Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS DE UNIMINUTO

VICERRECTORIA REGIONAL SUR CENTRO TUTORIAL – GARZON

CURSO 11017

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

- MAIDY ALEJANDRA SANDINO PASTRANA – ID: 751890

- JEFERSON DARIO TORRES CORDOBA – ID: 762093

- DIEGO ALEJANDRO ALVAREZ GOMEZ – ID: 762377

- KEVIN CONSTATINO BEJARANO POSADA – ID: 763303

- BRAYAN AUGUSTO OSORIO TRUJILLO – ID:

2020
INTRODUCCIÓN

Cada vez se hace más evidente el desarrollo de las nuevas tecnologías así como

Su influencia en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los conceptos que

Sigue siendo más debatido es el de la brecha digital, entendida como la dificultad

De acceso a las nuevas tecnologías, por partes de algunos sectores de la

Población o en regiones del planeta más desfavorecidas. Sin embargo, poco a

Poco, entre adultos y jóvenes se adaptan rápidamente a ellas.

La brecha generacional, manifestada en los nuevos modos de

Relacionarse a través de las tic, que afectan tanto a las interacciones sociales de

La juventud como a las diversas formas emergentes de comunicación. Estos

Procesos comunicativos se establecen mediados por las pantallas

Digitales (móviles, ordenadores y tienen lugar en entornos virtuales.

Dichos espacios determinan a su vez, unos usos de la lengua bastante

Característicos a la hora de escribir. Cuando se decodifica el mensaje recibido (al

leer) en este trabajo se accede a usos explicando las implicaciones tecnológicas que

han posibilitado estas formas de comunicación.


DESARROLLO

La forma de la lectura digital nos habla sobre la conexión que tiene sobre las tic y su

impacto ante la sociedad, asunto de lectura y sistema de enseñanza. Según Bunge

(2000) es expresada de modo rápido, la sociedad contemporánea es una sociedad de

información. La lectura digital nos permite acceder a una gran cantidad de información

que nos ayuda a una mejor comprensión del libro permitiéndonos de ciertas formas

mayor comprensión a diferencia de la lectura tradicional, propone buscar una respuesta

positiva en la evaluación sobre el procesamiento de información que permite su

aprovechamiento racional y crítico.

Además El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) estará

presente a lo largo de la propuesta como elemento fundamental. Su incorporación

dentro de la educación es muy relevante se trata de un recurso motivador que nos

permite multitud de variantes e información, es importante a la hora de la lectura

desarrollar estrategia cognitiva para la comprensión de Meta cognición, como

capacidad de auto regular nuestro aprendizaje. Las tics buscan un ambiente positivo,

lúdico y favorable a la hora de leer para así interesarnos más por la lectura y que

comprendamos con mayor facilidad las lecturas.


CONCLUCION

COMO conclusión, Mario (1952) nos hablaba de que la sociedad actual es una

sociedad de información donde la lectura digital tiene mayor fuerza que la lectura

tradicional ya que el uso de artefactos tecnológicos nos facilita un mayor acceso a

información y a una mejor comprensión. Por otro lado Gutenberg desarrollo una de las

metáforas más importante de la edad moderna y contemporánea donde dice que la

lectura digital nos facilita demasiado la información así mismo perdiendo nuestra

capacidad de comprensión y análisis de la lectura, la legibilidad, lecturabilidad a través

de convenciones tipográficas de distinto signo.

Para nosotros estas 2 teorías o modos de pensar nos llaman la atención ya que

estamos de acuerdo con Mario Bunge porque el uso de los tipos de los diferentes

medios tecnológicos si nos brinda un mayor conocimiento de cierta forma pero,

Gutenberg tiene razón en sus aspectos ya que si perdemos nuestra capacidad

comprensiva y analítica de lectura. En conclusión llegamos al termino de que debemos

experimentar los dos tipos de lectura así solo lograremos más beneficios, por un lado

tendremos ayudas digitales logrando entender a profundidad una lectura y por otro lado

a través de la lectura tradicional lograremos un mejor nivel de legibilidad.


REFERENCIAS

Autores:

Javier Celaya barturen

Aurora cuevas cervero

Yohana esteban Martínez

Javier iglesia Aparicio

Sara iglesias

Link:

https://books.google.com.co/books?

id=hC0bAgAAQBAJ&pg=PA14&lpg=PA14&dq=formas+de+lectura+digital+

mario+bunge&source=bl&ots=j-yJ1wa-

06&sig=ACfU3U2FSi74U5iAK2pI8rVq2pFyZfnuvg&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwj18srUnYLoAhWJc98KHVYtCfEQ6AEwAXoECA

0QAQ#v=onepage&q=formas%20de%20lectura%20digital%20mario

%20bunge&f=false

También podría gustarte