los tres mayores aeropuertos de la
nación. En general, se proyectaba que el estímulo duplicara la capacidad del sistema existente de
carreteras, al mismo tiempo que restablecía la confianza de los inversionistas en la productividad
brasileña. Rousseff explicó que ésta era sólo la primera ola de una nueva serie de inversiones:
“Estamos empezando una etapa inicial desde la cual Brasil emergerá más rico y más fuerte… Brasil
tendrá finalmente una infraestructura que sea compatible con su tamaño”.93

En un esfuerzo por hacerse cargo del “costo brasileño”, Rousseff también anunció que, a
comienzos de 2013, el gobierno bajaría las tarifas eléctricas en un promedio de 20 %. Las compañías
brasileñas insistían en que el alto costo de la energía actuaba como un obstáculo clave para los
esfuerzos del gobierno por aumentar la competitividad de la manufactura. En un informe de la
Federación Industrial de Río de Janeiro se estimó que los fabricantes brasileños pagaban en cuentas
de energía más del doble que sus contrapartes norteamericanas y chinas.95 Sin embargo, los críticos
afirmaban que la carga de la rebaja caía sobre las empresas de servicios públicos, haciendo que los
inversionistas se mostraran cautelosos ante el involucramiento del Estado. Mientras, después que
aceptara la rebaja de ingresos impuesta por el gobierno, caía el precio de las acciones de Electrobrás,
Tony Volpon, de Nomura Securities, afirmó: “No veo cómo la destrucción de valor para el accionista
puede atraer inversiones”. Un inversionista extranjero de Electrobrás advirtió: “Vemos esto como una
forma de nacionalización de la propiedad”.96

12
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S03

El plan de estímulos de la administración de Rousseff también marcó un cambio pronunciado con


respecto a políticas económicas anteriores. Durante la década de los dos mil, el gobierno se focalizó
principalmente en alimentar el consumo doméstico, facilitado por la expansión del acceso al crédito y
por los crecientes ingresos de muchos brasileños. Sin embargo, el crecimiento del PIB se estancó en
2011; parecía que el gobierno ya no podía depender del incremento del consumo para impulsar la
economía. Mientras la economía parecía depender cada vez más del gobierno para crecer, Mantega
negaba porfiadamente las acusaciones de que la intervención ad hoc del Estado había sido la razón de
la inconsistente trayectoria de crecimiento de Brasil.97 Dado que el PT se había opuesto anteriormente
a las privatizaciones, muchos analistas apoyaron el plan de Rousseff, afirmando que la presidenta se
estaba embarcando en una política más pragmática que contribuiría al crecimiento a largo plazo.

Si bien el plan de estímulos estaba dirigido a enfrentar los problemas de Brasil conrespecto a la
competitividad y la infraestructura, amenazaba con romper el cuidadoso manejo del tipo de cambio
del gobierno. En un intento por atraer inversiones en los proyectos de estímulo propuestos, el
gobierno ofreció bonos exentos del IOF. Octavio de Barros, economista jefe del Banco Bradesco,
declaró: “Los bonos serán muy atractivos para los inversionistas extranjeros y será muy improbable
que el gobierno inhiba esos flujos entrantes con el IOF. Será para el gobierno un gran desafío en
relación con el tipo de cambio”.98

Moviéndose hacia adelante


En septiembre de 2012, la tarea de revitalizar la economía brasileña que había asumido Rousseff
parecía desalentadora. El nuevo paquete de estímulos sugería un cambio hacia la promoción del
crecimiento a largo plazo, pero el éxito estaba lejos de ser seguro. Además, era seguro que los ya
cercanos Copa del Mundo y Juegos Olímpicos hacían que la comunidad internacional estuviera
monitoreando cuidadosamente los avances de Brasil en infraestructura. A muchos les preocupaba
que este proyecto de infraestructura a gran escala llegara a estar plagado de corrupción y que el
programa excediera con mucho el tiempo proyectado para completarlo.

Además, el crecimiento de Brasil en los último cuatro trimestres estuvo en un nivel de sólo 1,2 %.
Esta era la tasa de crecimiento más baja desde 2009, cuando, después de la crisis financiera, la
economía se contrajo en 0,3 %.99 El expresidente Henrique Cardoso comentó que, ahora, Brasil
“estaba pagando el precio de no llevar a cabo las reformas necesarias”, como atraer inversiones de
capital fijo.100 A fines del segundo trimestre de 2012, la tasa de ahorro había llegado a su punto más
bajo en diez años, en tanto que la tasa de inversión había llegado a su punto más bajo en un lustro
(ver anexos 21 y 22).101 La tasa de inversión de Brasil era de sólo 18,7 % del PIB, muy por debajo del
30 % del PIB en Perú y el 27 % en Chile.102

El futuro del tipo de cambio de Brasil también parecía impreciso. En Brasil, a comienzos del
invierno de 2012, el tipo de cambio había empezado a debilitarse por primera vez desde 2008.
Mantega, el ministro de Finanzas, pensaba de manera optimista que una caída del real ayudaría a la
competitividad de las industrias brasileñas en las guerras monetarias internacionales. No obstante, a
medida que miles de millones de dólares de inversiones extranjeras inundaban Brasil, con la
privatización de los dos mayores aeropuertos del país y la explotación de vastos campos petrolíferos,
el tipo de cambio tendió a permanecer indefinido. Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs,
comentó: “Brasil hizo que sus precios los sacaran de la economía global por no contener los costos.
Brasil no tiene un problema de tipo de cambio, se trata de una problema de competitividad en
costos”.103

A fines de 2012, la administración de Rousseff insinuó un alejamiento de su fuerte


involucramiento en el manejo tanto de la tasa de interés como del tipo de cambio. Mantega afirmó:

13
714-S03 El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo

“En 2013, cosecharemos lo que hemos sembrado… 2013 traerá más calma, con pocas medidas, porque
ellas ya han sido tomadas”.104

Al iniciarse un nuevo año en Brasil, el gobierno de Rousseff se preparaba para enfrentar los
muchos desafíos que impedían la revitalización de la economía brasileña. Con una aprobación de 77
%, la más alta obtenida por cualquier presidente en su segundo año de gobierno, Rousseff mantenía
el capital político necesario para buscar cambios en el crecimiento económico de Brasil.105 ¿Qué
acciones, si es que eran necesarias algunas, debería emprender Rousseff para estimular la
competitividad internacional de las exportaciones brasileñas? ¿Debería el Banco Central adoptar un
enfoque de menos intervención con respecto a la tasa Selic, como sugería Mantega? Y, ¿cuál sería
para el gobierno de Rousseff la mejor manera de procurar reducir la inflación: un tipo de cambio
flexible o un menor gasto fiscal?

