Está en la página 1de 3

DESARROLLAR HABILIDADES MOTORAS POR MEDIO DE LA DANZA EN NIÑOS Y

NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN EN EDADES DE 4 Y 5 AÑOS

Develop motor skills through dance in children with Down syndrome in ages of 4 and 5 years old

Cindy Hohanna Delgado Meneses


Estudiante de Lic. En pedagogía infantil UNIMINUTO cdelgadomen@uniminuto.edu.co
Dayana Rangel Hernández
Estudiante de Lic. En pedagogía infantil UNIMINUTO drangelhern@uniminuto.edu.co
Karent Yesenia Cantor Bohórquez
Estudiante de Lic. En pedagogía infantil UNIMINUTO kcantorboho@uniminuto.edu.co

Resumen Abstract

El presente artículo tiene como objetivo This article aims to analyze the
analizar el desarrollo de las habilidades development of motor skills through
motoras a través de la danza en niños y dance in children with DS at ages 4 and 5
niñas con SD en edades de 4 y 5 años, los years, boys and girls are subjects of
niños y niñas son sujetos de derechos, rights, including the right to an optimal
entre ellos el derecho a una educación education and inclusive, being a priority
optima e inclusiva, siendo una prioridad for everyone.
para todos.
It is desired to discuss the importance of
Se desea ahondar sobre la importancia de gross motor skills in children with DS,
las habilidades motoras gruesas en niños due to the needs that are evident from
y niñas con SD, debido a las necesidades their birth, it is important to include them
que en ellos se evidencian desde su actively in order to obtain as a result the
nacimiento, es importante incluirlos advancement of communicative, social
activamente para así obtener como and emotional skills.
resultado el avance de habilidades
comunicativas, sociales y emocionales.

Palabras claves: inclusión, danza, Keywords: inclusion, dance, skills, motor


habilidades, motricidad, síndrome de skills, down syndrome.
Down.
Introducción les debe hacer un seguimiento en su
desarrollo psicomotor para así brindar
La intención de este artículo es una atención temprana, concientizar a sus
reflexionar sobre la importancia de la padres de la importancia de su
danza en los niños con SD. Artigas López intervención, teniendo en cuenta que su
(2003) afirma, “también llamado trisomía valor reside en el trabajo diario realizado
21, es la causa más frecuente de retraso en casa.
mental identificable de origen genético.
Se trata de una anomalía cromosómica
que tiene una incidencia de 1 a cada 800 SÍNDROME DE DOWN
nacido”.

Se quiere dar a conocer la importancia de Se puede comprender que el síndrome de


fortalecer sus movimientos corporales por Down se refiere a la presencia de tres
medio de la danza, satisfaciendo sus cromosomas, de un tipo particular en
necesidades, permitiéndoles tener una lugar de los dos normales, es decir que
educación de calidad e inclusiva, según hay desigualdad cromosómica conocida
El decreto 1421 del 29 de agosto de 2017, como trisomía 21.
en el cual habla de los estudiantes
pertenecientes a la inclusión como sujeto Artigas López (2003) “los niños con SD
de derechos donde se deben incluir en se caracterizan por presentar una gran
todas las actividades pedagógicas, hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa”.
flexibilizando toda actividad para que De acuerdo a lo anterior en muchos casos
puedan ser partícipes activos. esto se debe conocer para buscar mejorar
con un entrenamiento físico adecuado.
Como punto de partida para este articulo
nos referimos en Winders (2014), dice
“Las habilidades motoras en los niños El desarrollo de habilidades motoras
con SD, tienen un enorme potencial en el
área del desarrollo de la motricidad Según Patricia C. Winders (2014), nos
gruesa. dice que “Los niños con Síndrome Down
tienen laxitud ligamentosa, lo que
Para Ruiz (2012) estas habilidades produce una mayor flexibilidad de sus
motoras que poseen los niños con SD, son articulaciones. Los ligamentos que
capacidades innatas y artísticas en los mantienen juntos los huesos tienen una
cuales les gusta cantar y bailar. mayor distensión o se estiran más
fácilmente, lo que posibilita un
movimiento excesivo en las
Reflexión articulaciones.”

En este artículo se puede reflexionar la Es así que podemos decir que los niños y
intención de profundizar en el desarrollo niñas con SD, tienen muchas habilidades
de las habilidades motoras gruesas en a su favor, por ejemplo la flexibilidad de
niños y niñas con síndrome de Down, sus articulaciones, el cual las podemos
esto se desea conseguir a través de la afianzar con una buena terapia física que
danza. Inicialmente debemos mencionar nos llevara a un gran desarrollo en ellos y
que los niños y niñas desde su infancia se una buena motricidad gruesa, pues el
objetivo en ellos no consiste en conseguir conocimiento del propio cuerpo, la
que adquiera habilidades motoras gruesas percepción del espacio y el tiempo, la
de prisa, sino que las adquieran de lateralidad, el equilibrio y la
manera que sea saludable y funcional para coordinación.
lo largo de su vida.

Conclusiones y lecciones aprendidas


La danza
Este artículo de reflexión busca que el
“Hay algo que comparten todas: el gusto docente centre su trabajo con niños y
por escuchar música, por cantar niñas con Síndrome de Down de forma
canciones y por bailar siempre que creativa e innovadora, basándose en las
pueden. Es quizás una capacidad innata, experiencias motoras de los mismos, para
escondida entre los genes del cromosoma realizar un mayor desempeño y desarrollo
21 y que los demás tenemos en una en su desenvolvimiento diario.
proporción 1/3 menor a ella” Según
(Ruiz, 2011, pág. 136) Para concluir, la motricidad gruesa es un
proceso con el que los niños con
La elección de partir de la danza para síndrome de Down pueden manifestar
mejorar las habilidades locomotoras de grandes avances, por lo que es preciso
estos niños es debida al carácter lúdico, establecer programas específicos para su
dinámico, llamativo, motivador y creativo entrenamiento y mejora, de ahí que el
que esta tiene; consiguiendo así la trabajo sistemático y continuado, va
atención de los niños para poder realizar dirigido hacia este objetivo, ha de formar
de forma placentera todas las sesiones parte de la planificación educativa con
planeadas. Gracias a la danza, también, este alumnado de manera ineludible, ya
aunque nos centremos en las habilidades que se convierte en un requisitos previo
locomotoras, se puede mejorar todo lo de acceso al resto de los aprendizajes,
que se nos ocurra como puede ser: la tanto escolares como producidos en el
autonomía, la creatividad, la libertad y las entorno de su familia.
formas de expresión, la desinhibición,
conceptos básicos de infantil, la
manipulación de objetos, etc. Referencias

A los niños y niñas con SD les encanta la Artigas López Mercé, SÍNDROME DE
música, cantar y bailar en cuanto tienen DOWN (Trisomía 21) 2003, pág. 1
oportunidad. Es una capacidad innata que
poseen, como un lenguaje universal a Winders C. Patricia, HABILIDADES DE
través del cual muestran una sensibilidad LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS
artística y una gran expresión corporal en NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN,
el cual demuestra su estado de ánimo, la 2013.
danza permite manifestar el estado de
animo de las personas y mucho más en Ruiz Emilio, TENEMOS TANTO QUE
los niños, a esto le sumamos el gusto por APRENDER: LO QUE NOS ENSEÑAN
el baile que demuestran los niños con SD. LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE
Mediante la danzas se pueden trabajar DOWN, 2011, pág. 136.
contenidos motrices, que es el

También podría gustarte