Está en la página 1de 99

Producido por:  Departamento de Pesca

Título:  Nutricion y alimentacion de peces y camarones cultivados. Manual de capacitacion...


  Más información

NUTRICION Y ALIMENTACION DE
PECES Y CAMARONES CULTIVADOS
MANUAL DE CAPACACITACION
CONTENIDO

PROGRAMA COOPERATIVO GUBERNAMENTAL FAO-ITALIA


GCP/RLA/102/ITA PROYECTO AQUILA II DOCUMENTO DE CAMPO N o 4

Por

ALBERT G.J. TACON

Documento preparado para el Proyecto GCP/RLA/102/ITA


Apoyo a las actividades regionales de acuicultura para América Latina y El Caribe

El presente trabajo fué elaborado durante las operaciones del proyecto AQUILA I (GCP/RLA/075/ITA),
fuépublicado durante la segunda etapa operativa del proyecto “APOYO A LAS ACTIVIDADES
REGIONALES DE ACUICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”, AQUILA II (GCP/RLA/102/ITA).

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos
que contienen, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras ó límites.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION


Brasilia, Brasil
1989

Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la
Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos
presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El
único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones
disponibles sobre asuntos conexos.

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de


reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales
diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.
PREPARACION DE ESTE DOCUMENTO
Este documento está basado en los textos originales del curso de entrenamiento presentado por el Dr.
A.G.J. Tacon durante el Cuarto Curso de Entrenamiento a los acuaculturistas en Pirassununga, Brasil, del
23 de junio al 9 de julio de 1986 (el curso se llevó a cabo en el Centro de Pesquisa e Treinamiento em
Aquicultura, CEPTA), y ha sido revisado y actualizado como un manual de entrenamiento para formar la
base de un curso de entrenamiento subregional de cinco semanas sobre la nutrición y alimentación de
peces y camarones de granja que será implementado por la FAO Trust Fund GCP/RLA/075/ITA Project
dentro de la Región de América Latina y el Caribe. El objectivo de este curso de entrenamiento es crear
un grupo de instructores e investigadores dentro de la Región, los cuales a su vez sean capaces de
conducir en sus propios países programas de entrenamiento sobre nutrición y alimentación y asesorar a
los granjeros e investigadores en todos los aspectos prácticos de la tecnología de los alimentos.

A pesar de que existen numerosos manuales de entrenamiento sobre la alimentación y la nutrición de


peces y camarones de granja, estos tratan casi exclusivamente de las dietas alimenticias completas que
se utilizan en los sistemas intensivos, con poca o ninguna mención de los métodos de alimentación en los
sistemas semiintensivos. Debido a que la mayoría de los peces y camarones que se cultivan en
acuacultura, se producen normalmente en sistemas semiintensivos, se debe dar claro énfasis a los
sistemas de alimentación utilizados en ellos tales como la fertilización, compostas y dietas alimenticias
suplementarias. Se cree muy a menudo que la única forma económica de alimentar a los peces y
camarones es usando una dieta “completa” peletizada de alta calidad; esto no es así, y los granjeros e
investigadores no deben engañarse y creer en esto. Además; el presente manual establece críticamente
los requerimientos nutricionales conocidos de las especies más importantes en acuacultura, la
metodología usada por los investigadores para la medida de los requerimientos nutricionales dietáricos y
para conducir las pruebas de alimentación, revisiones de las estrategias de alimentación de los sistemas
de cultivo intensivo y semiintensivo empleadas en otras partes del mundo, e intentos de nuevas líneas de
desarrollo de una nutrición aplicada a la acuacultura así como una estrategia de investigación en
alimentación que llene las necesidades y requerimientos de la Región de Latinoamérica y el Caribe. El
manual de entrenamiento se presenta en tres partes; la parte uno se refiere a los nutrientes esenciales, la
parte 2 se refiere a los recursos de nutrientes y su composición y la parte 3 trata de los métodos de
alimentación.

La primera parte del manual fué traducido al idioma español por el M. en C. Jesús Zendejas Hernández,
Jefe del Departamento de Nutrición y Sanidad Acuícola de la Dirección General de Acuacultura
(SEPESCA-México), en 1988 y la segunda y tercera parte por el Dr. Carlos A. Martínez-Palacios, la Dra.
Ma. Cristina Chávez de Martínez y el M. en C. Miguel Angel Olvera Novoa del Centro de Investigación y
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida, México.

RESUMEN
PRIMERA PARTE

Se describe la clasificación, estructura y función biológica de los nutrientes esenciales; incluyendo


proteínas y aminoácidos, lípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y energía.

Se revisan críticamente los requerimientos nutricionales cuantitativos en la dieta de peces y camarones, y


se dan sugerencias sobre los niveles nutricionales en dietas prácticas (es decir, fuera del laboratorio)
completas para peces y camarones carnívoros y omnívoros.

SEGUNDA PARTE

Se describen los principios de alimentación y análisis de fertilizantes, y se presenta la composición


química de varios fertilizantes y de diversos ingredientes con potencial alimenticio; incluyendo cereales y
sus subproductos, granos de legumbres, forrajes verdes cultivados, raíces y tubérculos, frutas, macrofitas
acuáticas, materiales alimenticios misceláneos de origen vegetal, proteínas unicelulares, subproductos
animales, invertebrados, fertilizantes químicos y excretas. También se presentan los principales aditivos
dietáricos alimenticios, incluyendo antioxidantes alimenticios, aglutinantes, pigmentos y estimulantes
dietáricos alimenticios. Además, se presenta un glosario de términos de nutrición utilizados en la molienda
y definiciones de ingredientes alimenticios.
TERCERA PARTE

Se presentan los métodos de alimentación empleados para la producción de peces y camarones


cultivados. Se describen los métodos de alimentación con dietas completas, incluyendo procedimientos de
formulación, elaboración y almacenaje de alimentos, alimentación de larvas, alimentación con dietas y
economía de la alimentación. Además, se presenta información referente a métodos de alimentación,
incluyendo técnicas de preparación de estanques, fertilización química, fertilización con abonos, ensilado
y fermentción, así como formulación de alimentos suplementarios y prácticas de alimentación.

CONTENIDO
PRIMERA PARTE
(Nutrientes esenciales)

1. INTRODUCCION

2. NUTRIENTES ESENCIALES - PROTEINAS Y AMINOACIDOS

2.1 Proteínas

2.1.1 Composición

2.1.2 Estructura

2.1.3 Propiedades químicas

2.1.4 Clasificación

2.2 Función de las proteínas

2.3 Requerimientos proteínicos

2.3.1 Nivel proteínico óptimo en la dieta

2.3.2 Factores abióticos-temperatura y salinidad

2.4 Aminoácidos

2.5 Función de los aminoácidos

2.6 Requerimientos de aminoácidos

2.6.1 Nivel óptimo de aminoácidos esenciales en la dieta

2.6.2 Utilización de aminoácidos libres

2.6.3 Composición de aminoácidos y calidad de la proteína

2.7 Evaluación de la calidad proteínica

2.8 Constituyentes nitrogenados no proteínicos

2.9 Patologías causadas por proteínas y aminoácidos

2.9.1 Deficiencias dietéticas de aminoácidos esenciales

2.9.2 Toxicidad de aminoácidos no esenciales

3. NUTRIENTES ESENCIALES - LIPIDOS

3.1 Lípidos

3.1.1 Clasificación
3.1.2 Función general

3.2 Grasas y aceites

3.2.1 Composición

3.2.2 Estructura y clasificación de los ácidos grasos

3.2.3 Biosintesis de ácidos grasos

3.2.4 Requerimientos de ácidos grasos esenciales

3.3 Fosfolípidos

3.3.1 Estructura y función

3.3.2 Requerimientos dietéticos

3.4 Glicolípidos

3.5 Ceras

3.6 Esteroides

3.6.1 Colesterol

3.6.2 Acidos biliares

3.7 Patologías causadas por lípidos

3.7.1 Deficiencia de ácidos grasos esenciales

3.7.2 Toxicidad por ácidos grasos esenciales

3.7.3 Toxicidad por ácidos grasos no esenciales

3.7.4 Oxidación de lípidos en el alimento

4. NUTRIENTES ESENCIALES - CARBOHIDRATOS

4.1 Carbohidratos

4.1.1 Clasificación

4.1.2 Monosacáridos

4.1.3 Disacáridos

4.1.4 Homopolisacáridos

4.1.5 Heteropolisacáridos

4.2 Función de los carbohidratos

4.3 Metabolismo de los carbohidratos

4.4 Utilización de carbohidratos

5. NUTRIENTES ESENCIALES - VITAMINAS

5.1 Definición y clasificación

5.2 Vitaminas hidrosolubles

5.2.1 Tiamina
5.2.2 Riboflavina

5.2.3 Piridoxina

5.2.4 Acido pantoténico

5.2.5 Acido nicotínico

5.2.6 Biotina

5.2.7 Acido fólico

5.2.8 Cianocobalamina

5.2.9 Inositol

5.2.10 Colina

5.2.11 Acido ascórbico

5.3 Vitaminas liposolubles

5.3.1 Retinol

5.3.2 Colecalciferol

5.3.3 Tocoferol

5.3.4 Filoquinona

5.4 Requerimientos vitamínicos en la dieta

5.5 Patologías causadas por vitaminas

5.5.1 Deficiencias vitamínicas

5.5.2 Toxicidad por vitaminas

6. NUTRIENTES ESENCIALES - MINERALES

6.1 Introducción y clasificación

6.2 Función general

6.3 Macroelementos

6.3.1 Calcio

6.3.2 Fósforo

6.3.3 Magnesio

6.3.4 Sodio, potasio y cloro

6.3.5 Azufre

6.4 Microelementos

6.4.1 Hierro

6.4.2 Zinc

6.4.3 Manganeso

6.4.4 Cobre
6.4.5 Cobalto

6.4.6 Yodo

6.4.7 Selenio

6.4.8 Cromo

6.5 Requerimientos de minerales en la dieta

6.6 Patologías causadas por minerales

6.6.1 Deficiencia de minerales

6.6.2 Toxicidad por minerales

7. NUTRIENTES ESENCIALES - ENERGIA

7.1 Energía y trabajo

7.2 Leyes de la termodinámica

7.3 Unidades energéticas

7.4 Fuentes energéticas en la dieta

7.5 Metabolismo energético

7.6 Balance y requerimiento energético

8. NUTRIMENTOS ESENCIALES - ESPECIFICACIONES NUTRICIONALES RECOMENDADAS PARA


DIETAS COMPLETAS

8.1 Introducción

8.2 Peces

8.3 Camarones

9. REFERENCIAS

SEGUNDA PARTE
(Recursos de nutrientes y su composición)

1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE FERTILIZANTES

1.1 Análisis de alimentos

1.1.1 Composición de proteínas y nitrógeno no protéico

1.1.2 Composición de lípidos y ácidos grasos

1.1.3 Contenido de fibra cruda y carbohidratos digeribles

1.1.4 Composición de minerales y cenizas

1.1.5 Composición de vitaminas

1.1.6 Variabilidad en la composición química

1.1.7 Características físicas

1.1.8 Factores endógenos antinutricionales

1.1.9 Factores tóxicos exógenos


1.1.10 Contaminación microbiana

1.1.11 Certificado de análisis de ingredientes alimenticios

1.2 Análisis de fertilizantes

1.2.1 Nutrientes primarios

1.2.2 Secundarios y micronutrientes

1.2.3 Variabilidad en la composición química

1.2.4 Contaminantes

1.2.5 Certificado de análisis de fertilizantes

2. GLOSARIO DE NUTRIENTES/TERMINOS ALIMENTICIOS EN LA MOLIENDA Y DEFINICIÓN DE


INGREDIENTES

2.1 Glosario - Términos misceláneos alimenticios y de nutrición

2.2 Glosario - Parte(s) de materiales alimenticios primarios

2.3 Glosario - Proceso(s) y tratamiento(s) en los cuales los productos han sido sujetos antes de alimentar a
los animales

2.4 Definición de ingredientes alimenticios

3. RECURSOS DE NUTRIENTES - COMPOSICIÓN DE MATERIALES ALIMENTICIOS Y


FERTILIZANTES

3.1 Granos de cereales y subproductos

3.2 Oleaginosas y subproductos

3.3 Granos de legumbres

3.4 Raíces cultivadas

3.5 Frutas

3.6 Pastos, cultivos verdes y materiales alimenticios misceláneos

3.7 Plantas acuáticas vasculares

3.8 Proteínas unicelulares

3.9 Organismos invertebrados usados como alimento

3.10 Subproductos de animales vertebrados

3.11 Suplementos minerales

3.12 Fertilizantes químicos

3.13 Excretas de animales

4. ADITIVOS ALIMENTICIOS

4.1 Conservadores

4.2 Aglutinantes

4.3 Estimulantes alimenticios


4.4 Colorantes alimenticios

5. REFERENCIAS

TERCERA PARTE
(Métodos de alimentación)

1. OPCIONES DE ALIMENTACION

1.1 Estrategias de alimentación existentes en acuacultura

1.1.1 Sin alimentación ni fertilización

1.1.2 Fertilización

1.1.3 Alimentación con dietas suplementarias

1.1.4 Alimentación con dietas completas

1.2 Estrategias de selección de alimentos

1.2.1 Cultivo de subsistencia/consumo doméstico

1.2.2 Cultivo comercial

2. METODOS DE ALIMENTACION - ALIMENTACION CON DIETAS COMPLETAS

2.1 Introducción

2.2 Formulación de dietas completas

2.2.1 Consideraciones

2.2.2 Procedimiento

2.2.3 Ejemplo de formulaciones

2.3 Elaboración y almacenaje de dietas completas peletizadas

2.3.1 Antecedentes

2.3.2 Molido

2.3.3 Peletizado

2.3.4 Almacenaje

2.4 Prácticas de alimentación

2.4.1 Alimentación de peces marinos y larvas de camarón

2.4.2 Regímenes y raciones alimenticias

2.5 Aspectos económicos de una dieta alimenticia completa y selección de estrategias

2.5.1 Objetivos y costo de manufactura de alimentos compuestos

2.5.2 Consideraciones económicas

2.5.3 Selección de estrategias de alimentación con dietas completas

3. METODOS DE ALIMENTACION - FERTILIZACION Y ALIMENTACION CON DIETAS


SUPLEMENTARIAS

3.1 Introducción
3.2 Fertilización de estanques

3.2.1 El ecosistema del estanque y ciclos de nutrientes primarios

3.2.2 Preparación del fondo del estanque antes de fertilizar

3.2.2.1 Secado del estanque

3.2.2.2 Encalado

3.2.3 Fertilización química de estanques para acuacultura

3.2.3.1 Efecto sobre la productividad del estanque y la producción de peces/camarones

3.2.3.2 Tasas de aplicación de fertilizantes

3.2.3.3 Factores que influyen en la acción de fertilizantes químicos

3.2.4 Fertilización orgánica de los estanques en acuacultura

3.2.4.1 Efectos sobre la productividad de los estanques y la producción de peces y camarones

3.2.4.2 Fertilización con estiércol mediante la aplicación manual

3.2.4.3 Fertilización con estiércol mediante la integración con la cria de animales de granja

3.2.4.4 Fertilización con abono mediante ensilados y fermentación

3.3 Alimentación con dietas suplementarias

3.3.1 Selección de alimentos suplementarios para ser usados por granjeros rurales o de subsistencia

3.3.2 Formulación de alimentos y productividad natural

3.3.3 Preparación y presentación del alimento

3.3.4 Nivel y frecuencia de alimentación

3.3.5 Economía de la alimentación suplementaria y fertilización de estanques

4. REFERENCIAS

LISTA DE TABLAS
TABLA

PRIMERA PARTE

1 Requerimientos proteínicos de peces y crustáceos (expresado como % de la dieta seca). (Pág. 8)

2 Requerimientos cuantitativos de aminoácidos esenciales (AAE) de algunas especies selectas de peces. (Pág.
17)

3 Patrón de requerimientos promedio de aminoácidos esenciales (AAE) (%) y patrón de AAE en el tejido
corporal del pez, almeja, camarón y langostino. (Pág. 21)

4 Requerimientos de AAE a incluir en la dieta de peces y camarones, calculados a diferentes niveles


proteínicos (valores expresados como porcentaje de la dieta seca). (Pág. 24)

5 Valor químico y aminoácidos esenciales limitantes de algunos alimentos proteínicos comúnmente utilizados.
(Pág. 27)

6 Constituyentes nitrogenados no proteínicos, derivados de los aminoácidos en los animales. (Pág. 29)

7 Requerimientos de ácidos grasos esenciales (AGE) en peces (requerimientos expresados como porcentaje de
la dieta seca). (Pág. 41)

7a Patologías causadas por lípidos oxidados. (Pág. 50)

8 Clasificación de carbohidratos. (Pág. 53)

9 Clasificación de vitaminas. (Pág. 66)

10 Requerimientos vitamínicos en la dieta de peces y camarones. (Pág. 90)

11 Elementos minerales esenciales. (Pág. 103)

12 Requerimientos de minerales en la dieta de peces y camarones. (Pág. 116)

13 Disponibilidad de varias fuentes de fosfato en la dieta de peces. (Pág. 122)

14 Valor energético de algunos ingredientes alimenticios seleccionados (Pág. 127)

15 Niveles de nutrientes recomendados para peces carnívoros. (Pág. 133)

16 Niveles de nutrientes recomendados para peces omnívoros. (Pág. 134)

17 Niveles de nutrientes recomendados para camarones carnívoros. (Pág. 135)

18 Nivel de nutrientes para camarones omnívoros. (Pág. 136)

SEGUNDA PARTE

1 Factores de conversión de proteínas usados en la conversión de nitrógeno a niveles de proteína dentro de


diferentes materiales alimenticios.

2 Factores endógenos antinutricionales presentes en los materiales alimenticios.

3 Certificado oficial de análisis de ingredientes alimenticios MAFF (1973).

4 Certificado oficial de análisis de fertilizantes MAFF (1973).

5 Composición proximal promedio de los principales granos de cereales y sus subproductos.

6 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de los principales granos de cereales y sus
subproductos.

7 Principales ácidos grasos de las oleaginosas.

8 Composición proximal promedio de las principales oleaginosas y sus subproductos.

9 Aminoácidos esenciales promedio de las principales semillas y sus subproductos.

10 Composición promedio de los ácidos grasos de las principales oleaginosas y subproductos oleosos de
plantas.

11 Composición proximal promedio de los principales granos de legumbres y sus subproductos.

12 Composición promedio de aminoácidos esenciales (AAE) de los principales granos de legumbres.

13 Composición proximal promedio de las principales raíces de cultivo y sus subproductos.

14 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de las principales raíces de cultivo y sus
subproductos.

15 Composición proximal promedio de los principales frutos comestibles y sus subproductos.

16 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de las principales frutas y sus subproductos.

17 Composición proximal promedio de los pastos, forrajes verdes y algunos materiales alimenticios
misceláneos.

18 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de los principales pastos, forrajes y algunos
materiales alimenticios misceláneos.

19 Composición proximal promedio de las principales macrofitas acuáticas usadas para alimentación en
acuacultura.

20 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de algunas macrofitas acuáticas.

21 Composición proximal promedio de las proteínas unicelulares.

22 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de las proteínas unicelulares.

23 Composición proximal promedio de organismos invertebrados seleccionados que sirven como alimento.

24 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de invertebrados seleccionados que sirven
como alimento.

25 Composición proximal promedio de subproductos de origen animal seleccionados.

26 Composición promedio de los aminoácidos esenciales (AAE) de subproductos de origen animal


seleccionados.

27 Composición de los ácidos grasos principales de grasas y aceites de animales seleccionados.

28 Composición elemental de sales en las mezclas de minerales.

29 Composición elemental de los principales fertilizantes químicos usados en los sistemas de acuacultura.

30 Composición promedio elemental de las excretas animales.

31 Antioxidantes y conservadores antimicrobianos comúnmente utilizados en los alimentos.

32 Colorantes alimenticios permitidos por MAFF (1973).

33 Contenido de carotenoides en diferentes productos vegetales y animales.

TERCERA PARTE

1 Calidad recomendada de harina y aceite de pescado para usarse en dietas de salmónidos.

2 Coeficientes de digestibilidad aparente de algunos ingredientes para trucha arcoiris.

3 Restricciones para la formulación de alimentos para bagre y trucha.

4 Niveles de inclusión de ingredientes en dietas para peces y crustáceos.

5 Formulas de alimentos usados en condiciones prácticas de cultivo intensivo.

6 Efecto de la humedad relativa del almacén sobre la de los alimentos.

7 Regímenes de alimentación con organismos vivos para larvas de peces/camarones.

8 Efectos de diferentes regímenes de alimentación con diferentes dietas artificiales para larvas de Penaeus
japonicus.

9 Ejemplos seleccionados de dietas completas, regímenes de alimentación y raciones.

10 Análisis económico de la manufactura de compuestos alimenticios.

11 Criterios de selección para elegir la estrategia de alimentación de un criadero.

12 Requerimientos necesarios de cal para incrementar la dureza total y la alcalinidad del agua.
13 Ejemplos de cal sugeridos para estanques en acuacultura.

14 Incrementos en la producción reportados para peces y camarones en estanques fertilizados y sin fertilizar.

15 Ejemplos de estrategias de alimentación con estanques fertilizados.

16 Procentaje de disolución del fósforo y el nitrógeno de fertilizantes seleccionados.

17 Productividad primaria y producción alcanzada en estanques químicamente fertilizados y con estiércol en


Israel.

18 Producción de alimento natural en estanques en Israel.

19 Hábitos alimenticios naturales de algunas especies de peces y camarones cultivados en estanques.

20 Ejemplos de programas de fertilización para estanques de peces y camarones.

21 Tasas de producción de estiércol de animales de granja y densidades de confinamiento.

22 Principales factores fisicoquímicos que afectan al ensilado.

23 Ejemplos de métodos de ensilaje.

24 Parámetros fisicoquímicos óptimos para la fermentación anaeróbica y la producción de biogas.

25 Coeficientes alimenticios de algunos alimentos suplementarios para peces.

26 Niveles recomendados de vitaminas en dietas completas y suplementarias para peces de aguas cálidas.

27 Ejemplos de las estrategias de prácticas de alimentación empleadas en el cultivo semi-intensivo de peces y


camarones.

28 Factibilidad de dos sistemas de alimentación en estanques, usando densidades de siembra y técnicas de


manejo idénticas.