14
714-S03 -15-

Anexo 1 Indicadores económicos generales de Brasil

% de cambio 1981 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Crecimiento real del PIB -3,9 4,8 -4,2 4,2 4,3 3,2 3,9 6,1 5,2 -0,3 7,6 2,7 1,0
Crecimiento real del PIB per cápita n.a. n.a. n.a. 2,7 3,0 2,0 2,7 4,9 4,0 -1,4 6,3 1,7 0,0
Índice de precios al consumidor (periodo final) 95,6 242,2 1621,0 22,4 6,0 5,7 3,1 4,5 5,9 4,3 5,9 6,5 5,8
Índice de Bolsa de Valores ( % cambio de valor en R$) n.a. n.a. n.a. -14,1 -18,3 44,8 45,5 73,4 -55,5 145,2 5,6 -27,3 -1,4
Aumento Promedio de Salarios Reales n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 1,6 4,0 5,1 4,7 -1,7 6,0 5,7 4,7
Aumento Promedio Nominal de los Salarios ( % cambio de valor en $R) n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 8,5 8,3 9,6 11,6 3,2 11,5 12,6 8,5
Crecimiento de M1 n.a. n.a. n.a. 25,1 18,5 13,2 20,4 32,7 -3,5 12,0 12,6 1,2 13,7
Crecimiento de productividad laboral n.a. n.a. n.a. 1,9 6,3 0,2 2,4 4,3 2,3 -0,6 4,8 0,0 -1,3
Crecimiento del Total de Factores de Productividad n.a. n.a. n.a. 1,0 4,3 0,5 2,0 3,0 1,8 -1,4 4,2 -0,9 -2,0
Unidades como se Muestran
PIB (en US$ PPP) 470,4 612,4 792,4 1043,4 1265,7 1585,1 1701,0 1856,0 1996,0 2010,0 2187,0 2295,0 2363,0
PIB Per Capita (en US$ PPP) 3860,0 4610,0 5400,0 6560,0 7454,0 8790,0 9320,0 10060,0 10700,0 10660,0 11460,0 11900,0 12140,0
PIB (US$ miles de mill. constantes de 2005j) 502,6 560,4 598,2 695,7 768,7 881,8 916,4 972,1 1022,3 1019,1 1096,1 1126,1 1137,4
PIB (US$ milles de mill. corrientes) 262,2 224,2 465,0 769,0 644,5 881,8 1088,9 1366,3 1652,8 1621,7 2141,9 2473,5 2258,0
Tipo de Cambio Nominal (reales por dólar, periodo final) n.a. n.a. n.a. 1,0 2,0 2,3 2,1 1,8 2,3 1,7 1,7 1,9 2,0
Desempleo ( %) 14,8 9,8 8,0 8,7 13,3 9,8 10,0 9,3 7,9 8,1 6,7 6,0 5,5
Balance Primario de Sector Público ( % PIB) n.a. n.a. n.a. n.a. 2,7 4,2 3,3 3,2 3,5 2,0 2,9 3,1 2,4
Balance Nominal del Presupuestos del Sector Público ( % PIB) n.a. n.a. n.a. n.a. -3,5 -3,1 -3,5 -2,9 -1,9 -3,2 -2,1 -2,6 -2,4
Reservas Internacionales ($ miles de millones corrientes, a fin de año) 7,5 11,6 9,2 51,5 33,0 53,8 85,8 180,3 193,8 238,5 288,6 352,0 373,1
Deuda Externa ($ miles de millones corrientes, a fin de año) 81,5 103,6 119,7 160,5 241,5 187,5 193,5 237,6 262,2 276,9 347,0 382,5 428,8
Deuda Externa Neta ( % del PIB) 28,2 41,0 23,8 14,2 32,4 15,2 9,9 4,2 4,1 2,4 2,7 1,2 2,5
Deuda Neta del Gobierno Central ( % del PIB) n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 25,1 30,0 27,7 25,6 23,8
Population size (millions) 121,7 132,9 146,8 159,0 169,8 180,3 182,4 184,5 186,5 188,6 190,8 192,8 194,7
Fuente: Creado por el autor del caso sobre la base de datos de Economist Intelligence Unit Country Data, abril de 2013; datos sobre la Deuda Neta del Gobierno Central “Brazil
2012: Article IV Consultation”, International Monetary Fund Country Report N.º 12/191, 2012. Nota: Cifra de la Deuda Neta del Gobierno Centras para 2012 es una
proyección del FMI.
Anexo 2 Cuentas de Ingresos Nacionales de Brasil (miles de millones de reales constantes de 1995)
1992 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Consumo familiar 61,4 % 62,5 % 64,3 % 60,3 % 60,3 % 59,9 % 58,9 % 61,1 % 59,6 % 60,3 % 62,8 %
Consumo Gubernamental 17,0 % 21,0 % 19,2 % 19,9 % 20,0 % 20,3 % 20,2 % 21,2 % 21,1 % 20,7 % 21,1 %
Inversiones Fijas Brutas 18,5 % 18,3 % 16,8 % 15,9 % 16,4 % 17,4 % 19,1 % 18,1 % 19,5 % 19,3 % 18,1 %
Desarrollo de capital 0,6 % -0,3 % 1,5 % 0,3 % 0,3 % 0,9 % 1,6 % -0,2 % 0,8 % 0,4 % -1,3 %
Exportaciones 10,9 % 7,3 % 10,0 % 15,1 % 14,4 % 13,4 % 13,7 % 11,0 % 10,9 % 11,9 % 12,4 %
Importaciones 8,4 % 8,8 % 11,7 % 11,5 % 11,5 % 11,8 % 13,5 % 11,1 % 11,9 % 12,6 % 13,1 %
PIB Nominal (R$ miles de mill. corr.) 0,6 705,6 1179,5 2147,2 2369,5 2661,3 3032,2 3239,4 3770,1 4143,0 4412,8
PIB real (R$ miles de mill. const. de 1995) 609,7 705,6 779,7 894,3 929,5 986,0 1036,9 1033,7 1111,8 1142,2 1153,7
Fuente: Creado por el autor del caso sobre la base de datos de Economist Intelligence Unit Country Data, March 2013. Nota: El real fue introducido el 1.º de julio de 1994.
714-S03 -16-

Anexo 3 Balanza de pagos de Brasil (miles de millones de US$ corrientes)

1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cuenta corriente -3,8 -18,4 -24,2 14,0 13,6 1,6 -28,2 -24,3 -47,3 -52,5 -54,2
Balanza comercial 10,8 -3,5 -0,7 44,7 46,5 40,0 24,8 25,3 20,1 29,8 19,4
Exportaciones 31,4 46,5 55,1 118,3 137,8 160,6 197,9 153,0 201,9 256,0 242,6
Importaciones -20,7 -50,0 -55,8 -73,6 -91,4 -120,6 -173,1 -127,7 -181,8 -226,2 -223,1
Servicios netos -3,6 -7,5 -7,2 -8,3 -9,6 -13,2 -16,7 -19,2 -30,8 -38,0 -41,1
Utilidad neta -11,8 -11,1 -17,9 -26,0 -27,5 -29,3 -40,6 -33,7 -39,5 -47,3 -35,4
Crédito 1,2 3,4 3,6 3,2 6,5 11,5 12,5 8,8 7,4 10,8 10,9
Debito -12,9 -14,4 -21,5 -29,2 -33,9 -40,8 -53,1 -42,5 -46,9 -58,1 -46,3
Transferencias netas 0,8 3,6 1,5 3,6 4,3 4,0 4,2 3,3 2,9 3,0 2,8

Cuenta de capitales 0,0 0,4 0,3 0,7 0,9 0,8 1,1 1,1 1,1 1,6 -1,9

Cuenta financiera 4,6 28,7 19,1 -10,1 15,4 88,3 28,3 70,2 98,8 110,8 74,6
Inversiones directas netas 0,4 3,3 30,5 12,5 -9,4 27,5 24,6 36,0 36,9 67,7 68,1
Inversiones directas en el extranjero -0,6 -1,1 -2,3 -2,5 -28,2 -7,1 -20,5 10,1 -11,6 1,0 2,8
Inversiones directas en Brasil 1,0 4,4 32,8 15,1 18,8 34,6 45,1 25,9 48,5 66,7 65,3
Portafolio de inversiones neto 0,5 9,2 7,0 4,9 9,1 48,4 1,1 50,3 63,0 35,3 8,3
Activos -0,1 -1,2 -1,7 -1,8 0,0 0,3 1,9 4,1 -4,8 16,9 -8,3
Pasivos 0,6 10,4 8,7 6,7 9,1 48,1 -0,8 46,2 67,8 18,5 16,5
Patrimonio 0,1 3,2 3,1 6,5 7,7 26,2 -7,6 37,1 37,7 7,2 5,6
Utilidad fija 0,5 7,1 5,6 0,2 1,4 21,9 6,8 9,1 30,1 11,3 10,9
Derivados financieros netos 0,0 0,0 -0,2 0,0 0,0 -0,7 -0,3 0,2 -0,1 0,0 0,0
Otras inversiones netas 3,8 16,2 -18,2 -27,5 15,7 13,1 2,9 -16,3 -1,0 7,8 -1,8

