PRESENTADO POR:
Karen Castillo
Camila Gutierrez
Valentina Chilito
Jeesson Muñoz
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA
Establecer la política y objetivos de calidad para la empresa creaciones Shara; donde
se debe identificar claramente los insumos, recursos, riesgos y oportunidades. La
organización tiene el propósito de establecer estrategias que le permita el cumplimiento
de sus objetivos y su calidad debe estar relacionada con los factores internos y
externos; permitiendo reconocer aspectos legales, ambientales, sociales, económicos y
tecnológicos; para satisfacer las necesidades del cliente en relación con los
skateholders o partes interesadas como los son proveedores, personal de la empresa,
sociedad, etc.
JUSTIFICACIÓN
Matriz DOFA creaciones Shara.
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Calidad del producto final. - Desconocimiento de
- Motivación del personal. canales de
- Respuesta oportuna a comercialización.
pedidos. - No cuenta con todas las
- Producto innovador. plataformas virtuales de
- Materiales e insumos acuerdo a la tendencia del
MATRIZ DOFA rentables. mercado.
- Precio accesible. - Costos y gastos
- Comodidad y funcionalidad. administrativos.
- Proveedores certificados. - No está posicionada.
- Buen Servicio al cliente. - La empresa no cuenta con
- Garantía del producto. cobertura nacional, solo
- Imagen corporativa regional.
atractiva. - Poca tecnología.
- Poca capacidad de
producción.
- No cuenta con experiencia
en el mercado.
- Poco espacio de lugar de
trabajo.
- Tiempo invertido en la
elaboración del trabajo.
- Poca experiencia en el
mercado.
- Poca especialización de
los empleados.
- Gerencia deficiente.
POLITICOS/LEGALES ECONOMICOS
Decreto 1745 de 2016: medidas Un colombiano compra cerca de
para la prevención y el control del tres pares de zapatos al año y el
fraude aduanero en las incremento en el salario mínimo
importaciones de confecciones y de 5,9% va a contribuir al
calzado. incremento en este consumo.
Colombia ha logrado la aprobación En el más reciente informe
de varios acuerdos de libre consolidado por ACICAM, se
comercio importantes: TLC con evidencia que de enero a
Estados Unidos, TLC con Canadá, noviembre de 2017 el total de la
y con el Triángulo Norte producción de la industria creció
(Guatemala, Honduras, y El un 0,7%, mientras que las ventas
Salvador), Mercosur (Argentina, al comercio un 0,4% y el empleo
Brasil, Paraguay y Uruguay), Chile, un 0,8%, es decir, que algo así
la CAN y la Asociación Europea de como unos 12.000 empleos
Libre Comercio (EFTA). En la directos se perdieron en dicho
actualidad se están llevando a periodo de tiempo.
cabo negociaciones con Turquía, Parte de este comportamiento es
Corea del Sur, Panamá, y en un el resultado del panorama
futuro cercano con Israel y Japón. económico que ha enfrentado
La meta de 2018 es aprovechar la Colombia en el último tiempo con
reducción de las importaciones de el incremento del IVA, la inflación
FUP – Gestión de la Calidad Pág. 4
Implementación de ISO 9001:2015 a la empresa creaciones Shara
medio de préstamos en
condiciones favorables para los
empresarios.
Stanton S.A con el fin de hacerle
frente a la coyuntura económica y
de bajo consumo que registra el
país. quiere desarrollar nuevos
productos. la compañía, que hoy
genera cerca de 3.300 empleos
directos, lanza cada año entre 100
y 120 productos nuevos en todas
las categorías.
El Ministerio de Comercio informó
que con la expedición del Decreto
1786 del 2 de noviembre de 2017,
el Gobierno prorrogó por dos años
la medida que establece un
arancel del 35% para calzado y de
40% para confecciones (aranceles
máximos consolidados en la
OMC), para las importaciones de
este tipo de bienes que ingresen a
precios menores o iguales a los
umbrales establecidos en el
mencionado decreto.
El ministerio informó que, para las
importaciones de confecciones
que ingresen por un valor igual o
inferior a 10 dólares por kilo
(umbral), aplicará el arancel del
40%. Cuando el precio declarado
supera este umbral el arancel será
del 15%, que es el arancel de
Nación Más Favorecida (NMF). En
el caso de las importaciones de
calzado, se estableció un umbral
entre 6 y 10 dólares por par
(dependiendo del tipo de calzado).