LISTA DE ILUSTRACIONES
FIGURA

PRIMERA PARTE

1 El papel del alimento natural y artificial en la nutrición de peces y crustáceos mantenidos en estanques bajo
sistemas de cultivo extensivo, semiintensivo o intensivo.

2 Curva típica de respuesta a la dieta.

3 Relación entre el patrón de requerimientos de aminoácidos esenciales y el perfil determinado en el cadáver


de la carpa anguila japonesa, bagre de canal y salmón “chinook”, determinado mediante la utilización de
dietas con niveles variables de aminoácidos.

4 Composición de ácidos grasos esenciales (g/100 g de ácido graso) de algunas grasas y aceites.

5 Papel central del ATP en la energética celular.

6 Representación esquemática del balance de nitrógeno en peces (tomado de Luquet, 1982).

7 Utilización de la energía ofrecida en la dieta de salmónidos (tomado de Luquet, 1982).

SEGUNDA PARTE

1 Esquema del análisis proximal Weende.

2 Clasificación de los factores tóxicos endógenos que se encuentran en los materiales alimenticios vegetales
de importancia en la agricultura.
3 Los granos de cereal.

4 Efectos de diferentes suplementos dietáricos sobre la ingestión alimenticia a saciedad de la trucha


alimentada con una ración a base de harina de soya.

5 Efectos de la tinción de nauplios de Artemia salina con diferentes alimentos coloreados con tintes en la
alimentación de larvas de platija en tanques de vidrio.

6 Estructura de algunos carotenoides importantes.

TERCERA PARTE

1 Procedimientos para la formulación de dietas.

2 Ventajas del peletizado.

3 Diagrama de flujo de una planta para fabricar alimentos por extrusión.

4 Relaciones temperatura ambiente - humedad del alimento y el riesgo de infestación con plagas.

5 Temperaturas y humedades relativas en las que se presentan las especies más comunes de hongos.

6 Efecto de la tasa de alimentación en el crecimiento y conversión alimenticia de postlarvas y crías de carpa


común.

7 Valor de salmónidos en el Reino Unido.

8 Representación de un ecosistema acuático.

9 Representación de una trama alimenticia en estanque de carpa común.

10 El ciclo del Carbono.

11 El ciclo del Nitrógeno.

12 El ciclo del Fósforo.

13 Métodos de aplicación mecánica de fertilizantes.

14 Utilización de fertilizantes orgánicos en sistemas acuáticos.

15 Relación densidad de siembra en policultivo y producción de pescado en estanques fertilizados.

16 Relación entre necesidades de estiércol y la capacidad de carga de estanques en Israel.

17 Métodos de distribución de abonos orgánicos.

18 Diagrama de un cultivo integrado en Tailandia.

19 Productos finales de la descomposición orgánica.

20 El proceso de ensilado.

21 Cadena alimenticia del silo.

22 Técnicas simples de ensilado revuelto.

23 Rutas bioquímicas principales durante la fermentación orgánica.

24 Ciclo del biogas en China.

25 Silo de enrejado y técnicas de ensilaje anaeróbico.

26 Relación alimento natural-artificial en la nutrición de organismos cultivados.


27 Relación entre el crecimiento y la disponibilidad de alimento natural en estanques.

28 Estrategias prácticas de alimentación en estanques semi intensivos.

29 Secadores de alimento solares a pequeña escala.

30 Técnicas de alimentación suplementaria.

31 Prácticas de alimentación en estanques semi-intensivos en Brasil, Israel y China.


Producido por:  Departamento de Pesca
Título:  Nutricion y alimentacion de peces y camarones cultivados. Manual de capacitacion...
  Más información

PRIMERA PARTE
NUTRICION Y ALIMENTACION DE PECES Y CAMARONES
CULTIVADOS MANUAL DE CAPACITACION 1. NUTRIENTES
ESENCIALES
1. INTRODUCCION
Si bien el desarrollo de la acuicultura a nivel mundial se va a realizar a través de sistemas de explotación
semiintensivos e intensivos, como se ha considerado de una manera general, entonces se requerirá del
suministro de cantidades considerables de fertilizantes y alimentos.

Por lo cual no es de sorprender que hoy día, la nutrición de peces y crustáceos se haya convertido en una
de las áreas de investigación y desarrollo más importantes dentro de la acuicultura. El alimento y los
costos de alimentación, generalmente constituyen la fracción más significativa dentro de los costos de
operación en las empresas dedicadas al cultivo de organismos acuáticos a nivel semiintensivo o intensivo.

El desarrollo de un régimen de alimentación semiintensivo o intensivo, para peces o camarones,


primeramente requiere del entendimiento básico de la nutrición así como de los requerimientos
nutricionales de los animales. Con excepción del agua y la energía, los requerimientos nutricionales en la
dieta de todas las especies acuáticas cultivadas, se pueden considerar bajo cinco diferentes grupos de
nutrientes; proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.

La ciencia de la nutrición y alimentación acuícola está comprometida con el suministro de esos nutrientes
en la dieta de los peces o camarones, tanto de una manera directa, en forma de un alimento “artificial”
exógeno, o indirectamente a través del incremento en la producción de alimento vivo natural dentro del
cuerpo de agua, en el cual los peces o camarones estén siendo cultivados.

El papel crucial representado por los organismos que constituyen el alimento vivo natural, en la nutrición
de peces y camarones mantenidos bajo sistemas de cultivo extensivo y semiintensivo en estanques,
contrasta marcadamente con los sistemas de explotación intensivo, donde la densidad de siembra es tal,
que el alimento natural representan un papel mínimo, si es que lo tiene, en la nutrición de las especies
cultivadas. Obviamente, la nutrición y alimentación de peces y crustáceos dentro de cada sistema de
cultivo deberá ser considerada como una condición particular atendiendo a las peculiaridades que la
caractericen y deberá ser evaluada. (Figura 1).

En esta parte del manual se describe la clasificación, estructura y función biológica de los nutrientes
esenciales, además se revisan críticamente los requerimientos nutricionales de peces y camarones y se
dan algunas sugerencias sobre los niveles de nutrientes a incluir en dietas completas para peces y
camarones.
Figura 1.

El papel del alimento natural y artificial en la nutrición de peces y crustaceos mantenidos en estanques
bajo sistemas de cultivo extensivo, semiintensivo o intensivo.

2. NUTRIENTES ESENCIALES - PROTEINAS Y AMINOACIDOS

2.1 Proteínas

Las proteínas están consideradas como el constituyente más importante de cualquier célula viviente y
representan el grupo químico más abundante en el cuerpo de los animales, con excepción del agua; en
promedio, el cadáver del pez contiene 75% de agua, 16% de proteína, 6% de lípidos y 3% de cenizas.
Las proteínas son componentes esenciales tanto del núcleo celular como del protoplasma celular y por lo
tanto constituyen el grueso del tejido muscular, órganos internos, cerebro, nervios y piel.

2.1.1 Composición

Las proteínas son compuestos orgánicos muy complejos con un alto peso molecular. En común con los
carbohidratos y lípidos, sus elementos constitutivos son carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) y
además contienen alrededor de un 16% de nitrógeno (N: rango 12–19%), y en ocasiones fósforo (P) y
azufre (S).

2.1.2 Estructura

Las proteínas difieren de otras macromoléculas biológicamente importantes, tales como los carbohidratos
y lípidos en su estructura básica. Así por ejemplo; en contraste con la estructura de dichos grupos
químicos, que a menudo están formados por la repetición de unidades idénticas o muy similares (p. ej. la
glucosa es la unidad que se repite como elemento constitutivo del almidón, glicógeno y celulosa), las
proteínas por el contrario, pueden estar formadas hasta por 100 unidades básicas diferentes
(aminoácidos). Por lo que consecuentemente es posible tener una gran variabilidad y rango de
compuestos, no sólo en relación a la composición, sino también en cuanto a la forma de la proteína.

2.1.3 Propiedades químicas.

Las proteínas son compuestos coloidales por naturaleza, con diferente grado de solubilidad al agua,
pasando desde la queratina que es insoluble, hasta las albúminas que son altamente solubles. Todas las
proteínas pueden ser “desnaturalizadas” por el calor, ácidos fuertes, álcali, alcohol, acetona, urea y por
sales de metales pesados. Cuando las proteínas son desnaturalizadas pierden su estructura única, y
consecuentemente poseen diferentes propiedades químicas, físicas y biológicas (p. ej. inactivación de
enzimas por el calor).

2.1.4 Clasificación

Las proteínas pueden ser clasificadas en tres grupos principales de acuerdo a su forma, solubilidad y
composición química:

a. Proteínas fibrosas: son aquellas proteínas animales insolubles, que generalmente son muy
resistentes al desdoblamiento enzimático digestivo. Las proteínas fibrosas existen como cadenas
filamentosas alargadas. Ejemplos de proteínas fibrosas incluyen el colágeno (principal proteína del
tejido conectivo), la elastina (presente en los tejidos elásticos, tales como arterias y tendones), y la
queratina (presente en el pelo, uñas, lana y pezuñas de mamíferos).

b. Proteínas globulares: incluyen todas las enzimas, antígenos y proteínas hormonales. Las proteínas
globulares, a su vez se subdividen en albúminas (proteínas solubles al agua coagulables con calor,
se les encuentra en el huevo, leche, sangre y en muchos vegetales); las globulinas (insolubles o
escasamente solubles en agua, están presentes en el huevo, leche, sangre y sirven como principal
reserva proteínica en las semillas de vegetales); e histonas (proteínas básicas, de bajo peso
molecular, solubles al agua, se les encuentra en el núcleo celular, asociadas con el ácido
desoxirribonucleico-ADN).

c. Proteínas conjugadas: son proteínas que al ser hidrolizadas, dan lugar a grupos no proteínicos y
aminoácidos. Algunos ejemplos, incluyen las fosfoproteínas (la caseína de la leche, fosvitina de la
yema del huevo), glicoproteínas (secreciones mucosas), lipoproteínas (membranas celulares),
cromoproteínas (hemoglobina, hemocianina, citocromo, flavoproteínas), y nucleoproteínas
(combinación de proteínas con ácidos nucleícos, presentes en el núcleo celular).

2.2 Función de la proteínas

La función de las proteínas puede ser resumida como sigue:

Reparación del tejido dañado y desgastado (mantenimiento de tejido) y formación de tejido nuevo
(síntesis de nuevas proteínas durante el crecimiento).

La proteína suministrada en la dieta, puede ser catabolizada y actuar como fuente de energía o
puede servir como substrato para la formación de lípidos y carbohidratos en el tejido.

La proteína suministrada en la dieta, es requerida dentro del cuerpo del animal para la formación de
hormonas, enzimas y una variedad muy amplia de otras substancias biológicamente importantes,
tales como los anticuerpos y hemoglobina.

2.3 Requerimientos proteínicos

El estudio de los requerimientos nutricionales en la dieta de peces y camarones, ha sido basado en su


mayoría en estudios comparables a los conducidos con animales terrestres. Consecuentemente, la
mayoría de la información disponible sobre los requerimientos nutricionales de las especies acuáticas se
deriva de ensayos de alimentación conducidos en laboratorio, en donde los animales son mantenidos en
condiciones controladas y densidades elevadas, sin acceso a algún alimento natural.

2.3.1 Nivel proteínico óptimo en la dieta

Basado en las técnicas de alimentación pioneras, desarrolladas para animales terrestres, los
requerimientos proteínicos dietéticos de peces fueron investigados primeramente en el salmón “chinook”
(Oncorhynchus tshawytscha) por Delong et al. (1958). Los peces fueron alimentados con una dieta
balanceada, conteniendo niveles graduales de proteína de alta calidad (caseína: gelatina, suplementada
con aminoácidos cristalinos, a efecto de simular el perfil de aminoácidos mostrado por la proteína de
huevo entero de gallina), durante un período de diez semanas, tomándose como requerimiento aquel nivel
de proteína que diera lugar al crecimiento óptimo. (Figura 2).
Figura 2.
Curva típica de respuesta a la dieta.

Desde estos primeros estudios, las investigaciones que hoy día se realizan han cambiado muy poco, si es
que lo han hecho, posiblemente la excepción sea el uso de la técnica de máxima retención proteínica en
el tejido o balance de nitrógeno, por la cual algunos investigadores han mostrado una mayor preferencia
en relación a la técnica de ganancia en peso, como criterio para determinar los requerimientos proteínicos
(Ogino, 1980). Los requerimientos proteínicos en la dieta, normalmente se expresan como un porcentaje
fijo o como una proporción proteína a energía.

A la fecha más de 30 especies de peces y camarones han sido examinadas de esta manera y los
resultados muestran una gran uniformidad en cuanto a los requerimientos proteínicos en sus dietas,
fluctuando en un rango de 24–57%, equivalente al 30–70% del contenido energético grueso de la dieta en
forma de proteína (Tabla 1). Aún cuando se esperaba que las especies de peces carnívoros, mostrasen
un requerimiento proteínico elevado tal como el lenguado (Pleuronectes platessa -50%; Cowey et al,
1972) o el pez cabeza de víbora (Channa micropeltes - 52%; Wee y Tacon, 1982), el hecho es que
también se encontró un requerimiento relativamente alto para la carpa herbívora (Ctenopharyngodon
idella 41–43%; Dabrowski, 1977), lo que en parte sugiere que los requerimientos pueden estar en función
de la metodología seguida para la determinación. El uso de diferentes fuentes proteínicas, substitutos
energéticos no proteínicos, regímenes de alimentación, clases de edad de peces y métodos para la
determinación del contenido energético y requerimientos dietéticos por los diferentes investigadores, deja
muy poco terreno en común que permita hacer comparaciones directas intra o interespecíficas.

Por ejemplo el alto requerimiento energético observado en alevines de carpa herbívora (41–43%;
Dabrowski, 1977) con toda seguridad surgió del hecho que todos los peces del experimento fueron
alimentados de una manera restringida (peces alimentados dos veces al día, y a un porcentaje fijo
correspondiente al mínimo registrado en una alimentación ad libitum) y por consecuencia aquellos peces
alimentados con las dietas conteniendo los niveles proteínicos mínimos, no pudieron consumir suficiente
alimento para cubrir sus requerimientos de proteína y energía. Una revisión crítica de los métodos
empleados para la estimación de los requerimientos proteínicos y dietéticos en raciones de peces y
crustáceos ha sido realizado por Tacon y Cowey (1985) y Cowey y Tacon (1983), respectivamente.

Los elevados requerimientos proteínicos en las dietas de peces y camarones se atribuyen a sus hábitos
alimenticios carnívoros/omnívoros y al uso preferencial de la proteína dietética sobre los carbohidratos
como fuente energética (Cowey, 1975). En contraste con los animales terrestres, los peces y camarones
son capaces de obtener más energía metabolizable a partir del catabolismo de proteínas que de los
carbohidratos.
TABLA 1. Requerimientos proteínicos de peces y crustaceos (expresados como % de la dieta seca)

Especie Tamanño de Régimen de Sistema de Referencia


Requerimiento
alimentación cultivo
proteinico clase 1 2

PECES          

Oreochromis Bajo
40 Cría 6%/pc/d Jauncey (1982)
mossambicus techo/tanque

Bajo
Oreochromis niloticus 35 Alevín 15%/pc/d Santiago et al., (1982)
techo/tanque
O. niloticus 28–30 Alevín/cría 6%/pc/d Bajo De Silva & Perera
techo/tanque (1985)

O. niloticus 25 Cría 3.5%/pc/d Bajo Wang, Takeuchi &


techo/tanque Watanabe (1985)

O. niloticus 35 Cría 4%/pc/d Bajo Teshima, Kanazawa &


techo/tanque Uchiyama

Cielo
O. niloticus 19–29 Juvenil 3%/pc/d (1985)
abierto/jaula

O. niloticus/aureus 30 Engorda 2–2.5%/pc/d Wannigama,


Cielo
híbridos Weerakoon &
abierto/estanque
Muthukumarama

Bajo
Oreochromis aureus 30 Cría 6%/pc/d
techo/tanque (1985) a

Bajo Viola & Zohar (1984)


Oreochromis aureus 36 Cría 8.8%/pc/d
techo/tanque b

O. aureus 56 Alevín 20%/pc/d Bajo Toledo, Cisneros &


techo/tanque Ortiz (1983)

O. aureus 34 Cría 10%/pc/d Bajo Davis & Stickney


techo/tanque (1978)

Tilapia zilli 35 Cría 5%/pc/d Bajo Winfree & Stickney


techo/tanque (1981)

T. zilli 35–40 Cría 4%/pc/d Bajo Winfree & Stickney


techo/tanque (1981)

Bajo
Cyprinus carpio 35 Engorda 5%/pc/d Mazid et al., (1979)
techo/tanque
C. carpio 34 Cría Ad. Lib. Bajo Teshima, González &
techo/tanque Kanazawa

C. carpio 38 Cría Ad. Lib. Bajo


(1978)
techo/tanque

Bajo
Ctenopharyngodon idella 41–43 Alevín Frijo (7) Jauncey, (1981)
techo/tanque
Bajo
Mugil capito 24 Cría Ad. Lib. Murai et al., (1985)
techo/tanque
          Ogino & Saito, (1970)

Ictalurus punctatus 35 Engorda Frijo (1– Cielo


Dabrowski, (1977)
4%/pc/d) abierto/jaulas

I. punctatus 29–42 Engorda Frijo (1– Cielo Papaparaskeva-


4%/pc/d) abierto/estanque Papoutsoglou & Alexis

I. punctatus 45 Engorda Frijo (34– Cielo


(1985)
45Kg/ha/d) abierto/estanque
I. punctatus 25 Engorda Ad. Lib. Bajo
techo/tanque Lovell, (1972) c

I. punctatus 36 Cría 3%/pc/d Bajo Prather & Lovell


techo/tanque (1973) d

I. punctatusI. punctatus 25 Juvenil Frijo (3–4 Cielo e


%/pc/d) abierto/estanque Lovell, (1973)
Alosa sapidissima 35 Juvenil/engorda 3%/pc/d Bajo Page & Andrews,
techo/tanque (1973)

Pangasius sutchi 42.5 Cría Ad. Lib. Cielo Garling & Wilson,
abierto/tanque (1976)

  25 Alevín/cría 10%/pc/d Bajo


techo/tanque Deyoe et al., (1968) f

Page & Andrews,


         
(1973)

Murai, Fleetwood &


         
Andrews, (1979)

Chuapoehunk &
         
Pthisoong, (1985)

Bajo
Chanos chanos 40 Alevín 10%pc/d Lim. et al., (1979)
techo/tanque
Bajo
Channa micropeltes 52 Engorda 2%pc/d Wee & Tacon, (1982)
techo/tanque

Bajo Kanazawa et al.,


Fugu rubripes 50 Cría 10%pc/d
techo/tanque (1980)

Chrysophrys aurata 38.5 Cría/juvenil Ad. lib. Bajo Sabaut & Luquet,
techo/tanque (1973)

Bajo
Morone saxatilis 47 Cría Ad. lib. Millikin, (1983)
techo/tanque
Bajo
M. saxatilis 55 Cría Ad. lib.
techo/tanque Millikin, (1982) g

Bajo
Anguilla japonica 44.5 Cría Ad. lib. Nose & Arai, (1973)
techo/tanque
Bajo Anderson et al.,
Micropterus 45.2 Alevín/cría Ad. lib.
techo/tanque (1981)
Bajo Anderson et al.,
dolomieui 40–41 Cría Ad. lib
techo/tanque (1981)

Bajo
Micropterus 50 Juvenil Ad. lib. Cowey et al., (1972)
techo/tanque
samoides 36–43.6 Juvenil/engorda Ad. lib. Bajo Jobling & Wandsvik,
techo/tanque (1983)

Pleuronectes platessa 42 Engorda Fijo (?) Bajo Austreng & Refstie,


techo/tanque (1979)

Bajo
Salvelinus alpinus 40 Cría/juvenil Fijo
techo/tanque Satia, (1974) h

Bajo
Salmo gairdneri 40–45 Cría/juvenil Ad. lib.
techo/tanque Zeitoun et al., (1973) i

S. gairdneri          

S. gairdneri          

Bajo
  40 PL 0.15g. 12–5%pc/d Millikin, et al., (1980)
techo/tanque
LANGOSTINO 15 PL 0.12g. Fijo Cielo Boonyaratpalin &
abierto/tanque New, (1982) j

Macrobrachium 35 PL 0.10g. 5%pc/d Cielo Balazs & Ross,


abierto/tanque (1976) k

rosenbergii 27 PL 1.90g. 5%pc/d Cielo Stanley & Moore,


abierto/estanque (1983) l

M. rosenbergii          

M. rosenbergii          

Bajo Bhaskar & Ali,


M. rosenbergii 30–40 PL-1–42 días Fijo
techo/tanque (1984) m

10–15% Bajo
  43 PI 0.4–1.1g. Colvin, (1976)
pc/d techo/tanque

CAMARON <40 PL 24–135 mg. 100- Venkataramiah,


Bajo
50%pc/d Lakshmi & Gunter,
techo/tanque
(1975)

Penaeus indicus 43–51 PI 0.4–1.3g. Fijo (?) Bajo Zein-Eldin & Corliss,
techo/tanque (1976) n
P. indicus 28–32 Juveniles 4g. 5%pc/d Bajo Andrews, Sick &
techo/tanque Baptist, (1972)

Juveniles 3– Bajo
P. aztecus 50–55
8g.
Fijo (?)
techo/tanque AQUACOP, (1978) n

Bajo
P. aztecus 34–42 PL 0.3g. Fijo (?)
techo/tanque Sedwick, (1979) n

P. setiferus 55 PL 2 mg. Fijo (?) Cielo Bages & Sloane,


abierto/tanque (1981) o

Bajo
P. merguiensis 34 PL 5mg. 100%pc/d Khannapa, (1977)
techo/tanque

100- Bajo
P. merguinesis 40 PL 25mg–0.7g. Khannapa, (1977)
10%pc/d techo/tanque

Bajo
P. monodon 40 Juv. 1–3g. Fijo (?)
techo/tanque AQUACOP, (1977) n

Bajo
P. monodon 45.8 PL 0.5–1g; Fijo (?) Lee, (1971)
techo/tanque

P. monodon          

P. monodon          

P. monodon          

Bajo
Penaeus vannamei >36 Juv. 4–20g. Fijo (?)
techo/tanque Smith et al., (1985) n

Bajo Colvin & Brand,


P. vannamei 30–35 PL 32mg-0.5g. (?)
techo/tanque (1977)

Bajo Colvin & Brand,


P. stylirostris 30–35 PL 45mg. (?)
techo/tanque (1977)

Bajo Colvin & Brand,


P. stylirostris 44 PL 5mg. (?)
techo/tanque (1977)

Bajo Colvin & Brand,


P. Californiensis 44 PL 5mg. (?)
techo/tanque (1977)

Bajo Colvin & Brand,


P. Californiensis <30 Juv. 1g. + (?)
techo/tanque (1977)
P. japonicus 52–57 PL 0.8g. Ad. lib. Bajo Deshimaru & Yone,
techo/tanque (1978)

P. japonicus >40 Juv. 1–2g Fijo (?) Bajo Balazz, Ross &
techo/tanque Brooks, (1973) n

P. japonicus 54 PL 0.6–1g. Ad. lib. Bajo Deshimaru & Kuroki,


techo/tanque (1974)

Palaemon serratus 30–40 PL 0.1–0.2g. Fijo (?) Bajo Forster & Beard,
techo/tanque (1973) n

1 Tamaño de clase de los peces: Alevín 0–05g, juvenil 10–50g., engorda 50g. en adelante.
2 Régimen de alimentación: %pc/día - suministro de alimento fijo expresado como porcentaje de peso corporal por día, o Ad libitum (a saciedad)
suministrado de dos a cuatro veces al día.
a No existe diferencia en el requerimiento proteínico a las tres densidades de siembra de 400, 600 y 800 peces/m , usando jaulas de 5m .
3 3
b Estanques rústicos de 200m , densidad de siembra de dos peces/m , estanques fertilizados con desechos de aves a razón de
2 2
5kg/estanque/semana.
c Densidad de siembra de peces a razón de 300/m .
3
d Densidad de siembra de peces a razón de 9889/Ha.
e Densidad de siembra de peces a razón de 9889/Ha.
f Estanques recubiertos con plástico, sembrados a una densidad de 3000–3700/Ha.
g Se reportó un incremento en los requerimientos proteínicos para crías de lobina bandeada, de 47% a 55% al aumentar la temperatura del
agua de 20.5°C a 24.5°C.
h Suministro de alimento fijo en todos los tratamientos, equivalente al consumo Ad libitum más bajo.
i Se dice que los requerimientos proteínicos incrementaron de 40% a 45% con un aumento en la salinidad.
j Estanques de concreto a cielo abierto con una densidad de siembra de 5 organismos/m , recambio de agua esporádico, todos los animales
2
se alimentaron a la misma tasa, basado en el registrode alimento más alto.
k Tanques de fibra de vidrio a cielo abierto con una densidad de 17 organismos/m , fuerte recambio de agua.
2
l Animales mantenidos en corrales, dentro de estanques rústicos a una densidad de 10 organismos/m .
2
m Todos los animales fueron alimentados a una tasa fija de 5mg. de alimento/larva/día (PL 1–10), 15 mg, de alimento/larva/día (PL 11–50), y
20mg. de alimento/larva/día (PL24–42).
n Todos los animales fueron alimentados en exceso una o dos veces al día.
o Dieta formulada con un 55% de proteína cruda, sin embargo su nivel después del procesamiento fue de 45% de proteína.

