Figura 1.
Infografía
del
elemento
silicio.
Título: _____________________________________________________________________________.
¿Qué estudia la química moderna? A primera vista puede parecer que es muy fácil
contestar a esta pregunta. En efecto, la química es la ciencia sobre las sustancias y
sus transformaciones mutuas. No obstante, procuraremos analizar esta definición.
En primer término, en lo que se refiere a las sustancias que existen. He aquí, por
ejemplo, el hidróxido a aluminio y el carbonato básico de cobre. Estas sustancias son
de sumo interés para los geólogos por cuanto constituyen la base de los minerales
bauxita y malaquita, respectivamente. Del primer mineral se obtiene el aluminio y el
segundo representa una excelente piedra para labrado. Ahora bien, las sustancias
como penicilina o hemoglobina, además de los químicos, interesan también tanto a
los médicos, corno a los biólogos. Prosigamos: ¿qué transformaciones de las
sustancias se pueden dar? El hielo se transforma en agua: el helio I se transforma en
el superfluente helio II. Mas semejantes transformaciones de las sustancias no
revisten interés, en modo alguno, para los químicos. Las mismas son objeto de
preocupación del físico, pues no en vano la temperatura de fusión de la sustancia se
incluye entre las propiedades físicas.
Pues, ¿qué son las propiedades químicas? Se trata de la modalidad de una sustancia
de entrar en reacción con alguna otra sustancia. Y la reacción química de por sí es el
proceso de transformación de unas moléculas en otras. En estas transformaciones se
destruyen tan sólo las moléculas (las cuales, a su vez son integradas por los átomos);
en cuanto a los propios átomos, éstos no experimentan cambios. La cuestión reside
en que los procesos de transformaciones mutuas de los átomos se estudian ya no por
la química, sino por la física, más exactamente, por la física atómica y física nuclear.
Pero, como ya hemos señalado, las transformaciones de las sustancias en las cuates
no tiene lugar la destrucción de los átomos ni de las moléculas también se estudian
por la física. De aquí resulta que la física parece como si «asediases a la química por
dos lados: tanto desde «abajo» (nivel atómico), como desde «arribas (nivel sobre
molecular).
En este caso cabe hacer dos observaciones. Las propias• sustancias en el estado en
que no reaccionan, así como su estructura despiertan cada vez menor interés entre
los químicos modernos. Por supuesto, en este campo han quedado todavía
problemas sin resolver, sin embargo, su resolución ya forma parte del círculo de
Observa intereses de los físicos. Segundo, existen bastantes zonas limítrofes entre la física y
https://youtu.be/D0V-N3TrAkY la química cuando los procesos químicos se estudian con la ayuda de la física, y
viceversa, cuando de los procesos, en general físicos, se ocupan los químicos. Por
ejemplo, un proceso químico, el acto elemental de interacción de dos o de varias
moléculas, puede analizarse desde el punto de vista del físico. Ahora bien, semejante
rama de la ciencia que se ocupa de la física de una transformación química lleva el
MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
nombre de física química, Por otra parte, las propiedades físicas de los coágulos de
muchas moléculas en disoluciones que se denominan coloides son de incumbencia
de la química coloidal la cual no es sino un apartado de la química física.
Todas las sustancias se dividen en inorgánicas y orgánicas. Los compuestos
orgánicos son diferentes derivados de los hidrocarburos; dichos compuestos,
indispensablemente, contienen carbono. Los compuestos inorgánicos son sustancias
cuyas moléculas contienen cualesquiera otros elementos en cualesquiera
Observa con ayuda de tu combinaciones. Por cuanto los átomos de carbono poseen la capacidad única en su
acudiente. género de ligarse en cadenas, anillos y otras figuras diferentes y, además, de tal
Quiz 1 modo que una sola molécula puede integrarse por un centenar de átomos de
carbono, no es de extrañar que se conozcan muchas veces más sustancias que
https://youtu.be/YQe-z1wg2ss contienen carbono en comparación con los compuestos inorgánicos. El interés que
representan los compuestos orgánicos reside en que éstos constituyen la base de los
Escribe aquí cuantos aciertos organismos vivos. La ciencia que se ocupa del estudio de las sustancias .y de los
tuviste procesos quo se operan en los organismos es la bioquímica. En los últimos decenios
se ha creado, además, otra ciencia, la química biorgánica, que considera todas las
Quiz 1
/25 reacciones desarrolladas en la célula bajo el ángulo del químico orgánico. En un
organismo vivo las funciones más importantes corren a cargo de los iones de distintos
metales los cuales, al combinarse con moléculas orgánicas, forman catalizadores
biológicos (enzimas), la hemoglobina que es portadora de oxígeno, así como otras
sustancias necesarias. Del estudio de estos compuestos se ocupa una ciencia muy
joven denominada química bioinorgánica. Se conocen también otros campos
limítrofes de la química que la relacionan con la biología, con la medicina y con la
agricultura: se trata de la química farmacéutica, la química toxicológica y la química
agrícola. Es necesario también hacer mención de un campo muy importante más de
la ciencia, a saber, de la química de compuestos macromoleculares, de polímeros.