Cuando dichos bienes ingresen
ALCANCE DE LA CALIDAD
ESTRATEGIAS DE CALIDAD
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
POLÍTICA DE LA CALIDAD
Está incluida en todos los catálogos de servicios que se entregan a los clientes.
Está publicada en lugares visibles de la organización (recepción y sala de
espera, área de gestión y administración).
La política de calidad se revisará anualmente por el Director General y todo el
equipo de trabajo coincidiendo con la revisión del sistema por la dirección.
Esto con el fin de que no solo se informe en que consiste, sino que también se invite a
las personas que integran la empresa a participar activamente en la consecución del
cumplimiento de esta y que brinden ideas qué aporten a poder aplicarla eficazmente.
Enfoque al cliente.
NIVEL A
Director general o gerente
NIVEL B
Coordinador de actividad especifica
NIVEL C
Colaboradores externos
FUP – Gestión de la Calidad Pág. 14
Implementación de ISO 9001:2015 a la empresa creaciones Shara
Por cada proceso debe haber un documento (check list) donde se enuncien los factores
de calidad del producto por proceso, es decir en manufactura antes de que el producto
pase a otro proceso este debe cumplir todo el rigor de control de calidad del producto
para que pase a la otra estación en óptimas condiciones. De igual forma en la
recepción de materia prima se cuenta con que los proveedores cuenten con
FUP – Gestión de la Calidad Pág. 16
Implementación de ISO 9001:2015 a la empresa creaciones Shara
certificaciones que aseguren la calidad del cuero y así asegurar la calidad del producto
final.
CUMPLE
ITEM
SI NO
certificación materia prima
características de pedido igual a
las producidas
uso correcto de las maquinas
¿Tiempo pronosticado de entrega
cumplido?
¿Se cumplió con la expectativa
del cliente?
Por cada anomalía notada en cada parte del proceso está debe ser documentada para
darle un seguimiento y solución posterior.
FECHA
solución
Problema generado revisión de 2da
propuesta
mejora revisión
Se documentan quejas y devolución del calzado para darle solución eficaz y eficiente
de manera que esto ayude al mejoramiento del proceso, la satisfacción del cliente y la
no reincidencia del hecho.
descripción tiempo de
falla solución
E A R A MAL
A
Habilidad en la
prestación del
servicio
Capacidad de
ATENCION AL respuesta
CLIENTE Asesoramiento
y
acompañamient
o en el proceso
de compra
Facilidad para
realizar el
pedido
PEDIDO
Claridad en los
pasos para
realizar pedido
Innovación
(moda)
Variedad de
estilos y
PRODUCTO diseños
Variedad de
materiales
Relación
calidad/precio
Cumplimiento
CALIDAD
de expectativas
Empaque
Plazo de
entrega
Cumplimiento
ENTREGA en los tiempos
de entrega
Cumplimiento
en la cantidad
de producto
solicitado
Documentación
clara
OBSERVACIONE
S:
Creaciones Shara dispone de una ficha de proceso por cada uno de los procesos
identificados, en el cual se informan aspectos generales para gestionar el proceso de
forma eficaz. En la siguiente tabla se especifican los documentos con su respectiva
trazabilidad.
PLANIFICACIÓN
Auditoría in situ
Preparación
Ejecución de auditorías
Plan de Accion Informe Auditoría
La organización lleva a cabo auditorías internas del sistema de gestión de calidad con
una periodicidad mínima anual, para determinar la conformidad, idoneidad y eficacia del
sistema de gestión con los requisitos de la norma y los establecidos por la propia
organización.
Esta frecuencia puede ser aumentada en función de los resultados de las auditorías
internas, a criterio del equipo de mejora y con la aprobación del responsable de mejora.
En el Plan de auditorías se establecen fechas aproximadas para las auditorías (mes) de
forma que la fecha definitiva se acuerda entre el auditor asignado y el responsable del
proceso correspondiente. La duración de las auditorías internas es establecida por la
alta dirección.
Las competencias mínimas del auditor se concretan en el registro Perfil del auditor.
