Está en la página 1de 4

Instrumentos || Baterías || Didáctica

La elección de nuestras baquetas es un aspecto fundamen-


tal y decisivo en nuestra vida como bateristas, es un factor
que no debemos descuidar y que requiere un cariño y
mimo especiales a la hora de decidirnos por unas u otras.
La experiencia juega un factor fundamental en la selección,
a medida que las baquetas forman parte de nuestra rutina
nos vamos dando cuenta de que existen grandes diferen-
cias entre unas y otras: sus medidas, los grosores, los mate-
riales, el acabado, el peso, etc. son aspectos esenciales.
Si no poseemos una gran madurez como músicos, es vital
estar bien informados y nutrirnos de cuantas fuentes estén
a nuestro alcance.
En este texto intentaremos poner a vuestra disposición las
claves básicas a la hora de escoger y desvelaremos el cómo
y el porqué de estos elementos imprescindibles en nuestro
caminar por la senda del ritmo.

Txt: Pepe Acebal

|| 48
Instrumentos || Baterías || Didáctica

49||
Instrumentos || Baterías || Didáctica

A GOLPES
Los palillos han acom-
pañado al tambor desde
los orígenes de éste y
su desarrollo es tan
amplio y extenso como
el de su compañero.
Hoy en día podemos
encontrar un sinfín de
modelos en el mercado
y dependiendo de nues-
tras cualidades como
músicos, debemos en-
contrar los nuestros.
Es muy común a la hora
de decantarse por unos
u otros, guiarnos única
y exclusivamente por el
estilo musical que vaya-
mos a tocar. Tengo que
indicar que esta deci-
sión es un grave error.
No podemos utilizar
unos palos largos,
pesados y gruesos sola-
mente porque vayamos
a tocar música rock o
heavy, ni buscar una
baqueta fina con poco peso sólo porque una cortadora a modo de torno donde El nogal (hickory): es el más común, se
seamos fieles seguidores de Art Blakey. unas cuchillas van trabajando su forma trata de una madera muy fibrosa de
a medida que éstas giran, constituyendo densidad media y muy resistente, la cual
La elección tiene mucho que ver con
así un cuerpo compuesto de base o tiende a desmembrarse antes que a una
nuestra corpulencia, con nuestro desa-
mango, un cuello y una punta. Se les rotura limpia, tiene la desventaja de ser
rrollo físico, con el tamaño de manos,
suele aplicar una capa de barniz protec- más pesada que otras como el arce,
muñecas y brazos y con la fuerza que
tor, aunque existen constructores con pero mucho más resistente que ésta.
poseamos en ellos. Tenemos que pres-
acabados en versión natural.
tar especial atención a estos aspectos y El roble (oak): su densidad, más elevada
no tanto a la música que vayamos a Los extremos de las piezas se cortan y que la del nogal, ofrece la posibilidad de
interpretar, dándonos cuenta también se pulen en un escariador por ambos elegir una baqueta fina y pesada al
que no es lo mismo, por ejemplo, tocar lados, más tarde se verifica su rectitud e mismo tiempo, de resistencia elevada
una batería que una caja de alta tensión integridad y así comienza el proceso de es un material muy utilizado, por ejem-
para banda; cada instrumento requiere selección para su emparejamiento. Se plo, por los constructores de Asia.
de unas baquetas con sus característi- clasifican por peso, ya que dos palillos, El arce (maple): es una madera poco
cas especiales. aunque sean de las mismas medidas, densa, tiene un peso bastante ligero
Este es un proceso lento y complejo y a muchas veces difieren mucho en peso, pero con el inconveniente de ser poco
lo largo de nuestra historia como bate- debido a las diferentes densidades de la resistente, aún así nos permite obtener
ristas cambiaremos seguramente de madera. baquetas de amplias medidas sin ser
modelo varias veces hasta encontrar lo Por último se comprueba la tonalidad demasiado pesadas.
que en ese momento se adecúe más a que ofrecen golpeándolas y se empare-
nuestras necesidades. Otras menos utilizadas son las de haya o
jan las de similar sonido. pino, no teniendo éstas la calidad de las
CONSTRUCCIÓN En la actualidad, todo este proceso está anteriores mencionadas.

Los palillos fabricados hoy están hechos automatizado y es bastante extraño Desde hace años, se vienen utilizando
de diferentes materiales y éstos ofrecen encontrarse con un par de baquetas materiales nuevos en la fabricación de
distintas propiedades a la hora de inter- defectuosas en el mercado, por lo estos elementos como son: el plástico,
pretar. La madera es el elemento más menos en las marcas punteras de esta el aluminio, el carbono o el grafito. Cada
común, pero cada día son más numero- industria. uno tiene su particularidad pero en mi
sas las de plástico, aluminio, carbono o opinión ninguna ofrece las cualidades
grafito. TIPOS de la madera. Por ejemplo, el grafito es
verdaderamente resistente pero abrasi-
La elaboración de unas baquetas de Podemos clasificar las baquetas depen- vo con platos y parches, el plástico tiene
madera comienza en la elección de diendo de varios factores importantes; un tacto y una vibración nada agrada-
dicha materia prima, las más utilizadas vamos a empezar por el material del bles y el carbono suele ensuciar nues-
son roble, nogal, pino, haya o arce. cual se construyen. Como decía antes, lo tras baterías. No obstante, la utilización
Las varillas de madera se introducen en más utilizado es la madera: de un material u otro depende también

|| 50
Instrumentos || Baterías || Didáctica

de los gustos de cada uno. “A” (acoustic): se empleaban en clubes y manos y dedos son los encargados de
recintos, eran baquetas de poco peso y sujetarlas, con lo cual, a una mano y
Podemos encontrar sustanciales dife-
que no tenían un volumen muy amplio. dedos pequeños les resultará difícil
rencias en los cuerpos de las baquetas
retener una baqueta gruesa y pesada.
como son las diferentes puntas (tips) o “B” (band): típicos palillos de bandas de
La fuerza y corpulencia de nuestros bra-
la forma y tamaño del cuello. música. Eran unas baquetas con alguna
zos también jugará un papel importante,
diferencia en cuerpo y talla a las del tipo
En el cuello normalmente tenemos dos ya que una baqueta de grandes medidas
“A”, también más pesadas, con lo que
alternativas: cuello largo y delgado o será más fácil de manejar para alguien
conseguían un mayor volumen.
por el contrario corto y grueso. Con el corpulento y robusto, todo lo contrario
primero obtendremos un balance más “S” (street): baquetas para desfiles y de una per-
retrasado al tener menos peso en la marchas militares, eran las más pesa- sona más
punta, todo lo contrario de la siguiente das que existían. Su gran peso y talla esbelta. Por
opción. proyectaban un volumen muy alto y último, lo ave-
potente. zados que estén
La punta (tip) puede ser fabricada en
nuestras articu-
diferentes materiales y de diferentes También se utilizan, a veces, las letras
laciones, múscu-
formas. En cuanto al material, lo más para definir la madera u otras especifi-
los, muñecas y
utilizado aparte de la madera es el plás- caciones como el tipo de punta.
dedos será el factor
tico, aunque también podemos ver el
Las medidas más comunes (en pulga- determinante y cru-
aluminio como componente alternativo.
das) son: cial en la decisión
La forma tiene varias configuraciones: final.
7A - L: 15”y 1/2; D = 0,540”
Triangular: con sonido fuerte si golpea- 3A - L: 16” y 3/16; D = 0,580” No debemos caer en el
mos con toda la superficie de la punta de error de comprar un par
1A - L: 16” y 13/16; D = 0,580”
la baqueta en el parche. muy pesado y largo solo
8D - L: 16”; D = 0,540” por el hecho de estar
Ovalada: sonido fuerte o suave según el comenzando a tocar, si
5A - L: 16”; D = 0,565”
