Está en la página 1de 22
Codigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Fechs: 21 lunio2017 CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 1 de22 [ares Rae) BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA Equioo Comité Gestion de Riesgo Critica Bombe Supetntendente de Mina Norte Superintendente Mina Sur Ssuperntendencia Mina Cenitl Supetntendente Transport y Chancado Supetnteniente Gesidn Produecion Superntendente Ingenieria de hinas -_Superintendente Geologia -_Ditector de Riesgos Criticos del Negocio Gsso | Gorente Mina Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo - Gerencia Proyecto Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Gerente de Operaciones Codigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL | Fecha: 21 Junio 2017 } CONTROL DEL RIESGO DE Pima 20.22 Cos7t-) | BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 1 INTRODUCCION Y OBJETIVO 3 2 ALCANCE 3 3. DEFINICIONES 3 4 RESPONSABILIDADES 16 41 De las personas | 6 4.2. De la organizacion 7 5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES. Doon 5.1 Direccién Riesgos Criticos del Negocio y Direccion de Seguridad GSSO. 11 5.2 Desarrollo de Proyectos (GPRO, GOBM y GD!) 1“ 5.3. Proceso de Planificacion Minera (SPL), Geologia (SGL) y Geomecanica 12 (sp). 5.4 Proceso de Programacién y Control de Produocién 12 5.5 Proceso de Extraccién y Traspaso de Mineral (GMIN). 13 56 Proceso de Servicios ala Mineria 14 5.7 Proceso de comunicacién, definicién y clasificacion de un evento agua / 14 barro 6 _ REGISTROS Y REFERENCIAS 15 7 HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES 16 8 — ANEXOS 7 SGC-GRLP-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL C ) CONTROL DEL RIESGO DE fe oneal BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 4. INTRODUCCION Y OBJETIVOS. El objetivo de este documento es establecer las medidas de control necesarias para administrar los riesgos de accidentes graves 0 fatales al interior de la Mina Subterranea de la Division El Teniente, producto de la ocurrencia de una descarga no controlada de agua-barro en sus procesos de extraccién, traspaso y carguio. A su vez dar cumplimiento a lo que establece el marco normativo legal’, DS 132 Reglamento de Seguridad Minera, el Estandar de Control de Fatalidad N° 15 Guia de Bombeo Agua Barro y Procedimientos especificos de la DET. 2. ALCANCE. Este procedimiento considera acciones de control de riesgo que deben materializarse en cada proceso de actividad de la cadena de Gestion de Explotacion Minera: Desarrollo de Proyectos, Pianificacién Minera, Programacién de Produccion (anual, mensual y diaria) y las Operaciones de Extraccién, Traspaso y Carguio de Mineral. 3. DEFINICIONES. 3.1. Bombeo de agua-barro: Es la descarga violenta de agua-barro que se produce en la zona de influencia de un area en extraccién, a través de la infraestructura existente al interior de la mina subterrénea, tales como, puntos de extraccién?, piques de traspaso de mineral, chimeneas y labores. El desplazamiento del barro cubre una superficie significativa de las labores involucradas (sobre la gradiente por distancias mayores a 20 m lineales de labor), interrumpiendo el proceso operacional, pudiendo ocasionar dafio a la infraestructura y/o personas. 3.2, Escur jento: Deslizamiento de material barroso infitrado desde los niveles superiores a través de la infraestructura existente como, puntos de extraccién, piques de traspaso de mineral, chimeneas y labores. El desplazamiento de este material barroso se produce en forma lenta y acotada, no sobrepasando una distancia de 20 m lineales sobre la gradiente pudiendo o no, afectar la infraestructura del sector. | Guadre Normative apticate en anexo Nt * Punto de exaceltn eoreeponde a Ia zona donde ge genera movinivnte de a clumna de mineral, por la extaccion 0 remocion dé material, PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CONTROL DEL RIESGO DE icon BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 3.3. Desplazamiento de material: Deslizamiento de material del talud en el punto de extraccién, 0 al interior de buzén de pique de traspaso, producto de la saturacién por humedad 0 agua, el cual no involucra ln movimiento relevante de la columna del mineral. El desplazamiento de este material puede o no proyectarse a la galeria, sin sobrepasar la gradiente, su influencia es menor a un escurrimiento y no provoca interferencias significativas al proceso productivo. 