2.3.2 Factores abióticos-temperatura y salinidad

La influencia de la temperatura del agua sobre los requerimientos proteínicos y el crecimiento de los
peces, ha sido objeto de un gran número de investigaciones. Los estudios pioneros realizados por Delong
y colaboradores con juveniles de salmón “chinook” (O. tshawytscha) mostraron un incremento en los
requerimientos proteínicos dietéticos de un 40% al 55% al aumentar la temperatura de 8.3°C a 14.4°C
(Delong et al; 1958). Más recientemente un incremento similar en los requerimientos proteínicos, se
reportó para los juveniles de lobina rayada (Morone saxatilis) de 47% a 55%, cuando la temperatura del
agua aumentó de 20.5°C a 24.5°C (Millikin, 1983. Tabla 1).

En contraste, los juveniles de trucha arco-iris (Salmo gairdneri) no mostraron diferencia alguna en el
crecimiento a niveles proteínicos de 35%, 40% y 45%, mantenidos a 9°C, 12°C, 15°C y 18°C (Slinger et
al., 1977), o mantenidos a temperaturas de 9°C, 15°C y 18°C (Cho y Slinger, 1978). Aunque se
observaron diferentes efectos de la temperatura en términos de crecimiento, así como un mayor
requerimiento proteínico absoluto a temperaturas más altas; aparentemente dicha demanda fue satisfecha
al incrementar el consumo de las dietas con niveles proteínicos inferiores. Estos últimos estudios están en
concordancia con la hipótesis de que un aumento en la temperatura del agua (hasta un nivel máximo) va
acompañado por un incremento en el consumo de alimento (Brett et al., 1969; Choubert, et al. 1982), un
incremento en la tasa metabólica (Jobling, 1983) y en un tiempo de tránsito gastro-intestinal más rápido
(Fauconneau et al., 1983; Ross y Jauncey., 1981) en condiciones donde el suministro de alimento no esté
limitado. La evidencia de peso, es que ese incremento en la temperatura del agua no conduce a un
incremento en el requerimiento proteínico. En ambos casos donde se pretendía determinar esos
requerimientos, se investigó el efecto de la temperatura del agua sobre los requerimientos proteínicos en
la dieta, al comparar los resultados obtenidos en experimentos sucesivos realizados a diferentes
temperaturas del agua. Además, tanto el crecimiento observado, por debajo del óptimo, así como el
aumento en el consumo de alimento en los peces mantenidos con dietas correspondientes al nivel
proteínico más elevado, sugiere que el régimen de alimentación ad libitum que se utilizó, conduce de
hecho a un consumo de alimento restringido.

Experimentos conducidos con juveniles de trucha arco-iris (un pez eurihalino) reportan un incremento en
el requerimiento absoluto de proteína en la dieta, de 40% a 45% asociado a un incremento en la salinidad
de 10 a 20 partes por mil (Zeitoun, et al., 1973; Tabla 1). Sin embargo, no se observó incremento alguno
con juveniles de salmón “coho” (O. kisutch); (Zeitoun et al., 1974). En vista de lo especulativo del método
para conocer el requerimiento dietético a partir de la curva de respuesta a dosis (Zeitoun et al., 1973),
hasta el momento no existen datos firmes que demuestren un incremento en el requerimiento proteínico
de los peces al aumentar la salinidad. No se cuenta con información sobre los peces al aumentar la
salinidad. No se cuenta con información sobre los efectos de la salinidad en el requerimiento proteínico
del camarón.

2.4 Aminoácidos

Aunque se han aislado más de 100 diferentes aminoácidos de materiales biológicos, únicamente 25 de
éstos se encuentran comúnmente presentes en las proteínas. Los aminoácidos se caracterizan por tener
un grupo carboxilo (-COOH) ácido y un grupo nitrogenado básico, los aminoácidos son anfotéricos (es
decir que poseen propiedades tanto ácidas como básicas) y consecuentemente actúan coo
amortiguadores o “Buffers” de los cambios en el pH. La estructura química de los aminoácidos más
comunes se muestra a continuación:
2.5 Función de los aminoácidos

Los aminoácidos desempeñan un importante papel en el metabolismo celular, ya que todas las reacciones
bioquímicas son catalizadas por enzimas constituídas por residuos de aminoácidos. Los aminoácidos son
esenciales para el metabolismo lipídico y de carbohidratos, para la síntesis de proteína tisular y de otros
compuestos muy importantes (p. ej. adrenalina, tiroxina, melanina, histamina, porfirínas-hemoglobina,
pirimidinas y purinas - ácidos nucléicos, colina, ácido fólico y ácido nocitínico-vitaminas, taurina-sales
biliares, etc.) y como fuente metabólica de energía.

2.6 Requerimientos de aminoácidos

Para propósitos nutricionales, los aminoácidos se pueden dividir en dos grupos; los aminoácidos
esenciales (AAE), y los no esenciales (AANE). Los AAE son aquellos que no pueden ser sintetizados
dentro del cuerpo animal, o bien no lo son a una velocidad adecuada que permita cubrir las necesidades
fisiológicas del animal en crecimiento, y por lo tanto deben ser suministrados en la dieta, en una forma ya
elaborada. Los AANE, son aquellos aminoácidos que pueden ser sintetizados en el cuerpo, a partir de
una fuente de carbono adecuada y de los grupos amino provenientes de otros aminoácidos o de
compuestos simples, como el citrato de amonio, y consecuentemente no tienen que ser suministrados ya
elaborados en la dieta.

Los aminoácidos esenciales para peces y crustáceos son:

Treonina Valina
Leucina Isoleucina
Metionina Triptófano
Lisina Histidina
Arginina Fenilalaina

A pesar de que los AANE, no son nutrientes esenciales en la dieta, desempeñan una variedad de
funciones esenciales a nivel del metabolismo celular. Se les denomina nutrientes dietéticos no esenciales
debido únicamente a que el tejido corporal puede sintetizarlos cuando se necesiten. De hecho a menudo
se ha señalado que los AANE desde el punto de vista fisiológico son tan esenciales, que el cuerpo
asegura un suministro adecuado al sintetizarlos. Desde el punto de vista de una formulación de una dieta,
es importante conocer que los AANE cistina y tirosina, pueden ser sintetizados en el cuerpo a partir de
aminoácidos esenciales como la metionina y fenilalanina respectivamente y por consecuencia los
requerimientos dietéticos para esos AAE estarán en función de la concentración de sus AANE
correspondientes en la dieta.

2.6.1 Nivel óptimo de aminoácidos esenciales en la dieta

a) Método de respuesta o la dosis y depositación en el cadáver: Los requerimientos cuantitativos de AAE


en peces, tradicionalmente han sido determinados mediante el suministro de dietas experimentales en las
que se incluyen niveles graduales de cada aminoácido, de tal modo que se obtienen las curvas de
crecimiento respectivas (para revisión consultar Ketola, 1982; Cowey y Luquet, 1983; Wilson, 1985). El
requerimiento dietético es aquel donde cambia el punto de inflexión en la curva de crecimiento observada.
Además de utilizar el crecimiento como criterio para estimar los requerimientos de aminoácidos, varios
investigadores también han usado el nivel de aminoácidos libres contenidos dentro de un “pool” de algún
tejido específico (sangre entera, plasma sanguíneo o músculo; Kaushik, 1979), o bien la oxidación de
aminoácidos radioactivamente marcados (administrados oralmente o por inyección; Waltson, Cowey y
Adron, 1982).

En las dietas prueba usadas para determinar los requerimientos de aminoácidos, el componente
proteínico es suministrado casi en su totalidad en forma de aminoácidos cristalinos o en combinación con
fuentes proteínicas “completas” selectas (normalmente caseína, gelatina, zeína, gluten o harina de
pescado); el perfil de aminoácidos del componente proteínico total de la dieta se balancea de tal modo
que simule el perfil de aminoácidos de una proteína específica de referencia.

En contraste con el método estandar arriba descrito en el que los peces son alimentados con dietas con
niveles graduales de aminoácidos, Ogino (1980a) determinó los requerimientos cuantitativos de AAE del
pez simultáneamente con la técnica de depositación diaria de aminoácidos individuales en el cadáver del
pez. En el método de Ogino, los peces son alimentados con una dieta que contiene una fuente proteíca
“completa” de alto valor biológico, y el requerimiento dietético de AAE se contabiliza tomando como base
el valor de la depositación diaria de AAE en el tejido.

La Tabla 2 resume los requerimientos cuantitativos conocidos de AAE de peces hasta la fecha
estudiados, utilizando para dicha determinación las técnicas arriba mencionadas. Los requerimientos
cuantitativos para los 10 AAE, han sido determinados únicamente para 5 especies de peces (carpa
común C. carpio, trucha arco-iris S. gairdneri, bagre de canal I. punctatus, anguila japonesa, A.
anguila, y el salmón “chinook” O. tshawytscha). Hasta el momento, no se cuenta con información
cuantitativa sobre los requerimientos de AAE del camarón, en principio ello se debe al pobre crecimiento
observado en el camarón al sumistrarle dietas prueba a base de aminoácidos sintéticos, así como los
problemas inherentes del lavado de nutrientes a causa del tiempo tan largo que les toma a los crustáceos
para alimentarse.

Aunque recientemente se han realizado un gran número de estudios independientes sobre los
requerimientos de aminoácidos para truchas arco-iris, se ha visto que existen diferencias significativas en
los requerimientos (g de aminoácidos/100 g de proteína) dentro y entre las especies individuales (Tabla
2). Por ejemplo diferencias del orden del 114% fueron observadas entre laboratorios independientes, en
relación a los requerimientos de lisina, arginina y metionina en crías/juveniles de trucha arco-iris. De igual
modo las variaciones interespecíficas fluctuaron desde un 22% para la valina hasta un 122% para el
triptofano. Mientras uno podría esperar que los requerimientos cuantitativos de AAE de los peces
disminuyeran con la edad y decreciera la síntesis proteíca (crecimiento), uno bien podría cuestionar si las
variaciones observadas en los requerimientos son reales o simplemente se trata de artefactos del método
empleado. En contraste a las variaciones observadas en los requerimientos de una misma especie de
pez, alimentada con dietas prueba convencionales de aminoácidos, no se encontró una diferencia
significativa en los requerimientos de AAE, para la carpa y trucha según el método de depositación en el
cadáver de Ogino (1980a). Sin embargo, los requerimientos dietéticos observados caen dentro del rango
reportado para peces alimentados con dietas prueba de aminoácidos (Tabla 2).

Comparado con el método convencional de alimento con niveles graduales de aminoácidos individuales,
el método de depositación en el cadáver desarrollado por Ogino (1980a) ofrece numerosas ventajas:

Los peces son alimentados con raciones en las cuales el componente proteínico es suministrado en
forma de proteína “completa” y tiene un alto valor biológico. Por lo cual los requerimientos de
aminoácidos pueden ser determinados simplemente refiriéndose al grupo de peces que muestren el
mejor crecimiento.

El requerimiento dietético de los diez AAE puede ser determinado simultáneamente en un solo
experimento. Mientras que al usar las dietas convencionales para pruebas de aminoácidos se
deben realizar hasta 10 experimentos separados, cada evaluación implica el uso de hasta seis
regímenes dietéticos en los que se emplean varias concentraciones dietéticas del único aminoácido
que se esté determinando.

Los requerimientos cuantitativos de AAE igualmente pueden ser establecidos tanto para peces que
inicien su alimentación como para reproductores, sin pérdida alguna en la precisión.

b) Método de análisis en el cadáver: De una manera interesante, la recalculación de los datos obtenidos
por Ogino (1980a) muestra que no existe diferencia entre las proporciones relativas de los AAE
individuales, requeridos en la dieta y las proporciones relativas de los mismos 10 AAE presentes en el
cadáver del pez (Tacon y Cowey, 1985). Una relación similar también se encontró en cerdos y pollos en
crecimiento (Boorman, 1980) y en una proporción menor entre las cuatro especies de peces, para las
cuales se habían determinado los requerimientos de AAE usando dietas prueba con aminoácidos (Figura
3).

TABLA 2. Requerimientos cuantitativos de aminoácidos esenciales (AAE) de algunas especies selectas


de peces. Los valores son expresados en orden, como porcentaje de la proteína en la dieta y como
porcentaje en la dieta seca (el denominador representa el porcentaje de proteína en la dieta).

Especie Perfil de aminoácidos (AA) Régimen de Peso Arginina


simulado de la fuente proteica alimentación corporal
proteinica alimentación 1 inicial (g)

Cyprinus carpio Caseína gelatina(38:12) Ad. lib. 4a/d 0.5–4.0 3.3 (1.3/38.5)

Ictalurus punctatus Huevo de gallina entero 3% pc/d. 3a/d 2–10 4.3 (1.03/24)

Oncorhynchus Huevo de gallina entero Ad. lib. 3a/d 2–4 6.0 (2.4/40)
tshawytscha

O. Keta Proteína del tejido de pez Ad. lib. 2a/d 1.1 -

O. Keta Proteína del tejido de pez Ad. lib.2a/d 1.1 -

O. Kisutch Huevo de gallina entero Ad. lib. 3a/d 2–4 6.0 (2.4/40)

Anguilla japonica ? ? ? 3.9 (1.7/42)

Salmo gairdneri Huevo de gallina entero ? 12 – 14 >4.0 (1.4/35)

S. gairdneri Huevo de gallina entero Fija (?) 1.5 – 9 5.4 – 5.9(2.5–2.8/47)

S. gairdneri Harina de pescado 4.5% pc/d 3a/d 20 – 30 -

S. gairdneri Zeina:H.de pescado (1:1) Ad. lib. 4a/d 27 3.43(1.2/35)

S. gairdneri Caseina: gelatina (3:2) 2% pc/d. 3a/d 5 – 14 -

2 – 5% pc/d.
S. gairdneri Músculo blanco de bacalao 35 3.5–4.0(1.6–1.8/45)
4a/d

Dicentrachus labrax Harina de pescado mixta 1.5% pc/d. 2a/d 1.7 -

Oreochromis 4% pc/d. 3a/d 62 – 72 <4.0(1.59/40)


Harina de pescado mixta
mossambicus

C. carpio Calculado en base a la 3% pc/d a 20– 68–127 3.8(1.52/40)


depositación 25°C

S. gairdneri de AAE en el tejido corporal de 3% pc/d a 15–   3.5(1.4/40)


los peces; cuando se les 18°C
suministró una fuente proteínica
completa, con alto valor biológico,
cuya digestibilidad fue del 80%.

Especie Histidina Isoleucina Leucina Lisina Metionina 2 Metionina 3

C. carpio 2.1 (0.8/38.5) 2.5(0.9/38.5) 3.3(1.3/38.5) 5.7(2.2/38.5) 2.1(0.8/38.5)a 3.1(1.2/38.5)

I. punctatus 1.54(0.37/24) 2.58(0.62/24) 3.5(0.84/24) 5.1(1.5/30) 1.34(0.32/24) b 2.34(0.56/24)

O. tshawytscha 1.8(0.7/40) 2.2(0.9/41) 3.9(1.6/41) 5.0(2.0/40) 1.5(0.6/40)c -

O. keta 1.6(0.7/40) - - 4.8(1.9/40) - -


O. keta - - - - - -

O. Kisutch 1.7(0.7/40) - - - - -

A. japonica 1.9(0.8/42) 3.6(1.5/42) 4.8(2.0/42) 4.8(2.0/42) 2.1(0.9/42)d 2.9(1.2/42)

S. gairdneri - - - 3.7(1.3/35) - -

S. gairdneri - - - 6.1(2.9/47) - -

S. gairdneri - - - - 1.57–2.14
 
(0.55–0.75/35) e

S. gairdneri - - - - - -

S. gairdneri - - - - 1.0(0.5/50)f 1–2(0.5–1/50)

S. gairdneri - - - 4.3(1.95/45) - -

D. labrax - - - - 2.0(1.0/50)h -

C. mossambicus - - - 4.1(1.62/40) <1.33(0.53/40)g -

C. carpio 1.4(0.56/40) 2.3(0.92/40) 4.1(1.64/40) 5.3(2.12/40) 1.6(0.64/40) -

S. gairdneri 1.6(0.64/40) 2.4(0.96/40) 4.4(1.76/40) 5.3(2.12/40) 1.8(0.72/40) -

Especie Fenilalanina 4 Fenilalanina 5 Treonina Triptofano Valina Referencia

C. carpio 3.4(1.3/38.5)h 6.5(2.5/38.5) 3.9(1.5/38.5) 0.8(0.3/38.5) 3.6(1.4/38.5) Nose (1979)

I. punctatus 2.0(0.5/24)i 5.0(1.2/24) 2.2(0.53/24) 0.5(0.12/24) 2.96(0.71/24) NCR (1983)

O. tshawytscha 4.1(1.7/41)j - 2.2(0.9/40) 0.5(0.2/40) 3.2(1.3/40) NCR (1983)

O. keta - - 3.0(1.2/40) - - Akiyama et al, (1985)


O. keta - - - 0.73(0.29/40) - Akiyama et al, (1985a)

O. Kisutch - - - 0.5(0.2/40) - Klein & Halver (1970)

A. japonica 2.9(1.2/42)k 5.2(2.2/42) 3.6(1.5/42) 1.0(0.4/42) 3.6(1.5/42) Nose (1979)

S. gairdneri - - - - - Kim et al, (1983)


S. gairdneri - - - - -  

S. gairdneri - - - - - Keota (1983)

            Rumsey et al, (1983)

            Kaushik (1979)

S. gairdneri - - - - - Walton et al, (1982)

S. gairdneri - - - - - Walton et al, (1984)

S. gairdneri - - - 0.45(0.25/55) - Thebault et al, (1985)

D. labrax - - - - - Jackson & Capper (1982)

C. mossambicus - - 3.3(1.32/40) - 2.9(1.16/40) Ogino (1980a)

C. carpio 2.9(1.16/40) - 3.4(1.36/40) - 3.1(1.24/40) Origo (1980a)

S. gairdneri 3.1(1.24/40) -   0.5(0.2/40)    

1 Régimen de alimentación: indica el nivel de alimentación y número de alimentos al día.


2 En la presencia de cistina en la dieta (a, 2%; b, 0.24%; c, 1%; d, 1%; e, 0.3%; f, 2%; g, 0.74; h, 1%)
3 En ausencia de cistina en la dieta.
4 En presencia de tirosina en la dieta (h,1%; i, 1%; j, 0.4%; k, 2%)
5 En ausencia de tirosina en la dieta.
Figura 3.

Relación entre el patrón de requerimientos de aminoácidos esenciales, determinado a través de


experimentos de alimentación utilizando dietas con niveles variables de aminoácidos, para carpa (),
anguila japonesa (), bagre de canal () y salmón “Chinook” () y el patrón de los mismos aminoácidos en el
cadaver del pez. El nivel de cada aminoácido, se representa como porcentaje, de la suma de los 10
aminoácidos esenciales en cada patrón. La línea representa la coincidencia entre los requerimientos y el
patrón en el tejido.

TABLA 3. Patrón de requerimientospromedio de aminoácidos esenciales (AAE) (%) y patrón de AAE en el


tejido corporal del pez, almeja, camarón y langostino.

