Presentado a:
Laura Marcela Elles
El presente documento tiene el propósito de dar a conocer la ruta a seguir en la asignatura de trabajo
del método de lectura autorregulada IPLER (Inspeccionar; Preguntar y Predecir; Leer y valorar;
Expresar y Revisar y consolidar) en el syllabus del curso, como los entornos, para posteriormente
mediante la matriz CQA el educando manifieste lo que conoce, lo que quiere aprender y lo
aprendido sobre el curso, además como complemento se crea un mapa de ideas en el cual se
encuentra de manera detallada la información que contiene el syllabus y por ultimo se encontrara
Objetivo General
✓ Establecer herramientas didácticas que permitan, analizar, comprender y evaluar cada uno de
Objetivo Especifico
✓ Determinar cada uno los criterios que conforman los entornos y syllabus del curso.
✓ Identificar cada una de las actividades que presenta el syllabus del curso, de tal manera que
estos cumplan con los parámetros y sean pertinentes para evaluar las etapas del proyecto de
grado.
1. La matriz CQA del estudiante.
¿Qué Conozco? ¿Qué Quiero conocer? ¿Qué Aprendí?
La asignatura trabajo de grado Cuales son la opción de grado El propósito de la asignatura
consiste en fortalecer las y los fundamentos en la trabajo de grado, es que el
habilidades en el campo de la investigación en la futuro licenciado en
investigación, a partir de los licenciatura de matemáticas matemáticas conozca cuales
conceptos y metodologías de que más nos acercan a los son las opciones de grado y los
la investigación formativa y contextos educativos en fundamentos en la
científica, la cual permitirá Colombia. investigación en la
crear las bases de información licenciatura de matemáticas;
y las herramientas para mediante el apoderamiento
elaborar la propuesta de del conocimiento y
grado. metodologías que le permita
desarrollar y cumplir con sus
expectativas a nivel
profesional.
Como docentes para enseñar debemos llevar ese conocimiento que queremos trasmitir a la realidad
es decir aplicarlo a nuestra vida cotidiana motivando a los alumnos cambiando la misma rutina de
siempre realizando trabajos de campo preparar una propuesta didáctica acorde para que el alumno
logre ser capaz de percibir, comparar y relacionar la estructura de diferentes expresiones en la vida
cotidiana.
Por lo que la enseñanza que he realizado se ha basado en problemas relacionados con el contexto,
desarrollando guías que permiten en el estudiante identificar el uso de cada tema en la vida real,
además he apoyado la instrucción en actividades lúdicas como juegos de mesa, dando una mayor
interacción al aprendizaje y al educando.
Conclusiones
✓ Es muy importante tener conocimiento detallado de cuáles deben ser los entornos del curso y
la finalidad de cada uno de estos, de tal forma que se tenga en claro para poder ingresar a cada
✓ El syllabus del curso nos permite contrastar cada uno de los aspectos que este contiene, en cada
uno de los entornos académicos, ya que describen los contenidos del curso y definen las
http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20110411/asocfile/20110411164745/cqa.pdf
KhanAcademy. (2018). Un recurso de aprendizaje personalizado, para todas las edades. Obtenido
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/compendio_de_estrategias_didactic
as.pdf
Ramirez, I. (2018). Kahoot!: qué es, para qué sirve y cómo funciona. Obtenido de
https://www.xataka.com/basics/kahoot-que-es-para-que-sirve-y-como-funciona