Las moléculas de estos compuestos, tanto orgánicos, como inorgánicos, vienen
integradas por un número grande e indefinido de eslabones iguales.
Hemos relatado de modo muy conciso sobre uno de los problemas filosóficos de la
química, o sea, sobre el objeto de esta ciencia y sobre las relaciones mutuas entre la
química y la física. Cabe señalar que hasta la fecha los científicos no han llegado a la
idea común acerca de qué considerar objeto de química.
Texto tomado y editado de: G.B.Shulpín Química para todos. Ed. Moscú.
Asígnele un título.
Título:
___________________________________________________________________.
Los átomos están constituidos por tres tipos de partículas: protón, neutrón y electrón.
Los protones y neutrones forman el núcleo, que es donde se acumula,
fundamentalmente, la masa del átomo y los electrones se distribuyen por la corteza
del mismo.
Un átomo se caracteriza por el número de protones del núcleo que coincide con el de
electrones de la corteza. Si el número de protones y electrones no es el mismo,
entonces el átomo queda cargado y se denomina ion. Los iones pueden ser positivos,
mayor número de protones que de electrones, que se denominan cationes y
negativos, mayor número de electrones que de protones, que se denominan aniones.
Para ver la configuración electrónica o distribución de los electrones en las distintas
capas y subcapas, habrá que tener en cuenta que los electrones irán ocupando los
orbitales de forma que la energía del átomo sea la menor posible.
El orden de llenado de los orbitales se ha determinado experimentalmente y, tal como
se ha indicado, esta energía va a disminuir a medida que aumenta la carga nuclear
(Z), pero no en la misma forma, por lo que se pueden establecer alteraciones en el
orden, pudiendo ocurrir que un orbital de una capa con un determinado valor de n
tenga menos energía que otro de la capa anterior.
El orden determinado, excepto para pocas excepciones es:
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p <6s < 4f
Une los puntos y descubre la
figura. Texto tomado y editado de: G.B.Shulpín Química para todos. Ed. Moscú.
MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
Título: ____________________________________________________________.
El principio indica que dos electrones de un mismo átomo no pueden tener los cuatro
números cuánticos iguales.
Observa con ayuda de tu Como se ha indicado, cada orbital viene definido por un conjunto de valores de los
acudiente. números cuánticos n, l y ml, por lo que en cada uno de ellos sólo podrá haber dos
Quiz 2 electrones uno con ms = +1/2 y otro con ms = -1/2. Es decir que cada orbital sólo
puede estar ocupado por dos electrones y éstos han de tener sus espines opuestos,
https://youtu.be/6LWwcEzxY1s electrones apareados.
Escribe aquí cuantos aciertos Texto tomado y editado de: G.B.Shulpín Química para todos. Ed. Moscú.
tuviste
Título: ____________________________________________________________.
En orbitales que tienen iguales valores de n y l, los electrones tenderán a ocupar
Quiz 2
/25 orbitales con distintos valores de ml, y sus espines serán paralelos, es decir que en
orbitales degenerados los electrones tienden a estar lo más desapareados posible.
Teniendo en cuenta estas reglas, para escribir la configuración electrónica de un
elemento, se representan los subniveles identificados por su valor de n y l, y se le
pone como superíndice el número de electrones del subnivel. Una vez asignados
todos los electrones, se deben ordenar los subniveles dentro de su mismo nivel y por
orden creciente de n, independientemente del orden de llenado.
Para escribir la configuración electrónica de iones se debe hacer de la siguiente
forma:
Para los aniones, se añade un número de electrones igual a la carga del
mismo en el orbital que corresponda.
Para los cationes, se deben retirar un número de electrones, igual a la carga
del mismo, del orbital más externo del átomo, una vez ordenados en función
del valor de n. (No salen los últimos electrones que han entrado en caso de
no coincidir con el orbital de mayor energía).