Errores y omisiones netos -0,3 2,2 2,6 -0,2 0,6 -3,2 1,8 -0,3 -3,5 -1,3 0,4

Balance/Cambio en reservas oficiales -0,5 -12,9 2,3 -4,3 -30,6 -87,5 -3,0 -46,7 -49,1 -58,6 -18,9

Existencia de reservas extranjeras y oro,


al fin del periodo 7,4 49,7 32,4 53,2 85,2 179,4 192,8 237,4 287,1 350,4 369,6
PIB nominal 465,0 769,0 644,5 881,8 1088,9 1366,3 1652,8 1621,7 2141,9 2473,5 2258,0

Fuente: Creado por el autor del caso sobre la base de datos del Banco Central do Brasil, consultado en marzo de 2013, datos del PIB nominal y existencias de reservas extranjeras
compilados de Economist Intelligence Unit Country Data, marzo de 2013.
714-S03 -17-

Anexo 4a Balance primario del gobierno central (como porcentaje del PIB)
2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
INGRESO TOTAL 19,9 % 22,7 % 22,9 % 23,3 % 23,6 % 22,8 % 24,4 % 23,9 % 24,1 %
Ingresos del Tesoro 15,2 % 17,6 % 17,7 % 17,9 % 18,2 % 17,1 % 18,7 % 17,9 % 17,8 %
Ingreso bruto 15,8 % 18,3 % 18,1 % 18,4 % 18,6 % 17,6 % 19,1 % 18,3 % 18,2 %
- Impuestos 7,4 % 7,8 % 7,7 % 8,1 % 8,9 % 8,0 % 7,9 % 8,6 % 8,5 %
- Aportes sociales 6,6 % 8,5 % 8,1 % 8,2 % 7,1 % 6,6 % 6,6 % 6,9 % 6,9 %
- Otroas 1,8 % 2,1 % 2,3 % 2,2 % 2,6 % 3,1 % 4,6 % 2,8 % 2,9 %
(-) Restituciones -0,6 % -0,6 % -0,4 % -0,5 % -0,4 % -0,5 % -0,4 % -0,4 % -0,4 %
(-) Incentivos fiscales. -0,1 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %
Ingresos de la seguridad social 4,7 % 5,0 % 5,2 % 5,3 % 5,4 % 5,6 % 5,6 % 5,9 % 6,3 %
Ingresos del Banco Central 0,0 % 0,1 % 0,1 % 0,0 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 %
TRANSFERENCIAS A ESTADOS
Y MUNICIPALIDADES 3,4 % 3,9 % 3,9 % 4,0 % 4,4 % 3,9 % 3,7 % 4,2 % 4,1 %
TOTAL INGRESOS NETO 16,5 % 18,8 % 19,0 % 19,3 % 19,2 % 18,9 % 20,7 % 19,7 % 20,0 %
TOTAL GASTO 14,7 % 16,4 % 17,0 % 17,1 % 16,4 % 17,7 % 18,6 % 17,5 % 18,3 %
Planilla de sueldos 4,6 % 4,3 % 4,5 % 4,4 % 4,3 % 4,7 % 4,4 % 4,3 % 4,2 %
Beneficios de la seguridad social 5,6 % 6,8 % 7,0 % 7,0 % 6,6 % 6,9 % 6,8 % 6,8 % 7,2 %
Gastos corrientes y de capital 4,5 % 5,2 % 5,4 % 5,7 % 5,4 % 5,9 % 7,3 % 6,2 % 6,7 %

Fondo de Apoyo a los Trabajadores (FAT) 0,5 % 0,6 % 0,7 % 0,7 % 0,7 % 0,8 % 0,8 % 0,8 % 0,9 %
Subsidios y subvenciones económicos 0,3 % 0,5 % 0,4 % 0,4 % 0,2 % 0,2 % 0,2 % 0,3 % 0,3 %
Beneficios asistenciales 0,0 % 0,4 % 0,5 % 0,5 % 0,5 % 0,6 % 0,6 % 0,6 % 0,7 %
Capitalización de Petrobrás 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 1,1 % 0,0 % -
Otros gastos corrientes y de capital 3,7 % 3,7 % 3,9 % 4,1 % 4,0 % 4,3 % 4,5 % 4,5 % 4,9 %
Transferencias de Tesorería al Banco Central 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,1 % 0,1 %
Gastos del Banco Central 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,1 %
FONDO SOBERANO DE BRASIL 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,5 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % -
BALANCE PRIMARIO DEL GOBIERNO CENTRAL 1,8 % 2,5 % 2,1 % 2,2 % 2,4 % 1,2 % 2,1 % 2,3 % 2,0 %
Tesorería Nacional 2,7 % 4,2 % 3,8 % 3,9 % 3,6 % 2,6 % 3,2 % 3,1 % 3,0 %
Seguridad Social -0,9 % -1,7 % -1,8 % -1,7 % -1,2 % -1,3 % -1,1 % -0,9 % -0,9 %
Banco Central 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %
AJUASTE METODOLÓGICO 0,0 % 0,1 % 0,1 % 0,1 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %
DISCREPANCIA ESTADÍSTICA 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,1 % 0,0 % 0,0 % -0,1 %
BALANCE PRIMARIO DEL GOBIERNO CENTRAL 1,7 % 2,6 % 2,2 % 2,2 % 2,4 % 1,3 % 2,1 % 2,2 % 2,0 %

BALANCE GENERAL N/A N/A N/A N/A -1,3 % -3,0 % -2,7 % -2,6 % -1,9 %
Fuente: Tesoro Nacional, Brasil, abril de 2013, datos del balance general de “Brazil 2012: Article IV Consultation”, International Monetary Fund Country Report N.º 12/191, 2012.
Nota: Las cifras del balance general para 2012 son una proyección del FMI.
714-S03 -18-

Anexo 4b Composición de la deuda pública federal (en R$ miles de mill.)

Mes Tasa fija Vinculada a la inflación Tasa flotante Tipo de cambio Total

Dic-04 162,76 16,05 % 120,71 11,90 % 485,03 47,82 % 245,69 24,22 % 1.014,21 100,00 %
Dic-05 276,30 23,88 % 152,19 13,15 % 528,16 45,64 % 200,61 17,33 % 1.157,26 100,00 %
Dic-06 401,76 32,48 % 246,43 19,92 % 437,85 35,40 % 150,89 12,20 % 1.236,94 100,00 %
Dic-07 467,85 35,08 % 321,65 24,12 % 434,64 32,59 % 109,61 8,22 % 1.333,75 100,00 %
Dec-08 417,93 29,91 % 371,13 26,56 % 473,07 33,86 % 135,20 9,68 % 1.397,34 100,00 %
Dic-10 620,60 36,63 % 451,30 26,64 % 535,11 31,59 % 87,02 5,14 % 1.694,04 100,00 %
Dic-11 694,66 37,22 % 527,78 28,28 % 562,44 30,14 % 81,48 4,37 % 1.866,35 100,00 %
Ene-12 618,00 34,31 % 538,84 29,92 % 569,59 31,62 % 74,68 4,15 % 1.801,11 100,00 %
Feb-12 675,51 36,79 % 575,79 31,36 % 511,23 27,84 % 73,51 4,00 % 1.836,04 100,00 %
Mar-12 700,92 37,77 % 587,99 31,68 % 488,78 26,34 % 78,25 4,22 % 1.855,93 100,00 %
Abr-12 706,85 37,59 % 601,52 31,99 % 491,23 26,12 % 80,84 4,30 % 1.880,44 100,00 %
May-12 732,92 38,13 % 607,72 31,62 % 495,39 25,77 % 86,00 4,47 % 1.922,03 100,00 %
Jun-12 777,46 39,45 % 646,70 32,82 % 460,47 23,37 % 86,08 4,37 % 1.970,70 100,00 %
Jul-12 672,96 35,86 % 656,51 34,98 % 461,22 24,57 % 86,13 4,59 % 1.876,81 100,00 %
Ago-12 697,79 37,37 % 622,72 33,35 % 460,80 24,68 % 85,99 4,61 % 1.867,30 100,00 %
Sep-12 738,49 38,77 % 645,96 33,91 % 434,06 22,79 % 86,45 4,54 % 1.904,96 100,00 %
Oct-12 753,24 38,75 % 657,83 33,84 % 446,38 22,96 % 86,40 4,44 % 1.943,84 100,00 %
Nov-12 777,46 39,56 % 663,43 33,76 % 433,88 22,08 % 90,45 4,60 % 1.965,22 100,00 %
Dic-12 803,17 40,00 % 680,12 33,87 % 436,34 21,73 % 88,36 4,40 % 2.007,98 100,00 %
Ene-13 706,18 36,67 % 692,85 35,98 % 441,36 22,92 % 85,41 4,44 % 1.925,81 100,00 %
Feb-13 724,79 37,14 % 693,05 35,51 % 448,96 23,00 % 84,79 4,34 % 1.951,58 100,00 %
Fuente: Tesouro Nacional, Brasil, Abril de 2013.
El enigma de Brasil: sostener el crecimiento a largo plazo 714-S13