3.4, Matriz de Criticidad®: Esta matriz tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones de la extraccién del mineral basada en dos parametros; contenido de humedad cualitativo y posterior andlisis de laboratorio y tamafio de grano del material (G<25cm), obtenida de informacion observada en terreno, ‘Gi SranaTomta ia enora en) Scams ces] ss =Go GRMD-SGP-1027-2016; actiaizeciin de melodologia para clasficaion de humadad cuaitaliva en puntos de extraccion y ‘actuaizacion de matiz de eiidad para la mejor oma de decsones, Cédigo: SGC-GRLP-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL Lei ad 2017 (3 CONTROL DEL RIESGO DE Pag 6 23 ono) BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 3.5. Zona propensa de ingreso Agua-Barro Zona o rea al interior de la mina (nivel de hundimiento, nivel de produccién, traspaso, transporte, acarreo) donde existe mayor presencia de factores que favorezcan la presencia de barro, de las cuales las variables principales que inciden en el ingreso de agua-barro son: + Existencia de depresiones en superficie de la cavidad, tales como; canalén, conos de extraccién y zonas de acumulacién de agua © Existencia de granulometria finas y humedad en los puntos de extraccién, de acuerdo a la Matriz de Criticidad (GRMD-SGP-1-027/2016) + Altura de extraccién que alcance sectores superiores con presencia de agua y/o barro + Sectores productivos bajo éreas abandonadas. Las zonas vulnerables estan identificadas en el “Informe de Hidrogeologia y Potencial de Ingreso Agua y Barro Mina El Teniente’, emitido anualmente por Superintendencia Geolog 3.8. Estado Agua/Barro de un Punto de Extraccior Punto de extraccién cerrado en estado agua-barro (definido por la Superintendencia Gestién Produccién, SGP), que se caracteriza por presentar material con alta humedad y dominio de granulometria fina, Debido a estas caracteristicas, presenta un alto riesgo de que ocurra bombeo. Ademas en la base de datos oficial CPM (Control Produccion Mina), se identifican con la letra "B”. 3.7. Trancadura: Corresponde a la detencién 0 pérdida de continuidad del flujo de material en el interior de un pique o chimenea de traspaso (labores verticales). 3.8. Colgadura: Corresponde a la detencién del flujo de material al interior de una zanja 0 punto de extraccién, debido al sobre tamafio del material que se encuentra en su interior. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CONTROL DEL RIESGO DE Pautnn: 65 22 BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 4. RESPONSABILIDADES 4.1. DE LAS PERSONAS a) Presentar aptitudes técnicas, fisicas y psicologicas adecuadas. * Todo trabajador que considere 0 estime que sus aptitudes técnicas, fisicas 0 psicolégicas estén disminuidas, debera informar de esto a su supervisor directo, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de trabajo, a objeto de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atencién médica segin corresponda ‘+ Ningun trabajador podra estar bajo la influencia del alcohol o drogas ilicitas (estandar de salud en el trabajo N° 8) + Toda_persona_que_ejecute trabajos_o tareas de extraccién_de_mineral en zonas ‘alificados en alerta y/o observacion, debera recibir antes de ingresar la capacitacion* denominado “Curso Buenas Practicas de Extraccién’, dictado por el area Control Produccién Mina b) Conocer las zonas de su area de trabajo afectadas por humedad o peligro de bombeo, Para lo anterior se debera realizar una charla y/o difusion mensual con el area responsable del sector respecto del estado de los puntos segiin PPM que se define mes a mes y dejar registro de esta actividad. * Cada trabajador previo al ingreso a un rea 0 zona con mineral himedo (segtin matriz de criticidad), debe informar mediante registro al encargado del area respectiva. * Toda persona que deba ingresar a zonas con puntos de mineral humedo (definir de acuerdo a matriz de criticidad), debe solicitar autorizacion de entrada al Supervisor responsable del area (jefe de proceso o jefe de turno a cargo del proceso). * Todo trabajador que realice actividades en las areas productivas en mineria subterranea, debe informarse de las zonas calificadas en alerta u observacién, con peligro de bombeo y las medidas de control ©) A su vez el personal asociado a las actividades de traspaso y cargulo de mineral humedo en zonas calificadas en alerta y/o observacién de acuerdo a la matriz de criticidad, deberd conocer el presente procedimiento y las medidas de control asociadas. d) Toda persona que transite por zonas calificas en alerta y/o observacién, debera estar instruida respecto al presente procedimiento y sus medidas de control. €) Toda actividad de extraccién de mineral en puntos declarados en estado barro (B), debe estar autorizada por el Gerente de Operaciones, comunicada e informada a su nivel superior. Debe ser realizada por personal capacitado y entrenado para la operacion especifica mediante sistema LHD telecomandado, auténomo 0 cualquier tecnologia que permita operar a distancia sin tener operador expuesto. * Capactacion de acuerdo a funcones y respansabldades, nea base se Mentica en ol anex0 2 Codigo; SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Fecha: 21 Junio 2017 @ CONTROL DEL RIESGO DE rene) BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA f) Toda actividad de traspaso de mineral en zonas calificadas en alerta y/u observacién de acuerdo a la matriz de crticidad informada por SGP, debe ser realizada mediante buzones telecomandados y/o operados a distancia, ademas operador debe contar con instruccién que lo acredite como tal para realizar la actividad. En caso de cargulo local el supervisor responsable (Jefe Turno) debera evaluar los riesgos y las medidas de control, para decidir si procede esta alternativa. 