AAE

             

Treonina 10.6 9.2 9.6 5.9 8.2 6.7 7.5

Valina 9.5 9.5 8.5 8.8 8.3 13.6 7.3

Metionina 5.4 5.5 5.4 5.7 5.4 7.0 6.5

Isoleucina 7.5 8.0 6.8 9.1 8.6 6.9 7.4

Leucina 13.5 14.6 14.0 12.1 15.0 12.6 14.8

Fenilalanina 9.5 8.3 7.7 8.6 9.0 9.2 7.3

Lisina 16.8 16.9 14.7 13.1 15.8 15.4 17.1

Histidina 4.8 5.2 4.4 4.5 4.5 4.4 4.5

Arginina 11.6 12.3 15.5 14.1 15.2 14.3 20.6

Triptofano 1.7 1.7 2.7 6.3 N.A N.A N.A


Cistina* 2.7 2.0 2.7 2.4 2.1 3.0 N.A
Tirosina * 6.5 6.6 7.8 9.2 7.8 6.7 6.6
N.A. Datos no disponibles (no analizados).
* Aminoácidos no esenciales.
Todos los valores se expresan como porcentaje del total de AAE más la cistina y tirosina.

Similarmente Wilson y Poe, (1985) obtuvieron un coeficiente de correlación de 0.96 al hacer la regresión
del patrón de requerimientos de AAE para el bagre de canal contra el patrón de AAE de todo el cuerpo
obtenido en bagres de 30 g. Dado que la composición de aminoácidos en el tejido del pez no difiere
grandemente (si es que difiere) entre las especies de peces (Njaa y Utne, 1982; Wilson y Cowey, 1985)
consecuentemente el patrón de requerimientos para diferentes especies también será similar. Aunque no
ha sido probado, es razonable suponer que existe una relación similar entre los camarones y langostinos.
Para propósitos comparativos, la Tabla 3 ilustra el patrón de requerimientos de AAE para peces como fue
determinado por Ogino (1980a), junto con el patrón de AAE encontrado en el cadáver del tejido corporal
del pez, de larvas y juveniles de Penaeus japonicus, juveniles de Penaeus paulensis, tejido de almeja
de cuello corto (Venerupis philippnarum; considerada como un excelente e ideal alimento natural para el
camarón), y el músculo de la cola de Macrobrachium rosenbergii. En base a los perfiles de
aminoácidos, podría parecer que el camarón tiene un requerimiento dietético mayor para la arginina,
tritofano y tirosina, y un requerimiento menor para la valina, treonina y lisina, en comparación con los
peces.

Dada la carencia de información cuantitativa confiable sobre los requerimientos dietéticos de AAE tanto de
camarones como de la mayoría de los peces cultivados; como una primer aproximación, dichos
requerimientos se pueden considerar tomando para ello como base el patrón de AAE presente en el
cadáver, mismo que deberán estar presentes en un porcentaje de por lo menos 35% de los
requerimientos protéinicos conocidos para la especie en cuestión. En términos generales los AAE
(incluyendo los AANE cistina y tirosina) constituyen aproximadamente el 35% del total de la proteína
dietética requerida pro el pez (Tabla 2). Así, si un camarón o un pez tienen un requerimiento protéinico del
45% entonces el requerimiento de AAE será contabilizado a partir del patrón de AAE presentes en el
cadáver y representarán el 35% del nivel proteínico de la dieta. Por ejemplo, si el patrón de AAE del
cadáver arrojó un resultado de 16.9% de lisina en relación al total de AAE, incluyendo la cistina y tirosina,
entonces el nivel de lisina requerido en la dieta será 45 × 35 × 16.9/10,000 ó 2.66% de la dieta seca (dieta
para peces con 45% de proteína).

Como una guía, la Tabla 4 muestra los requerimientos dietéticos de AAE para peces y camarones,
calculados a niveles proteínicos variables, basados en el patrón promedio de AAE del cadáver del tejido
de todo el pez y de la almeja de cuello corto, respectivamente (en este caso se utilizó el tejido de almeja
de cuello corto, en ausencia del patrón de AAE promedio del cadáver de camarones).

2.6.2. Utilización de aminoácidos libres

Los juveniles de peces o camarones alimentados con raciones en las que una porción significativa de la
proteína dietética es suministrada en forma “libre” como aminoácidos cristalinos, generalmente muestran
un crecimiento subóptimo y una eficiencia de conversión alimenticia baja, comparada con animales
alimentados con proteína “entera” o con proteínas en las que los aminoácidos son elementos constitutivos
de estas (Wilson et al., 1978; Robinson et al., Yamada et al., 1981; Walton et al., 1982; Deshimaru, 1981;
Deshimaru & Kuroki, 1974a, 1975).

En general, los aminoácidos incorporados a la dieta en forma libre, son asimilados más rápidamente por
los peces, en comparación con los aminoácidos que integran la proteína. Experimentos realizados con
trucha arco—iris (Yamada et al., 1981(, carpa común (Blakas et al., 1980) y tilapia (Oreochromis niloticus;
Yamada et al., 1982) en los que se alimentó con dietas prueba a base de aminoácidos en el plasma
sanguíneo de los peces, comparativamente en menor tiempo (12–24h, 2–4h, 2k, respectivamente) que en
los peces alimentados con las dietas equivalentes elaborados con caseína (24–36h, 4h, 4h
respectivamente). Aún más, en el caso de la carpa los aminoácidos libres son individualmente absorbidos
del tracto digestivo en tiempos variables, y en consecuencia los picos de concentración de cada uno de
los aminoácidos no se presentan simultáneamente (Plakas et al., 1980). En camarones juveniles la
situación parece ser la contraría. Por ejemplo, Deshimaru (1981) mostró que la tasa de asimilación de
arginina libre en la proteína muscular en juveniles de Penaeus japonicus era extremadamente baja
(asimilación menor de 0.6%) en comparación con la arginina ligada a la proteína (asimilación por arriba
del 90%). Sin embargo, a pesar de que Deshimaru (1981) no reportó un efecto benéfico en el crecimiento
de juveniles de P.japonicus alimentados con dietas suplementadas con aminoácidos libres, estudios
recientes han demostrado que larvas de la misma especie son capaces de utilizar eficientemente dietas
suplementadas con aminoácidos (Teshima, Kanazawa & Yamashita, 1986).

Para que una síntesis proteínica óptima tenga lugar, es necesario que todos los aminoácidos (bien sean
obtenidos de fuentes proteínicas enteras o sean suplementados a la dieta) estén presentes
simultáneamente en el tejido. Si dicho equilibrio no es alcanzado, entonces sobreviene un catabolismo
(desdoblamiento) de los aminoácidos, reflejándose en una disminución en el crecimiento y en la eficiencia
alimenticia. Por consecuencia, para las especies de agua caliente, caracterizadas por una rápida
captacion y asimilación de aminoácidos libres, es fundamental que se de agua de las siguientes
condiciones: (1) que la liberación o absorción de aminoácidos libres obtenidos a partir del alimento sea
reducida, de tal modo que minimice las variaciones observadas en la tasa de observación de los
aminoácidos libres y los aminoácidos que integran la proteína (lo cual se puede lograr al cubrir los
aminoácidos libres con caseína o membranas proteícas de nylon; Murai et al., 1982; Teshima, Kanazawa
& Yamashita, 1986); ó (2) que la frecuencia de alimentación se incremente de dos a tres alimentos por
día, hasta un máximo de 18 veces al día, de tal modo se minimicen las variaciones observadas en la
concentración de aminoácidos en el plasma sanguíneo (Yamada, Tanaka & Katayama, 1981).

TABLA 4. Requerimientos de AAE a incluir en la dietade peces y camarones, calculados a diferentes


niveles proteínicos (valores expresados como porcentaje de la dieta seca)

Nivel proteínico en la dieta (%) PATRON DE AAE


AAE
25 30 35 40 45 50 55 EN CADAVER (%)

PECES               1

Arginina 1.07 1.29 1.51 1.72 1.94 2.15 2.37 12.3

Histidina 0.45 0.55 0.64 0.73 0.82 0.91 1.00 5.2

Isoleucina 0.70 0.84 0.98 1.12 1.26 1.40 1.54 8.0

Leucina 1.28 1.53 1.79 2.04 2.30 2.55 2.81 14.6

Lisina 1.49 1.77 2.07 2.37 2.66 2.96 3.25 16.9

Metionina 0.48 0.58 0.67 0.77 0.87 0.96 1.06 5.5

Cistina* 0.17 0.21 0.24 0.28 0.31 0.35 0.38 2.0

Fenilalanina 0.73 0.87 1.02 1.16 1.31 1.45 1.60 8.3

Tirosina * 0.58 0.69 0.81 0.92 1.04 1.15 1.27 6.6

Ireonina 0.80 0.97 1.13 1.29 1.45 1.61 1.77 9.2

Triptofano 0.15 0.18 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 1.7

Valina 0.83 1.00 1.16 1.33 1.50 1.66 1.83 9.5

CAMARONES               2

Arginina 1.36 1.63 1.90 2.17 2.44 2.71 2.98 15.5

Histidina 0.38 0.46 0.54 0.62 0.69 0.77 0.85 4.4

Isoleucina 0.59 0.71 0.83 0.95 1.07 1.19 1.31 6.8

Leucina 1.22 1.47 1.71 1.96 2.20 2.45 2.69 14.0

Lisina 1.29 1.54 1.80 2.06 2.31 2.57 2.83 14.7

Metionina 0.47 0.57 0.66 0.76 0.85 0.95 1.04 5.4

Cistina* 0.24 0.28 0.33 0.38 0.42 0.47 0.52 2.7

Fenilalanina 0.67 0.81 0.94 1.08 1.21 1.35 1.48 7.7

Tirosina * 0.68 0.82 0.96 1.09 1.23 1.37 1.50 7.8


Treonina 0.84 1.01 1.18 1.34 1.51 1.68 1.85 9.6

Triptofano 0.24 0.28 0.33 0.38 0.42 0.47 0.52 2.7

Valina 0.74 0.89 1.04 1.19 1.34 1.49 1.64 8.5

1 Patrón de AAE en el cadáver del tejido de peces (Wilson & Cowey, 1985).
2 Patrón de AAE en el cadáver de almeja (Deshimaru et al., 1985)
* Aminoácidos no esenciales.

2.6.3 Composición de aminoácidos y calidad de proteína

Tomando como base las discusiones precedentes, resulta evidente que la calidad de la proteína en los
ingredientes alimenticios depende de la composición de aminoácidos que la caracterizan y de la
disponibilidad biológica de los mismos. En general, entre más se aproxime el patrón de AAE de la
proteína a los requerimientos dietéticos de AAE de la especie en cuestión, mayor será su valor nutricional
y utilización. Por ejemplo, la Tabla 5 presenta el “valor químico” o el valor proteínico potencial de algunos
alimentos proteínicos comúnmente utilizados. Un valor químico de 100 indica que el nivel de algún AAE
en particular presente en el alimento proteínico es idéntico al nivel de ese AAE requerido por el pez
cuando se expresa como porcentaje del total de aminoácidos esenciales más la cistina y tirosina, como
fue determinado por Ogino (1980a). El valor químico de la proteína, es considerado como el porcentaje de
AAE en mayor déficit en relación al patrón de requerimientos dietéticos. Este método de evaluación de la
calidad proteínica, está basado en el concepto de que el valor nutritivo de una proteína depende
primariamente de la cantidad de AAE presentes en menor cantidad en esa proteína en particular,
comparada a la proteína de referencia (en este caso, la proteína de referencia es el requerimiento de AAE
en la dieta del pez, determinados por el método de Ogino, 1980a). En la Tabla 5 se puede ver que la
mayoría de las fuentes proteínicas mostradas, presentan una proporción no adecuada de aminoácidos
esenciales, en comparación con el perfil de AAE de la harina o músculo de pescado; caracterizados por su
apropiado balance y elevado valor químico (c. 80), situación que se traduce en que la mayoría de dichas
fuentes proteínicas, por si solas sean inapropiadas como fuente proteínica para peces que mantenidos
bajo sistemas de explotación intensivos demandan de una dieta completa. El objetivo de la formulación de
raciones es mezclar proteínas con diferente calidad y obtener el patrón de AAE deseado para la especie
de pez o camarón en cuestión (alimentación con dietas completas).

Sin embargo la relación de arriba, entre la calidad de la proteína y el patrón de AAE únicamente será
valido si los aminoácidos individuales tienen entre si la misma disponibilidad biológica para el animal. Por
ejemplo, bajo ciertas condiciones algunos de los aminoácidos pueden no estar disponibles debido a que
las proteínas en la dieta estén parcialmente digeridas. Así, para camarones y peces carnívoros la pared
celulósica de las fuentes proteínicas vegetales pueden resultar un que las proteínas presentes dentro de
la célula no están accesibles a la acción de las enzimas digestivas. En otros casos, la digestión puede ser
interferida por la presencia de inhibidores enzimáticos en el mismo material usado como fuente proteínica,
como el inhibidor de tripsina presente en el frijol de soya cruda. Sin embargo, es posible inactivar dichos
inhibidores mediante su procesamiento con calor moderado; bajo condiciones de calentamiento excesivo.
las proteínas se hacen más resistentes a la digestión, debido a la formación de enlaces peptídicos entre
las cadenas laterales de la lisina y el ácido dicarboxílico. Los grupos animo epsilon libres de la lisina, son
particularmente susceptibles al daño térmico, dando lugar a la formación de compuestos de adición con
entidades químicas no proteínicas (p. ej. glucosa o azúcares reductores) presentes en el material
alimenticio (Cockerell, Francis & Halliday, 1972). Esta reacción se conoce como la reacción de Maillard,
que termina por dejar biológicamente inaccesible a la lisina. Otras sustancias diferentes a los azúcares
reductores que se sabe reaccionan con el grupo amino epsilon libre de la lisina incluyen el gossypol y
compuestos fenólicos presentes en la harina de algodón. Una estimación de la disponibilidad biológica de
aminoácidos en los alimentos proteínicos y por ende, un indicador de la calidad proteínica puede
obtenerse a través de la determinación química del contenido de lisina libre disponible en dichos
alimentos (Cowey, 1979).

2.7 Evaluación de la calidad proteínica

Además de la determinación química de los aminoácidos y de su disponibilidad en los alimentos,


existenten muchos métodos biológicos para evaluar la calidad proteínica:

Tasa de crecimiento específica (T. C. E). La tasa de crecimiento de un animal, es un indicador bastante
sensible de la calidad proteínica; así bajo condiciones controladas la ganancia en peso está en proporción
a los aminoácidos esenciales suministrados. La T. C. E. diaria puede ser calculada con la siguiente
fórmula:
T.C.E. =(loge peso corporal final - loge peso corporal inicial) / período de tiempo en días × 100

Factor de conversión de alimento (F.C.A. ). Definido como los gramos de alimento consumido, por cada
gramo de peso corporal ganado.

F.C.A. = Alimento ingerido * / peso ganado **.


* Como alimento seco suministrado.
** Peso fresco o húmedo ganado.

Eficiencia alimenticia (E.A. ). Definida como los gramos de peso ganado por gramo de alimento
consumido. Sus unidades de expresión son las mismas que en el caso anterior.
E.A. = Peso ganado / alimento ingerido.

Tasa de eficiencia proteínica (T.E.P. ). Definida como los gramos de peso ganado, por gramo de proteína
consumida.

T.E.P. = Peso ganado* / proteína consumida.


* Con este método no se considera la utilización de la proteína para el mantenimiento, ya que el método presupone que toda la proteína es
utilizada para el crecimiento.

Utilización proteínica neta aparente (U.P.N.A.). Definida como el porcentaje de proteína ingerida, que es
depositada como proteína tisular.
U.P.N.A. = Pb - Pa / Pi × 100.

Donde: Pb es el total de la proteína corporal al final del ensayo de alimentación. Pa es el total de la


proteína corporal al inicio del ensayo de alimentación y Pi es la cantidad de proteína consumida durante el
ensayo de alimentación.

En esta determinación, no se consideran las pérdidas proteínicas endógenas. En contraste con los
métodos previos para evaluar la calidad proteínica, este método requiere de una muestra representativa
de organismos sacrificados tanto al inicio como al final del ensayo, para realizar la determinación
proteínica en el cadáver.

TABLA 5. Score químico y aminácidos esenciales limitantes de algunos alimentos proteínicos


comunmente utilizados 1

Ingredientes Fuente Tre Val Met Cis Hs Leu Ten Tir Lis His Arg Tri ler Aminoácido
2 limitante

Garbanzo 1 64 * 89 63 * 104 119 110 113 86 72 100 166 129 Metionina

Garbanzo “Mung” 1 59 * 110 54 * 48 * 127 121 124 94 79 114 123 123 Cistina

Garbanzo “Cow” 1 65 * 103 61 * 59 * 116 116 116 100 75 127 134 129 Cistina

Lupino Amarillo 2 66 * 81 20 * 126 117 125 85 94 84 * 117 192 135 Metionina

Haba 2 84 110 57 * 74 135 118 125 106 72 112 98 106 Metionina

Frijol ancho 3 77 103 30 * 41 * 115 118 98 118 77 98 160 118 Metionina

Habichuela 1 80 103 43 * 67 * 120 121 118 83 92 127 104 129 Metionina

Cártamo 2 68 * 125 63 * 141 111 99 101 100 43 * 121 181 118 Lisina

“Crambe” 2 98 121 67 * 218 117 104 83 86 66 * 104 111 200 Lisina

Semilla de palma 2 62 * 113 94 133 95 89 72 78 41 * 98 225 311 Lisina


Semilla algo dón 2 65 * 102 52 * 118 92 94 122 89 52 * 117 205 141 Metionina/Lisina

Girasol 2 65 * 124 83 137 115 104 109 91 42 * 119 159 165 Lisina

Linaza 2 71 122 93 156 111 90 105 92 43 * 100 174 182 Lisina

Ajonjolf 2 58 * 98 109 148 91 105 86 114 33 * 114 211 153 Lisina

Coco 4 65 * 114 61 * 96 115 112 95 92 37 * 91 217 123 Lisina

Cacahuate 4 55 * 99 39 * 133 117 100 107 117 53 * 100 196 141 Metionina

Nabo silvestre 4 93 118 83 70 113 116 94 77 74 131 112 159 Cistina

Soya 4 74 101 46 * 130 128 115 105 97 76 106 123 176 Metionina

Concentrado proteínico 5 89 125 63 * 96 128 120 112 149 74 73 73 118 Metionina


de papa
Concentrado proteínico 6 84 127 57 * 56 * 112 120 122 129 71 90 96 141 Cistina
folial

Spirulina maxima 2 87 136 52 * 30 * 159 118 105 123 55 * 75 111 165 Cistina

Saccharomyces
4 93 116 63 * 85 139 112 91 108 86 106 89 141 Metionina
cerevislae

lorulopsis utilis 4 94 118 54 * 81 144 98 137 117 84 104 86 118 Metionina

M.methylotrophus 7 97 134 89 59 * 115 107 115 138 71 83 84 118 Cistina

Huevo de gallina 8 77 125 100 130 132 109 97 98 78 92 96 135 Treonina

Músculo de peces 9 83 98 98 85 108 110 80 117 101 121 97 135 Fenilalanina

H. de pescado (Arenque) 4 76 127 109 78 117 107 80 95 89 96 111 123 Treonina

4 81 106 104 93 121 109 81 94 90 94 116 129 Treonina/feni


H. de pescado (blanca)
lalanina

Concentrado proteínico 2 83 110 118 63 * 127 109 85 103 92 90 95 153 Cistina


de pescado

Ensilado de pescado 10 98 122 72 72 101 129 120 94 98 121 108 59 * Triptofano

Harina de camarón 2 83 97 109 85 112 106 95 105 86 73 134 106 Histidina

H. carne y huesos                            

H. de sangre 4 77 128 59 * 89 109 113 88 60 * 86 100 150 88 Metionina

H. de hígado 4 69 * 158 33 * 52 * 24 * 162 124 69 * 89 214 62 * 123 Isoleucina

H. de subproductos 2 76 135 72 89 105 121 109 106 71 98 105 153 Lisina

de aves 4 76 125 81 141 132 123 80 60 * 71 87 134 112 Tirosina

H. de pluma hidrolizada                            

H.lombriz 4 91 164 24 * 289 131 124 78 86 33 * 50 * 147 76 Metionina

Larvas de mosca                            

  11 107 99 106 52 * 112 124 84 108 79 125 98 82 Cistina

  12 75 103 72 52 * 96 90 120 218 77 127 82 147 Cistina

1 Score basado en la comparación de los requerimientos promedio de aminoácidos esenciales (AAF) de trucha arco-iris y carpa (Ogino, 1980).
Los requerimientos promedios de AAF(expresados como % del total de AAF) son: Trionina 10.6; Valina 9.5; Metionionina 5.4; Cistina 2.7;
Isoleucina 7.5; Leucina 13.5; Fenilalanina 9.5; Tirosina 6.5; Lisina 16.8;Arginina 11.6; Triptofano 1.7 e Histidina 4.8.

2 Fuentes: 1-Kay (1979); 2- Gohl (1980); 3- Bolton and Blayr (1977); 4- National Research Counsil (1983); 5- Tunnel AVEBE Starches Ltd., UK;
6- Cowey et al., (1971); 7- Datos opublicados; 8- Cowey and Sargent (1972); 9- Connell and Howgate (1959); 10- Jackson, Kerr and Cowey
(1984); 11- Tacon, Stafford and Edwards (1983); 12- Spindelli (1980)
* Aminoácidos esenciales (presentes por debajo del 30% del requerimiento promedio del pez).

La principal desventaja de estos métodos para predecir la calidad proteínica de la dieta es que deben
realizarse bajo condiciones experimentales controladas, en ausencia de los organismos presentes en el
alimento natural. Consecuentemente, los resultados generados únicamente se pueden aplicar en sistemas
de cultivo intensivo o de agua clara.

2.8 Constituyentes nitrogenados no proteínicos

Los aminoácidos son importantes no sólo como unidades para la formación de proteínas sino que además
son los constituyentes primarios o precursores nitrogenados de muchos compuestos nitrogenados no
proteínicos. La Tabla 6 enlista algunos compuestos nitrogenados no proteínicos, biológicamente
importantes que se forman a partir de los aminoácidos.

2.9 Patologías causadas por proteínas y aminoácidos

2.9.1 Deficiencias dietéticas de aminoácidos esenciales

Aunque todos los peces examinados hasta la fecha mostraron una disminución en el crecimiento al ser
mantenidos con dietas deficientes en AAE, los siguientes signos anatómicos causados por deficiencia se
han observado en condiciones experimentales, en juveniles de peces, al ser alimentados con raciones
sintéticas deficientes en uno o más AAE.

En condiciones de cultivo intensivo, se puede presentar una deficiencia de AAE, por alguna de las
siguientes cuatro causas:

Una pobre formulación del alimento, debido al uso de cantidades desproporcionadas de proteínas
con deficiencias naturales de algún AAE específico (Tabla 5).