Anexo 5 Crecimiento del PIB y el PIB per cápita

Fuente: Compilado por el autor del caso usando datos del World Bank Development Indicators Database, World
Bank Group, noviembre de 2012. Las cifras de 2012 son proyecciones de Economist Intelligence Unit
Country Data, diciembre de 2012.

Anexo 6 Inflación mensual de los precios al consumidor de Brasil (% cambio con respecto al año
anterior)
Inflación de precios al consumidor ( % de
cambio con respecto al año anterior)

Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

Ene-07

Ene-08

Ene-09

Ene-10

Ene-11

Ene-12

Fuente: Adaptado por el autor de datos de Fundaçâo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Economist
Intelligence Unit Country Data, agosto de 2012.

19

This document is authorized for educator review use only by VANY ARGUETA, Universidad del Valle de Guatemala (UVG) until Oct 2018. Copying or posting is an infringement of copyright.
Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
714-S13 -20-

Anexo 7 Indicadores sociales (más recientes)


Mortalidad
Instalaciones Suscripciones Lugar en
PIB per infantil Expectativas Matrícula en Matrícula en
Alfabetización sanitarias de teléfono calidad de
cápita (2.000 (muertes de vida al escuela escuela
Índice Gini de adultos (% (% de celular infraestructura
US$ por 1.000 nacer secundaria terciaria
personas >15) población (por 100 en general
constantes) nacidos (en años) (% bruto) (% bruto)
con acceso) personas) (entre 133)
vivos)
Brasil 4.803,4 54,7 17,3 73,1 105,8 25,6 90,0 79 104,1 81
Argentina 11.601,6 44,5 12,3 75,6 88,5 71,2 97,7 90 141,8 94
Chile 6.753,6 52,1 7,7 78,9 87,9 59,2 98,6 92 102,2 23
China 2.639,5 42,5 12,6 73,3 81,2 25,9 94,0 64 73,2 66
India 837,7 33,4 47,2 65,1 63,2 17,9 62,8 34 72,0 89
México 6.269,9 48,3 14,1 76,7 88,8 28,0 93,4 85 80,6 71
Sudáfrica 3.825,1 63,1 34,6 52,1 93,8 n/a 88,7 79 126,8 43
EE.UU. 37.691,0 40,8 6,5 78,2 96,0 94,8 99,0 100 89,9 14
Compilado por el autor con datos del World Bank, World Development Indicators Database Online, agosto de 2012. Calificación de infraestructura en general de Michael Porter y Klaus Schwab, “Global
Development Report 2009-2010”, World Economic Forum (Geneva: World Economic Forum, 2010).

Notas: El índice Gini mide los grados de desigualdad de ingresos. Mientras más alto el número, mayor la desigualdad.

Anexo 8 Ingresos del 10 % más rico/10 % más pobre de la población Anexo 9 Índice de productos básicos (medidos en R$, promedio
mensual).

Índices de Precios
Commodityde Productos
price indexes Básicos
Dec/2005 = 100

150

140
mensuales.
130

mensual)
120

FGroup,
110
noviembre de 2012.
100

90
Aug Oct Jan Apr Jul Oct Jan Apr Jul Oct Jan Apr Jul Oct Jan Apr Jul
2008 2009 2010 2011 2012
ID BR CRB
IC-Br CRB

Fuente: "Economic Indicators”, Banco do Brasil,


Fuente: Compilado por autor utilizando datos del World Bank Development Indicators
http://www,bcb,gov,br/?INDICATORS, consultado el 27 de agosto de
Database, World Bank Group, noviembre de 2012. 2012.
714-S03 -21-

Anexo 10 Composición de las exportaciones e importaciones de Brasil, 2000-2012 (US$ miles de mill.)

EXPORTACIONES

Productos primarios

Productos semi-manufact.

Productos manufacturados

Operaciones especiales

IMPORTACIONES

Bienes de consumo duraderos

Bienes de consumo no duraderos

Materias primas y productos


intermedios

Combustibles y lubricantes

Fuente: Compilado por autor utilizando datos del Central Banco do Brasil, noviembre de 2012.
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

Anexo 11 Principales socios comerciales de Brasil


Exportaciones
Exports (% (%
of del total)
total)
60%

50%

40%

30% 2000
20% 2005
10% 2011
0%
Argentina

Holanda
EE:UU.

Japón

Corea
China

Otros
Importaciones
Imports (% (%
of del total)
total)
60%
50%
40%
30%
2000
20%
2005
10% 2011
0%
Argentina

Holanda
EE:UU.

Japón

Corea
China

Otros

Fuente: Creado por el autor del caso de datos de UN Comtrade, noviembre de 2012.

Anexo 12 Lugar que ocupa Brasil en Doing Business 2010, Banco Mundial

Facilidad para hacer negocios 129

Iniciar un negocio 126


Cerrar un negocio 131

Gestionar un permiso de
Hacer cumplir los construcción 113
contratos 100

Pago de Emplear trabajadores 113


impuestos 150

Protección a los inversionistas Registro de la propiedad


73
Obtención de crédito 87

Fuente: Adaptado por el autor utilizando datos de Doing Business, 2010, Banco Mundial, 2012.

22
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

Anexo 13a Tasa impositiva como porcentaje de las utilidades

Fuente: “Economy Profile: Brazil”, Doing Business, 2013, Banco Mundial, 2012.

Anexo 13b Descomposición de las tasas impositivas corporativas y de la carga administrativa en São
Paulo, 2012
Pagos Tiempo Tasa impositiva Total tasa
Impuestos (número) (horas) estatutaria Base impositiva impositiva
Valor agregado
ICMS (similar a IVA) 1 1374 18 % (impuestos incluidos) 91,4
Valor agregado
IPI (similar a IVA) 1 0 20 % (impuestos incluidos) 84,6
PIS/Cofins (similar a Valor agregado
IVA) 1 0 9% (impuestos incluidos) 39,1

Aportes a seguridad
social pagados por
empleador (INSS) 1 490 20 % Sueldos brutos 22,6
15 % +10 % on
annual taxable
Impuesto a renta income above
corporativa (IRPJ) 1 736 R$240,000 Utilidad imponible 18,1
Impuesto a planilla
de sueldos pagado
por empleador 1 0 9% Sueldos brutos 9,3
Aporte de despido
pagado por el
empleador (FGTS) 0 0 9% Sueldos brutos 9

Aporte social (CSLL) 1 0 9% Utilidad imponible 6,5

Impuesto a la Valor de mercado de la


propiedad 1 0 3% propiedad 3,7
Impuesto a los
intereses 0 0 20 % Ingreso por intereses 0,5
Impuesto a los Valor de mercado del
vehículos 1 0 2% vehículo 0,1
Total 9 2600 69,3

Fuente: “Economy Profile: Brazil”, Doing Business, 2013. Banco Mundial, 2012, pp. 77-78.

