Está en la página 1de 14

Unidad III Mecánica de materiales II

Ley generalizada de Hooke

Todo cuerpo solido se deforma bajo la acción de fuerzas


aplicadas, y al cesar estas, el cuerpo tiende a recuperar su
forma inicial. Esta tendencia que, en mayor o menor grado,
tienen todos los materiales se denomina elasticidad. En
realidad, los materiales no son perfectamente elásticos ni perfectamente inelásticos.
Las deformaciones que en ellos se producen constan de una parte de deformación
elástica, que desaparece al cesar las fuerzas aplicadas, y una parte de deformación
permanente, que se mantiene posteriormente. En un elevado número de materiales,
si las fuerzas no sobrepasan determinados valores, las deformaciones permanentes
son muy pequeñas, y, en consecuencia, dichos cuerpos pueden considerarse
elásticos.

Considerando un experimento sencillo: se monta una viga bi apoyada como la de la


Figura que se muestra a continuación y se mide el desplazamiento vertical de un
cierto punto A de la misma.

producido por una fuerza P aplicada en otro punto B de dicha viga. La fuerza P se
aumenta de forma gradual hasta un cierto valor y dibujando la curva P obtenida.
Si se descarga la viga de forma gradual y dibujando también la curva P en
descarga, se observa que para valores máximos de P menores que cierto valor
límite Pe, llamado límite elástico, las ramas de carga y descarga coinciden, no hay
deformación permanente, y por lo tanto, el comportamiento es elástico. Si la carga
P excede el límite elástico, la rama de descarga se separa de la de carga, se
producen deformaciones permanentes y se dice que el comportamiento no es
perfectamente elástico. En el mismo experimento se puede observar que existe otro
valor límite Pp, menor que Pe, llamado límite de proporcionalidad, tal que para
cargas menores que éste los desplazamientos son proporcionales a las fuerzas que
los originan. Este enunciado expresa el comportamiento elástico lineal y se conoce
como ley de Hooke, ya que fue establecido por Robert Hooke en 1678 en su trabajo
de Potencia Restitutiva. Matemáticamente, la ley de Hooke se expresa de la forma:

donde k es la constante de proporcionalidad entre la fuerza aplicada P y el


desplazamiento que ésta produce. Obviamente, esta constante depende de la
geometría del problema y de las propiedades mecánicas del material de la viga.
3. 1 Principio de superposición

Si se cumple la ley de Hooke y se supone que los desplazamientos producidos por


las fuerzas actuantes son muy pequeños en relación a las dimensiones del cuerpo,
de tal manera que se pueda considerar que éste mantiene la forma y dimensiones
originales, entonces puede aplicarse el Principio de Superposición. El cual
establece que los efectos que un sistema de fuerzas aplicadas origina en un cuerpo
son iguales a la suma de los efectos que originan esas mismas fuerzas actuando
por separado. Si sobre un cuerpo actúa un sistema formado por dos fuerzas P1 y
P2 (Figura 2.2), el Principio de Superposición establece que el desplazamiento
vertical de un punto C; será·:

Donde son los valores que toma el correspondiente desplazamiento


vertical cuando actúan P1 y P2 solas, respectivamente. Si la ley de Hooke es
aplicable en (2.3) y escribiendo (2.4) En virtud de las propiedades conmutativa y
asociativa de la suma, resulta claro que el enunciado del Principio de Superposición
es equivalente a establecer que los efectos que un sistema de fuerzas aplicadas
origina en un cuerpo son independientes del orden de aplicación de las fuerzas.
Matemáticamente, el Principio de Superposición establece que la relación acción
respuesta es lineal, y tiene, por tanto, las propiedades de las funciones lineales.
Ley de Hooke generalizada