1
TABLA 6. Constituyentes nitrogenadosno proteicos, derivados de los aminoácidosen los animales

Aminoácido
Ccompuesto nitrogenado Funsión fisiológica del compuesto
precursor

Purinas & pirimidinas 2 Glicina & ácido Constituyentes de nucleótidos y ácidos nucleicos
aspártico

Creatina Glicina & arginina Almacenaje de energía en músculo en forma de fosfato


de creatina

Acidos biliares (ácido glicólico & Glicina & cisteína Acidos biliares ayudan en la digestión y absorción de
Taurocólico) grasa

Tiroxina, epinefrina & norepinefrina Tirosina Hormonas

Histamina Serina  

Histamina Histidina Constituyentes de fosfolípidos

Serotonina Triptofano Vasodepresor

Porfirinas Glicina Transmisión de impulsor nerviosos.

Niacina Triptofano Constituyentes de la hemoglobina y citocromos

Melanina Tirosina Vitamina Pigmento de piel y ojos

1 Lloyd, Mc Donald & Crampton (1978)


2 Se ha sugerido que la pirimidina y purina son nutrientes esenciales para alevines de peces reciéneclosinados (Dabrowski & Kaushik, 1982) y
Artemia salina (Hernandorena, 1983), respectivamente.

También puede presentarse un desequilibrio dietético, debido a la presencia de niveles


desproporcionados de aminoácidos específicos, incluyendo antagonismos entre aminoácidos como
leucina/isoleucina, y en menor grado arginina/lisina y cistina/metionina.
AAE Limitante Pez Signos de deficiencia 1

Lisina Salmo gairdneri Erosión de aleta dorsal/ caudal (1,2); aumento


en la mortalidad (2)

Cyprinus carpio Aumento en la mortalidad (3)

Metionina S. gairdneri Cataratas (4,5)

S.salar Cataratas (6)

Triptofano S. gairdneri Escoliosis2 (7–10); Lordosis 2 (7,10);


Calcinosis renal (8); Cataratas (7,9); erosión
de la aleta caudal; disminución en el
contenido lipídico del cadáver (9); elevadas
concentraciones de Ca, Mg, Na y K en el
cadáver (7).

Misceláneos Oncorhynchus nerka Escoliosis (11)

O. keta Escoliosis/lordosis (12)

C. carpio Aumento en la mortalidad e incidencia de


lordosis, observada al tener una deficiencia de
leucina, isoleucina, lisina, arginina e histidina
(3).

1 1- Walton, Cowey y Adron (1984); 2- Ketola (1983); 3- Mazid et al., (1978); 4- Walton, Cowey y Adron(1982); 5- Poston et al., (1984); 8-
Kloppel y Post (1975); 9- Poston y Rumsey (1983); 10- Shanks, Gahimery Halver (1962); 11- Halver y Shanks (1960); 12- Akiyama et al.,
(1985a).

2 Curvatura de la columna vertebral.

Por ejemplo la harina de sangre es una fuente rica de valina, leucina e histidina, pero es una fuente pobre
de metionina e isoleucina. Sin embargo en vista del efecto antagonistico de un exceso de leucina sobre la
isoleucina, los animales alimentados con niveles elevados de sangre, manifiestan signos de deficiencia
por isoleucina, causada por un exceso de leucina en la dieta (Taylor, Cole and Lewis, 1977). Aunque se ha
reportado un antagonismo similar para la cistina/metionina (por el uso de harina de pluma hidrolizada;
Ichhponani y Lodhi, 1976) y arginina/lisina (Harper, Benevenga y Wohlueter, 1970) en los animales
terrestres cultivados; sin embargo no se ha detectado su ocurrencia en peces alimentados con dietas que
incluyan la combinación de aminoácidos sintéticos (Robinson, Wilson y Poe, 1981).

Una deficiencia de AAE, puede ocurrir por un calentamiento excesivo de las proteínas en el
alimento, durante su elaboración.

Una deficiencia de AAE, puede ocurrir a partir del tratamiento químico de las proteínas en el
alimento con ácidos (producción de ensilado) o con un álcali o base debido a la pérdida del
triptofano libre y de lisina/cistina, respectivamente (Kies, 1981).

Una deficiencia de AAE, puede ocurrir por el lavado de aminoácidos, tanto libres como aquellos que
forman parte de una proteína. Por ejemplo, Grabner, Wieser y Lackner (1981) reportaron la pérdida
por lavado, de casi todos los aminoácidos libres y do aproximadamente 1/3 de los aminoácidos
libres y que integren a las proteínas en el zooplancton congelado o en seco (Artemia salina y
Moina spp.) respectivamente, después de 10 min. de inmersión en agua a 9°C. También se han
observado pérdidas considerables de aminoácidos solubles al agua en la carpa, durante la
masticación del alimento (Yamada y Yone, 1986).

Sin embargo, el problema de lavado de nutrientes de materiales hidrosolubles es más grave para
crustáceos, debido a su hábito de alimentación demersal excesivamente lento y de la necesidad de
masticar externamente su alimento antes de ingerirlo (Farmanfarmaian, Lauterio e Ibe, 1982). Por ejemplo
Bages y Sloane (1981) reportaron una pérdida proteínica del 28% durante la preparación y rehidratación
de dietas de camarón ligadas con alginatos, antes de la alimentación y una pérdida proteínica total del
39=47%, después de un período de inmersión de 6 horas en agua de mar. En general, las pérdidas de
nutrientes son mayores en agua dulce que en agua de mar (Balazs, Ross y Brooks, 1973). Sin embargo,
el problema de lavado de nutrientes se puede minimizar siguiendo un régimen de alimentación adecuado
(una mayor frecuencia de alimentación; Sedwick, 1979) y con una apropiada técnica de aglutinación o
microencapsulación (Goldblatt, Conklin y Duane Brown, 1980; Jones et al., 1976).

2.9.2 Toxicidad de aminoácidos no esenciales

La ocurrencia de patologías nutricionales puede presentarse a causa de la ingestión de proteínas que


contengan aminoácidos tóxicos.

Las proteínas dietéticas comunmente utilizadas, que se conoce contienen aminoácidos tóxicos, incluyen la
soya tratada con álcali (aminoácido tóxico-lisinoalanina), la leguminosa Leucaena leucocephala o “ipil-
ipil” (aminoácido tóxico-mimosina), y el haba Vicia faba (aminoácido tóxico-dihidroxifenilalanina).
Producido por:  Departamento de Pesca
Título:  Nutricion y alimentacion de peces y camarones cultivados. Manual de capacitacion...
  Más información

SEGUNDA PARTE

NUTRICION Y ALIMENTACION DE PECES Y CAMARONES


CULTIVADOS
MANUAL DE CAPACITACION
2. RECURSOS DE NUTRIENTES Y SU COMPOSICION
1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACION Y ANALISIS DE FERTILIZANTES.
Para conocer el valor de un ingrediente alimenticio o de un fertilizante como fuente directa o indirecta de
nutrientes en dietas para peces o camarones cultivados, es necesario tener información previa sobre su
valor nutricional y seguridad toxicológica. Antes de alimentar a los animales se debe hacer en primer
término una descripción química, microbiológica y física del producto en cuestión.

1.1 Análisis de los alimentos

El primer paso en la evaluación química de los ingredientes que se pretenden usar en la alimentación
animal, usualmente es el análisis Weende o proximal. Aquí, el material a probar es sometido a una serie
de pruebas químicas relativamente simples, para determinar su contenido de humedad, proteína cruda,
cenizas, lípidos, fibra cruda y carbohidratos digeribles. Una representación diagramática del esquema del
método de Weende de análisis proximal de alimentos se muestra en la Figura 1.
FIGURA 1
Método Weende de análisis proximal de alimento

1.1.1 Composición de nitrógeno protéico y no protéico.

El contenido de proteína cruda de un ingrediente se determina usualmente por medio del método Kjeldahl
en el cual se mide el contenido de nitrógeno total en la muestra, convirtiendo luego este resultado a un
valor total de proteína cruda, mediante una multiplicación por el factor empírico 6.25 (este factor de
conversión se basa en la suposición de que la proteína promedio, contiene alrededor de 16% de nitrógeno
por unidad de peso, aún cuando en la práctica es posible una variación entre 12 y 19% de nitrógeno entre
proteínas individuales). Por ejemplo, en la Tabla 1 se muestra el rango de factores de conversión de
proteína usados para convertir valores de nitrógeno a proteína cruda en diferentes materiales. Para
detalles del método Kjeldahl por titulación manual vea: Munro y Fleck (1969), AOAC (1980) y MAFF
(1981).

La mayor desventaja del método Kjeldahl, es que no diferencia entre nitrógeno protéico y no-protéico
(NNP). Consecuentemente, aún cuando este método es generalmente satisfactorio para ingredientes
alimenticios convencionales (ya que estos solo contienen pequeñas cantidades de NNP), no es el caso
para proteínas microbianas unicelulares (proteína unicelular; bacterias, microalgas, levaduras) y ciertos
productos animales de desecho, los cuales pueden contener cantidades considerables de NNP. Por
ejemplo, la gallinaza seca tiene un alto contenido de nitrógeno, equivalente a 28% de proteína cruda, del
cual solo cerca de un tercio es verdadera proteína y el resto es NNP, principalmente en la forma de ácido
úrico (Blair, 1974). En vista de la muy limitada (si no total) capacidad de los peces y camarones para
utilizar NNP dietético, es esencial que ambos, la proteína verdadera y el nitrógeno no-proteico, sean
determinados por separado en los nuevos ingredientes alimenticios. Para detalles de técnicas analíticas
de proteína verdadera, ver Lowry et al., (1951), AOAC (1980) y MAFF (1981).

En contraste con el método Kjeldahl para estimar la calidad de la proteína, la composición de aminoácidos
de un material proporciona uno de los mejores indicadores para conocer el valor nutritivo potencial. Los
aminoácidos pueden ser medidos individualmente por medio de métodos microbiológicos (Barton Wright,
1972; AOAC, 1980), o por cromatografía de columna (Moore, 1963; Roach, Sanderson y Williams, 1967;
Liu y Chang, 1971; Moodie et al. 1982; Williams, Hewitt y Buttery, 1982; Bos, Verbeek y Slump, 1983;
AOAC, 1980). Sin embargo, se debe de recordar que los niveles de aminoácidos obtenidos de dichos
análisis no indican su forma química en el alimento (ej. libre, ligado, no ligado, oxidado), o de su
disponibilidad durante la digestión. Consecuentemente, la estimación de la disponibilidad de los
aminoácidos en el ingrediente alimenticio es a menudo una garantía. Los métodos más comúnmente
usados para evaluar la disponibilidad de aminoácidos son, la prueba de Lisina disponible (Roach,
Sanderson y Williams, 1967) y la prueba de Metionina disponible (Kies, 1981; Bos, Verbeek y Slump,
1983).

1.1.2 Composición de lípidos y ácidos grasos

El contenido de lípidos en los ingredientes alimenticios es usualmente determinado por extracción en


solventes como éter de petróleo (AOAC, 1980; MAFF, 1981). Otros solventes que también han sido
usados en la extracción de lípidos incluyen cloroformo:metanol (Bligh y Dyer, 1959); Folch et al., 1957) y
triclorofluorometano (Korn y Macedo, 1973). Aún cuando la fracción lipídica o “extracto etéreo” de
ingredientes de origen animal y oleaginosas convencionales, esta compuesta predominantemente de
triglicéridos, grasas y aceites, entre la PUC microbiana y ciertos materiales vegetales, alrededor de la
mitad del “extracto etéreo” puede estar en forma de substancias no-glicéridos (Schultz y Oslage, 1976).
Consecuentemente, ya que la mayoría de los lípidos no basados en glicéridos tienen un valor energético
más bajo para peces y camarones comparado con las grasas y aceites verdaderos, es importante que el
nivel de lípidos basados en glicéridos sea determinado por separado en estos productos. Entre la PUC
microbiana y los alimentos animales tratados extensamente con calor (ej. alimentos expandidos con
calor), se presenta una complicación adicional debido a que una porción substancial de los lípidos están
presentes en una forma ligada, que requiere de hidrólisis con HCI 4N antes de la extracción con éter
(Salo, 1977; Halverson y Alsting, 1981; Limsuwam y Lovell, 1985).

La composición de ácidos grasos de un lípido se determina usualmente mediante cromatografía de gases-


líquidos (CGL), después de la extracción de los lípidos y su transesterificación (Morrison and Smith, 1964;
Martinelli, 1967; Christie, 1973; AOAC, 1980). Debido a que los alimentos ricos en ácidos grasos
poliinsaturados (AGPI) presentan una alta tendencia a sufrir daños oxidativos, se han diseñado
numerosos métodos químicos para determinar el grado de oxidación o rancidez oxidativa, incluyendo
contenido de ácidos grasos libres (AOAC, 1980; Ke et al., 1976; Windsor y Barlow, 1981), valor peróxido
(AOAC, 1980; Pearson, 1970), valor del ácido tiobarbitúrico (Asakawa et al., 1975) y el valor de anisidina
(Windsor y Barlow, 1981).

TABLA 1. Factores de conversión de proteína usados para convertir nitrógeno a proteína, entre
diferentes ingredientes alimenticios 1 .
Ingredientes Factores de conversión

CEREALES  

Trigo, duro, medio o suave  

Harina, harina integral 5.83

Harina, extracción media o baja 5.70

Macarrones, espagueti, pastas de trigo 5.70

Salvado 6.31

Arroz 5.95

Centeno 5.83

Cebada 5.83

Avena 5.83

LEGUMINOSAS, NUECES Y SEMILLAS  

Cacahuate 5.46

Soya, semillas, harina o productos 5.71

NUECES  

Almendra 5.18

Nuez de Brasil 5.46


Coco (sin corteza) 5.30

Castaña 5.30

Otras nueces 5.30

SEMILLAS  

Ajonjolí, cártamo, girasol 5.30

LECHE Y QUESO  

Leche, todo tipo, fresca o seca 6.38

Queso, duro o suave  

Suero de queso  

ACEITE Y GRASAS  

Margarina (vegetal o animal) 6.38

Mantequilla  

OTROS ALIMENTOS 2 6.25

1 Fuente: MAFF (1975)


2 Incluye todas las carnes y pescados.

1.1.3 Contenido de fibra cruda y carbohidratos digeribles

Varias técnicas químicas están disponibles para la estimación de carbohidratos en alimentos vegetales y
animales. El método más comúnmente empleado divide los carbohidratos en dos fracciones, fibra cruda y
extracto libre de nitrógeno (ELN; Figura 1). La fibra cruda es el residuo orgánico insoluble, remanente
después de extraer un material libre de grasa con ácido y álcali diluidos, bajo condiciones controladas. Sin
embargo, el análisis de fibra en la dieta ha presentado múltiples dificultades (para una revisión de
métodos analíticos, ver Southgate, Hudson y Englyst, 1978, y AOAC, 1980). La fibra cruda conocida en
ocasiones como “roughage” es generalmente considerada como el componente carbohidrato no digerible
de un ingrediente alimenticio o dieta. Entre los alimentos de origen vegetal, la fibra cruda se compone
principalmente de varias proporciones de celulosa, hemicelulosa y lignina (esta última no es un
carbohidrato, sino un compuesto aromático complejo), mientras que en productos animales, la fibra cruda
se compone de varias proporciones de glucans, manans y aminoazúcares.

Por otra parte, el extracto libre de nitrógeno (ELN) es una medida indirecta de los carbohidratos “solubles”
o “digeribles” presentes en el alimento. Se obtiene mediante la sumatoria de los valores porcentuales
determinados para la humedad, proteína cruda, lípidos, fibra cruda y ceniza, y substrayendo el total de
100. En alimentos basados en vegetales, esta fracción se compone principalmente de azúcares libres,
almidón y otros carbohidratos digeribles. Sin embargo, con el desarrollo de técnicas analíticas específicas
para la medición de carbohidratos individuales, es preferible medir directamente esas substancias en los
alimentos (para detalles de métodos analíticos para el análisis de carbohidratos individuales, ver Somogyi,
1952; Murat y Serfaty, 1974; Harbone, 1973; AOAC, 1980; MAFF, 1981).

1.1.4 Ceniza y composición mineral

El contenido de ceniza de un alimento es el residuo inorgánico remanente, después de que la materia


orgánica ha sido destruida por combustión en una mufla (AOAC, 1980; MAFF, 1981). La composición
mineral de la ceniza así obtenida, no es necesariamente la misma de como estaba originalmente presente
en el material alimenticio, debido a que algunos elementos son volátiles a temperaturas superiores a 450°
C (notablemente los elementos mercurio, arsénico, selenio, fósforo, cromo y cadmio; Katz, Jenniss y
Mount, 1981). Consecuentemente, para análisis de minerales traza, las muestras de alimento son
usualmente solubilizadas mediante una técnica de oxidación ácida previa al análisis por
espectrofotometría de absorción atómica (para detalles de esos métodos analíticos, ver AOAC, 1980 y
MAFF, 1981).

1.1.5 Composición de vitaminas


Las vitaminas individuales pueden ser medidas por una serie de técnicas microbianas, biológicas y
químicas. Sin embargo, la mayoría de los análisis de vitaminas son bastante largos y complicados; para
mayores detalles sobre técnicas analíticas, ver la revisión de Hashmi (1973) y AOAC (1980).

En vista del efecto dañino potencial de esos factores antinutricionales sobre el crecimiento de peces y
crustáceos, cuando están presentes en regímenes alimenticios completos (a niveles altos de inclusión), es
importante que sea determinado su nivel y actividad en los ingredientes de origen vegetal. Para detalles
de técnicas analíticas, ver, AOAC (1980); Liener (1980) y MAFF (1981).

1.1.6 Variabilidad en la composición química

Un problema que se puede encontrar con el uso de ciertos ingredientes y en particular con subproductos
de plantas y animales y desperdicios de los mismos, es que su composición química puede variar
considerablemente en períodos de tiempo relativamente cortos, así como de un lugar a otro (Blair, 1974;
Tacon y Ferns, 1979).

Una evaluación apropiada del valor nutricional potencial de un ingrediente alimenticio, debería incluir
también una estimación de su variabilidad química a través de intervalos regulares de tiempo.

1.1.7 Características físicas

Además de la situación química de los nutrientes principales presentes en los alimentos, se requiere
también información sobre las características físicas del producto, incluyendo color, textura, olor, tamaño
de partícula y densidad.

1.1.8 Factores antinutricionales endógenos

La presencia de factores antinutricionales endógenos en los productos vegetales, es considerada como


uno de los principales factores que limitan su uso en la alimentación animal. En la Figura 2 se resumen
los grupos principales de factores antinutricionales presentes entre los vegetales, con ejemplos
específicos en la Tabla 2. Varios de esos factores antinutricionales pueden ser encontrados también en
tejidos animales; por ejemplo, el factor antivitamina Tiaminasa puede encontrarse en pescado y mariscos
crudos (NCR, 1983).

1.1.9 Factores tóxicos exógenos

Los alimentos, dependiendo de su origen y procesamiento, pueden contener diferentes tóxicos exógenos
incluyendo: peces venenosos, toxinas de protozoarios y algas, residuos de solventes (ocasionalmente los
residuos de solventes están presentes en oleaginosas sometidas a extracción con solventes: cloruro de
metileno, dicloruro de etileno, tricloroetileno, hexano, acetona, alcohol isopropílico), toxinas de hongos (ej.
aflatoxinas presentes en materiales mal almacenados), toxinas bacterianas (ej. la toxina del botulismo),
drogas terapéuticas (antibióticos, sulfonamidas, nitrofuranos, ácido arsenílico), residuos de pesticidas
(hidrocarbonos clorinados), compuestos organoclorados (bifeniles policlorinados), hidrocarburos (ej. n-
parafinas) y contaminación por metales pesados (Friedman y Shibko, 1972; Ashley, 1972; NCR, 1983).

1.1.10 Contaminación microbiana

Entre los microbios, los alimentos basados en estiércoles y materia animal presentan una posibilidad de
riesgo debido a la presencia de microorganismos contaminantes viables, incluyendo: bacterias (ej.
contaminación con Salmonella en subproductos animales), hongos y virus (ej. productos de origen fecal).
Para eliminar el riesgo de transmisión de enfermedades por esos productos, es esencial que sean
procesados de tal forma que se asegure una completa destrucción de los microorganismos causantes de
enfermedades o para reducir sus niveles a los mínimos sugeridos por los standars oficiales
gubernamentales de control de alimentos (MAFF, 1973, 1976; Pierce, 1976; PAG, 1974). Para detalles de
métodos analíticos ver AOAC (1980).
FIGURA 2
Clasificación de factores tóxicos endógenos presentes en forrajes vegetales de importancia agrícola
(Tacon, 1985)

TABLA 2. Factores antinutricionales endógenos presentes en materiales de origen vegetal.


Material Factor antinutricional 1
CEREALES  

Cebada (Hordeum vulgare) 1,2,5,8,25

Arroz (Oryza sativum) 1,2,5,8,13,25

Sorgo (Sorghum bicolor) 1,4,5,7,18,25

Trigo (Triticum vulgare) 1,2,5,8,11,18,22,25

Maíz (Zea mays) 1,5,8,19,25

TUBERCULOS  

Papa dulce (Ipomea batata) 1,19

Papa (Solanum tuberosum) 1,2,4,8,18,19,21

Yuca (Manihot utilissima) 1,4,25

LEGUMINOSAS  

Haba (Vicia faba) 1,2,5,7,22


Garbancillo (Cicer arietinum) 1,4,5,8,11,25

Chícharo vaca (Vigna unguiculata) 1,2,5,11,25

Frijol arroz (V. umbellata) 2

(Lathyrus sativus) 1,9

(Phaseolus lunatus) 1,2,4,5,7

Frijol (P. vulgaris) 1,2,4,5,6,11,12,18,25

Garbanzo verde (P. aureus) 1,5,6,11,13,25

(P. coccineus) 1,2

Frijol negro (P. mungo) 1,5

(Macrotyloma uniflorum) 1,2

(Dolicus lablab) 1,2,4

Lenteja (Lens culinaris) 1,2,6,25

Lupino (Lupinus albus) 1

Chícharo (Pisum sativum) 1,2,4,5,6,12

(Cajanus cajan) 1,2,4,5,25

Canavalia (Canavalia gladiata) 1,2,4,6

(Stizobolium deeringianuum) 1,22

(Psophocarpus tetragonolobus) 1,2

(Abrus precatorius) 1,2

(Ceratonia siliqua) 1,7

Guar (Cyamopsis psoraloides) 1

Alfalfa (Medicago sativa) 1,6,8,12

Leucaena (Leucaena leucocephala) 23

OLEAGINOSAS  

Cacahuate (Arachis hypogea) 1,2,5,6,8,25

Nabo (Brassica campestris napus) 1,3,5,7,25

Mostaza india (B. juncea) 1,3,13,25

Soya (Glicine max) 1,2,3,5,6,8,11,12,14,16,17,25

Girasol (Helianthus annuus) 1,7,20,25

Algodón, semilla (Gossypium spp) 5,8,10,12,24,25

Lino (Linum usitatissimum) 4,8,13,15

Ajonjolí (Sesamum indicum) 5,25

Crambe (Crambe abyssinica) 3

1 Recopilado de los datos de Kay (1979) y Liener (1980).


Factores antinutricionales: 1. Inhibidor de proteasas; 2. Fitohemaglutininas; 3. Glucosinolato; 4. Cianógeno; 5. Ac. Fítico; 6. Saponina; 7.
Taninos; 8. Factor estrogénico; 9. Latirógeno; 10. Gosipol; 11. Factor flatulento; 12. Factor antivitamina E; 13. Factor antivitamina B-1 (Tiamina);
14. Factor antivitamina A; 15. Factor antivitamina B-6 (Piridoxina); 16. Factor antivitamina D; 17. Factor antivitamina B-12; 18. Inhibidor de
amilasa; 19. Inhibidor de invertasa; 20. Inhibidor de arginasa; 21. Inhibidor de colinestrasa; 22. Di-hidroxifenilalanina; 23. Mimosina; 24.
Ac.graso ciclopropenoico; 25. Posiblemente contaminado con micotoxinas (Aflatoxina).

