Está en la página 1de 1

 Descripción de la fuerza poder de negociación de los proveedores:

Hay varias características que indican el grado de poder de un proveedor y uno es que son
capaces de aumentar sus precios sin que esto tenga un efecto perjudicial sobre el
volumen de ventas. Otra es la capacidad de crear acuerdos informales o incluso formales
que controlan los precios y la oferta, entre los insumos asociados a la industria de la
construcción tenemos de dos tipos de insumos, los primeros que son llamados insumos de
“maquinaria”, que incluyen todas las herramientas u objetos que se utilizan para lograr
llevar a cabo la obra, y el segundo tipo podríamos decir que son los utilizados a la hora de
llevar a cabo una obra, pero que de alguna forma se “ adhiere” o forma parte de la misma
aquí podemos encontrar (cemento,ladrillo,baldosas, etcétera).

CONCLUSION DE LA FUERZA PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES:

El poder de negociación de los proveedores es bajo, los grandes grupos constructores


aprovechan economías de escala. Los proveedores para poder trabajar con estas grandes
constructoras tienen que tener también musculo financiero debido a los largos periodos
de cobro. La negociación con los proveedores es muy importante, porque muchas de las
obras de J.L construcciones S.A.S son cobradas a 180 días por lo que tiene que buscar
proveedores (que los tiene según el balance financiero de la empresa) para pagarles a los
mismo días que cobran para así no tener una pérdida de dinero es ese tiempo perdido
desde la efectuación de la obra hasta el cobro.

También podría gustarte