A la relación existente entre tensiones y deformaciones actuantes en un punto. Se


le llama ley de Hooke generalizada, y los coeficientes de proporcionalidad que
aparecen son constantes características del material, y no dependen de la
geometría del cuerpo, ya que el estado tensional y de deformación son propios de
un punto. Asimismo, se admite en todos nuestros desarrollos que los cuerpos son
mecánicamente isótropos, es decir, que sus propiedades mecánicas son iguales en
todas las direcciones. Esta hipótesis de isotropía mecánica no se cumple
exactamente en algunos materiales de construcción tales como la madera, que es
fibrosa, ni en las rocas estratificadas, ni en materiales fabricados mediante un
proceso de laminación, etc. A pesar de ello, los resultados que se obtienen con esta
hipótesis son satisfactorios en la mayoría de los casos. Considerando un elemento
diferencial de volumen sobre cuyas caras actúan las correspondientes
componentes de tensión (Figura 2.3a). Para estudiar la deformación del elemento,
se utiliza el principio de superposición, sumando las deformaciones producidas por
las distintas componentes de tensión actuando por separado. En virtud de la
hipótesis de isotropía mecánica, suponiendo que estas deformaciones son
independientes de la orientación de los ejes de referencia escogidos.
Considerando primero que sobre el elemento diferencial solo actúa la componente
δx de tensión normal, sobre dos caras opuestas. Experimentalmente se comprueba
que, en materiales isótropos, las tensiones normales no producen deformación
angular y sólo originan deformaciones lineales según las aristas del paralelepípedo
(Figura 2.3b). De acuerdo con la ley de Hooke generalizada, estas deformaciones
lineales serán proporcionales a las tensiones δx que las producen, es decir:

donde E es el módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young, una propiedad


del material que se determina
experimentalmente. El módulo
de elasticidad fue introducido
por R. Young en 1803, aunque
su definición moderna se debe
a L. Navier (1826). Es claro en
las expresiones (2.5) que las
dimensiones del módulo de
elasticidad son de fuerza por unidad de superficie. En la Tabla 2.1 figuran valores
medios del módulo de elasticidad de algunos materiales utilizados en ingeniería civil
y mecánica. En las expresiones anteriores se observa que el alargamiento
longitudinal unitario "x1 va acompañado de contracciones laterales unitarias "y1 ;
"z1 , proporcionales a "x1 , siendo un coeficiente de proporcionalidad adimensional
llamado coeficiente de Poissón (S. D. Poisson, 1829) que es una constante física
del material. En el acero el valor del coeficiente de Poisson es igual a 0; 3 y en el
hormigón vale entre 0; 15 y 0; 20. De forma análoga, por isotropía, la actuación de
la componente normal de tensión y produce unas deformaciones longitudinales y
transversales de valor.

Y la actuación de la componente normal de tensión z produce unas deformaciones:

Aplicando el principio de superposición, la deformación lineal según el eje x debida


a la acción conjunta de las tensiones normales

Análogamente
ocurrir· para las deformaciones lineales "y y "z. Por lo tanto, se tiene:

Considerando las deformaciones que las componentes tangenciales de la tensión


producen en el paralelepípedo elemental. Experimentalmente se comprueba que,
en un material mecánicamente isótropo, la actuación de cada uno de los pares de
tensiones tangenciales recíprocos (esto es, xy y yx ; yz y zy ; xz y zx) produce
una deformación angular ( xy; yz; zx; respectivamente) que transforma dicho
paralelepípedo recto en uno oblicuo (Figura 2.4). Según la ley de Hooke
generalizada, las distorsiones producidas serán proporcionales a la tensión
tangencial actuante:

donde G es una constante física del material que se llama módulo de elasticidad
transversal o módulo de rigidez a cortante y tiene dimensiones [F L2]. Las
ecuaciones (2.8) y (2.9) constituyen la expresión analítica de la ley de Hooke
generalizada para un material isótropo. Estas ecuaciones pueden invertirse para
obtener las componentes del estado de tensiones en función del estado de
deformaciones:
3.1. Propiedades elásticas de los materiales