1.1.11 Certificado de análisis de ingredientes alimenticios

En todos los países, el análisis y certificación de los ingredientes para alimentación animal es
normalmente controlado por un organismo regulador; por ejemplo, en el Reino Unido el análisis y
certificación está controlado por “Las regulaciones de 1973 para fertilizantes e ingredientes alimenticios”
del Ministerio de Agricultura, Pesquerías y Alimentos (MAFF, 1973; MAFF, 1976). Sin embargo, las
regulaciones oficiales sobre ingredientes animales varían en los distintos países. En la Tabla 3 se muestra
un certificado típico de análisis.

TABLA 3. Certificado oficial de análisis de MAFF (1973)

CERTIFICADO DE ANALISIS DE INGREDIENTE ALIMENTICIO

El abajo firmante, analista agrícola para        , en cumplimiento de las previsiones del Acta de Agricultura
de 1970, parte IV, por el presente certifico que recibí el día de         de         de 19       , de        , una parte
de una muestra de         para análisis; esta fue debidamente sellada y asegurada y marcada         y fue
acompañada por un        , como sigue:         y también por una declaración firmada de que la muestra fue
tomada de la manera prescrita; y que la parte dicha ha sido analizada por mi o bajo mi dirección, y yo
declaro que los resultados del análisis son los siguientes:

%ó UNIDADES/KG Ó
   
UNIDAD/KG UI/KG
Aceite      
Proteína: Total, incluyendo equivalente protéico de biuret, Vitamina A
diurea, isobutilideno, urea o fosfato de urea y equivalente   Vitamina D 2  
protéico de ácido úrico Vitamina D 3
Vitamina E
Equivalente protéico de Biuret, diurea isobutilideno, urea o
  Otras vitaminas o  
fosfato de urea
provitaminas
Equivalente protéico de ácido úrico   Antioxidante permitido  
Fibra   Colorante permitido  
Azúcar      
Sal (NaCl)      
Fósforo (P)      
Calcio (Ca)      
Cobre (Cu)      
Magnesio (Mg)      
Molibdeno (Mo)      
Selenio (Se)      
Fierro (Fe)      
Iodo (I)      
Cobalto (Co)      
Manganeso (Mn)      

El análisis de grasas fue realizado en


y soy de la opinión que

El análisis fue hecho de acuerdo con las Regulaciones de MAFF (1973), para Fertilizantes e Ingredientes Alimenticios.

Doy fé el de de 19 .

1.2 Análisis de fertilizantes

El análisis químico de fertilizantes inorgánicos (ej. compuestos minerales) y fertilizantes orgánicos (ej.
estiércol y residuos vegetales), se restringe normalmente a tres clases de nutrientes; con excepción del
agua se incluye:

a. Los nutrientes primarios o principales: nitrógeno (N), fosfatos (P2O5), potasio (K2O) y carbono (C).

b. Los nutrientes secundarios: azufre (S), magnesio (Mg) y calcio (Ca).


c. Los micronutrientes: fierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn), boro (B) y molibdeno (Mo).

1.2.1 Nutrientes primarios

Los niveles de nutrientes primarios en fertilizantes son usualmente expresados como porcentaje de
N:P 2O5:K 2O. Por ejemplo, un fertilizante inorgánico etiquetado como 15:20:10 contiene 15% de nitrógeno
(N), 20% de fosfato (P2O5) y 10% de potasio (K2O). Aún cuando los términos “P2O5” y “K2O” son
normalmente usados para expresar los nutrientes “fosfato” y “potasio”, existe ahora la tendencia de
expresar los niveles de nutrientes en los fertilizantes como el elemento solo y no como óxido. Los factores
de conversión usados son:

a. Para convertir óxidos a elementos, multiplicar el valor de P 2O5 por 0.4364 y el valor de K 2O por
0.8302.

b. Para convertir elementos a óxidos, multiplicar el nivel de P por 2.2914 y el K por 1.2046.

El fosfato es usualmente determinado con el método del quinolinidio fosfomolibdato o por el


espectrofotométrico (vanadio fosfomolibdato) (MAFF, 1973; AOAC, 1980). En esos análisis, el fosfato
puede ser determinado como fósforo total y como fosfato soluble e insoluble en agua y soluble en ácido
cítrico. El potasio se determina normalmente por el método del ácido perclórico o por el de cloro-platinato
potásico o, en fertilizantes con menos de 20% de potasio, por el método fotométrico de flama (MAFF,
1973; AOAC, 1980). El nitrógeno por lo general se determina por el método Kjeldahl (ver sección 1.1.1) o,
alternativamente en conjunto con el carbono e hidrógeno, usando un analizador automático (AOAC, 1980).

1.2.2 Nutrientes secundarios y micronutrientes

El contenido de elementos secundarios y traza de los fertilizantes, normalmente se determina usando los
mismos métodos empleados con los alimentos (MAFF, 1973, 1981; AOAC, 1980; ver sección 1.1.4).

1.2.3 Variabilidad en la composición química

Al igual que en los ingredientes alimenticios, un serio problema que se puede encontrar en el uso de los
fertilizantes, en particular con estiércoles y residuos vegetales, es la variación de la composición química,
la cual puede ser considerable en períodos cortos de tiempo y entre estaciones del año. La evaluación de
la calidad de los fertilizantes deberá incluir un análisis de variabilidad en su composición química (para
límites de variación ver MAFF, 1973).

1.2.4 Contaminantes

Como en el caso de los alimentos, existe la posibilidad de que en ocasiones los fertilizantes estén
contaminados con elementos minerales tóxicos, pesticidas, herbicidas, promotores de crecimiento y
microorganismos patógenos (en estiércoles). Para detalles y métodos analíticos, ver AOAC (1980) y
MAFF (1981).

1.2.5 Certificado de análisis de fertilizantes

El análisis y certificación de fertilizantes, al igual que en los alimentos, es normalmente controlado en


todos los países por un organismo regulador (ver sección 1.1.11). En la Tabla 4 se muestra un certificado
típico de análisis.

TABLA 4. Certificado Oficial de Análisis de MAFF (1973)

CERTIFICADO DE ANALISIS DE FERTILIZANTES

El abajo firmante, analista agrícola para el                                 , en cumplimiento de las previsiones del


Acta de Agricultura de 1970, parte IV, por este medio certifico que recibí el día         de                 de 19, de
        una parte de una muestra de                 para su análisis; misma que fue debidamente sellada,
almacenada y etiquetada que fue acompañada por una                 como sigue:

así como por una declaración firmada de que la muestra fue tomada de la manera prescrita; la muestra
antes dicha ha sido analizada por mi o bajo mi dirección y declaro que los resultados fueron:
  %   % ppm
Nitrógeno (N)   Boro (B)  
Acido fosfórico (P2 O 5 ) total   Cobalto (Co)  
      :Soluble en agua   Cobre (Cu)  
      :Insoluble en agua   Fierro (Fe)  
      :Sol. en ácido cítrico   Magnesio (Mg)  
Potasio (K2 O)   Manganeso (Mn)  
    Molibdeno (Mo)  
Valor neutralizante como óxido de calcio     %
Cantidad que pasa por el tamiz   prescrito %
Herbicidas y pesticidas encontrados      

Y soy de la opinión que

El análisis fue hecho de acuerdo con las Regulaciones de MAFF (1973) para fertilizantes e ingredientes
alimenticios.

Declaro lo anterior el         de         de 19.

  (Firma y domicilio del analista)

2. GLOSARIO DE TERMINOS DE NUTRICION/TERMINOS DE MOLIENDA DE


LOS ALIMENTOS Y DEFINICION DE INGREDIENTES
Antes de enlistar las fuentes de nutrientes individuales y su composición química, tal vez es útil en primer
lugar proporcionar un glosario de términos relacionados con los nutrientes y con los procesos de las
moliendas, mismos que son comúnmente usados para describir alimentos individuales, y presentar las
definiciones oficiales de algunos de los ingredientes más comunes en los alimentos para acuacultura.
Para un listado completo de términos oficiales de alimentos y definiciones de ingredientes alimenticios, los
lectores deberán referirse a “The American Feed Control Oficials (AAFCO)”, la cual se publica anualmente
y puede ser obtenida a través de su tesorero, West Virginia Departament of Agriculture, Room EIII, State
Capital Building, Charleston, West Virginia 25305, USA.

2.1 Glosario - Alimentos misceláneos y términos de nutrición

Aditivo: Es un ingrediente o combinación de ingredientes, adicionados usualmente en pequeñas


cantidades, a la mezcla básica de alimento o a partes de ésta, para satisfacer una necesidad específica

Aditivo alimenticio: Definido por la U. S. Food and Drug Administration como: cualquier substancia que
se constituye en un componente de, o que afecte las características de un alimento, si este no es
generalmente reconocido por expertos calificados, con entrenamiento científico y experiencia para evaluar
su seguridad, tal como ha sido adecuadamente mostrado a través de procedimientos científicos, para ser
seguro bajo las condiciones de su uso deseado. La excepción son substancias que tienen “sanción previa”
y pesticidas químicos bajo ciertas condiciones.

Agua de cola: Extracto acuoso obtenido mediante el prensado hidráulico del pescado o la carne, seguido
de la eliminación del aceite o grasa (o ambos), usualmente por centrifugado.

Alimento completo: Alimento nutricionalmente adecuado para un animal específico y para un


determinado estado fisiológico. Este está compuesto para ser administrado como la única dieta y es
capaz de mantener la vida o promover la reproducción o ambos), sin el consumo de ninguna otra
sustancia adicional excepto agua.

Alimento con fórmula del cliente: Un alimento comercial cuyos componentes son mezclados de
acuerdo a instrucciones específicas del comprador final o contratista.
Alimento formulado: Alimento consistente de dos o más ingredientes proporcionados, mezclados y
procesados de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Antibiótico: Una droga sintetizada por un microorganismo que tiene el poder (en la concentración
adecuada) de inhibir el crecimiento de otros microorganismos.

Balanceado: Que contiene nutrientes en cantidades y proporciones que satisfacen necesidades


fisiológicas de los animales, especificadas por autoridades reconocidas en nutrición animal.

Caloría (cal): Es la unidad para medir la energía química. Se define como la cantidad de calor requerida
para incrementar la temperatura de un gramo de agua de 14.5°C a 15.5°C a presión estándar. Mil calorías
se denominan una Kilocaloría (Kcal). Una caloría es equivalente a 4.184 Joules (J), el cual es la unidad de
energía eléctrica definida como 107 ergs o, prácticamente, la energía utilizada en un segundo por una
corriente eléctrica de un ampere en una resistencia de un ohm. La caloría estándar utilizada para expresar
la energía química en alimentos y procesos metabólicos se basa en el calor de combustión del ácido
benzoico, el cual ha sido determinado precisamente como 771.36 + 0.03 Kcal/mol.

Concentrado: Un alimento usado con otro para mejorar el balance nutritivo del total, y que será diluido y
mezclado para producir un suplemento o un alimento completo.

Contenido de materia seca en muestras de alimento: El contenido de materia seca de muestras de


alimento y otros materiales es expresado en tres formas: como alimento, parcialmente seco y seco. Las
definiciones de estos términos son:

Como alimento: Se refiere al alimento tal como es consumido por el animal; términos similares: seco al
aire, como se recibió, fresco, verde, húmedo.

Parcialmente seco: Se refiere a una muestra “como alimento” que ha sido secada en un horno
(usualmente con aire forzado), comúnmente a una temperatura de 60°C, o secada por congelación y
equilibrada con el aire; la muestra después de esos procesos contendrá usualmente más de 88% de
materia seca (12% de humedad); algunos materiales son preparados en esta forma y así ellos pueden ser
muestreados, analizados y almacenados. Este análisis es reconocido como “% de materia seca parcial de
una muestra como alimento”. Término similar: secado al aire.

Seco: Se refiere a una muestra de material que ha sido secada a 105°C, hasta que toda la humedad ha
sido eliminada. Términos similares, 100% de materia seca; libre de humedad. Si la materia seca es
determinada (en un horno a 105°C) a una muestra “como alimento”, se reconoce como “materia seca de
una muestra como alimento”. Si la materia seca se determina en una muestra parcialmente seca, ésta es
reconocida como “materia seca de una muestra parcialmente seca”.

Desecho: Material rechazado, en gradación o separación, como inferior.

Dieta: El alimento y el agua regularmente ofrecida a, o consumida por un animal.

Diluyente: Una sustancia alimenticia que es mezclada con un nutriente o aditivo, para reducir su
concentración haciéndolo más aceptable por los animales, seguro para usarse, o más adecuado para
mezclarlo uniformemente en un alimento. Un diluyente puede ser también un vehículo.

Emulsificante: Un material que baja la tensión superficial del sistema al cual es agregado.

Energía gruesa (EG): La cantidad de calor que es liberada cuando una substancia es completamente
oxidada en una bomba calorimétrica conteniendo de 25 a 30 atmósferas de oxígeno.

Finos: Material que pasa por las mallas cuyas aberturas son menores al tamaño mínimo especificado
para gránulos, pelets o substancias como pulpa de cítricos.

Forraje: Material vegetal aéreo, primariamente pastos y leguminosas, que contiene más de 18% de fibra
cruda en base seca, usados como alimento animal. El término usualmente se refiere únicamente a
materiales vegetales como pastura, rastrojo, ensilados y alimentos verdes picados.

Fresco: Recientemente producido o cosechado; no almacenado, curado o preservado.


Galleta: Masa moldeada y horneada.

Grado alimento: Adecuado para consumo animal, pero no para humanos.

Grado comida: Adecuado para consumo humano.

Grano quebrado: Granos enteros, rotos o burdamente picados. Sin: alimento quebrado.

Granulado: Alimento peletizado reducido a gránulos mediante rodillos corrugados.

Harina: Ingrediente(s) que ha(n) sido molido(s) o reducido(s) a partículas no tamizado.

Húmedo: Material conteniendo líquido, o que ha sido humedecido o remojado en agua u otro líquido.

Joule (J): La Organización Internacional de Estandarización define un Joule como “el trabajo hecho
cuando el punto de aplicación de una fuerza de un Newton (n), es desplazado la distancia de un metro (m)
en la dirección de la fuerza”. Una caloría es igual a 4.184 Joules.

Maíz: Ver Maize (término internacional).

Masa: Una mezcla de ingredientes en forma de harina. Sin.: alimento amasado.

Material(es) alimenticio(s): Materiales consumidos por los animales y que contribuyen con energía y
nutrientes (o ambos) a la dieta.

Micro ingredientes: Vitaminas, minerales, antibióticos, drogas y otros materiales normalmente requeridos
en pequeñas cantidades y medidos en miligramos o partes por millón.

Pasta: La masa que resulta de presionar semillas, carne o pescado, para extraer aceites, grasas u otros
fluidos.

Pelets: Alimento en forma aglomerada, obtenido por la compactación y el forzado del paso del alimento
mediante un proceso mecánico a través de las aberturas de un dado.

Premezclado (Proceso): Mezclado con un diluyente o un vehículo (o ambos), previo al mezclado final
con otros ingredientes. Se refiere a microingredientes.

Ración: La cantidad total de alimento (dieta) destinada a un animal para un período de 24 horas.

Rastrojo: Material vegetal, primariamente subproductos de la producción de granos, alto en fibra cruda,
con baja digestibilidad y bajo en proteínas. Ejemplos: paja, mosto, bagazo, cáscara de cacahuate y avena,
olote de maíz.

Silo excavado: Un almacén bajo tierra, sellado cuando está lleno para excluir el aire, y usado para
conservar alimentos ensilados.

Silo de trinchera: Una zanja que se llena con forraje fresco y luego se sella para eliminar el aire y
permitir la formación de ensilado.

Sin cascarilla: Que le han sido removidas las cascarillas.

Sin germen: Que el embrión ha sido parcial o totalmente removido del endospermo. Se refiere a semillas.

Suplemento: Un alimento usado con otro para mejorar su balance nutritivo. Este puede ser proporcionado
sin diluir como un suplemento para otros alimentos, ofrecido a libre elección con otras partes de la dieta
disponibles por separado, o mezclado con otros ingredientes alimenticios para producir un alimento
completo.

2.2 Glosario - materiales que son parte de un alimento primario.

Aceite de endospermo: Aceite obtenido de los endospermos.

Aceite de germen: Aceite extraído del germen de granos de cereal o de otras semillas.
Agua-cola: Ver agua-cola de pescado y/o carne.

Aguas de remojo: Aguas conteniendo materiales solubles que fueron obtenidos por extracción mediante
inmersión.

Albúmina de huevo: Parte blanca de los huevos de las aves.

Albúmina de leche: La fracción protéica coagulada a partir del suero de leche.

Alimento medicado: (1) Un alimento que contiene drogas para, a) curar, mitigar, tratar o prevenir
enfermedades en los animales o, b) afectar la estructura o función del cuerpo de los animales. (2) un
alimento que contiene un antibiótico con el fin de promover el crecimiento o incrementar la eficiencia del
alimento.

Bacterias lacto-ácidas: Cualquiera de las varias bacterias (primordialmente del género Lactobacillus y
Streptococcus), que producen principalmente fermentación láctica de medios apropiados.

Bagazo: Pulpa de la caña de azúcar.

Bellota: La cubierta fibrosa, compacta y densa de pelos de las semillas de algodón.

Bracteas: (1) Hojas que cubren la mazorca de maíz; (2) cubierta externa de espigas o semillas,
específicamente secas y membranosas (v.g.: cáscara de la almendra).

Cápsula: Las vainas o cápsulas de ciertas plantas (v.g.: algodón, lino).

Carbón de hueso: El producto obtenido de calcinar los huesos en un recipiente cerrado.

Carne: Material obtenido de la matanza de mamíferos (el término incluye músculos esqueléticos, músculo
cardíaco y la lengua, diafragma y esófago; algunas veces incluye la grasa, piel, tendones, nervios y vasos
sanguíneos; no incluye la boca, hocico y orejas).

Cascabillo: Bracteas, cáscaras y pequeños fragmentos de paja que son separados de la semilla durante
la trilla o procesamiento.

Cáscaras: Las cubiertas duras fibrosas o calcáreas de un producto animal o vegetal, v.g.: nueces, huevo,
ostión.

Cáscara de huevo: La cubierta exterior dura del huevo de ave.

Cascarilla: Cubierta externa de las semillas.

Cascarilla de malta: Producto consistente casi enteramente de la cascarilla obtenida de la limpieza de la


cebada malteada.

Cascarilla de semilla: Las capas externas de algunas semillas (v.g.: frijoles y chícharos).

Cascarilla y polvo de elevador: Partículas que se acumulan en colectores de polvo sobre los elevadores
usados en los almacenes de granos.

Caseína: El precipitado protéico que resulta de tratar el suero de leche con un ácido o coagulantes.

Chicharrón: El residuo que queda después de eliminar (por calor seco) la grasa del tejido adiposo o piel
de animales.

Cebo: Grasas animales con punto de fusión arriba de los 40°C.

Ceniza: Residuo mineral remanente después de quemar el material combustible.

Ceniza de hueso: El residuo poroso blanco que queda después de quemar huesos al aire.

Clara de huevo: La parte blanca del huevo de ave usada separadamente de la yema.

Cola de carne: Un extracto de carne libre de grasa (obtenido de la extracción húmeda de los productos
de la carne y contiene las soluciones celulares acuosas, las proteínas solubles y agua condensada del
vapor usado en el tratamiento húmedo).

Cola de pescado: Un extracto acuoso de pescado cocido libre de aceite. Contiene los líquidos celulares
del pescado y el agua usada en su procesamiento.

Colas: Caldos o jugos condensados. Ver agua-cola de pescado o de carne, jugos.

Contenido estomacal: Ver contenido de rumen (término internacional).

Cortes: Un subproducto de la molienda de harinas que consiste en subproductos del germen, partículas
finas de salvado y pequeñas cantidades de harina.

Desecho de molienda: Residuos de bajo grado que quedan de la molienda de algún producto.

Elote: Mazorca de maíz incluyendo olote y granos pero no las hojas. Sin: olote con granos.

Ensayo de molienda: Un producto tal como sale del molino, sin graduar y usualmente sin inspeccionar.

Finos de granos: Pequeñas partículas cernidas de los granos quebrados.

Fosfato de hueso: El residuo de huesos que han sido tratados primero en solución cáustica, luego en
solución de ácido clorhídrico y después precipitado con cal y secado.

Frijoles: Semillas de leguminosas, especialmente del género Phaseolus, Dolichus y Vigna.

Gallinaza con paja: Material fibroso usado en el piso de los gallineros, con la excreta de las aves.

Germen: Embrión de una semilla.

Gluten: La sustancia nitrogenda firme, gomosa, que queda después de que la harina de trigo u otro grano
ha sido lavada para remover el almidón.

Gosipol: Un pigmento fenólico presente en la semilla de algodón, que es tóxico para algunos animales.