4.2. DE LA ORGANIZACION a) Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional: ‘+ Integrar en el Plan Divisional de Emergencias un anexo espeoifico, que regule el actuar en situaciones de bombeo agua-barro. + Mantener dentro de la estructura organizacional personal calificado para gestionar el riesgo de bombeo agua-barro, con roles y funciones definidas (auditar, definir, controlar y asesorar) + Veriticar el cumplimiento de las acciones establecidas para el control de las zonas con riesgo de bombeo agua-barro (estrategia de extraccién, programacién capacitacién, acciones operacionales y documentos especificos, por ejemplo el Procedimiento para Programacién Mensual y Control de Zonas de Humedad), + Verificar el cumplimiento establecido en los procedimientos y marco legal aplicable en las etapas de proyectos, planificacion y operacién minera * Controlar que las acciones correctivas de los eventos investigados se fiscalicen a través del Comité Gestion Riesgo Critico Bombeo, b) Gerencia de Proyectos, Gerencia Obras Mina y Gerencia Desarrollo: + Incorporar la evaluacién de riesgos de bombeo agua-barro y sus medidas de control en las fases tempranas de la elaboracién de proyectos o ingenierias (por ejemplo; medidas de mitigacion de ingreso de agua en sectores de la cavidad, en niveles intermedios en la vertical 0 zonas de potencial ingreso de agua-barro de acuerdo a informe anual de hidrogeologia) © Se debe considerar siempre la realizacién de testeo en frentes de desarrollos que se conecten a cavidades ylo labores antiguas, * Todos los disefios deben considerar 0 contar con anélisis de la informacién antigua. ¢) Superintendencia de Planificacién Minero Metalirgica (SPL): * Asegurar que el plan minero y/o proyectos contengan desde su concepcién, criterios de planificacién de cardcter hidrogeologicos y técnicos, que garanticen un nivel de riesgo conocido y aceptado para la extraccién en zonas con presencia de humedad. 5 informe de Hirogeoogia y Polencal de Riesgo Agua y Barro Mina El Tenlenle,emitido anvalmente por a Superintendencia Geotogia CJ CONTROL DEL RIESGO DE "7 | BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA Cédigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL. | Fecha: 21 Junio 2017 4d) Superintendencia Gestién Produccién (SGP): fy Mantener actualizada la informacién que indica la condicién de los puntos de extracoién de acuerdo al procedimiento GRMD-SGP-P-016 Programar los puntos de extraccion definidos en la estrategia de control de humedad 0 ingreso de agua-barro seguin lo acordado con las areas operativas. Realizar al menos un levantamiento semanal de informacién en terreno que permita tener datos de la caracterizacién del mineral en el punto de extraccién (granulometria y humedad), de acuerdo a lo definido en el instructive GRMD-SGP-I-027 En caso de identificar un punto de extraccién con humedad en progreso, deberd actuar de acuerdo al procedimiento (GRMD-SGP-P-016). Validar el valor de humedad de muestreos realizados en laboratorio. Definir en conjunto con operaciones mina, estrategias especiales de extraccién, para contener la expansién de agua-barro en zonas de interés productivo y/o zonas de riesgo, segiin la matriz de crticidad. La operatividad de los criterios y estrategias deben ser ‘concordadas con la Unidad Productiva (GMIN) correspondiente. Controlar que los puntos de extraccin vecinos @ un punto en estado de barro (B), se encuentren en estado limitados (L) en la base de datos CPM. Disponer de gedlogo de produccién, para que apoye a las diferentes areas con estudios ylo andlisis técnicos que contengan, recomendaciones y criterios de planificacién que ermitan apoyar las medidas de control para el riesgo de bombeo agua-barro. Cautelar el cumplimiento de los parémetros de pianificacién durante la operacién de extraccién de mineral Direccién Gestién de Calidad (DGC): Analizar oportunamente las muestras entregadas por la Unidad de Planificacién y Control Produccién Mina SGP, para determinar la humedad de acuerdo a procedimiento vigente. Dando prioridad segtn lo indique la SGP. Entregar informacion a SGP para que sea validado el valor, en caso de tener diferencia con informacion levantada en terreno. Seré la SGP la encargada de entregar nueva muestra para el analisis. ‘Superintendencia Ingenieria Mina (SIN): Programar y realizar al menos 2 vuelos anuales a la cavidad (aerofotogramétrica u otro), para obtener informacion actualizada de la superficie de la cavidad (foto mosaico y planos), identificando sectores con depresiones topograficas 0 conos de extraccién, sectores de acumulacion de agua 0 barro, cursos preferentes de escurrimiento de agua superficial, geometria de la cavidad Coordinar y realizar vuelos de inspeccién a la cavidad (helicéptero), segtin se requiera. Verificar y validar la informacién entregada por vuelos a la cavidad (aerofotogramétrica u otro) Contar con informacién anual actualizada de la (s) fuente (s) que influye en la generacién de agua-barro (ejemplo Crater Mina El Teniente) Mantener el control centralizado de los sistemas de drenaje de la mina, Mejorar con plan, monitoreo y control drenaje de sectores superiores y SNV, Codigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL eae 1 Junio 2017 { J CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 9 de 22 ened BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA * Mantener e informar mensualmente a las areas operativas, las condiciones de operatividad del sistema de drengje. ‘* Disponer y mantener un sitio en la intranet divisional, con toda la informacion referente a la administracién del riesgo de bombeo agua-barro. Ver detalles en anexo 3, ‘* Disponer de una herramienta de control que permita un monitoreo en linea de la gestion de extraccién, carguio y transporte de mineral (VIMO, PGOM, SISPAC). 