23
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

Anexo 14 Tasa Selic, tal como la estableció Copom


30.0

25.0
Tasa Selic Interbancaria, %

%
te, 20.0
ra
igh 15.0
t
rn
ev
o 10.0
lic
Se 5.0

0.0
Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

Ene-07

Ene-08

Ene-09

Ene-10

Ene-11

Ene-12
Fuente: Adaptado por el autor usando datos del Banco Central do Brasil, agosto de 2012.
Nota: La tasa Selic (Sistema Especial de Liquidação e Custodia) es la tasa interbancaria del Banco Central. Es
establecida por el Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom).

Anexo 15 Tasa de interés de Brasil, crédito a las personas y a las corporaciones (Promedios
Mensuales de 2000-2012.
% de Tasa de Interés Promedio

Pers. (Crédito) Pers. (autos) Perso. (Otros)


Corp (Descuento Sec.) Corp. (Capital de Trabajo) Corp. (Cuenta
Promedio Corp. (Capital Garantizada)
especulativo)
os del Banco Central do Brasil, marzo de 2013.
Fuente: Adaptado por el autor utilizando dat

24
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

Anexo 16 Índice de Bonos del Mercado Emergente (EMBI+), Brasil


2,500
Índice de Bonos del Mercado Emergente (EMBI+

M 2,000

BI

+ 1,500
(E
xe
d
n
I 1,000
d
Bo
n t
e 500
rk
M
ag
0
rgi
Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

Ene-07

Ene-08

Ene-09

Ene-10

Ene-11

Ene-12
ne
m
E

Fuente: Adaptado por el autor de datos de LCA Consultores.

Nota: El Índice de Bonos del Mercado Emergente es un índice de referencia que mide el retorno total sobre
instrumentos negociables de deuda emitidos en una moneda extranjera.

25
714-S03 -26-

Anexo 17 Tipo de cambio real/U.S. dólar (fin del periodo)


Reales por Dólar

Anexo 18 Controles de capital en Brasil: 2008-2012


Fecha efectiva Hecho
3/12/2008 3/17/2008 Se introduce un impuesto IOF de 1,5 % sobre inversiones de renta fija realizadas por no residentes.
10/22/2008 10/23/2008 Después del colapso de Lehman Brothers se reduce a 0 % IOF el impuesto sobre inversiones de renta fija.
10/19/2009 10/20/2009 Se introduce un impuesto IOF de 2 % a las utilidades de acciones y renta fija.
11/18/2009 11/19/2009 Se introduce un impuesto de 1,5 % sobre los ADR (American Depositary Receipts) norteamericanos convertidos en acciones locales.
10/4/2010 10/5/2010 Se eleva a 4 % el impuesto a los bonos de renta fija y derivados; permanece el 2 % para acciones.
10/18/2010 10/19/2010 Se aumenta a 6 % el impuesto IOF sobre los bonos de renta fija y derivados; permanece el 2 % para acciones.
3/28/2011 3/29/2011 Se aumenta a 6 % el impuesto IOF sobre préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta un año.
4/6/2011 4/7/2011 Se extiende el impuesto IOF a los préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta dos años.
7/26/2011 7/27/2011 Se introduce un impuesto de 1 % sobre derivados de divisas; la legislación permite que el impuesto se aumente hasta 25 %.
12/1/2011 12/2/2011 Se reduce a 0 % impuesto IOF sobre instrumentos de renta variable transados en la bolsa de valores y ciertos títulos reembolsables.
2/29/2012 3/1/2012 Se extiende impuesto IOF para cubrir préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta tres años.
3/9/2012 3/12/2012 Se extiende impuesto IOF para cubrir préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta tres años.
5/21/2012 5/22/2012 Se reduce desde 2,5 a 1,5 el impuesto IOF a los contratantes individuales de préstamos.
6/13/2012 6/14/2012 Se reduce el impuesto IOF para que cubran sólo los préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta 2 años.
12/4/2012 12/5/2012 Se reduce el impuesto IOF para que cubran sólo los préstamos y bonos extranjeros con madureces de hasta 1 año.

Fuente: Adaptado por el autor del caso de Brittany A., Baumann and Kevin P., Gallagher, “Navigating Capital Flows in Brazil and Chile”, Initiative for Policy Dialogue Working
Paper Series, Columbia University, junio de 2012.
Nota: El IOF (Imposto sobre Operações Financeiras) es un impuesto sobre las transacciones financieras.
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

Anexo 19 Índice de costo laboral por unidad de Brasil (junio de 2004=100, US$)

Fuente: Adaptado por el autor del caso de Banco Central Do Brasil, noviembre de 2012.

Anexo 20 Índice de producción industrial mensual (2005=100, ajustado a la estación)


120.0
Índice de Producción Industrial (2005=100,

10 115.0
0,
05 110.0
ajustado a la estación).

=
105.0
(20)
xted
e s d 100.0
ju
In
n ad 95.0
ctio
ally 90.0

o 85.0
ason
u 80.0
d
Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

Ene-07

Ene-08

Ene-09

Ene-10

Ene-11

Ene-12

lPr e s
tri
au s
Fuente:
d Adaptado por el autor del caso de datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica, Economist
In Intelligence Unit Country Report, agosto de 2012.

27
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

Anexo 21 Ahorros e inversiones brutos, % del PIB

Fuente: Creado por el autor utilizando datos del World Bank Development Indicators Database, World Bank
Group, diciembre de 2012.

Anexo 22 Cambio en formación de capital fijo (ajustado a la estación)

Fuente: Creado por el autor utilizando datos de OECD (2010), "Main Economic Indicators - complete database",
Main Economic Indicators (database), http://dx,doi,org/10,1787/data-00052-en, 3 de enero de 2012-
2013.

28
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

Notas finales

1 Patrícia Campos Mello, “Economistas veem risco de PIB medíocre na gestão Dilma,”
Folha de São Paulo, septiembre 9, 2012, http://portal.pps.org,br/portal/showData/237063,
consultado el 15 de septiembre, 2012.
2 Calculado de EIU Country Data, Economist Intelligence Unit, consultado en agosto de

2012, usando el tipo de cambio efectivo del real (1997=100, ajustado a la estación).
3 Vincent Bevins, “Marco Polo steers towards China,” The Economist, 26 de noviembre,

2010. http://www.ft.com/intl/cms/s/2/6d6fa170-f968-11df-a4a5-
00144feab49a.html#axzz24qr1tyDJ, se consultó el 10 de septiembre de 2012.
4 Calculado por el autor del caso usando datos de Economist Intelligence Unit, EIU

Country Data, se consultó en septiembre de 2012, usando el tipo de cambio efectivo del real
(1997=100, ajustado a la estación).
5 Maria Cristina Frias y Valdo Cruz, “Não se pode reduzir juros ‘feito maluco’, diz

Dilma,” Folha de São Paulo, 2 de abril, 2010.


6 Tom Murphy, “Brazil’s Productivity curve may have reached peak,” Moneywatch, Wall

Street Journal, June 19, 2012. http://www.marketwatch,com/story/brazils-productivity-


curve-may-have-reached-peak-2012-06-19, se consultó el 18 de agosto, 2012.
7 Para mayor información, ver Laura Alfaro, “Brazil: Embracing Globalization?,” HBS

Case N.º 9-701-104.


8 Polya Lesova, “S&P raises Brazil's rating to investment grade,” Moneywatch, Wall Street

Journal, April 30, 2008, http://articles.marketwatch,com/2008-04-


30/news/30689135_1_investment-grade-president-luiz-inacio-lula-david-riedel, se consultó
el 12 de septiembre, 2012.
9 “Brazil Overview,” World Bank,

http://www.worldbank.org/en/country/brazil/overview, se consultó el 2 de septiembre,


2012.
10 Economist Intelligence Unit, EIU Country Data, se consultó en septiembre de 2012.

11 Calculado por el autor del caso usando el Índice Gini, World Databank, The World

Bank Group, septiembre de 2012.