Grano: Semillas de las plantas de cereal.

Granos de cervecería: Los residuos gruesos insolubles de malta cervecera.

Granos de destilería: Granos de los cuales ha sido destilado alcohol o bebidas alcohólicas.

Granos fermentados por levaduras: Residuos de granos después de haber sido usados como fuente de
carbohidratos en la fermentación de levaduras.

Gránulos: Granos burdamente molidos, de los cuales ha sido removido el salvado y el germen.

Harina: Polvo suave finamente tamizado, obtenido del molido de granos de cereal y otras semillas.
Consiste esencialmente del almidón y gluten del endospermo.

Harina integral: Harina de trigo completa; a menudo una mezcla de harina y salvado.

Heno: La parte aérea de pastos o hierba, cortados y curados para alimentación animal.

Jarabes: Jugos concentrados de frutas o plantas.

Jugo: La substancia acuosa obtenida de un tejido biológico mediante presión o filtrado, con o sin adición
de agua.

Licores de desperdicio con sulfito: Residuos de productos (v.g.: pulpa de madera) tratados con sulfito.

Líquidos residuales de lavado: El líquido residual que queda después de la extracción del almidón de la
papa.

Malta: Grano germinado y tratado con vapor, al cual le ha sido removida la radícula.
Manteca: Grasa de cerdo.

Melaza: El subproducto viscoso resultante de la elaboración de azúcar refinada.

Mosto: La porción líquida del malteado del grano. Esta es una solución de maltosa y otros extractos
solubles provenientes del malteado de los granos.

Nueces con cáscara: Fruto seco indehiscente que presenta una cubierta dura.

Nueces con cáscara y cascarilla: Frutos secos indehiscentes que presentan una pared dura encerrada
por una cubierta externa seca (ej. almendra).

Olote: La porción fibrosa interna del maíz después de haberle removido los granos.

Orujo: Pulpa, semillas y piel de la uva.

Paja: Residuo vegetal que queda después de la separación de las semillas (granos, chícharos o frijoles)
durante la trilla. Ver trilla.

Parte aérea: La parte de una planta por encima de la tierra.

Pastura: Pastos y otras plantas crecidas para que pasten los animales; forraje.

Pellejo: Ver piel (término internacional).

Pellejos: (1) La cubierta externa de una fruta o semilla. Sin.: corteza, cáscaras, peladura. (2) El tejido
dérmico de los animales.

Pepita: En cereales un grano entero; en otras especies, una semilla descascarada.

Pienso: Plantas verdes o curadas (maíz y sorgo) que son totalmente proporcionadas, exceptuando la
raíz, como forraje. Ver parte aérea (término internacional).

Plántula: La parte aérea de una planta inmadura.

Polvo: Finas partículas secas de material usualmente resultante de la limpieza o tamizado de los granos u
otros materiales alimenticios.

Polvo de molienda: Finas partículas alimenticias, resultantes del manejo y procesamiento de alimentos y
sus ingredientes.

Preservador de bisulfito: Un sulfito ácido, usado para prevenir la descomposición de productos


almacenados.

Producto de fermentación: Producto formado por la transformación enzimática de substratos orgánicos.

Pulpa de nuez: Nueces a las que se les ha eliminado la cáscara.

Pulpa de paja: Una masa ligeramente húmeda que consiste de paja molida tratada con agua.

Puntas: La parte más alta de las plantas (v.g.: Puntas de caña de azúcar). Ver parte aéreas.

Ramas: Partes aéreas y duras de las plantas, las cuales sirven como estructuras de soporte para las
hojas, yemas y frutos.

Raspaduras de cuero: El raspado de la piel durante la matanza y proceso de los animales.

Rastrojo: Tallos y hojas de maíz o sorgo después de que las mazorcas o panojas del sorgo han sido
cosechadas. Las partes bajas de las plantas o los tallos que permanecen erguidos en el campo después
de la cosecha.

Recortes de granos: La cascarilla, fragmentos de semillas, granos inmaduros y material de desperdicio,


obtenido durante el descascarado de la avena y otros granos.
Residuos de destilería: El remanente sólido de la fermentación de granos o melazas, después de haber
eliminado el alcohol por destilación.

Residuos de enlatadora: Residuos consumibles que quedan después de que un producto es preparado
para su enlatado.

Residuos de goma de hueso: Parte del hueso (predominantemente fosfato de calcio) remanente
después de quitar la parte usada en la elaboración de goma.

Residuos de grasa: Ver desperdicios de matanza con sangre (término internacional).

Residuos de molienda: Parte de un alimento o ingrediente, que queda después del proceso de molienda.

Salvado: Pericarpio del grano.

Salvadillo: Un subproducto de la molienda de harina y que contiene proporciones variables de


endospermo, salvado y germen.

Semilla: El óvulo fertilizado y maduro de una planta.

Sémola: Grano al que se le ha removido la cascarilla.

Solubles: Substancias disueltas (y posiblemente sólidos finos) en líquidos, obtenidos en el procesamiento


de materiales animales o vegetales.

Solubles en agua-cola: Fracción soluble en agua de pescado del cual el líquido originalmente obtenido
por la cocción al vapor y prensado ha sido eliminado.

Solubles de destilería: Filtrado del destilado.

Solubles de destilado de melazas: Líquido conteniendo substancias disueltas obtenidas del destilado de
las melazas.

Solubles de fermentación: Partes de destilación que pasan a través de filtros, consistente básicamente
de agua, substancias solubles en agua y particularmente finas provenientes de los procesos de
fermentación.

Solubles de fermentación de melazas: Aquella porción del destilado de melazas que pasa a través de
mallas, compuesto mayormente de agua, substancias solubles en agua y las partículas del grano.

Solubles de fermentación de suero: El suero junto con las substancias solubles en agua producidas
durante la fermentación del mismo.

Subproducto de cereales: Producto secundario resultante del procesamiento de un cereal para mesa.

Subproducto de harina: Un producto secundario obtenido durante la molienda del grano para la
preparación de harina para pan.

Subproducto de incubadora: Una mezcla de cascarones, huevos no incubados y pollos rechazados que
han sido cocidos, deshidratados y molidos, con o sin extracción parcial de grasa.

Subproducto de perla: Subproducto obtenido en el perlado de la cebada.

Suero: La parte acuosa de la leche una vez separada de la cuajada.

Tallo: Es la rama principal de una planta herbácea.

Tamizados: Definidos por la “Association of American Feed Control” como el material obtenido en la
limpieza de los granos incluidos en el estándar de granos y semillas agrícolas de los Estados Unidos.
Puede incluir granos ligeros, granos quebrados, semillas agrícolas, de hierbas, cascarillas, tamos, tallos,
pajas, polvo de elevadores o molinos, arena y basuras. Estos deben ser designados como tamizados de
granos, tamizados mezclados y tamos y/o polvos. Ninguna gradación de los tamizados deberá contener
semillas u otros materiales en cantidades tales que puedan ser peligrosos para los animales, o que
impartan un olor o sabor objetable a la leche o la carne.

Tamo: Cascarilla, semillas de hierba, polvo y otras materias extrañas removidas de los granos de cereal.

Tejido glandular: Un conglomerado de células de varios órganos secretores especiales y sus contenidos
intercelulares.

Tuberculos: Tallos gruesos cortos y carnosos o rizomas que usualmente se forman bajo tierra que
cuentan con pequeñas hojas escamosas, cada una con una yema capaz de desarrollarse en una nueva
planta (v.g.: papa).

Vehículo: Un material consumible (ej.: harina de soya) por medio del cual ingredientes (v.g.: vitamina A o
Riboflavina) son adicionados al alimento. Los ingredientes agregados son absorbidos o revestidos por o
entre este material.

Víscera: Todos los órganos de la cavidad principal del cuerpo. Las vísceras de los peces incluyen las
branquias, corazón, hígado, bazo, estómago, intestinos y su contenido. Las vísceras de los mamíferos
incluyen el esófago, corazón, pulmones, hígado, bazo, estómago e intestinos, pero no su contenido. Las
vísceras de las aves incluyen el esófago, corazón, hígado, bazo, estómago, buche molleja, huevos no
desarrollados, intestinos y su contenido.

Yema de huevo: La porción amarilla del interior del huevo de ave.

2.3 Glosario - Proceso(s) y tratamiento(s) a los cuales los productos han sido sujetos
antes de usarse como alimento.

Acidificación: Adición de un ácido para proveer un pH menor a 7. En ocasiones una forma precipitada
que puede ser eliminada por medios mecánicos (v.g.: la cuajada en el suero).

Acondicionado: Llevado a una predeterminada característica de humedad o temperatura (o ambas),


antes del proceso final. Ver templado (término internacional).

Agotado o rendido: Con propiedades gastadas (Spent bone black).

Aliñado: Convertido a una textura uniforme por medio del rompimiento o la criba de partículas por la
aplicación de líquido(s). Se refiere a los alimentos.

Aspirado: Remoción de los materiales ligeros de los materiales más pesados.

Aperlado: Reducido a pequeñas partículas pulidas, por medio de una máquina cepilladora. Se refiere al
descascarado de los granos. (v.g.: cebada perla).

Calcinado: Calentado a altas temperaturas en presencia de aire.

Cernido: Separado en diferentes tamaños al pasar al través de coladores de alambre o nylon.

Centrifugado: Separado por una fuerza que se mueve hacia afuera del centro.

Coagulado: Cuajada, coágulo o congelado. Usualmente por la acción de un coagulante.

Cocido: Calentado en presencia de humedad para alterar las características físicas o químicas (o
ambas), o para esterilizar. Ver cocido a presión.

Cocido a presión: Calentado seco o húmedo bajo presión mayor a la atmosférica.

Colado burdo: Separado de acuerdo al tamaño de la partícula mediante el colado a través de una malla
de alambre.

Con amonio: Combinado o impregnado con amoníaco o con un compuesto amoniacal.

Comprimido total: Sometido a presión para obtener el aceite. Se refiere a semillas con cascarilla (v.g.:
semillas de algodón).
Condensado: Reducido en volumen por la extracción de humedad.

Curado en el campo: Secado por exposición a la atmósfera.

Curado al sol: Secado por exposición a la atmósfera.

Curado al sol pardo: Parcialmente seco por la exposición a los rayos directos del sol, después colocado
en un silo donde el calor de la acción microbiana causa el cambio de color a pardo.

Descascarado: Que las cascarillas han sido eliminadas por impacto o fricción. Se refiere a la remoción de
la basura en los granos de trigo.

Deshebrado: Cortado en pequeñas piezas largas.

Deshidratado: Que la mayor parte de la humedad ha sido eliminada por calor.

Deshidratado por vacío: Deshidratado bajo la acción del vacío.

Desmenuzado: Cortado o quebrado en pequeños fragmentos, o cortado en pequeñas rebanadas


delgadas.

Desnatado: Extracción por asentamiento, flotación o centrifugado. Se refiere a la obtención de las parte
más ligera de un líquido quedando la más pesada (v.g.: extracción de la crema de la leche).

Digerido: Cuando un material ha sido sujeto a un prolongado tratamiento de humedad y calor, o a


enzimas químicas teniendo como resultado la descomposición de la naturaleza física y química del
producto.

En bloques: Comprimido en grandes masas sólidas.

Enlatado: Procesado, empacado, sellado y esterilizado en latas o contenedores similares.

Ensilado: Preservado mediante el ensilaje, un proceso en el cual partes de plantas finamente cortadas,
son envasadas en una cámara cerrada (v.g.: un silo) donde se lleva a cabo una fermentación ácida que
retarda la descomposición.

Ensilado en pila: Ensilado en una pila sobre el terreno.

Estabilizado: Que en más resistente a cambios químicos mediante la adición de una substancia.

Eviscerado: Sujeto a la extracción de todos los órganos. Se refiere a la cavidad principal del cuerpo del
animal.

Expandido: Aumentado en volumen como resultado de una abrupta reducción en la presión. Se refiere a
un alimento o mezcla alimenticia que es extruida después de haber sido sujeta a humedad, presión y
temperatura para gelatinizar el almidón.

Extracción acuosa: Eliminación con agua. Se refiere a un producto al cual las substancias solubles le
han sido eliminadas.

Extracción con alcohol: Tratado con alcohol para eliminar todas las substancias solubles en alcohol.

Extracción con solventes: Obtenido de los materiales (v.g.: semillas de soya) mediante solventes
orgánicos. Se refiere a grasas o aceites. Sin: proceso nuevo.

Extracción con vapor: Hecho pasar a través de los orificios de un dado bajo presión, y después
preacondicionado con vapor. Se refiere a los alimentos.

Extracción hidráulica: Vea extracción mecánica.

Extracción mecánica: Acción de extracción por calor y presión mecánica. Se refiere a la extracción de
grasa o aceite de las semillas. Sin: extracción centrífuga, antiguamente extracción hidráulica.

Extracción parcial: Eliminado parcialmente de un alimento, por medio de un proceso químico o


mecánico. Se refiere a grasas o aceites.

Extracción por expulsión: Vea extracción mecánica.

Extracción por preprensado y solventes: Obtención parcial de materiales por calentamiento y presión
mecánica y (posteriormente), parcialmente por solventes orgánicos. Se refiere a grasas, aceites o jugos.

Extracción por remojo: Sumergido en agua o cualquier otro líquido con el fin de eliminar todos los
materiales solubles. Se refiere a los granos (v.g.: maíz que ha sido molido en húmedo).

Extracción seca: Material que ha sido tratado (1) por cocimiento en recipientes abiertos con camisa de
vapor hasta que el agua se ha evaporado, y (2) eliminación de la grasa por drenado y presión. Se refiere
a residuos de tejidos animales.

Extruido: Hecho pasar a través de los orificios de un dado bajo presión. Se refiere a alimento.

Extruido sin vapor: Hecho pasar a través de los orificios de un dado bajo presión y en ausencia de
vapor. Se refiere a alimento.

Fermentado: Que actúa bajo el efecto de levaduras, hongos filamentosos o bacterias en un proceso
controlado aeróbico o anaeróbico. Se refiere a productos (v.g.: granos y melazas) usados en la
manufactura de alcoholes, ácidos, vitaminas del complejo B y antibióticos.

Fundido: Mezclado al derretirse.

Gelatinizado: Roto por una combinación de humedad, calor y presión. Se refiere a los granos de almidón
del alimento.

Hidrolizado: Sujeto a hidrólisis, este es un proceso por medio del cual las moléculas complejas (v.g.:
aquellas como las proteínas) son separadas hasta unidades simples mediante reacción química con
moléculas de agua (La reacción puede ser producida por una enzima, catálisis, por ácidos o por calor y
presión).

Hojuelas: (1) Preparado por un método en el que se requiere alto calentamiento, reblandecido y
posteriormente pasado a través de rodillos. (2)Cortado en piezas planas (v.g.: hojuelas de papa). Sin:
Hecho hojuelas por medio de vapor.

Hojuelas por vapor: Preparadas por un método utilizando calor de vapor de 12 a 14 min, humedecida y
pasada por un sistema de rodillos para hacer hojuelas delgadas. Ver hojuelas.

Homogenizado: Roto y distribuido en glóbulos lo suficientemente pequeños para mantenerse como una
emulsión por largos períodos de tiempo. Se refiere a las partículas de grasa.

Irradiado: Tratado, preparado o alterado por exposición a energía radiante.

Laminado: Comprimido entre rodillos. El laminado puede acarrear atemperado o condicionamiento. Ver
laminado con vapor.

Laminado a vapor: Sistema por el cual el material es preacondicionado a vapor y presión por un corto
período de tiempo y después comprimido entre rodillos.

Limpiado: Sujeto a cualquier proceso (v.g.: raspado, tamizado, aspirado o separación magnética), por
medio del cual los materiales no deseados son eliminados.

Lixiviado: Afectado por la acción del agua u otro líquido que ha pasado a través de él.

Malteado: Convertido en malta, tratado con malta o extraída la malta.

Martajado: Quebrado o machacado. Se refiere a la masa cocida o al alimento extruido que fue cocido
antes o durante el proceso de extrusión.

Mezcla: Mezcala o combinación. Se refiere a los ingredientes de un alimento mezclado, no implica


uniformidad de dispersión.
Mezcla homogénea: Dos o más materiales combinados por medio de agitación hasta obtener un grado
específico de dispersión.

Micronizado: Calentado por medio de un generador infrarrojo a gas a 150°C (300°F). El término
micronizado fue acuñado para describir el tratamiento de calentamiento seco, desde que las microondas
empezaron a ser utilizadas para procesos de calentamiento. Se refiere a los granos.

Molido: Reducido a partículas por impacto, abrasión o fricción.

Molido en húmedo: Acción de remojo en agua la cual puede contener dióxido sulfúrico para facilitar la
separación de las partes. Se refiere a los granos de maíz.

Molido en seco: Molido mediante el incremento de temperatura por la adición de una pequeña cantidad
de agua o vapor para facilitar la separación de los diferentes componentes. Se refiere a los granos.

Molido finamente: Reducido a partículas muy pequeñas por impacto, deslizamiento o frotamiento.

Obleas: Aglomerado por compresión hasta una forma que usualmente mide más en diámetro o en la
sección cruzada que en longitud. Se refiere a alimentos fibrosos (v.g.: obleas de alfalfa).

Pasta extraída con solventes: Material al que se le extrajo la grasa o el aceite mediante solventes
orgánicos y que ha sido comprimido para formar una pasta.

Pasta mecánicamente extraída: Extracción de las semillas por medio de calor y presión mecánica, de tal
manera que el producto remanente (v.g.: pasta de algodón) es una pasta. Se refiere a la extracción de
grasas o aceites.

Peletizado: Hecho comprimidos.

Picado: Reducido a partículas por corte.

Poda: Se refiere al corte de las puntas del grano completo.

Precipitado: Separado de una suspensión o solución como resultado de un cambio químico o físico.

Precipitado por calor y ácido: Separado de una suspensión o solución por acción de calor y ácido.

Premezclado: Mezclado con un diluyente o vehículo (o ambos) previo al mezclado final con otros
ingredientes.

Procesado por calor: Preparado por un método que involucra el uso de temperaturas elevadas, con o
sin presión.

Pulido: Alisado por un proceso mecánico. Se refiere a los granos (v.g.: arroz pulido).

Quebrado: Reducir en tamaño por una acción combinada de triturar y moler. Se refiere a partículas de
granos.

Reventado: Expansión por medio de la aplicación de calor hasta que ocurre una explosión o erupción
debido a la liberación de vapor en el centro del material. Se refiere a los granos (v.g.: rosetas de maíz).

Rizado: Hacer hojuelas por la acción de rodillos corrugados. Los granos a los cuales este término se
refiere deberán ser acondicionados antes de hacer las hojuelas y pueden ser enfriados después.

Rostizado: Cocido en un horno por calor seco. Para granos, cocido o calentado con calor seco a una
temperatura de salida de 150°C (300°F). Usualmente acompañado por expansión y apariencia tostada.

Secado artificialmente: Que le ha sido eliminada la humedad por medios no naturales.

Separación magnética: Separación del material ferroso por medio de un magneto (v.g.: separación de
objetos de hierro mezclados en el alimento).

Sin germen: Donde los embriones han sido parcial o totalmente separados del endospermo. Se refiere a
las semillas.

Tamizado: Separado en diferentes tamaños al pasar por y a través de mallas.

Tamizado finamente: Separado de acuerdo al tamaño de partícula mediante el paso a través de un


colador fino de alambre.

Templado: Llevado a una determinada característica de temperatura o humedad (o ambas) antes del
proceso final. Sin: Acondicionado.

Tostado: Secado, dorado o abrazado por la exposición a fuego hecho con leña, gas o electricidad.

Tratado a vapor: Material sometido a la acción de vapor, como el cocimiento a vapor. Sin: Derretido por
vapor, cocido a vapor.

Tratado con calor: Fundido, extraído o clarificado por calor. (usualmente se remueven el agua y las
grasas).

Tratado en autoclave: Cocido bajo presión en una autoclave.

Trillado: Separado de la paja por impacto seguido de un tamizado. Se refiere a granos como chícharos o
frijoles. Vea paja.

2.4 Definiciones de ingredientes en los alimentos

Alimentos de maíz machacado: Una mezcla de cascarilla de maíz, germen de maíz y parte de una
porción almidonosa tanto de la parte blanca del maíz como del grano del maíz o mezcla de ellos, como
los que son producidos durante el perlado, de la sémola o de la harina para mesa, y deberá contener no
menos de 4% de grasa cruda. Si se han prefijado las palabras “blanco” o “amarillo”, el producto deberá
corresponder a esta denominación.

Avena (molida o quebrada): Es el producto íntegro obtenido por el molido limpio de avena pura. Avena
quebrada es el producto íntegro obtenido por el quebrado limpio de avena pura (vea la prueba de peso).
Las avenas deberán contener un mínimo de 80% de granos de avena pura cultivada y no deberán
contener más del 10% de avenas silvestres, no deberán contener más del 30% de granos dañados por
calor, otros granos y granos de avena silvestre, y un máximo de 5% de material extraño. No deberá
contener más del 15% de fibra cruda.

Cacahuate (maní) harina y cascarillas extraídas por expulsión: La pasta de cacahuate molida
obtenida por extracción de parte del aceite por medio de presión de las almendras de cacahuate con sus
cáscaras.

Cacahuate (maní) harina y cascarillas extraídas por solvente: La pasta de cacahuate molida que se ha
obtenido por la extracción de la mayor parte del aceite por medio de solventes de las almendras de
cacahuate.

Cáscaras de semilla de algodón: Consiste primariamente de la cubierta exterior de la semilla del


algodón.

Cebada (molida): El producto que se ha obtenido íntegramente del molido de la cebada. Este consistirá
en no menos del 80% de la cebada pura y no contendrá más del 3% de granos dañados por calor, 6% de
materiales extraños, 20% de otros granos o 10 % de avena silvestre.

Extracto de hemicelulosa: Un subproducto de la manufactura de madera prensada. Es el material


soluble concentrado que se obtiene del tratamiento de la madera al elevar la temperatura y la presión sin
el uso de ácidos, álcalis o sales. Este contiene azúcares, pentosas y hexosas y tiene un contenido total de
carbohidratos de no menos de 55 %.

Fosfato de calcio: Un producto de fosfato de calcio que pudo haber sido calcinado, fundido, precipitado o
grado reactivo. Este puede contener no más de una parte de fluoruro (F) a 100 partes de fósforo (P). El
porcentaje mínimo de calcio (Ca) y fósforo (P) y el porciento máximo de fluoruro (F) debe ser establecido
en la etiqueta.
Fosfato dicálcico: Una sal de calcio del ácido fosfórico generalmente expresada como CaHPO4, y su
forma hidratada. Fósforo mínimo (P), Calcio mínimo (Ca) y flúor máximo (F) deberán ser especificados.
No deberán contener más de 1 parte de flúor (F) por 100 partes de fósforo (P).