9) Superintendencias de Operaciones de la GMIN: + Definir programas diarios de extraccién (CARTIR) que consideren estrategias especiales para zonas vulnerables al riesgo de bombeo agua-barro + Implementar y cumplir estrategias de extraccién definidas en conjunto con la SGP, para el control de zonas vulnerables de ingreso de agua-barro definidas en los planes de corto y mediano plazo (CARTIR, PPM y PAM) + Asegurar junto con el area de Control Produccién SGP, que los puntos de extraccién vecinos a un punto de extraccién en estado de barro (B), se encuentren en estado limitados (L) en la base de datos CPM. Ademas verificar que el punto de extraccién en estado barro (B), no se encuentre en la condicién de colgado. De ser asi, se debe gestionar condicién segiin instructive (descolgar zanja y en caso contrario colocar colpas. de caracteristicas adecuadas para miligar el eventual escurrimiento 0 bombeo de agua- barro). ‘© Asegurar que el operador de extraccién al inicio de sus actividades, verifique el estado de las calles y de los puntos de extraccién de acuerdo a su programa de trabajo (CARTIR) adoptando las medidas de control establecidas y cualquier desviacién debera ser informada a la brevedad al Jefe de Tumo. + El Jefe de Extraccién debe asegurar el funcionamiento de los sistemas de drenajes que incluya los niveles superiores e inferiores con la finalidad de gestionar vulnerabilidades de ingreso de agua a sectores productivos, ademas realizar inspeccién al menos con. una frecuencia semanal de los puntos de extraccién en las zonas. vulnerables previamente declaradas con riesgo de agua-barro. ‘+ En caso de identificar algtn cambio relevante en la condicién del punto (humedad) tomar acciones inmediatas para minimizar la exposicién al riesgo (detener la operacién, confinar @ informar a la entidad relacionada SGP) ‘+ En los sectores de traspaso y acarreo de material, la operacién debe verificar e informar periédicamente de la condicién de los sistemas de traspaso y cargulo (piques, buzones, plate feeder y otros), identificando si existe presencia de material hmedo o presencia de barro. En caso de identificar algtin cambio relevante en la condicién (humedad) tomar acciones inmediatas para minimizar la exposicién al riesgo (detener la operacién, confinar e informar al nivel extraccién correspondiente). En caso de ser requerido podra solicitar al area de Control Produccién Mina un muestreo de humedad. + En caso de identificar un punto de traspaso y/o carguio de material con humedad en progreso con respecto a inspeccién anterior, se deberé detener toda actividad y/o actuar de acuerdo a procedimientos especificos de la operacién, + Verificar que los piques de traspaso y buzones con presencia de agua o barro posean una estrategia de operacién segura (tele-operado, telecomandado) odigo: SC-GRL.P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL em: 2] sen 2017 CONTROL DEL RIESGO DE er saze foro sea) BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA * En situaciones especiales como trancadura de piques, colgaduras de zanjas u otros deben considerar estrategia que administre el riesgo de las personas de acuerdo a los instructivos definidos por cada rea ‘+ Aislar y/o confinar los sectores de extraccién, traspaso 0 acarreo de mineral con barro, 0 escurrimiento permanente de material fino con agua (segtin matriz de criticidad), 0 donde exista riesgo de una descarga no controlada de agua-barro. * Contar con procedimientos operacionales y de emergencia vigentes y sistemas de ‘evacuacién para cada area h) Superintendencias Servicios a la Mineria (SSM): © Verificar y asegurar ta operatividad de los sistemas de automatizacién en los equipos utilizados para la extraccién, traspaso y acarreo de mineral (traspaso, carros, buzones, plate feeder, CCTV) ‘Asegurar comunicacién radial en zonas de riesgo agua barro. Brindar serviio a las areas operativas, a fin de mantener las condiciones de operatividad de los sistemas de drenajes. + Brindar servicio de medicion de fiujos de drenaje, a objeto de disponer de informacién para analizar el origen de las infitraciones a las cavidades de la mina. i) Superintendencia Mantenimiento: * Cumplir con los programas de mantenimiento preventivo (plan matriz) de los equipos que cuenten con sistema de operacion remota LHD y buzones i) Comité de Gestién de Riesgo Critico Bombeo: Liderar y transversalizar lineamientos estratégicos