Una vez aprobado el Plan de auditorías por parte de la alta dirección, se envía a todo el
personal involucrado (responsable de proceso y equipo auditor) vía correo electrónico
“Convocatoria de Auditorías” con el Plan de auditorías adjunto. Se da un plazo de una
semana para la presentación de solicitud de modificaciones a dicho plan. Solo son
valoradas solicitudes de modificación debidas a compromisos previos coincidentes con
las fechas aproximadas de las auditorías aprobadas con antelación a la difusión del
Plan de auditorías.
El auditor designado para realizar una auditoría o el auditor líder en el caso de que se
haya designado un equipo auditor contacta con el/los responsables/s del/los proceso/s
dentro del alcance para establecer una fecha y horarios definitivos acorde a sus
disponibilidades y al Plan de Auditoría. Es responsabilidad del auditor determinar que la
auditoría es viable según ha sido planificada. En caso de que esto no sea posible, se
debe informar de inmediato al equipo de mejora y esperar instrucciones.
A la vista de cada Programa de auditoría, la alta dirección facilita a los auditores toda la
documentación necesaria para la realización de la auditoría, incluidos los documentos
del sistema de gestión de calidad que estén relacionados con el alcance a auditar, con
al menos un mes de antelación a la fecha de auditoría programada.
El equipo auditor comienza la auditoría con una reunión con los responsables de
proceso involucrados para informarles de las actividades que se van a seguir, para
confirmar la disponibilidad del personal de las áreas que van a ser auditadas y para que
le faciliten la documentación que necesita, si no lo han hecho antes. Si se informa de
algún inconveniente o incidencia que pueda afectar al desarrollo de la auditoría y
afectar a su viabilidad se debe informar de inmediato al equipo de mejora y esperar
instrucciones.
Una vez finalizada la auditoría, el auditor o equipo auditor se reúne nuevamente con los
responsables de proceso para informarles de las conclusiones de auditoría y los
hallazgos encontrados.
El auditor o auditor líder debe elaborar el Informe de auditoría y enviárselo vía e-mail a
la alta dirección, junto con las listas de chequeo utilizadas en un plazo de tres días
laborables tras la finalización de la auditoría.
La alta dirección revisa el Informe de auditoría y comprueba que los hallazgos están
correctamente redactados y sustentados con evidencias objetivas trazables y
verificables o en su defecto, solicita a auditor que haga las modificaciones oportunas.
Una vez aprobado por la alta dirección, el Informe de auditoría es enviado vía correo
electrónico a los responsables del proceso. Una vez completado el Plan de auditorías,
se elabora un informe resumen con los resultados globales de las auditorías y se lo
remite a la alta dirección para su evaluación y análisis junto con la propuesta del
siguiente Plan de auditorías.
Tras recibir el Informe de auditoría, cada responsable de proceso debe emprender una
acción correctiva por cada no conformidad identificada en el informe en un plazo no
superior a cinco días laborables y enviárselo vía correo electrónico a la alta dirección,
que las revisa y aprueba, o en su defecto, devuelve al responsable de proceso con los
comentarios oportunos para su modificación.
La alta dirección debe asegurarse de que las auditorías se llevan a cabo en tiempo y
forma y se alcanzan los objetivos planificados. Para ello, una vez finalizado el Plan de
auditorías, debe comprobar que:
Se han realizado TODAS las auditorías incluidas en el plan de auditorías. En su
conjunto, se ha auditado TODOS los procesos del sistema de gestión de calidad.
Los auditores tenían TODAS las competencias necesarias para ello.
Se han emprendido TODAS las acciones correctivas necesarias.
Si detecta alguna carencia, debe programar las auditorías extraordinarias que
sean necesarias hasta que se alcancen estos objetivos o emprender las
acciones correctivas oportunas.
La alta dirección debe identificar y evaluar todas las incidencias que puedan haber
ocurrido a lo largo de las auditorías realizadas. Para ello, debe:
Revisar los documentos de auditoría (Plan de auditorías, Programa de auditoría,
Informes de auditoría, Lista de chequeo, Acción correctiva).
Entrevistarse con los auditores.
Entrevistarse con los responsables de proceso.