ángulo con el que percutimos. éstas nos quedan excesiva-
2B - L: 16” y 1/4; D = 0,630”
Barril: con un sonido parecido al ante- mente “grandes”, nos resul-
CM - L: 17”; D = 0,635”
rior, pero con una punta más ancha en tará difícil ejecutar los golpes
sus bordes. 5B - L: 16”; D = 0,595” simples, será relativamente
F1 - L: 16“y 3/16; D = 0,580” fácil el hacerlas rebotar en
Redonda: siempre con la misma super- nuestros parches, pero esta
ficie de golpeo, muy regular en sonido. L=Longitud D=Diámetro.
cualidad se verá muy mermada a
Lágrima: como la anterior, pero un poco Los principales fabricantes son: la hora de tener que alzar nuestro
más alargada en su pie. par (upstroke) y nos veremos muy
Pro-Mark, Vic-Firth, Zildjian, Ahead,
torpes con ellas.
Vater, Wincent, Honsuy, Te&Son, NP,
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS Regal-Tip, Stagg, Tama, Dw, Silverfox. Existen otras formas de desarrollar
nuestros músculos y agilidad, como la
MEDIDAS Existen también los modelos signature, práctica sobre superficies “muertas”
hechos exclusivamente para baterías de o el ejercicio físico de algunas partes
Tengo que decir que no existe un siste-
gran popularidad y posteriormente de nuestro cuerpo, pero nunca for-
ma universal para la catalogación de los
comercializados. zando los límites de tu organismo.
diferentes tipos de baquetas, no posee
las mismas características una 5A de la Además tenemos que tener cuidado
marca Pro-Mark que de otro fabricante CUÁL ES TU PAR con las lesiones e intentar cuidar lo
como es Vic Firth, pero sí suelen tener La correcta elección de nuestro par no más posible nuestras muñecas,
una similitud considerable. es nada fácil, tenemos que tener en dedos y músculos.
cuenta muchos factores y ser objetivos a
La diferenciación entre unas y otras se
la hora analizarlos. CONCLUSIÓN
suele determinar mediante un número y
El mejor y más fácil consejo que os
una letra, por ejemplo: 5A, 7A, 2B, Como os comentaba al principio de este
puedo ofrecer es el de probar, probar
3A,8D. texto, no está relacionado el estilo
y probar muchos tipos de pares de
musical que toquemos con las carac-
Antiguamente la clasificación era más baquetas. No obstante, si os habéis
terísticas de un par de palillos. En cam-
sencilla ya que existían muchos menos leído este artículo, ya sabréis que el
bio, sí que tiene mucho que ver el ins-
fabricantes y muchos menos modelos; sonido que podemos conseguir con
trumento que vayamos a tocar, ya que
hoy podemos encontrar diferentes ver- nuestro par viene determinado por el
unas baquetas para pailas o para tam-
siones del mismo modelo, con lo que es material y forma de sus puntas, que
bor tradicional poco tienen que ver con
difícil su catalogación. el balance adecuado estará relacio-
las utilizadas en nuestras baterías.
nado con el cuello del palillo y que
Los números se refieren al grosor del
Tenemos que fijarnos en nuestro aspec- debemos de sentirnos cómodos con
palillo que suele oscilar entre 0,500” y
to físico, ya que de éste dependerá en el peso, forma y longitud de nuestro
0,750”, con un margen numérico que va
gran medida una buena selección. La par. Sólo así lograremos que nues-
desde el 1 hasta el número 8.
longitud de nuestros brazos es un tras baquetas se conviertan en una
Las letras más comunes provienen de la aspecto a tener en cuenta, ya que una prolongación de nuestro cuerpo y que
división entre baquetas para bandas, extremidad larga no requiere una nos permitirán así una libertad total a
desfiles o recintos cerrados. baqueta igualmente larga. Nuestras la hora de expresarnos.

51||

También podría gustarte