en la organizacién para administrar el peligro de ingreso intempestivo de agua-barro que puedan afectar a personas, equipos y la continuidad operacional + Liderar las investigaciones de eventos relevantes, calificando la potencialidad y transversalizando los aprendizajes correspondientes, Codigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL @ } CONTROL DEL RIESGO DE foosball BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES. 5.1. Direccién Riesgos Criticos del Negocio y Direccién de Seguridad (GSSO) + Disponer de una organizacion interna que audite, asesore y controle el riesgo de bombeo. + Asesorar al area operativa en la confeccién y actualizacién de procedimientos, planes de emergencia divisional, protocolo de comunicaciones, vias de evacuacién, sefialética, equipos de emergencia, roles y responsabilidades, programa de simuiacros, capacitacion y entrenamiento para actuar en caso de emergencia, contar con brigada local de rescate (rescate mina), con especializacién en labores post bombeo. ‘+ Disponer de un programa mensual de verificacién del cumplimiento de las acciones establecidas para el control de las zonas con riesgo de bombeo (estrategia de extraccién, capacitacién, acciones operacionales, procedimientos y marco legal asociado). 5.2. Desarrollo de Proyectos (GPRO, GOBM y GDI). + Los proyectos deben considerar en su etapa temprana de ingenieria un anal riesgo que identifique y controle el riesgo de bombeo agua-barro dando cumplimiento a la normativa vigente, én lo especifico a los articulos 96 y 97 del DS 132 Reglamento de Seguridad Minera, * Someter los proyectos a revisiones técnicas expertas durante y entre sus etapas de implementacién y/o construccién, de manera de asegurar que se aborde con la mejor aproximacién técnica la gestién del riesgo de bombeo, en su fase de disefio y construccion. * Todo proyecto minero debe considerar una caracterizacién hidrogeolégica que permita determinar el riesgo potencial de bombeo a que estar expuesto, definiendo implementando tempranamente las medidas de mitigacion y control. + Los proyectos deben hacerse cargo de las vulnerabilidades referentes al riesgo de bombeo agualbarro en puntos de extraccién, por tanto los sistemas de drenaje en su concepcién, deben incluir captaciones en superficie, en niveles productivos intermedios. ‘que permitan captar y conducir agua de drenajes evitando la inftracién por cavidades ylo sistemas productivos. ‘+ Incluir macro estrategia de explotacién, evaluando la condiciOn de la cavidad asociada a evolucién de los sectores productivos actuales y futuros. + Presentar proyectos relacionados con explotacién subterrénea y medidas de control de! riesgo de bombeo al Comité Gestién Riesgo Critico Bombeo. : SGC-GRLP-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Fecha:21 Junio 2017 @ CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 12 de 22 CODELCO BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 5.3. Proceso de Planificacién Minera (SPL), Geologia (SGL) y Geomecanica (DGD). + La DGD debe disponer de especialista geomecénico que realice evaluaciones de subsidencia semestrales interior mina, especialmente en aquellas zonas donde existan labores ubicadas sobre sectores productivos activos. El andlisis de subsidencia interior mina debe ser compartido a las areas productivas y la SIM para cautelar el retiro de infraestructura en forma temprana 0 realizar planes de control para evitar el ingreso de barro. * La SGL debe disponer de profesional geélogo para realizar estudios que apoyen a las ‘reas de planificacién de mediano y largo plazo. * La SGL debe elaborar informe de hidrageolégico Mina El Teniente, que considere al ‘menos lo siguiente: a) Condicién de superficie: Aerofotogrametria, topografia, hidrologia, climatologia, escorrentia superficial, cauces fluviales y otros. b) Condicién subterrénea: Estado de niveles sobre zona en extraccién, caracterizacion geotécnica, avance de subsidencia, humedad en los puntos de extraccién, otros. ‘+ La SPL debe incorporar en proceso de seleccién de reservas el mapa de riesgo. Los planes mineros deberén tener un tratamiento especial (estrategia y criterios de ‘extraccién) en las zonas declaradas alta probabilidad de ingreso de agua-barro. A su vez incorporar en los planes de preparacién minera las obras asociadas a sistemas de drenajes (cunetas, tiros de drenajes, muros de contencién y “obras de arte’) 5.4, Proceso de Programacién y Control de Produccién. + Disponer de profesional Gedlogo para el control de la humedad y granulometria (SGP). + Muestreo y solicitud de andlisis de humedad (SGP). + La programacién mensual de extraccién para los puntos en zonas de alta humedad, debe cumplir los siguientes criterios' a) Acordar estrategia de extraccién con Operaciones (SGP/GMIN), b) Considerar la condicién actualizado de terreno (GMINISGP) y sistemas de traspaso de mineral (GMIN). ‘) Inspeccién de zonas de humedad, informando cambios relevantes de la condicién del punto de extraccién a control produccién mina para evaluacion de estado y actualizar la informacion en la base de