Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
ALUMNAS
PROFESOR
VALLEDUPAR CESAR
2020
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS ARTESANALES
CAPITULO I
EL PROBLEMA
EL PROBLEMA
Actualmente en Colombia las exportaciones de productos no tradicionales
manufactureros son muy pocas, el país se viene fortaleciendo en tratados de
comerciales con otros países muchos productos están libres de arancel algo que es
muy favorable al momento de realizar una negociación con dicho país, el del
desconocimiento de las normatividades y regímenes legales y sanitarios para
exportar, generan mucho temor al negociar en mercados desconocidos.
En Colombia contamos con una buena calidad en productos con los cuales
podríamos incursionar en un mercado nacional ya que nuestros productos son de
buena acogida en estos mercados.
Consecuencias
Nuevos mercados
Incremento de productividad
Reducción del costo fijo unitario métodos
Incremento de ganancias
La variación del dólar
La inflación
Una incertidumbre es la factibilidad de la exportación, dar cumplimiento a los
requisitos sanitarios, legales y además tener la aceptación de las tortas de tubérculo
(ahuyama, maíz, yuca y plátano) en el mercado de Colombia.
El proyecto pretende darle un uso más atractivo a las hortalizas aprovechando así
que Colombia es un país diverso y rico en nutriente el cual permite cultivar y
producir variedad en alimentación, en Colombia existe empresas que utilizan
productos agrícolas para la fabricación de sus productos, como por ejemplo la
empresa incauca Light utiliza como insumo planta herbáceas como es la caña de
azúcar, el cual es procesada para obtener como productos principales finales la
azúcar comercial y la panela.
Así mismo en la departamento del Cesar se encuentra la hacienda de las flores
donde se siembra la palma africana para obtener de ahí el aceite comestible, el cual
es distribuido a nivel nacional para el consumo de los hogares.
A lo que se refiere este proyecto en la elaboración de Tortas a base de Hortalizas
(Ahuyama) tubérculo (Yuca) y herbáceas Megaforbias (Plátano) con la finalidad de
dar a conocer algo nuevo para la población, ya que, no existe un establecimiento de
esta magnitud porque la gastronomía ancestral se ha venido perdiendo durante los
años.
A través del tiempo se ha venido desarrollando grandes habilidades y destrezas de
preparación en la cocina con la hortaliza conocida como la ahuyama, yuca y plátano,
actuando estás cómo grandes nutrientes en grandes platos contribuyendo así con la
salud de los ciudadanos. Por ello, el enfoque que tiene este proyecto cómo lo es la
preparación de una torta a base de yuca, ahuyama y plátano es con el propósito de
darla a conocer a las personas y demostrar de esta manera que su preparación es
fácil y factible dándole un gran gusto al paladar, al igual que proporciona importantes
nutrientes como él potasio, calcio y vitamina A.
La producción y venta de pasteles a base de tubérculos y hortalizas nos llevara a
conocer más a fondo sobre estos productos o insumos, ya que, nuestro propósito es
ofrecer una buena calidad de nutrición. Nos enfocamos en este proyecto por lo que
tendremos a nuestro alcance la materia prima como la yuca, ahuyama y el plátano,
insumos básicos para la elaboración de nuestros pasteles dado que estaremos
abastecidos todo el tiempo por existir una producción en nuestros alrededores
ahora nos enfocaremos en que la aceptación de nuestros pasteles crezcan día a día
para el progreso de nuestros proyecto.
La industria panadera maneja cierto modo de innovación en sus productos en lo que
respecta a sabores, pero lo que se ha visto de esta es que no se atreven a hacer
otro tipo de productos para tener más variedad, lo que se quiere lograr con este
proyecto es dar esa variedad que se necesita en esta industria para mejorarla y así
obtener no solo que el consumidor compre este producto sino además que las
ganancias para la empresa sea la esperada.
La producción artesanal de alimentos o artesanías agro alimentarias, son el
resultado de un trabajo creativo, con un toque de sabiduría humanística y un espacio
social. En esta actividad las tareas manuales, tienen un significado principalmente
de índole innovador y cultural entre sus miembros. La producción de tortas
artesanales en la comunidad de Nando Marín es muy beneficioso para las mujeres
amas de casa ya que por medio de esta actividad laboral pueden generar recursos
económicos para el sostenimiento de su familia y el suyo propio.
En la elaboración de este proyecto se requieren formas técnicas de organización de
la producción y comercialización de tortas artesanales, que incorporen a las nuevas
generaciones y pretendan la conservación de los valores culturales. Incorporando
nuevas técnicas y procedimientos que incluya aspectos sanitarios, conservación,
empaque, etc., sin afectar grandemente su origen artesanal.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS: