Está en la página 1de 10

Realizar capacitación y

caracterización a personal de la
Policía, Ejército, Puesto de salud,
Empresas del Municipio entre
otros, de prevención y manejo del
COVID-19 en virtud de la
Emergencia sanitaria.
Desarrollar estrategias de información,
educación y comunicación de manera
semanal a través de los distintos medios de
comunicación (cuñas, volantes, páginas
web, redes sociales entre otros. para
promover hábitos de higiene, el auto cuidado
y aislamiento social de las personas crónicas
(hipertensos, diabéticos y con cáncer) sin
abandonar sus tratamientos en las diferentes
etapas que se encuentren, ya que son
vulnerables por su condición de salud, en
pro de la prevención del covid-19.
Desarrollo de la estrategia “me
quiero y me quieren responsable
de mi salud” para la promoción del
envejecimiento activo a través del
ejercicio.
Canalizar los niños, los adultos
mayores y la población
discapacitada beneficiaria de los
programas del municipio y
capacitarlos al igual que a sus
cuidadores sobre el manejo y
prevención del COVID -19 y la
importancia de juego y la
recreación en los menores para su
desarrollo físico y cognitivo.
Realizar identificación y
caracterización de la población
beneficiaria de los programas de
discapacidad y adulto mayor.
Apoyar el equipo de respuesta
inmediata de acuerdo con la
programación asignada, soporte de
la actividad: certificación líder
equipo, informe de acciones
desarrolladas de acuerdo al evento
presentado, 8 semanas de
disponibilidad de la mitigación del
COVID-19.
Ficha Familiar y Anexo
Promover clases virtuales o tutoriales que
inviten a la práctica de la actividad física
diaria por un espacio mínimo de 30 minutos,
con el fin de mantener una condición de
salud que bajo la circunstancia de
cuarentena permita un adecuado estado
físico, que favorezca el control de factores
de riesgo de las enfermedades crónicas no
transmisibles, pueden articularlas con las
recomendaciones dadas por la dimensión
de convivencia social y salud mental
ayudando al auto control del estrés, la
ansiedad y la depresión que se pueda
presentar en virtud de la prevención del
COVID-9.
Intensificar las diferentes
estrategias de comunicación
dirigidas a la población en riesgo y
enfatizando en medidas de
prevención, consulta oportuna y
vacunación para influenza.
Mapa de Georeferenciacion
Barrios del Municipio de Granada
Cundinamarca.

También podría gustarte