12 “How to get children out of jobs and into school,” The Economist, 29 de julio, 2010,

http://www.economist.com/ node/16690887, se ingresó el 2 de septiembre, 2012.


13 World Development Indicators Database, World Bank, se consultó el 25 de noviembre,

2012.
14 Mauricio Cárdenas, “Global Financial Crisis: Is Brazil a Bystander?,” Brookings

Institute, 15 de octubre, 2008, http://www.brookings,edu/research/opinions/2008/10/15-


financial-crisis-cardenas, se consultó el 12 de septiembre, 2012.
15 Werner Baer, “Import Substitution and Industrialization in Latin America: Experiences

and Interpretations,” Latin American Research Review, 7:1 (primavera, 1972), pp. 95-122.
16 Nina Pavcnik, Andreas Blom, Pinelopi Goldberg y Norbert Schady, “Trade

Liberalization and Industry Wage Structure: Evidence from Brazil,” World Bank Economic
Review, 18:3 (May 2003), pp. 319-344.

29
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

17Para mayor información, ver Laura Alfaro, “Brazil: Embracing Globalization?,” HBS
Case N.º 9-701-104. Ver también Arthur Daemmrich y Aldo Musacchio, “Brazil: Leading the
BRICs?,” HBS Case N.º 9-711-024.
18 “Brazil,” USDA Foreign Agricultural Services,

http://www.fas,usda,gov/country/Brazil/Brazil.asp, se consultó el 12 de septiembre, 2012.


19 “Filling up the future,” The Economist, November 5, 2011,

http://www.economist.com/node/21536570, se consultó el 12 de septiembre, 2012.


20 Calculado por el autor del caso con datos de Economist Intelligence Unit, EIU Country

Data, se consultó en septiembre, 2012.


21 Valentina Romei y Jonathan Wheatley, “Chart of the Week: Shifting Export Structure,”

Beyond brics (blog), Financial Times, November 1, 2010, http://blogs.ft.com/beyond-


brics/2010/11/01/chart-of-the-week/#axzz26xMCI8IM, se consultó el 12 de septiembre,
2012.
22 Malcolm Moore, “China Overtakes the US as Brazil’s Largest Trading Partner,”

Telegraph, May 9, 2009, http://www.telegraph.co,uk/finance/economics/5296515/China-


overtakes-the-US-as-Brazils-largest-trading-partner.html, se consultó el 29 de noviembre,
2012.
23 “Doing Business 2010,” World Bank, Washington: 2011.

24 Carlos Pereira y Marcus Andre Melo, “Tax Policy in Brazil: The Reform That Never

Was,” Brookings Institute, September 8, 2012,


http://www.brookings.edu/research/opinions/2010/09/08-tax-policy-pereira, se consultó
el 5 de diciembre, 2012.
25 Revenue statistics: Comparative tables, OECD Tax Statistics, OECD iLibrary, se

consultó el 2 de septiembre, 2012.


26 “Doing Business, 2010,” World Bank, Washington: 2010.

27 Eduardo Cucolo, “Lula deixa maior juro real do mundo,” Folha de São Paulo, 12 de

diciembre, 2010.
28 “Nest egg or serpent's egg?,” The Economist, 5 de agosto, 2010,

http://www.economist.com/node/ 16748990, se consultó el 5 de septiembre, 2012.


29 “Nest egg or serpent's egg?,” The Economist, 5 de agosto, 2010,

http://www.economist.com/node/ 16748990, se consultó el 5 de septiembre, 2012.


30 Joe Leahy, “Brazil’s biggest lender urges lower interest rates,” Financial Times, 2 de

mayo, 2012, http://www.ft.com/cms/s/0/063ff1de-945e-11e1-bb0d-


00144feab49a.html#ixzz25WG2TKYo, se consultó el 12 de septiembre, 2012.
31 “Corruption Perceptions Index 2009,” Transparency International,

http://archive.transparency.org/ policy_research/
surveys_indices/cpi/2009/cpi_2009_table, se consultó el 29 de noviembre, 2012.
32 “Corrupção faz Brasil perder o equivalente a uma Bolívia,” Folha de São Paulo, 3 de

septiembre, 2011, http://www1.folha.uol.com,br/poder/969984-corrupcao-faz-brasil-


perder-o-equivalente-a-uma-bolivia.shtml, se consultó el 29 de noviembre, 2012.
33 “What Students Know and Can Do: Student Performance in Reading, Mathematics and

Science,” OECD, PISA 2009 Database, http://www.oecd.org/pisa/46643496,pdf, se consultó


el 5 de septiembre, 2012.

30
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

34 Joe Leahy, “Brazil: After the carnival,” Financial Times, July 9, 2012, via Proquest, se
consultó el 3 de septiembre, 2012.
35 Calculado por el autor del caso usando datos de Economist Intelligence Unit, EIU

Country Data, consultado en noviembre, 2012.


36 Base de datos de World Development Indicators, World Bank, se consultó en

septiembre de 2012.
37 Michael Porter and Klaus Schwab, “Global Development Report 2008-2009,” World

Economic Forum (Geneva: World Economic Forum, 2008).


38 “Paving the Way,” Morgan Stanley Blue Paper, 5 de mayo, 2010, p. 1,

http://www.morganstanley.com/views/perspectives/pavingtheway.pdf, se consultó el 3
de enero, 2013.
39 Base de datos de World Development Indicators, se consultó el 3 de enero, 2013.

40 Thierry Ogier, “Brazil vows to deploy ‘arsenal’ in currency war,” Emerging Markets, 16

de marzo, 2012, http://www.emergingmarkets.org/Article/2997035/Brazil-vows-to-


deploy-arsenal-in-currency-war.html, se consultó el 15 de septiembre, 2012.
4i Jim O’Neill, “Building Better Global Economic BRICs,” Goldman Sachs Global Economics

Paper, N.º 66, 3 de noviembre, 2001.


42 Para mayor información sobre la política de Brasil para enfrentar la inflación, ver Laura

Alfaro, “Brazil 2003: Inflation Targeting and Debt Dynamics,” HBS Case N.º 9-704-028.
43 Jonathan Wheatley, “March 10: A diplomatic success?,” Financial Times, 9 de marzo,

2008, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/15543498-ee02-11dc-a5c1-
0000779fd2ac.html#axzz25WFXn38D, se consultó el 9 de septiembre, 2012.
44 Banco Central Do Brasil, se consultó el 29 de noviembre, 2012.

45 Jonathan Wheatley, “Real Risks for Resurgent Brazil,” Financial Times, 2 de septiembre,

2007. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/134bee26-5982-11dc-aef5-
0000779fd2ac.html#axzz25WFXn38D, se consultó el 5 de septiembre, 2012.
46 Jonathan Wheatley, “Real Risks for Resurgent Brazil,” Financial Times, 2 de septiembre,

2007. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/134bee26-5982-11dc-aef5-
0000779fd2ac.html#axzz25WFXn38D, se consultó el 5 de septiembre, 2012.
47 Luciana Magalhaes, “Brazil firms look overseas to escape volatile real,” Market Watch,

Wall Street Journal, 5 de enero, 2012. http://www.marketwatch.com/story/brazil-firms-


look-overseas-to-escape-volatile-real-2012-01-05, se consultó el 2 de septiembre, 2012.
48 Jonathan Wheatley, “Real Risks for Resurgent Brazil,” Financial Times, 2 de septiembre,

2007. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/134bee26-5982-11dc-aef5-
0000779fd2ac.html#axzz25WFXn38D, se consultó el 5 de septiembre, 2012.
49 Los controles de capital son definidos como una política que está diseñada para reducir

o redirigir transacciones en la cuenta de capital de una nación. Los controles de capital se


dividen en controles administrativos o directos, tales como las aprobaciones requeridas para
las transacciones, y controles con base en el mercado o indirectos, tales como impuestos.
Dichos controles se pueden colocar sobre los flujos de entrada o salida de capitales. Para
mayor información sobre controles de capital y su uso, ver Rawi Abdelal y Laura Alfaro,
“Capital Controls,” HBS Case N.º 702-082.
50 Economist Intelligence Unit, EIU Country Data, se consultó en septiembre de 2012.