El equipo de mejora debe identificar todas las oportunidades de mejora que sea posible
en el proceso de auditoría y presentárselas a la responsable de mejora. Aquellas que
sean aprobadas por el responsable de mejora, serán puestas en marcha de inmediato
por el equipo de calidad. A su vez, la responsable de mejora expone los resultados del
Plan de auditorías en la revisión del sistema por la dirección.
Muy Graves
No se respetan los alcances establecidos en el Plan de auditorías.
Los auditores no son realmente competentes.
Graves
Incumplimiento de fechas de realización de las auditorías.
Leves
No se entregan los Informes de auditoría en los plazos establecidos.
No se entregan las acciones correctivas en los plazos establecidos
La empresa creaciones SHARA, cuenta con dos lugares donde desarrollan todas sus
actividades comerciales e industriales, el local comercial está ubicado en zona central y
comercial del municipio de Timbio, y el taller de producción en edificación urbana,
cercana a la zona central. Esta implementación se lleva a cabo en el taller de
producción, para prevenir riesgos laborales en este punto de la empresa.
Por lo tanto, la alta dirección se compromete a que lo expuesto en esta política sea de
cumplimiento por parte de los integrantes del área de producción de creaciones Shara,
se detalla:
chequeo
médico.
Objeto.
Con este procedimiento se definen las normas de actuación para investigación de
incidentes que ocurran a los empleados del área de producción de la empresa
creaciones Shara.
Generalidades.
Incidente: Suceso relacionado con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido
un daño, o deterioro de la salud o una fatalidad.
Accidente: Incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una
fatalidad.
Cuasi accidente: Incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o
fatalidad.
Situación de emergencia: Tipo especial de incidente.
Comunicación.
Cuando se produzca un incidente en el área de producción de la empresa, el
empleado o uno de sus compañeros deberán informar del incidente al responsable de
prevención. Según sea la gravedad del incidente, el responsable se desplazará de
inmediato al lugar del incidente o lo hará cuando le sea posible.
Investigación de incidentes.
Se investigaran todos los incidentes de trabajo ocurrido en el área de producción de
creaciones Shara, el responsable de prevención realizara un informe donde recoja
toda la información necesaria y posibles acciones.
Siniestralidad.
Se realizara por parte del Cuerpo de Bomberos del Municipio de Timbio un informe de
siniestralidad de los incidentes con o sin bajas, donde analizaran las causas del
También se realizara documentación para evaluar los riesgos de cada una de las zonas
que se encuentran dentro del área de producción. Otra documentación para casos de
emergencias, con sus respectivas salidas de emergencia, ubicación de extintores,
camillas, zonas seguras de encuentro y determinar las posibles emergencias naturales
aledañas al lugar de producción.
Ciclo PHVA
ACTUAR PLANEAR
A través de indicadores de Establecer objetivo y procesos
resultados identificar de que necesarios en creaciones Shara
manejar podemos reducir para la satisfacción del cliente y
desperdicios y ser más eficientes cumplimiento de las políticas de la
en los procesos de manufactura organización
Planes de mejora definir compromisos,
responsabilidades y parámetros
reducir el impacto ambiental
emitido por creaciones Shara
realizar un cronograma para cada
una de las acciones en materia de
gestión ambiental
integrar la calidad e impacto del
producto
VERIFICAR HACER
Realizar auditorías mensuales para Implementar el SGA
verificar el cumplimiento del SGA Educar y capacitar al personal
Informes de desempeño
productos químicos
Cartón Retazos de tela
contaminados
Tarros plásticos no Retazos de cuerina
contaminados contaminados
Botellas de vidrio
Retazos de tela y cuerina
Recortes de moldes
Plásticos
Productos imperfectos
Bolsas plásticas
Estrategias medioambientales
Bibliografía
- http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1363_IN.pdf
- https://www.ptp.com.co/documentos/PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20CUERO
%20CaLZADO%20Y%20MARROQUINER%C3%8DA_VF.pdf
- https://es.slideshare.net/MagdaMilln/situacion-ambiental-
iso14001calzadotripleaaawiki6
- http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Cartillas/Gu%C3%ADa%20Sec
tor%20Calzado,%20Cuero,%20Pl%C3%A1stico%20y%20sus%20Manufacturas.
pdf