Cuando la diferencia de energía entre dos orbitales sucesivos es muy pequeña, las
repulsiones electrónicas hacen que se altere, en algunos casos, la configuración
electrónica que debería aparecer. Así, para el Cromo su configuración electrónica
debería ser: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d4 4s2, sin embargo la configuración real es: 1s2 2s2 2p6
3s2 3p6 3d5 4s1.
2- 2+
La del ion O es: 1s 2s 2p y la del Mn
2 2 6
es: 1s 2s 2p 3s 3p 3d .
2 2 6 2 6 5
Texto tomado y editado de: G.B.Shulpín Química para todos. Ed. Moscú.
2. Observe la imagen y en ella señale la clasificación de los grupos (antigua y nueva) y de los periodos.
Además, clasifica por colores a los elementos metales, no metales, metaloides o semimetales y gases nobles.
Observa
https://youtu.be/fOf8SVueqq8
3. Escriba dentro del paréntesis la letra V si es verdadero o F si es falso, para los siguientes enunciados.
En la tabla periódica se pueden distinguir cuatro bloques, s, p, d y f, en los que se llenan esos mismos orbitales.
Bloque s. Está formado por los elementos que llenan los orbitales s, correspondientes
al valor más alto de n. Está formado por los grupos 1 y 2, que tienen las
configuraciones electrónicas ns1 y ns2, respectivamente. ( )
Bloque p. Se sitúan en él los elementos que llenan los orbitales np, siendo n el de
valor más alto. Está formado por los grupos 13 al 18, con las configuraciones
electrónicas ns2 np1 hasta ns2 np6. ( )
Observa Bloque d. Está formado por los elementos que llenan los orbitales d del nivel (n-1).
https://youtu.be/0KP5NBsyp0g Forman este bloque los grupos 3 al 12 y sus configuraciones electrónicas van desde
(n-1) d1 ns2 hasta (n-1) d10 ns2. ( )
Bloque f. Lo componen los elementos que llenan los orbitales (n-2) f y está formado
por los Lantánidos y Actínidos. Su configuración electrónica varía desde (n-2) f1 (n-1)
s2p6d1 ns2 hasta (n-2) f14 (n-1) s2 p6 d1 ns2. ( )
En el grupo 18, se completa la llamada configuración de gas noble que, salvo para el
He que tiene 1s2, para los demás es ns2 np6. Por ello, para los períodos siguientes,
se pueden escribir las configuraciones electrónicas resumiendo la del gas noble
anterior y añadiendo los electrones situados en nuevos orbitales. Como ejemplo, el
Mn se puede escribir como 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s o bien como [Ar] 3d 4s . (
2 2 6 2 6 5 2 5
)2
En los períodos, al avanzar hacia la derecha, aumenta en una unidad la carga nuclear
y se añade un electrón a la corteza, pero estos electrones no apantallan con
efectividad de una unidad a los electrones de la misma capa, por lo que los
electrones de la capa de valencia serán cada vez más atraídos por la carga positiva
del núcleo. ( )
En los grupos, al bajar en los mismos, los electrones entran cada vez en capas de
mayor valor de n, por lo que irá aumentando su distancia al núcleo y por tanto, se
sentirán menos atraídos. ( )
4. Lee los siguientes conceptos y luego señala en el esquema de la tabla periódica cómo se comportan cada
una de las propiedades periódicas. Debes diferencias las flechas de cada propiedad con un color diferente.
1s2 2s2
Indique, razonadamente:
a) El grupo y período en los que se hallan.
2
Respuesta: Al ser la configuración electrónica de la capa de valencia 2s , corresponde al 2º período
y como se ha ocupado el orbital 2s con dos electrones, al grupo 2.
Lee el siguiente texto y elabora un cuadro comparativo sobre el tema de enlace y tipos de enlace.
Enlace químico
Los átomos se unen para formar otras especies químicas que poseen menor contenido
energético que las especies atómicas de procedencia. En la formación de esos enlaces se
desprenderá una energía a la que se denominará energía de enlace.
Tres son los modelos de enlace que se van a abordar en este texto: enlace covalente, enlace
metálico, enlace iónico.
Enlace covalente.
Es el que se da entre elementos de electronegatividad semejante.
Por ejemplo:
H-H, comparten un par de electrones y ambos átomos adquieren la configuración del
gas He. H • + H • → H – H
Texto tomado y editado de: G.B.Shulpín Química para todos. Ed. Moscú.