31
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

51“Brazil Increases Tax on Foreign Exchange Transactions Related to Foreign


Investments in the Financial and Capital Markets,” Memorandum, Simpson Thatcher &
Bartlet LLP, 22 de octubre, 2009.
52 “Brazil Increases Tax on Foreign Exchange Transactions Related to Foreign

Investments in the Financial and Capital Markets,” Memorandum, Simpson Thatcher &
Bartlet LLP, 22 de octubre, 2009.
53 Jonathan Wheatley y Peter Garnham, “Brazil in ‘currency war’ alert,” Financial Times,

27 de septiembre, 2010. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/33ff9624-ca48-11df-a860-


00144feab49a.html#axzz 1ld0BHqN4, se ingresó el 3 de septiembre, 2012.
54 Thierry Ogier, “Brazil vows to deploy ‘arsenal’ in currency war,” Emerging Markets,

March 16, 2012. http://www.emergingmarkets,org/Article/2997035/Brazil-vows-to-


deploy-arsenal-in-currency-war.html, se ingresó el 15 de septiembre, 2012.
55 “Com 83 %, aprovação ao governo Lula bate recorde histórico, mostra Datafolha,”

Folha de São Paulo, 26 de octubre, 2010. http://www1.folha.uol.com.br/poder/820667-com-


83-aprovacao-ao-governo-lula-bate-recorde-historico-mostra-datafolha.shtml, se consultó el
29 de noviembre, 2012.
56 Mário Mesquita, “Great Expectations,” Finance and Development, IMF, 48:1 (marzo

2011). http://www,imf,org/external/pubs/ft/fandd/2011/03/mesquita,htm, se consultó


el 29 de noviembre, 2012.
57 Jonathan Wheatley, “Rousseff hints at tighter fiscal policy,” Financial Times, 1.º de

noviembre, 2010, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/31978c9a-e5e9-11df-af15-


00144feabdc0.html#axzz25WXc5qaR, se consultó el 3 de septiembre, 2012.
58 Luciana Otoni y Tiago Pariz, “Brazil makes new tax cuts to revive economy,” Reuters,

21 de mayo, 2012, http://www.reuters.com/article/2012/05/22/us-brazil-economy-


idUSBRE84L02G20120522, 5 de septiembre, 2012.
59 Jonathan Wheatley, “Brazil Workers’ party endorses Rousseff,” Financial Times, 21 de

febrero, 2010, http://www.ft.com/cms/s/0/3913766c-1f21-11df-9584-


00144feab49a.html#ixzz25WfvkVZZ, se consultó el 12 de septiembre, 2012.
60 Jonathan Wheatley, “State’s role plays big factor in Brazilian election,” Financial Times,

23 de febrero, 2010, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/3bba017a-20b5-11df-9775-


00144feab49a.html#axzz25WXc5qaR, se consultó el 13 de septiembre, 2012.
61 “Stepping into outsize shoes,” The Economist, 4 de noviembre, 2012,

http://www.economist.com/node/17420192, se consultó el 2 de septiembre, 2012.


62 John Paul Rathbone, “Lula’s legacy leaves Rousseff tough choices,” Financial Times,

January 5, 2011, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/14525854-18fc-11e0-9c12-


00144feab49a.html#axzz25WXc5qaR, se consultó el 15 de septiembre, 2012.
63 Economist Intelligence Unit, EIU Country Data, se consultó en noviembre de 2012.

64Paulo Winterstein, “Renault Boosts Brazilian Auto Output,” Wall Street Journal, 5 de

octubre, 2011,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203476804576613263726883994.html, se
consultó el 3 septiembre, 2012.
65 Fabio Kanczuk, entrevista con el autor, Cambridge, MA, 18 de septiembre, 2012.

32
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

66 Ihssane Loudiyi, “Brazil Announces Phase Two of the Growth Acceleration Program,”
Growth and Crisis (blog), World Bank, 3 de marzo, 2010,
http://blogs.worldbank.org/growth/brazil-announces-phase-two-growth-acceleration-
program, se consultó el 6 de septiembre, 2012.
67 Ihssane Loudiyi, “Brazil Announces Phase Two of the Growth Acceleration Program,”

Growth and Crisis (blog), World Bank, 3 de marzo, 2010,


http://blogs.worldbank.org/growth/brazil-announces-phase-two-growth-acceleration-
program, se consultó el 6 de septiembre, 2012.
68 Jonathan Wheatley, “Guido Mantega: It’s war (again)”, Beyond Brics (blog), Financial

Times, 5 de julio, 2011, http://blogs.ft.com/beyond-brics/2011/07/05/guido-mantega-its-


war-again/#axzz1lcjwT6pb, se consultó el 6 de septiembre, 2012.
69 Thierry Ogier, “Brazil vows to deploy ‘arsenal’ in currency war,” Emerging Markets, 16

de marzo, 2012, http://www.emergingmarkets.org/Article/2997035/Brazil-vows-to-


deploy-arsenal-in-currency-war.html, accessed September 15, 2012.
70 Para mayor información sobre la política de tipo de cambio de China, ver Laura Alfaro,

Rafael Di Tella e Ingrid Vogel, “China: To Float or Not to Float?”, HBS Case No, 9-706-021.
Para información sobre la respuesta norteamericana, ver Laura Alfaro y Rafael Di Tella,
“The U.S. Current Account Deficit,” HBS Case No, 9-706-002.
71 Iuri Dantas y Arnaldo Galvao, “Brazil Imposes 6 % Tax on International Bonds Due to

Curb Real Appreciation,” Bloomberg, 29 de marzo, 2011,


http://www.bloomberg.com/news/2011-03-29/brazil-imposes-6-tax-on-international-
bond-sales-to-curb-real-s-advance.html, se consultó el 16 de septiembre, 2012.
72 John Paul Rathbone y Jonathan Wheatley, “Brazil ready to retaliate for US move in

‘currency war,’” Financial Times, November 4, 2010.


http://www.ft.com/intl/cms/s/0/326a6d62-e83d-11df-8995-
00144feab49a.html#axzz25WXc5qaR, se consultó el 16 de septiembre, 2012.
73 Samantha Pearson, “Brazil Steps up fight against imports,” Financial Times, 2 de

agosto, 2011. http://www.ft.com/cms/s/0/ea4d41d0-bd2f-11e0-9d5d-


00144feabdc0.html#ixzz25WaNcUj0, se consultó el 17 de septiembre, 2012.
74 “Brazil Launches Plan to Strengthen National Industrial Productivity and

competitiveness,” Secretariat for Social Communication of the Presidency of the Federative


Republic of Brazil, 2 de agosto, 2011. http://www.brasil.gov,br/para/press/press-
releases/july-1/brazil-launches-plan-to-strengthen-national-industrial-productivity-and-
competitiveness/print, se consultó el 2 de septiembre, 2012.
75 Ricardo Geromel, “Bigger Brazil Plan: $16 Billion in Tax breaks to Fight Surging Real

and Cheap Imports From China,” Forbes, 3 de agosto, 2011.


http://www.forbes.com/sites/ricardogeromel /2011/08/03/bigger-brazil-plan-16-bilion-
in-taxes-breaks-to-fight-against-cheap-imports-from-china-and-surging-real, se consultó el 9
de septiembre, 2012.
76 Samantha Pearson, “Brazil steps up fight against imports,” Financial Times, 2 de agosto,

2011.http://www.ft.com/intl/cms/s/0/ea4d41d0-bd2f-11e0-9d5d-
00144feabdc0.html#axzz26xMRN36Z, se consultó el 17 de septiembre, 2012.