Cuando la materia sufre deformaciones a causa de fuerzas externas que actúan


sobre ella; la elasticidad se define, como la propiedad que tiene la materia de
recuperar su forma original, una vez cese la causa que produzca su deformación.
El grado de elasticidad de la materia está en proporción con la recuperación de su
forma original. En virtud de este punto de vista, se podría decir que, por ejemplo,
entre un caucho y una cuerda de piano; el caucho es menos elástico que la cuerda
de piano; puesto que, aunque la cuerda de piano, es más difícil de estirar (deformar),
ella puede alcanzar la forma original después de deformada; en tanto que el caucho
no la alcanza. En esta cualidad se sustenta el uso de las cuerdas de los
instrumentos musicales en general, pues ellos deben aguantar muchas
deformaciones para producir los diferentes sonidos, sin que se modifique
sensiblemente la calidad de esos sonidos que les son característicos. En el
fenómeno de la elasticidad están más directamente involucrados; el vacío existente
en la materia, y la naturaleza de las fuerzas con que interaccionan las partículas
que conforman la materia. En las figuras A, B, C y D se muestran varias estructuras
fundamentales de varios materiales (A Cloruro de sodio, B Diamante, C Cuarzo, y
D Peroskita), para tener una idea acerca de: el vacío existente en la materia (Figuras
A, B, C, y D), y la forma aproximada de las fuerzas que conectan los átomos del
material (Figura E), para el caso del cloruro de sodio o sal de cocina. Al considerar
al vacío, se habla de un espacio en el que no se encuentra partícula alguna, ni en
su forma molecular, ni átomos, ni partículas subatómicas de las conocidas hasta
hora, ni trazas de ellas. No se considera la existencia de los campos, eléctrico,
magnético (por los iones que son partículas cargadas y en movimiento), y
gravitacionales (por la masa), que están siempre presentes; puesto que cada uno
de estos campos tienen asociadas energías; entonces, por la relación de
equivalencia entre masa- energía (E = mc2 ), bien podríamos identificar de esa
manera, otra forma de materia, que por su magnitud no se puede asociar con la
materia ordinaria; esto como para justificar la no existencia de un vacío absoluto. La
elasticidad, bien se puede identificar como esa propiedad fundamental de la materia
que permite entender el flujo de energía a través de la misma.

Considerando que los cuerpos sean homogéneos en su conformación (la misma


clase de partículas constituyentes) en todo su volumen, esto con el fin de restringir
este análisis al caso unidimensional, independiente de cual dirección sea la que se
considere para el análisis. Ley de Hooke El comportamiento de los cuerpos o
sistemas respecto a sus propiedades elásticas, no es igual en todo el rango de
deformación producido por las fuerzas externas; experimentalmente se ha
encontrado que la relación entre la fuerza y la deformación para pequeñas
deformaciones, es lineal. La magnitud del rango en que los sistemas presentan
comportamiento lineal es muy variada; y se puede decir que, cada sistema tiene su
propio rango; pues está asociado con sus propiedades intrínsecas. El sistema que
mejor ilustra el comportamiento elástico de los cuerpos lo constituyen los resortes.
Para analizar las propiedades elásticas de estos; la figura 1, muestra tres resortes
suspendidos verticalmente por un extremo; en el primero de la izquierda, su
deformación corresponderá al efecto que produce sobre él su propio peso, por la
acción de la gravedad actuando sobre su centro de masa; y aunque hay resortes en
los que su propio peso es suficiente para producir en ellos deformaciones
relativamente grandes (son resortes especiales), en la mayoría de los casos se usan
resortes, en los que esa deformación es muy pequeña, y considerando que la
longitud normal, y la que adquiere el resorte deformado por su propio peso son
prácticamente la misma. A los otros dos resortes, por el extremo contrario al de
suspensión se les ha colocado masas tales que, la masa del tercer resorte es el
doble de la del segundo. De la figura se observa que la deformación del tercer
resorte es el doble de la del segundo resorte; así que, cualquier masa (cuya
magnitud sea menor que 2m) que se suspenda de alguno de estos resortes
producirá una deformación cuyo valor estará entre 0 y 2x, y si se grafica el peso
versus la deformación se obtiene una recta.