La pregunta que vas A realizar posteriormente Puedes tomar esta como ejemplo
Comente la frase siguiente, indicando si es verdadera o falsa, y explique las razones en las que se
basa.
Repuesta: Correcto, en el agua líquida existen enlaces de hidrógeno entre el oxígeno de una molécula de
agua y el hidrógeno de otra molécula. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno por lo que el
enlace oxigeno- hidrógeno está polarizado, el polo negativo estará sobre el oxígeno y el positivo sobre el
hidrógeno, por lo que se establecerá un enlace de hidrógeno entre dos moléculas de agua próximas.
____________________________________________________________________________.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REFUERZA 1
a) Escriba la estructura electrónica de los átomos de los elementos cuyos números atómicos son 11,
13 y 16.
b) Indique, justificando la respuesta, el elemento de mayor energía de ionización y el que tiene mayor
carácter metálico.
c) ¿En qué grupo y período del sistema periódico está situado cada elemento?
REFUERZA 2
Para cada una de las siguientes parejas:
a) K (Z = 19) y Cl (Z = 17);
b) F (Z = 9) y Na (Z = 11);
c) Cl- y K+.
Indique de forma razonada, qué átomo o ion tiene un radio mayor.
REFUERZA 3
a) Indique la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números
atómicos son respectivamente: 13, 17 y 20.
b) Escriba la configuración electrónica del ion más estable de cada uno de ellos.
REFUERZA 4
Dados los valores de números cuánticos: (4, 2, 3, -½); (3, 2 1, ½); (2,0, -1, ½); y (1, 0, 0, ½):
a) Indique cuáles de ellos no están permitidos.
b) Indique el nivel y el orbital en el que se encontrarían los electrones definidos por los valores de los
números cuánticos permitidos.
REFUERZA 5
Dados los elementos A, B, y C, de números atómicos 9, 19 y 35, respectivamente:
a) Escriba la estructura electrónica de esos elementos
b) Determine el grupo y período a los que pertenecen.
c) Ordénelos en orden creciente de su electronegatividad.
AFIANZA 1
Para las especies químicas: yodo, metano, cloruro de potasio, cloruro de hidrógeno, mercurio y
amoníaco, indique de forma razonada:
a) Las que poseen enlace covalente.
b) De entre las del apartado a), las que son polares y las no polares.
c) Indique el tipo de enlace que predomina (iónico, covalente o metálico) en las siguientes especies
químicas: cobre, tricloruro de boro, agua, fluoruro de cesio y difluoruro de berilio.
AFIANZA 2
Comente cada una de las frases siguientes, indicando si pueden ser verdaderas o no, y explique las
razones en las que se basa:
a) El agua es un compuesto covalente apolar.
b) El agua es un buen disolvente de sustancias iónicas.
AFIANZA 4
Dada la gráfica adjunta, justifique:
AFIANZA 5
Justifique la veracidad de las siguientes afirmaciones:
a) El agua pura es mala conductora de la electricidad.
b) El cloruro de sodio, en estado sólido, conduce la electricidad.
c) La disolución formada por cloruro de sodio en agua conduce la electricidad.
Elabora un mapa metal del tema de estructura atómica y otro para el tema de
enlace químico.
Para ello puedes usar hojas de block, colores, imágenes y toda tu creatividad.
Teniendo en cuenta lo anterior, de las siguientes afirmaciones escribe dentro del paréntesis V si es correcta o F si
es incorrecta sobre la estructura de los 2 átomos. Debes justificar las afirmaciones que consideres falsas, las
verdaderas no se justifican.
A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 y 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 ( )
2 2 6 2 6 1 2 2 6 2 5
B. 1s 2s 2p 3s 3p 4s y 1s 2s 2p 3s 3p ( )
2 2 6 2 6 2 2 2 6 2 4
C. 1s 2s 2p 3s 3p 4s y 1s 2s 2p 3s 3p ( )
2 2 6 2 6 2 2 6 2 6
D. 1s 2s 2p 3s 3p y 1s 2s 2p 3s 3p ( )
2. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que el compuesto ZY presenta un enlace
A. iónico, porque la fuerza con la que el elemento Y atrae los electrones es tan alta que logra arrancar el electrón
del átomo Z.
B. covalente, porque el elemento Y atrae con la misma fuerza los electrones de Z siendo idénticamente
compartidos.
C. iónico, porque la fuerza con que el elemento Z atrae los electrones es tan alta que logra arrancar el electrón del
átomo Y.
D. covalente, porque aunque el elemento Z atrae con más fuerza los electrones de Y, son idénticamente
compartidos.