datos. (SGP/GMIN) Cédigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL ene 21 Junio 2017 C) CONTROL DEL RIESGO DE ee aaa stead BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 5.5. Proceso de Extraccidn y Traspaso de Mineral (GMIN). + Disponer de supervisién capacitado @ instruido en operacién de los sistemas de programacion diaria (SAN2), control y gestion de extraccién (SISPAC, PGOM, VIMO, XPLAN, CONPROD, CPM y similares) ‘+ Disponer de un catastro de personal capacitado en la extraccion de sectores limitados. + La Operacién debe asegurar el buen uso y cuidado de los sistemas de control SISPAC (tales como antenas, radares, TAG, sensores y dispositivos de control instalados en terreno). ‘© Supervisor que realice la programacién y control de la produccién, debe considerar los lineamientos y procedimientos establecidos para el control de zonas hiimedas y control de agua-barro. + Los puntos en estado barro (B) deben estar identificados en terreno con sefializacion adecuada. + En puntos de extraccién en estado limitado (L) 0 barro (8) deben estar siempre abocados. En caso contrario la operacion debe adoptar las medidas de mitigacion: > Aisiar el sector > Descolgar con explosives u otro metodologia definida > Instalar colpas o pretil de seguridad (mayor a 2 m de alto) o muros de contencion dependiendo de la condicién (obra civil) + Las rutas de transito de peatones deberan considerar los controles minimos para la seguridad del personal (puntos abocados 0 con colpas o pretil de seguridad) + La revision de los puntos de extracci6n de acuerdo a procedimiento GRMD-SGP-P-016 y ante los cambios de la condicién de humedad en los puntos se deben tomar las ‘acciones mencionadas en el procedimiento GRMD-SGP-P-016 * Los procedimientos e instructivos de operacién deben considerar a lo menos los ientes temas: > Medidas de control para una operacién segura (metodologia operacional). > Preparacién para la operacién: equips mineros, confinamiento, disponibilidad de infraestructura, personal acreditado, sistemas de comunicacion y otros propios de la operacion. > Monitoreo, control y evaluacién del proceso. > Vias de evacuacion y control de emergencias. > Contar con un procedimiento especifico de actuacién ante personas y/o equipos Metodologia para la identificacién de puntos de extraccién con peligro de bombeo. atrapados por bombeo. SGC-GRLP.047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL : ) CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 14 de 22 (71) | BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA + En los puntos declarados en estado barro (B), sdlo se debera extraer con equipos operados a distancia - previo andlisis de riesgo y autorizacion formal del Gerente de Operaciones. En este caso se deben tener las siguientes consideraciones > Estrategia de Extraccion. La ubicacién del operador debe ser tal que no se exponga a riesgo de bombeo de otros puntos 0 del que esta extrayendo y siempre hacia una via de evacuacién expedita > EI control remoto debe considerar sistemas de television que permitan verificar la extraccién del mineral > Cada operador debe contar con sistema de comunicacién bidireccional > Contar con un plan de mantencién del sistema y equipos operados a distancia. 5.6. Proceso de Servicios ala Mineria * Contar con un pian de mantenimiento que asegure la disponibilidad de los sistemas de automatizacién en los equipos e infraestructura minera © Todos los equipos deben poseer un sistema de radio comunicacion tipo trunking, con canales independientes para la operacion, mantencién y emergencia. Este Ultimo debe predominar por sobre el resto de las comunicaciones del grupo 5.7. Proceso de comunicacién, definicién y clasificacién de un evento agua / barra. * Cada vez que ocurra un “evento” relacionado con agua-barro, se deberd informar durante el turno en que ocurre el evento segtin lo indica el flujograma® de comunicacién y de acuerdo a su clasificacién, serd la Direccién de Riesgos Criticos del Negocio de la GSSO la que emitiré previa revision del area responsable el flash’ pré jar de reportabilidad riesgos crticos que se enviaré dentro de las 24 hrs. siguientes de ocurrido el evento, como concepto de aprendizaje y alerta oportuna con el formato definido y vigente. * La clasificacion® del evento agua/barro es facultad “exclusiva” de los integrantes del Comité Gestion Riesgo Critico Bombeo que representan a la GMIN (SIM), GRMD (SGP) y GSSO (DRCN). ‘ Flyograma de Comunicaciones de un Evento Agu aro dl anexo N* & { Fash de Repertabiidad de Riesgo Cilio Agua-Saro de anaxo N° * Cuacro de Clasticacon de los Eventos Agua - Baro del anexo NS PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Fecha: 21 Junio 2017 @ CONTROL DEL RIESGO DE Plo wee foro t ead BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 6, REGISTROS Y REFERENCIAS. ‘+ GRMD-SGP-1-027/2016 (Actualizacién de Metodologia para Clasificacién de Humedad Cualitativa en Puntos de extraccién y Actualizacién de Matriz de Criticidad Para la mejor Toma de Decisiones) GRMD-SGP--016/2016 (Programacién Mensual y Control de Zonas con Humedad). Plan Minero Anual