Está en la página 1de 10

Nombre del curso: HIDROLOGÍA

N° Sesión: 02

Tema: PRECIPITACIONES

Docente: ING. VANESSA CANCHO



INTEGRANTES:
Mitma Simon, David.
Medina Condorcuya, Jean Franco
Quispe Correa, Carlos
Ruiz Garcia, Ángel Malen
Saravia Manrique, jhimmy Pablo
Tipacti Araujo, José
LAS PRECIPITACIONES
Precipitación se refiere a toda las formas de humedad
emanadas de la atmósfera y depositadas en la superficie
terrestre, tales como lluvia, granizo, rocío, neblina, nieve
o helada.
FORMACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES
Los elementos necesarios para la formación de las precipitaciones
son las siguientes:

- Mecanismo de enfriamiento de aire

- Radiación solar.

- Humedad atmosférica.

- Presencia de núcleos giroscópicos para que haya condensación.

- Mecanismo de crecimiento de las partículas.


Existen dos procesos de crecimiento
de las gotas:
• COALESCENCIA:
. • DIFUSIÓN DE VAPOR :

Es el aumento de las gotas Es el proceso por el cual el aire,


debido al contacto con otras después del nivel de condensación,
continua evolucionando y provoca
gotas. Además, las gotas difusión (transporte) de vapor super
grandes ya cayendo se saturado y su consiguiente
condensación en torno a las
incorporan a las gotas mas pequeñas gotas que aumentan de
pequeñas. tamaño
TIPOS DE PRECIPITACIONES:

• Precipitaciones por convergencia.

• Precipitaciones orográficas.

• Precipitaciones convectivas.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
Para la medición de la lluvia recogida
en el Pluviómetro se utilizan
corrientemente dos métodos:
• Una probeta graduada.
• Una varilla graduada para la
medición del nivel.
Objetivos:
• El estudio de la precipitación, nos permite determinar el
tipo de precipitaciones común en las conectivas,
ortográficas y de convergencia.

• Conocer los tipos de instrumentos, su instalación


respectiva.

• También nos permite calcular la precipitación media


anual con los métodos ya estudiados anteriormente.
GRACIAS

También podría gustarte