FACULTAD DE INGENIERÍA
CICLO : VACACIONAL
GRUPO : A
AYACUCHO – PERÚ
2020
DEDICATORIA
El presente trabajo dedicamos a
nuestros padres con mucho cariño y a
todos quienes aportan positivamente a lo
largo de mi formación universitaria.
También agradecer a ing. BERROCAL
GODOY RAMON docente del curso de
mecanica de fluidos, por su esfuerzo y
paciencia vertida durante sus
enseñanzas.
INTRODUCCION
La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de
interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una
mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos iniciales de los
ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de
básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque analítico.
VISCOSIDAD
Concepto:
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales
producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se corresponde con
el concepto informal de "espesor". Por ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor
que el agua.
La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos que emerge de las
colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando
una resistencia a su movimiento
Tipos de Viscosidad:
Viscosidad Dinámica (μ):
La viscosidad dinámica, designada como μ o η, se mide, en unidades del Sistema
Internacional, en pascal-segundo (Pa·s), o N·s·m-2, o kg·m−1·s−1.
En el Sistema Cegesimal se utiliza el poise (P).
1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]
Gas (a 0 Viscosidad
°C): dinámica
[μPa·s]
Hidrógeno 8,4
Aire 17,4
Xenón 21,2
Agua 1002
(20 °C)
Ejemplos de Viscosidad:
Una tabla de 1 m por 1 m que pesa 25 N baja por una rampa inclinada (pendiente = 20º) con
una velocidad de 2.0 cm=s. La tabla está separada de la rampa por un delgada película de
aceite con viscosidad de 0.05 N s=m2. Despreciando los efectos de borde, calcule la
separación entre la tabla y la rampa.