Programa de Produccién Mensual (PPM) Rogistros e Informes para Programacin y Control Mensual Base de Datos Control de Produccién Mensual (CPM) y PGOM. Alertas autométicas por variaciones de la extraccién en relacién con la programacién inicial Matriz de Criticidad para el Control de Agua Barro. Estado Actualizado de Puntos de Extraccién, Estandar de Control Fatalidad N° 15 Guia de Gestién para la Administracion de los Controles de los Riesgos Criticos/ Reglas que Salvan Vidas (RC N° 17 “Bombeo Agua-Barro y sus futuras actualizaciones) PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL. C3 CONTROL DEL RIESGO DE eels ocied BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA Cédigo: SGC-GRL-P-047 Fecha: 21 Junio 2017 Versi 16 de 22 7. HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES. GRMO-SGP-P.016:2013 "Programacién mensual y cool ‘de zones eon hamedad™ Patricio Miranda V. 4 aealsiGny | Rewsion general del procedimiento general para ol contol ner ae" | 36 te oTbeg AB SGC GAL P.er y atuaeanon oe rucivo 77-2016. aclvalzacon "Je Mayo 2017 | procadimientoy | metodologla para clasifcacion de humedad eualtatva en | COME Sembee AB | 4 ciasieacion de humedas puntos de eeraccion,aciualzacion de mati de ericldad ara la mejor toma de decisiones front kere} CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 17 de 22 BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL | Fecha: 21 Junio 2017 ‘Cédigo: SGC-GRL-P-047 Versién: 4 8. ANEXOS 8.1 Anexo 1 Cuadro Normativo sis2 | Regamentede | Thu ep-1 25 | as empresas tanerasdcbotsn capackar asus rabaladores sobre el méiodo (tonret, | Soguriad Winera | Oblgaciones daa ot su tablo implementa os ps7 Empresa feos Ge ste y apa, cue pod ser requis pore Deis? | Reganentode | Tauiot ap. Bi [Ls emprosa mine debe adapta Tos medidas necesatas pars pronto lteoret, | Seguitas tiners | oblgaciones dela ida negra de os raetores propos y de ercero, com ast miarn0 0572) Empresa fe los equines, maqumnariag einstncianes, estén 0 no Ineads an este Reglamento. ches mecides se deberdn dara concer al personal através de canductas 0 medies de comunicaeien que gaanticen su pleta afusion y omprensén. Tarto el acceso de véstas, como personal eno a las foperaciones mineras de in fens, deberé estar regulado madiante un rocedinvento que cave debidamen su Saguida. DSis? | fegomentode | Thuiol, p78 78] Es ablaacién de ca uns de os eabaadorescespetarvcummlitodas at fnemoret, | Segundad minera | onigacones eos alas que le conciernen dveclamente aecton 5) conduct, prestrs en 0572) Trebaadores teste Reelamentoy en otros intenas de ln faena miner, o gus 2¢havan msariio “como inswucciones_u_éréenes. Todo persona ave tense siperi6n Sobre os trabajadoes, debe epee cumliminto de tales Tete © Insttucconse La Empress mina deberé poner de los medos recesarios pare que tanto los absjdores como lox superviorescumpian on estas enigenias. EI eumplimieto por pate Get trabajar Tos regiamentos, norma y precedents o instruconcs enregados para el coreco desempero de su vabao, pds ser sancionsda par ls Empresa ‘oto nl estbleid pri Ley NO 16.784 Dsi32 | Regbrentoae | Thuiom, 3 | Pare poder explotaraboressubterrness en lo rua veal 98h 26R85 My fteroret, | Seeuriattiners | fxpotacones Minas frouimas 0 loboressubtersneas pertenecientes 9 t/a Taen2 miner, st os72) Subterneas. overs presantar al Sewiso un estudio tezneo sobre a visblldad del mmineras le seguridad de persons e insalciones. igual media dabers tomarse cuando sa explote ons alata otras emploadas con anelcin, susceotible ain acumulacn de agua o afte fa esabieacion de sector. Servi tend un pave de esenta (60) is, desea fecha de presentacion ante su Ofna de Pane, de solu, gaa aoroba ol proyecto presentado 05137 | Raglamentoae | Thu, 37 | 1a tmprese Winer debe dogumentase en forma. detalda respect Iz ftewtoret, | Seguridad tinea | expotactnes Minas siuacin exensn y pofundiad de as Inborss amuas arastertas osm) Subtereas. ‘dl terran, rors. assensa de neve. os depos natal do and Matias ycueva acaferat quo pedo oir donza deus pertenencs. t= informsccn deberd estar scualzada'y disponible en todo momento. Se tomaran las accones necesarias para proteger # les peicnss conte inundaciones de agua o bara, comida os trabjon miners te dsaelln en Ibs proxmicades se napaso Boones de agua Cn as was principales 0 de Iransto deberin hacerse cunetas pera mantener el escrrmento de 15 aguasy evar inenstencia de ledoy aguas estancades. ra Tegameno bre | Thule W, de Ti [tes empesdoras onen 2 gblacion —d_infrmar oportuna_x Prevenconde | Obigseén de sonvenientementa_a todos sus tabsiorss aii de lok sR0s ut sess Informa ls Resgos Protesales Leora nication sus labores. de 1s medidas prevenivs.v-de los metodo de AMabale-corecog, Lor lagor son lor Inbeentes 9 a actisad de cade empress, Especimnte denen informa 2 lor trabljadores 2c1e9 3 os ementos, productos y sstanaas que ddan tila’ on os proessos de praduccién 0 en Su raboo, sobre la Wenticacién de os mismos (rms, SInénios, specoy olor, sobre slimes de exposcén permiibles de woe roucos, cera de los ples gral salud y sobre as medias de control de prevencén