Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán

Ingeniería Aeronáutica

Tópicos Selectos de Ingeniería I

SISTEMA DE
PLATO UNIVERSAL
TAREA #4

García Juárez Jesús


Grupo: 7AV2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

de transmisión -todas de la misma longitud- que a su vez están


fijadas al plato cíclico.
Contenido
................................................................................................ 0
Plato universal .......................................................................... 1
Componentes principales .................................................... 1
Operación del sistema ......................................................... 1
Tijeras colectivas ..................................................................... 2
Operación ............................................................................ 3

Sistema de plato universal Ilustración 1

Plato universal Éste está compuesto de un plato exterior fijo y uno interior giratorio
que está unido mediante un cojinete que permite el giro entre ellos.
Un plato oscilante es un dispositivo que se traduce de entrada a En el plato exterior van fijadas las varillas de mando que vienen de
través de los controles de vuelo del helicóptero en movimiento de los servos y en el plato interior que gira igual que el rotor se
las principales palas del rotor. enganchan las varillas que controlan la incidencia de las palas.

Componentes principales
Operación del sistema
Las palas de los Helicópteros están montadas sobre los ejes de
palas de tal forma que puedan girar alrededor de éstos lo que El plato cíclico interior y las palas giran alrededor del eje principal
permite cambiar la incidencia de estas. Para que las palas simultáneamente. En este caso en contra del sentido de las agujas
mantengan toda la misma incidencia, están unidas a unas varillas del reloj.

pág. 1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

Con esta configuración, si comenzamos a girar el rotor alrededor Esta parte del plato baja, con lo que la varilla roja estira de la parte
del eje principal, las palas generarán una sustentación uniforme y delantera de la pala originando una incidencia negativa de la pala,
equilibrada. que da lugar a una sustentación negativa. En las otras dos palas
Para que el rotor se incline hacia algún lado será necesario que esta inclinación del plato cíclico no tiene repercusión alguna, se
en alguna parte de la rotación se produzca más sustentación que quedan con la misma incidencia neutral. Así pues, la pala azul
en otra, cosa que conseguiremos cambiando cíclicamente la produce una fuerza orientada hacia arriba y la roja una a la inversa,
incidencia de las palas del rotor: es decir hacia abajo, con lo que todo el conjunto tendería a
inclinarse hacia la izquierda. (debido a efectos de inercia no es del
todo cierto, pero en este momento para simplificar el
entendimiento la mecánica este fenómeno no se tiene en cuenta.)

Para que este desequilibrio de sustentación se mantenga, el


sentido de la inclinación del plato cíclico es constante.

Tijeras colectivas
Para encontrar información de esta parte del helicóptero fue
bastante difícil, en primer lugar debido a que no identificaba la
Ilustración 2

Para ello se inclina el plato cíclico (que de esto recibe su nombre).


Miremos que pasa detalladamente. El plato universal se inclina. La
varilla azul se eleva empujando en la parte delantera de la pala
azul causando un giro de ésta alrededor del eje de palas
obteniendo una mayor incidencia y a consecuencia mayor
sustentación. En el lado opuesto del plato cíclico pasa
exactamente lo contrario. Ilustración 3

pág. 2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

parte del helicóptero llamada tijera, en la siguiente imagen la Analizando bien las imágenes, queda claro que esta pieza une el
podemos apreciar perfectamente. mástil del rotor o rotormast que es lo que realmente hace fuerza.
Algo tiene que acompañar este platillo para que gire igual que la
El siguiente reto fue encontrar el nombre correcto de la pieza, cabeza del rotor, y por ende que las varillas de control de paso de
mientras leía el manual de vuelo de la FAA me encontré con esta las palas (pitch links) no hagan este esfuerzo.
imagen de detalle del rotor de un Bell 206 sin carenado donde se
indica esta pieza como "drive link":

Ilustración 4

Operación

Esta pieza se encarga de mover algo y no de limitar movimientos


o guiar como ya casi daba por seguro.

pág. 3

También podría gustarte