Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Primeros Auxilios
Paro
Cardiorespiratorio
Objetivos de capacitación
Causas
Causas
Causas
• Quemaduras.
• Inflamación de la garganta.
• Obstrucción de la garganta por caída de la
lengua.
• Falta de oxígeno (minas, pozos, cloacas,
armarios y ascensores).
• Infarto.
Paro Cardiorespiratorio
Señales
•Ausencia de respiración.
•Cianosis en labios y uñas.
•Pérdida del conocimiento.
•Pulso rápido y débil.
Respiración de salvamento adultos, niños, bebes
Dé 2 soplos lentamente
Tome el pulso
durante unos 5 a
10 segundos.
• Si tiene pulso pero todavía no respira...
• Dé un soplo lento cada 5 segundos para el adulto, cada 3
segundos para el niño y el bebé durante 1 minuto
Causas
• Paro respiratorio.
• Hipotermia (Baja temperatura corporal)
• Infarto.
• Shock.
• Electrocución.
• Traumatismo cráneo encefálico o toráxico.
• Hemorragia severa.
• Deshidratación.
Paro Cardiorespiratorio
Señales
Verifique la
respiración.
Coloque a la víctima
de espalda sobre una
superficie dura y
arrodíllese a un lado.
Verifique el
pulso 5 a 10
segundos
Ciclos de compresiones
y soplos
En los
niños
utilice una
sola mano
Soplos o
insuflaciones
Verifique el pulso y la respiración al final de
cada ciclo.
Revise el pulso y la
respiración.
Cambio de posición
• De compresiones a soplo: El
auxiliador encargado de dar las
compresiones dice “y cambio, y dos, y
tres, y cuatro, y cinco”. Al completar el
ciclo de compresiones, ambos
auxiliadores cambian de posición
rápidamente
• De soplo a compresiones: El
auxiliador encargado de dar los soplos,
termina los soplos y al final pide cambio.
Se mueve rápidamente y coloca las
manos en señal de espera para dar las
compresiones.
Infarto
Factores de riesgo
• Hereditarios • Hipertensión
• Sexo • Obesidad
• Edad • Colesterol alto
• Estrés • Acido úrico alto
• Fumar cigarrillo • Diabetes
• Falta de ejercicio
Infarto
Señales
Dolor tipo picada, presión incómoda, apretón, sensación opresiva
fuerte, de aparición súbita, que se presenta generalmente en el
centro del pecho, pero que también se puede presentar en la “boca
del estómago”, irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y la
mandíbula del lado izquierdo.
Atención
• Reposo absoluto.
• Pídale que se siente o recueste en una posición
cómoda generalmente semisentado.
• Aflójele las prendas apretadas.
Señales
Hemorragia
arterial
Hemorragia
capilar Hemorragia
venosa
Hemorragia Externa
Atención
• Acueste a la víctima
• Colóquese guantes desechables de látex
• Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo
de hemorragia ya que ésta no siempre visible
• Para identificar el tipo de la hemorragia, seque la
herida con una tela muy limpia, gasa o apósito
Hemorragia Interna
Señales
Atención
• Debilidad general
• Piel fría y pálida, en ocasiones húmeda y pegajosa,
labios y uñas cianóticos
• Mareo
• Ansiedad y desasosiego
• Pulso muy rápido y débil
• Sed marcada
• Sudoración, fría
• Respiración rápida, a veces lenta e irregular
• Ojos fijos, hundidos, con mirada perdida
• Temblor y debilidad en brazos y piernas
• Puede haber dilatación de las pupilas
Atención en estado de Shock
Propósito
• Tranquilice a la víctima
• Si usted no sospecha la existencia de lesiones en el
cuello o columna vertebral y no tiene fractura en
piernas o cadera, acueste la víctima con las piernas
elevadas
En caso de Shock
Vendaje circular
Vendaje en espiral
Vendaje en ocho
Vendaje recurrente
Cabestrillo
120
60