que deben opt para evr tals isos. al édigo: SGC-GRLP-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL | Fecha: 21 Junio 2017 i ) CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 18 de.22 ost) | BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 8.2 Anexo 2 Linea Base de Curso de Capacitacién, denominado “Buenas Practicas de Extraccién’, dictado por Control Produccién Mina 1-Politicas de Buenas Practicas de Extraccion a) Politicas de Buenas Practicas de Extraccién, Mision de la GRMD. b) Indicadores de extraccién ©) Estados de Puntos de Extraccién d) Indicadores de extraccién como se obtienen, como se aplican, velocidad de extraccién, uniformidad de extracci6n etc, €) Tiraje aistado, efectos no deseados. d) Extraccién uniforme, elipsoides de extraccién 2-Programas de Produccién a) Que son, para que sirve, como se calculan, principales consideraciones b) Rev-0, Rev-2, PAM principales consideraciones, estrategias de humedad, dilucién etc. ©) Levantamiento de informacién por parte de CPM. Funciones de analistas, muestreros, el por qué y para que los utiizamos. 4) Control de humedad granulometria y Matriz de criticidad PGOM 3-Concepto General de Carta de Tiraje a) Que es ol Cartir b) Utiizacién y definicion de parémetros generales ©) Utiizacién de informacion en sistema para la construccién del CARTIR 4-Extraccién de Mineral a) Método de Explotacién, Panel y Block Caving en Teniente b) Inicio de Extraccién, entrada de dilucién, presencia de humedad, agotamiento de reservas 4) Muestreo de Puntos de extraccién metodologia, Por qué muestreamos? 5-Agua-Barro a) Antecedentes Generales, historia en Teniente b) Bombeo y Escurrimiento qué significan, por qué se presentan? ©) Punto en Estado agua Barto, Humedades definicién y método para capturar humedad cualitativa en terreno d) Matriz de Criticidad, que significa, quien la debe ocupar Topico 1- Muestreo de puntos de Extraccion Topico 2- Dilucion Granulometria Trazadores Topico 3- Control de Terreno Humedad Topico 4- ECF 15 y Matriz de Criticidad PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL @ CONTROL DEL RIESGO DE C-s7t--)) | BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 8.3 Anexo 3 Portal Gerencia Minas - Gestién Riesgo Critico Bombeo Es un sitio perteneciente al Portal de la Gerencia de Minas, que almacena la documentacién relacionada al Fiesgo de bombeo agua-barro, ests ubicado en la Superintendencia Ingenieria Mina en su interior se ‘encuentra: Procedimientos e instructwos Informes. Reportes: Investigacion de Incidentes Estrategias mensuales PPM Presentaciones Reuniones mensuales Reportes preliminares, Personal autorizada Fichas de caracterizacién geolbgicas Reportabilidad Ruta para acceder al Portal: http /portal, codelco ~ Mi Trabajo — Gerencia Mina - Gestion Riesgo Bombeo (Cédigo: SGC-GRL-P-047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CONTROL DEL RIESGO DE Paginas 20 de 22 BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 8.4 Anexo 4 Flujograma de Comunicacién de un Evento Agua-Barro. Evento: Salida de mineral fino con agua (punto extraccién, pique 0 chimeneal, —_— Trabajador (es) abandons y aisla sector e informa @ jefe de turno 0 Jefe de turno 0 supervisor Jefe de turno 0 supewisor evalda Jefe de turno o supervisor informan a jefatura de la condiciéa de terreno y deja sisdo | | preparan R303. (envid unidad de lo ocurrido y Sear sale arene te saan durante el turno). espera instrucciones. rmiera fina con ou, — Una ver evaluada fa condicién y —_ tomadas las medidas de cantral para el Flesgo en cuestin, el jefe de turno © Supervisor (GMIN} en. conjunto con personal de CPM (supervisores 0 analstas), deberd realizar ol primer levantamiento de condiién del evento (fotogratiosy muestreo del materia Se activa Emergencia por Responsable de la vided Bombeo segin informa a su jefatura y a lider Li a procedimiento SGSSO-P- de grupo agua/barro. (007 (Plan de Preparacién Y Respuesta ate T levees Uder de comiteé agua/barro Informa 2 integrantes téenicos del comité (GRMD, (GSO y GMIN) para acordar evaluacién y califcacion de ‘evento agua/barro. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Feche: 21 Junio 2017 CONTROL DEL RIESGO DE Pagina: 21 de22 fore ee) BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 8.5 Anexo 5 Flash de Reportabilidad Riesgo Critico. Para la elaboracién del Reporte de Riesgo Critico (Flash) se debera considerar la siguiente informacién’ 2Qué sucedi6? Breve descripcién preliminar del evento Fecha: Hora: Lugar: Consecuencias: Dafios a personas y/o instalacién y/o detencién operacional 2Quién resulté afectado? Empresa: Gerencia Acciones tomadas post-evento en el punto y en la zona de riesgo Ejemplo de reporte: INFORMATIVO mE PRELIMINAR \\’ |) cRITICOS Codigo: SGC-GRL-P.047 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL |Feche: 21 Junio 2017 CONTROL DEL RIESGO DE Pagina’ 22 de 22 BOMBEO AGUA-BARRO EN LA MINA 8.6Anexo 6 Cuadro de Clasificacion de los Eventos de Agua/ Barro Clasificacién de los Eventos Ocurridos por Salida de Agua/Barro Evaluacién de Terreno por Gomité Agua / Barro

También podría gustarte