33
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

77Joe Leahy, “Brazil hits imported cars with tax increase,” Financial Times, 16 de
septiembre, 2011. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/d051c68c-e086-11e0-bd01-
00144feabdc0.html#axzz25WXc5qaR, se consultó el 5 de septiembre, 2012,
78 Samantha Pearson, “Brazil moves to boost car industry,” Financial Times, 22 de mayo,

2012, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/6ad178ee-a3a8-11e1-988e-
00144feabdc0.html#axzz266Ax6K2b, se consultó el 3 de septiembre, 2012.
79 Luciana Otoni and Tiago Pariz, “Brazil makes new tax cuts to revive economy,”

Reuters, 21 de mayo, 2012. http://www,reuters,com/article/2012/05/22/us-brazil-


economy-idUSBRE84L02G20120522, accessed September 5, 2012.
80 Fernando Dantas, “É preciso usar a queda do juro para reduzir a carga tributária,”O

Estado de São Paulo, 10 de septiembre, 2012.


81 Patrícia Campos Mello, “Economistas veem risco de PIB medíocre na gestão Dilma,”

Folha de São Paulo, 8 de septiembre, 2012.


http://portal.pps.org.br/portal/showData/237063, se consultó el 20 de septiembre, 2012.
82 Economist Intelligence Unit, EIU Country Data, se consultó en noviembre de 2012.

83 Eduardo J. Gomez, “Viewpoint: Brazil’s Education Challenge,” BBC, 16 de abril, 2012,

http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-17688560, se consultó el 20 de
septiembre, 2012.
84 Colleen Walsh, “President of Brazil Comes to Harvard,” Harvard Gazette, 10 de abril,

2012, http://news.harvard.edu/gazette/story/2012/04/president-of-brazil-comes-to-
harvard, se consultó el 2 de septiembre, 2012.
85 De acuerdo con una política de control de la inflación, el Banco Central anunció

públicamente una meta para la tasa, a la que debería llegar la inflación. Las tasas de
inflación son controladas principalmente mediante el ajuste de la tasa de interés. Para mayor
información, ver Laura Alfaro y Rafael Di Tella, “Brazil 2003: Inflation Targeting and Debt
Dynamics,” Harvard Business School Case 704-028.
86 Gerald Jeffris y Tom Murphy, “Brazil Keeps 4,5 % Inflation Target for 10th Year,” Wall

Street Journal, 28 de junio, 2012. http://online.wsj.com/article/BT-CO-20120628-


714026.html, se consultó el 6 de septiembre, 2012.
87 Maureen Farrell, “Currency Wars: Brazil says ‘it’s on,” CNN Money, 6 de marzo, 2012,

http://money.cnn.com/2012/03/08/markets/brazil_currency/index.htm, se consultó el 5
de septiembre, 2012.
88 Banco Central Do Brasil, se consultó el 29 de noviembre, 2012.

89 Josue Leonel and Blake Schmidt, “Brazil futures yields fall as annual inflation slows to

below 5 %,” Bloomberg, 6 de junio. http://www.bloomberg.com/news/2012-06-06/brazil-


futures-yields-fall-as-annual-inflation-slows-to-below-5-.html, se consultó el 5 de
septiembre, 2012.
90 “Brazil Overtakes UK’s Economy,” BBC, 6 de marzo, 2012,

http://www.bbc.co,uk/news/business-17272716, se consultó el 20 de septiembre, 2012.


91 Joe Leahy, “Brazil unveils $66bn stimulus plan,” Financial Times, 15 de agosto, 2012,

http://www.ft.com/intl/cms/s/0/b498bc4c-e6e4-11e1-965b-
00144feab49a,html#axzz23dnZ9xMW, se consultó el 5 de septiembre, 2012.

34
El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo 714-S03

92 “Facing headwinds, Dilma changes course,” The Economist, 18 de agosto, 2012.


http://www.economist.com,ezp-prod1.hul,harvard,edu/node/21560565, se consultó el 3
de septiembre, 2012.
93 Marco Sibaja, “Brazil to invest $66 billion in roads, railways,” Bloomberg, 15 de agosto,

2012. http://www.businessweek.com/ap/2012-08-15/brazil-to-invest-65-billion-in-roads-
railways, se consultó el 11 de septiembre, 2012.
94 Samantha Pearson, “Brazil’s Power Groups Warn on Price Cuts,” Financial Times, 26 de

noviembre, 2012. http://www.ft.com/intl/cms/s/0/53b0e064-3584-11e2-bd77-


00144feabdc0,html#axzz2Gr28eRZu, se consultó el 3 de enero, 2012.
95 Andre Soliani, “Brazil Said to Plan Tax, Rate Cuts to Lower Energy Cost 20 %,”

Bloomberg, 18 de julio, 2012. http://www.bloomberg.com/news/2012-07-18/brazil-said-


to-plan-tax-and-rate-cuts-to-lower-energy-cost-20-.html, se consultó el 16 de septiembre,
2012.
96 Joe Leahy y Samantha Pearson, “Investors Protest over Brazil Energy Move,” Financial

Times, 25 de noviembre, 2012, http://www.ft.com/cms/s/0/6010bebe-370b-11e2-893a-


00144feabdc0.html#ixzz2Gw Hf60bu, se consultó el 3 de enero, 2012.
97 John Paul Rathbone y Jonathan Wheatley, “Mantega says Brazil’s economy resilient,”

Financial Times, 20 de septiembre, 2012, http://www.ft.com/intl/cms/s/0/91677578-0341-


11e2-bad2-00144feabdc0.html #axzz27b87IhZI, se consultó el 26 de septiembre, 2012.
98 “Banco Bradesco Economist: Keeping Brazil's Currency Down Will Be a Challenge,” Fox

Business News, 30 de agosto, 2012. http://www.foxbusiness.com/news/2012/08/30/banco-


bradesco-economist-keeping- brazil-currency-down-will-be-challenge/#ixzz253MdKDvg, se
consultó el 12 de septiembre,
2012.
99 Constantin Jancso y Sabrina Andrade, “Brazil 2Q2012 GDP growth,” HSBC, 31 de

agosto, 2012.
https://www.research.hsbc.com/midas/Res/RDV?ao=20&key=ciTR2QCTxD&n=341604.P
DF, se consultó el 11 de septiembre, 2012.
100 Guilherme Waltenberg, “País paga o preço de não ter feito as reformas necessárias, diz

FHC,” O Estado de São Paulo, 30 de noviembre, 2012,.


http://economia.estadao.com.br/noticias/economia %20geral,pais-paga-o-preco-de-nao-
ter-feito-as-reformas-necessarias-diz-fhc.136534,0.htm, se consultó el 30 de noviembre, 2012.
101 Johnathan Wheatley, “Brazil Savings and Investment: on the way down,” Financial

Times, 30 de noviembre, 2012, http://blogs.ft.com/beyond-brics/2012/11/30/brazil-


savings-and-investment-not-good/#axzz2E1UOe2qg, se consultó el 6 de diciembre, 2012.
102 “If she wants a second term, Dilma Rousseff should get a new economic team,” The

Economist, 8 de diciembre, 2012, http://www.economist.com/news/leaders/21567942-if-


she-wants-second-term-dilma-rousseff-should-get-new-economic-team-breakdown-trust, se
consultó el 3 de enero, 2013.
103 Joe Leahy, “Brazil adds to emerging market slowdown,” Financial Times, 30 de

noviembre, 2012, http://www.ft.com/cms/s/0/541a4b38-3afe-11e2-bb32-


00144feabdc0.html#ixzz2E14WmNc1, se consultó el 30 de noviembre, 2012.
104 John Lyons, Luciana Magalhaes y Matthew Cowle, “Brazil Plans a Shift in Its Strategy

--- Currency, Interest-Rate Policies Have Momentum, Says Finance Chief; 'We Will Reap

35
714-S03 El Enigma de Brasil: El Mantenimiento del Crecimiento de Largo Plazo

What We Have Sown,” Wall Street Journal, 5 de enero, 2013, via Factiva, se consultó el 7 de
enero 7, 2013.

Credit Suisse, “Favorable evaluation of Rousseff administration increased from 59 % in


105

2Q12 to 62 % in 3Q12,” 26 de septiembre, 2012.

36

También podría gustarte