Deformación: La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo


debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el
mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

Plasticidad: La plasticidad es un comportamiento mecánico característico de


ciertos materiales inelásticos consistente en la aparición de deformarse permanente
e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su
rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico. En los metales, la
plasticidad se explica en términos de desplazamientos irreversibles de
dislocaciones.

Elasticidad no lineal:

En principio, el abandono del supuesto de pequeñas deformaciones obliga a usar


un tensor deformación no lineal y no infinitesimal, como en la teoría lineal de la
elasticidad donde se usaba el tensor deformación lineal infinitesimal de Green-
Lagrange. Eso complica mucho las ecuaciones de compatibilidad. Además
matemáticamente el problema se complica, porque las ecuaciones resultantes de la
anulación de ese supuesto incluyen fenómenos de no linealidad
geométrica (pandeo, abolladura, snap-through,...).
Plasticidad:
La plasticidad es un comportamiento mecánico característico de ciertos
materiales inelásticos consistente en la aparición de deformarse permanente e
irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su
rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.

Otras propiedades importantes son las propiedades mecánicas de los


materiales son: Elasticidad, plasticidad, maleabilidad, ductilidad, dureza, tenacidad
y fragilidad. Elasticidad: Cualidad que presenta un material para recuperar su forma
original al cesar el esfuerzo que lo deformó. ... Plasticidad: Cualidad opuesta a la
elasticidad
Isotropía en materiales.

Un material es anisótropo cuando sus propiedades dependen de la orientación


según la cual se hace la medición de ellas. Tomemos el ejemplo de un cristal CCC
y de sus direcciones [100] y [110]. Nótese que el ordenamiento atómico a lo largo
de estas direcciones es muy diferente. Por ello, si medimos el módulo elástico E
según una dirección [100], se obtiene un valor muy distinto de aquel que se obtiene
según una dirección [110]. Y esto ocurre con cualquier propiedad que
consideremos, tal como resistividad eléctrica, susceptibilidad magnética, coeficiente
de dilatación lineal, etc. Tal diferente comportamiento también se da para los planos
cristalinos; por ejemplo, sólo los planos {111} son planos de deslizamiento en un
cristal metálico CCC. Así, los mono cristales son esencialmente anisótropos.
Isotropía

Un material es isótropo cuando sus propiedades no dependen de la dirección según


la cual ellas son medidas. Es decir, cuando una propiedad tiene el mismo valor
independiente de la dirección según la cual se hace la medida. Los materiales
amorfos (o no cristalinos) son estrictamente isótropos. Ello se debe a que no
presentan direcciones que difieran entre sí en su tipo de orden atómico lineal, por
no haber orden cristalino. Isotropía por compensación en policristales
Frecuentemente en ingeniería, particularmente para aplicaciones estructurales, se
emplean policristales. En ocasiones, los policristales formados por muchos granos
(granos que son monocristales anisótropos), pueden ser considerados, en
promedio, como isótropos, según se verá. Particularmente cuando la estructura de
un policristal está recocida, se pueden tener granos con las siguientes tres
características de estos: Finos: el tamaño de grano es suficientemente pequeño
como para que, en la sección consi-derada haya muchos granos. De forma
equiaxial: en el material no hay direcciones preferenciales al mirar los granos, por
ejemplo, en un microscopio óptico. Con orientaciones cristalinas al azar: por
ejemplo, en un policristal de cobre, de estructura CCC, los ejes OX-OY-OZ de
distintos granos, ejes correspondientes a las aristas de las celdas cristalinas
respectivas, están orientados al azar. Consideremos un policristal para el cual se
cumplen las tres condiciones anteriores. Ahora midamos alguna propiedad según
dos direcciones diferentes del policristal, bajo la condición de que tales direcciones
consideren muchos granos a lo largo y que ellas no sean cristalográficamente
equivalentes. Entonces, las medidas del módulo de Young, por ejemplo,
corresponderán a un promedio sobre muchos granos en cada caso, dando un valor
resultante, un promedio, que será el mismo según las dos direcciones del material.

También podría gustarte