Está en la página 1de 1

Curuchaga, Manuel; Fourcade, Laura; Muñoz, Zoe

La educación en tiempos de pandemia


Tomando en cuenta que estamos ante una crisis accidental a nivel social e internacional que
amenaza nuestro bienestar físico y psicológico, consideramos que es fundamental el cuidado
y la tranquilidad emocional por sobre el rendimiento académico del estudiantado.
Esta crisis por su carácter brusco y abarcativo constituye un gran desafío en el que los
aspectos más esenciales de la vida -como el encuadre de las actividades en la rutina- se ven
afectadas. Esto implica una enorme exigencia sobre los sujetos, quienes deben desarrollar
profundos procesos adaptativos en poco tiempo, que se tornan complejos. Sumándole a esto
que los estudiantes se encuentran frente a una ruptura en su continuidad; a la vez que el
aislamiento genera una sensación de agobio (sobretodo en los adolescentes), es importante
que el docente no incremente esta sensación con el envío de tareas; sino que funcione como
un “contenedor emocional” para los estudiantes.
La educación durante y posteriormente a la crisis accidental contribuye al restablecimiento
del equilibrio emocional, un medio por el cual tanto pares como educadores podemos ayudar
al otro a sobrellevar la situación, a su vez siendo conscientes de que la crisis se resolverá con
o sin nuestra ayuda pero que nuestro accionar puede hacer la diferencia.

También podría gustarte