Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES.
5. REFERENCIAS
❑ Planos de Instalaciones eléctricas.
❑ Especificaciones Técnicas de Instalaciones.
6. METODOLOGÍA
No se aceptaran derivaciones eléctricas desde arranques o cajas a las luminarias. Se deben trazar y
ejecutar de acuerdo a planos de cielos o lámparas. En caso que una caja o arranque en obra no coincida
con la ubicación de una lámpara se debe reparar y re hacer el centro o la instalación de la caja.
Exigencias Básicas:
Las lámparas y otras informaciones que tengan directa relación con la arquitectura, como por ejemplo
alturas de artefactos. Las especificaciones del proyectista priman sobre esta para las Especificaciones
netamente eléctricas.
Todos los accesorios eléctricos, ya sea de fuerza, computación, iluminación, seguridad, cableado
estructurado, etc; es decir todas las tapas ciegas o con algún tipo de “caluga”, deben ser del modelo
especificado y color Pirita o Titanio.
Se hará la instalación de acuerdo a los planos y especificaciones, tanto de alta como de baja tensión.
Cualquier modificación al proyecto deberá ser consultada al proyectista, el que deberá entregar su
aprobación por escrito. Para todos los efectos el instalador deberá ajustarse y será responsable de
cumplir con todas las disposiciones locales y los reglamentos y normas técnicas vigentes de SEG y
CTC.
b) Contratista: Deberá ser instalador eléctrico clase "A" o "B" como mínimo, autorizado por SEC, e
instalador telefónico categoría 1, autorizado por la Compañía de teléfonos correspondiente.
c) Materiales: Todo material deberá ser nuevo, de marca conocida y con aceptación vigente del
laboratorio SEC u otro autorizado por la Ley.
Detalle:
a) Tubería: Plástica PVC rígida de 1/2" o la dimensión indicada en el plano pre-embutido en losas y
muros de hormigón.
b) Cajas: Ticino 503 M (106 x 71 x 52 mm.) con aislapol incorporado en muros de hormigón y 503T
(105 x 61 x 38 mm.) en tabiques
Todas las cajas de distribución deben quedar a la altura de enchufes. No se aceptaran cajas de
distribución en los cielos, ni en la parte superior de los muros. Se deberán calcular los desarrollos para
evitar estas ubicaciones.
c) Tapas ciegas:
Tapa ciega Magic Nea de Ticino Ref.: M998TC Color Titanio. No se aceptarán tapas planas de
hojalata.
d) Interruptores:
1. Placa Magic Nea de Ticino Color Titanio
e) Enchufes:
f) Enchufes de seguridad:
h) Tomas Industriales:
j) Otros:
h) Tableros: Serán cajas metálicas esmaltadas con tapa metálica con llave y cerradura de
calidad. Irán empotrados a H = 1,40 m. sobre NPT donde detalle, o según lo
indicado por el proyectista.
Corrientes Débiles:
a) Exigencias Generales:
CAJAS: Todas las cajas de teléfonos quedarán con cajas con hilo metálico, tapa de aluminio anodizado
y goma pasa-cable. Llevarán respectivos artefactos eléctricos y cableados de acuerdo a
Especificaciones de Instalaciones Eléctricas.
e) Alarma: Se considera canalización de alarma según plano, con respectivos enlauchados de todo el
sistema.
7. PREVENCION DE RIESGOS
❑ Se deberá señalizar y/o delimitar las zonas afectadas por los trabajos de instalaciones eléctricas
frente a la circulación de trabajadores.
❑ Las zonas de trabajo deberán entregarse limpias y ordenadas al final de cada jornada de trabajo.
❑ Capacitar al personal que trabajara en la faena acerca de los riesgos a los que se encuentran
expuestos.
❑ Todo el personal usará permanentemente sus implementos de protección personal.
❑ El área de trabajo debe estar siempre con las protecciones y señalizaciones necesarias para
evitar incidentes.
❑ Efectuar un reconocimiento preliminar del terreno cada vez que vaya a iniciar una faena.
9. ANEXOS