Fosfato defluorinado: Incluye al fosfato de calcio calcinado, fundido, precipitado o grado reactivo. Puede
contener no más de una parte de fluoruro (F) a 100 partes de fósforo (P). El porciento mínimo de calcio
(Ca) y fósforo (P) y el máximo por ciento de fluoruro (F) deben ser establecidos en la etiqueta. El término
“defluorinado” no debe ser usado como parte del nombre de cualquier producto que contenga más de una
parte de fluoruro (F) a 100 partes de fósforo (P). El término “fosfato defluorinado” debe ser usado, cuando
apropiadamente, estén enlistados los ingredientes en la etiqueta.

Fosfato monocálcico: Una sal de calcio del ácido fosfórico generalmente expresada como CaH 4(PO4)2 y
sus formas hidratadas. Fósforo mínimo (P), calcio mínimo (Ca) y máximo flúor (F) deberán ser
especificados. Deberá contener no más de 1 parte de flúor (F) a 100 partes de fósforo (P).

Frijol de soya procesado por calentamiento: Es el producto resultante del calentamiento de todo el frijol
de soya sin eliminar ninguna de las partes componentes. Este debe ser molido, peletizado, en forma de
hojuelas o en polvo. Se vende de acuerdo al contenido crudo de proteínas. Término similar: frijol de soya
seco tostado.

Germen de trigo (harina): Consiste principalmente de germen de trigo junto con germen de salvado. Este
debe contener no menos de 25% de proteína cruda y 7% de grasa cruda.

Germinados de malta: Obtenido de la cebada malteada por la eliminación de la radícula y brotes el cual
podría incluir algunas de las cascarillas de malta. Otras partes de la malta y material extraño que se
presenta inevitablemente. Este deberá contener no menos del 24% de proteína cruda. El término
“Germinados de malta” cuando se aplica a la porción correspondiente de otros cereales malteados deberá
de usarse en forma calificativa, por ejemplo “germinados malteados de centeno”, “germinados malteados
de trigo”, etc.

Gluten de maíz como alimento: Aquella parte del descascarado comercial del maíz que permanece
después de la extracción de la mayor parte del almidón, gluten y germen por los procesos empleados en
el molido húmedo durante la manufactura de almidón o miel. Puede o no puede contener extractos
fermentados de maíz y harina de germen de maíz.

Gluten de sorgo (grano) - (gluten de milo grado alimenticio): La mayor parte del grano o granos
completos de sorgo que permanecen después de la extracción de una gran parte del almidón y el germen
por los procesos empleados en la molienda húmeda durante la manufactura de almidón o mieles.

Granos secos de destilería: Se obtienen después de la eliminación del alcohol etílico de los granos
fermentados por levaduras. Puede tratarse de un grano o una mezcla de granos que son separados en
forma gruesa de todo el destilado y secados por los métodos empleados en la industria de destilación de
granos. El grano predominante dará el nombre de este material.

Granos secos de destilería con solubles: Es el producto obtenido después de la eliminación del alcohol
etílico por destilación de la fermentación alcohólica de un grano o una mezcla de granos y su posterior
condensación y secado a por lo menos 3/4 de los sólidos de todo el producto de destilado por los
métodos empleados en la industria de destilado de granos. El grano predominante dará el nombre al
producto.

Granos secos de cervecería: El producto de los residuos extraídos de la malta de la cebada, sola o en
mezcla con otros granos de cereales o con productos de granos que resultan de la manufactura del mosto
o la cerveza que pueden contener los residuos pulverizados secos de lúpulo en una cantidad que no
excede de 3%, homogéneamente distribuidos.

Granos secos de maíz de destilería: Producto que se obtiene después de la extracción del alcohol
etílico por medio de la destilación de los fermentados de levaduras o los granos de maíz o mezcla de
granos en donde los granos de maíz son predominantes y donde estas partículas grandes son separadas
y secadas por los métodos empleados en la industria de destilación de granos.
Granos secos de maíz de destilería con solubles: Producto que se obtiene después de la eliminación
del alcohol etílico en la destilación de los fermentados por medio de levaduras de maíz o de otros granos
en donde el maíz es el más importante, en donde se lleva a cabo una condensación y secado de por lo
menos 3/4 de los sólidos de todo el proceso de destilación con los métodos empleados en las industrias
de destilación de granos.

Granos de sorgo (grano) harina de gluten - (harina de gluten de milo): Es aquella parte del grano o
granos completos de sorgo que permanecen después de la extracción de gran parte del almidón y germen
y de la separación del salvado por los procesos empleados en la molienda húmeda durante la
manufactura de almidón o mieles.

Granos de sorgo (maíz milo, Kafir, etc): Kafir y milo son los granos del sorgo, son muy similares en
forma y son casi del mismo tamaño (4 mm). Kafir es ligeramente más largo y menos plano que el milo. El
verdadero milo es blanco o amarillo, mientras que el Kafir puede ser rojo o rosa (variedad roja) o blanco
(variedad blanca).

Grasa hidrolizada o aceite grado alimenticio: Obtenido en el procesamiento de grasas comúnmente


usado al procesar grasas alimenticias o jabones. Consiste predominantemente de ácidos grasos y deberá
contener no menos del 85% de ácidos grasos totales, no más del 6% de materia insaponificable, y no
más de 1% de materiales insolubles. Su origen es a partir de productos llamados por ejemplo: grasa
animal hidrolizada, aceite vegetal hidrolizado, grasas vegetales y animales hidrolizadas. Si un
antioxidante(s) es usado, el nombre común o nombres deberán ser indicados, seguido por la palabra
“conservador(es)”.

Harina de avena (grado alimento): Obtenido de la manufactura de sémolas después del prensado por
rodillos de la avena o en la formación de hojuelas de avena y consiste de sémolas o partículas de avena
rotas y porciones de harina de avena, con cierta cantidad de cascarillas de avena finamente molidas que
son inevitables en procesos comerciales de molido. No deberán contener más de 4% de fibra cruda.

Harina de carne: Es el producto seco despedazado de tejidos de animales excluyendo pelo, pezuña,
cuerno, excrementos y contenidos estomacales exceptuando en pequeñas cantidades como puede ocurrir
durante el proceso de elaboración. No deberá contener harina de sangre. No deberá contener más de
14% de residuos indigeribles a la pepsina. No más de 11% de la proteína cruda en el producto deberá ser
indigerible a la pepsina. Deberá ser designado de acuerdo a su contenido de proteína. Si el producto tiene
un nombre descriptivo de este tipo, su composición y origen, deberá corresponder.

Harina de carne y hueso (macerados): Material finamente molido de tejidos de animales y huesos sin
pelo, pezuñas, cuernos, sangre, excrementos y contenidos estomacales, exceptuando en pequeñas
cantidades como puede ocurrir durante un adecuado proceso de elaboración.

Harina de carne y hueso (extraída por solventes): Material finamente molido, de tejidos animales y
huesos al cual se le ha extraído la grasa por medio de solventes, sin pelo, pezuñas, cuernos, sangre,
excrementos y contenidos estomacales exceptuando en pequeñas cantidades como puede ocurrir durante
un adecuado proceso de elaboración.

Harina de coco (harina de copra) (por expulsión): Los residuos molidos obtenidos después de la
extracción de la mayor parte del aceite de la pulpa del coco por un proceso de extracción mecánico.

Harina de coco (harina de copra) (por solvente): Los residuos obtenidos después de la extraccion de la
mayor parte del aceite de la pulpa seca del coco por medio de solventes.

Harina de germen de trigo (molido en húmedo): Germen de trigo molido del cual la mayor parte de los
solubles han sido eliminados por medio del remojo y la mayor parte del aceite eliminado por expulsión
hidráulica o procesos de extracción por solventes y es obtenido en un proceso de molido húmedo de la
manufactura del maíz, jarabe de maíz u otros productos de maíz.

Harina de girasol: Obtenida por el molido de los residuos que permanecen después de la extracción de
la mayoría del aceite de toda la semilla del girasol, por procesos mecánicos o a través de extracción por
solventes. También puede ser obtenida por el molido del residuo después de la extracción del aceite de la
semilla de girasol descascarada por ambos procesos.
Harina de gluten de maíz: Es el residuo seco del maíz después de eliminar una gran parte del almidón y
del germen, y de la separación del salvado por los procesos empleados en el molido húmedo durante la
manufactura de almidón de maíz o miel; o por el tratamiento enzimático del endospermo. Este puede
contener extractos fermentados de maíz y/o harina de germen de maíz.

Harina de hígado y glándulas animales: Obtenida del secado y molido del hígado y otros tejidos
glandulares de animales sacrificados o procesados. Al menos el 50% del peso seco del producto deberá
derivarse de hígado.

Harina de hueso (a vapor): Es el producto de huesos no descompuestos que son molidos, esterilizados
por medio de vapor a presión y secos.

Harina de lino: Harina de lino extraída mecánicamente, es el producto obtenido por el molido de la pasta
de lino que es el subproducto después de haber eliminado la mayor parte del aceite de la linaza por un
proceso de extracción mecánica. Este deberá contener no más de 10% de fibra. La harina de lino,
extraída por solventes, es el producto obtenido por el molido de las hojuelas las cuales permanecen
después de haber eliminado la mayor parte del aceite de la linaza por un proceso de extracción a base de
solventes. Este deberá contener no más de 10% de fibra.

Harina de maíz como alimento: Los molidos finos obtenidos después del cernido o colado del maíz
quebrado, con o sin los productos de la aspiración adicionados.

Harina de pescado: Tejidos no descompuestos de pescado entero o partes de pescado, molidos, secos y
limpios en donde se ha extraído o no parte del aceite. Si éste contiene más del 3% de sal, la cantidad de
sal deberá constituir parte del nombre en la marca de fábrica o etiqueta, debe tenerse en cuenta que en
ningún caso, la sal debe exceder del 7%.

Harina de sangre, secada en calderas convencionales: Producida a partir de sangre animal fresca y
limpia, sin materiales extraños como pelo, contenidos estomacales y orina excepto en trazas como es
inevitable que ocurra en procesos de calidad en la manufactura. El producto usualmente es color obscuro
negruzco y es un tanto insoluble en agua.

Harina de sangre por secado instantáneo: Producida con sangre fresca y limpia libre de todo material
extraño, como contenidos estomacales y orina, excepto en trazas como suele ocurrir inevitablemente en
los procesos adecuados de manufactura. Una gran porción de humedad (agua) es usualmente eliminada
por procesos mecánicos o por condensación a base de cocción hasta un estado semisólido. La masa
semisólida de sangre es entonces transferida a un rápido secado donde el agua restante es rápidamente
eliminada. La actividad mínima biológica de la lisina deberá ser 80%.

Harina de semilla de algodón: Harina de algodón, extraída mecánicamente o por medio de solventes, es
el producto obtenido por el molido fino de la pasta la cual permanece después de la eliminación de la
mayor parte del aceite de las semillas de algodón por medio de un proceso de extracción mecánica o de
solventes. Esta no debe contener no menos de 36% de proteína cruda. Una harina con bajo gossypol es
aquella en la cual el gossypol es no más de .04% de gossypol libre.

Harina de semilla de nabo (colza) extraída mecánicamente: Producto obtenido mediante el molido de
la pasta que queda después de la extracción mecánica del aceite de la semilla de la planta de nabo
(Brassica). Esta deberá contener un mínimo de 32% de proteína y un máximo de 12% de fibra cruda.

Harina de soya (expulsión): Es el producto resultante del molido de las hojuelas de soya para la
expulsión de aceite. Las hojuelas son obtenidas después de obtener parte del aceite por quebrado, cocido
y presión mecánica usando un expulsor, prensa de tornillo u otros procesos mecánicos.

Harina de soya (descascarada-solventes): Es el producto resultante del molido de las hojuelas de soya
que han pasado por un solvente. Las hojuelas se han obtenido después de la extracción de la mayor
parte del aceite por el uso de solventes.

Harina de soya molida grado alimenticio: Es un producto de cascarilla de soya y el desperdicio de las
colas de la molienda las cuales resultan después de la manufactura del cascajo de soya o de la harina. No
deberán contener menos de 13% de proteína cruda y no más de 32% de fibra cruda.
Harina de subproductos de pollo: Consiste del material pulido, macerados secos o macerados
húmedos con partes limpias del cuerpo de aves sacrificadas, tales como cabeza, patas, huevos
desarrollados e intestinos, con excepción de las plumas, excepto en cantidades pequeñas como sucede
en el proceso normal de procesamiento. Estos no deberán contener más de 16% de cenizas y no más del
4% de cenizas insolubles en ácido.

Leche descremada (seca): Es el residuo obtenido por el desecado de leche desgrasada. Deberá
contener un máximo de 8% de humedad.

Levadura seca de las cervecerías: Los productos no fermentativos secos, la levadura no extraída que
pertenece a la clasificación botánica Saccaromyces, resulta ser un subproducto de las cervecerías, que
debe contener no menos de 40% de proteína.

Maíz (amarillo) - molido, quebrado o desmenuzado: El producto es el resultado del molido, cortado o
desmenuzado de los granos del maíz.

Melaza de almidón: Un subproducto de la manufactura de dextrosa a partir de almidón derivado de maíz


o granos de sorgo en el cual el almidón es hidrolizado por el uso de enzimas y/o ácidos. Este debe
contener no menos de 43% de azúcares reducidos expresados como dextrosa y no menos que 50% del
total de azúcares expresados como dextrosa. No deberá contener menos de 73% de sólidos totales.

Melaza de caña: Un subproducto de la manufactura o refinado de la sacarosa de la caña de azúcar. Esta


deberá contener no menos de 46% de azúcar total expresada como azúcar invertida. Si el contenido de
humedad excede el 27%, su densidad determinada por doble dilución deberá no ser menos que 79.5°
Brix.

Melaza de remolacha: Un subproducto de la manufactura de la sacarosa extraida de la remolacha. Esta


debe contener no menos de 48% de azúcares totales expresada como azúcar invertida y su densidad
determinada por doble dilución no debe ser menos que 79.0° Brix.

Mezcla de trigo grado alimenticio (se obtiene a través del molido normal del trigo): Consiste de
salvado de trigo grueso, finas partículas de salvado de trigo, afrecho de trigo, germen de trigo, harina de
trigo, y el desperdicio del trigo obtenido de “las colas de la molienda”. Este producto deberá obtenerse en
el proceso usual del molido comercial y debe contener no más de 9.5% de fibra cruda.

Pasta de ajonjolí: Es el residuo molido obtenido después de la extracción de parte del aceite por presión
de la semilla de ajonjolí como debe ser producido bajo condiciones razonables de molienda.

Pasta de girasol (semillas con cáscara): Es el residuo molido obtenido después de la extracción de
aceite de las semillas de girasol con cáscara.

Pasta de semillas de cártamo obtenida por prensado (de semillas descascaradas): Es el residuo
molido obtenido después de la obtención de aceite de semillas descascaradas de cártamo.

Plumas hidrolizadas: Es el producto resultante del tratamiento bajo presión de plumas no


descompuestas y limpias de aves sacrificadas, libres de aditivos y/o aceleradores. No menos del 75% de
su contenido de proteína cruda deberá ser digerible por el método de digestibilidad de pepsina.

Pulidura de arroz: Es un subproducto del arroz obtenido por la operación de molido y el cepillado de los
granos durante su pulido.

Pulpa de cítricos (seca): Son los residuos molidos de la parte inferior de algunos frutos de la familia de
los cítricos, los cuales han sido secados produciendo un producto duro y laminado.

Pulpa de remolacha (seca): El residuo seco de la remolacha azucarera, la cual ha sido liberada de tallos,
hojas y arena, y que ha sido extraído en el proceso de manufactura de la azúcar.

Sal: (Cloruro de sodio) como usado en los alimentos y debe contener un mínimo de 95% de NaCl puro.

Salvado de arroz: El pericarpo o la capa exterior y germen del arroz con una cantidad limitada de
fragmentos de cascarilla, arenilla, quebrado o arroz de destilería y carbonato de calcio que en forma
inevitable se incorporan dentro del molido normal del arroz comestible. Cuando el carbonato de calcio
excede de 3% este porcentaje deberá ser declarado en la etiqueta.

Salvado de arroz extraído con solventes: Obtenido por la eliminación de parte del aceite del salvado de
arroz por medio del uso de solventes, deberá contener no menos de 14% de proteína y no más de 14%
de fibra.

Salvado de trigo: Es la cubierta gruesa externa que cubre la semilla del trigo la cual es limpiada y lavada
del trigo en el proceso usual del molido comercial.

Solubles condensados de pez: Obtenidos por la condensación de aguas de colas. Deben contener no
menos del 30% de proteína cruda.

Soluble seco de destilería: Se obtiene después de la eliminación del alcohol etílico por destilación de los
fermentados de un grano o de una mezcla de granos por medio de la condensación de una delgada
fracción del destilado y secada por los métodos empleados en la industria de destilado de granos. El
grano predominante dará el nombre al producto.

Solubles secos de pescado: Obtenidos por la deshidratación de aguas de colas. Debe contener no
menos de 60% de proteína cruda.

Subproducto de la molienda de arroz: Es el total de desperdicio obtenido de la molienda de arroz. Este


consiste de la cascarilla de arroz, del salvado de arroz, del pulido y de los granos rotos de arroz, su
contenido de fibra cruda no deberá exceder el 32%.

Suero (seco): Es el residuo obtenido del secado del suero. Este contiene un mínimo de 65% de lactosa.

Tamizados: Obtenido de la limpieza de granos los cuales se encuentran incluidos en el U.S. Grain
Standard Act y otras semillas agrícolas. Esto puede incluir granos ligeros o rotos así como semillas
agrícolas, semillas de hierbas, cascarillas, tamos, ramitas, paja y polvo de molido de los elevadores,
arena y tierra. Deben ser designados como tamizados de grano, tamizados mezclados, tamos y/o polvos.
Ningún tipo de tamizados deberá contener semillas o cualquier otro material en tal cantidad que pueda en
un momento dado ser peligroso para los animales o genere algún olor o sabor a su leche o carne. Los
tamizados deberán contener no más de 4 de las más nocivas semillas de hierbas prohibidas por libra y no
deberán contener más de 100 de estas semillas nocivas por libra. Las semillas nocivas de las hierbas
restringidas deberán ser aquellas llamadas por la ley de control de semillas del estado en el cual los
tamizados serán vendidos o usados. Todos los tipos de tamizados deberán de contener un mínimo
garantizado de proteína cruda y grasas crudas y un máximo garantizado de fibra cruda y cenizas.

Tomate (seco): Es una mezcla seca del pellejo, pulpa y semillas quebradas que resultan del proceso de
la extracción del jugo de tomates.

Trigo (molido o quebrado): Es el producto completo obtenido por el molido o quebrado del grano de
trigo limpio y sano.

Trigo perro rojo (afrechos de trigo blanco o harina tamaño mediana de trigo): Consiste del
desperdicio de “las colas de la molienda” junto con algo de partículas finas de salvado de trigo, germen de
trigo y harina de trigo. Este subproducto se obtiene en el proceso usual de la molienda comercial y debe
contener no más de 4% de fibra cruda.

Trigo quebrado: Consiste de finas partículas de salvado de trigo, germen de trigo, harina de trigo y algo
del desperdicio de las colas del molino. Este producto será obtenido en el proceso usual de molido
comercial y debe contener no más de 9.5% de fibra cruda.
1 Una guía de alimentos esta también disponible en el HMSO (1973, 1976) y en la American Feed Manufacturers Association, 1701 N.Ft. Myer
Dr. Arlington, Va. 22209, USA.
Producido por:  Departamento de Pesca
Título:  Nutricion y alimentacion de peces y camarones cultivados. Manual de capacitacion...
  Más información

TERCERA PARTE
NUTRICION Y ALIMENTACION DE PECES Y CAMARONES
CULTIVADOS MANUAL DE CAPACITACION 3. METODOS DE
ALIMENTACION
1. OPCIONES DE ALIMENTACION
En esta sección se describen brevemente los métodos de alimentación u opciones disponibles para el
criador de peces o crustáceos, y se presentan como una guía con el propósito de apoyar al granjero a
seleccionar su propia estrategia de alimentación.

1.1 Estrategias de alimentación existentes

Los alimentos y la alimentación de peces y camarones cultivados se pueden ver desde cuatro niveles
básicos de refinamiento o manejo (Tacon, 1986).

1.1.1 Sin fertilización o alimento suplementario

Son sistemas básicos de cultivo, donde el crecimiento de peces/camarones depende totalmente del
consumo de animales vivos y plantas, presentes en forma natural dentro de los cuerpos de agua. Así el
crecimiento de los peces/camarones variará según la productividad natural del cuerpo de agua, y de la
densidad y biomasa total de las especies cultivadas presentes en el estanque; el crecimiento de los
peces/crustáceos se incrementa con el aumento de la productividad natural y decrece al aumentar la
densidad de carga. Esta estrategia de alimentación se emplea generalmente en sistemas de cultivo
extensivo con bajas densidades de carga.

1.1.2 Fertilización

Aquí, los compuestos químicos y/o compuestos orgánicos-inorgánicos (denominados fertilizantes) se


agregan al estanque, con el objeto de incrementar la producción del alimento vivo, animales y plantas,
que se encuentran presentes en forma natural, con ello se aumenta la producción de peces y camarones
y la capacidad de cultivo del sistema; los fertilizantes sirven como el primer recurso esencial de nutrientes
para la cadena de alimentación natural residente dentro del cuerpo de agua. Entre los fertilizantes
orgánicos que se usan, se incluyen los excrementos de animales (aplicados a mano o a través de la
integración de ganado a los sistemas de cultivo), los fertilizantes verdes (desechos de plantas verdes
recién cortadas), y los subproductos de la agricultura frescos o ensilados. Este tipo de estrategia de
alimentación es típica de un sistema extensivo y semi intensivo.

1.1.3 Alimentación con dietas suplementarias

Cuando la densidad de los camarones o los peces, así como los requerimientos de producción, son tales
que la productividad del cuerpo del agua por sí solo no puede sostener o no sostiene en forma adecuada
el crecimiento de los animales, entonces se hace necesario el suministro de una dieta suplementaria
exógena que pueda ser ofrecida en forma directa como un recurso suplementario de nutrientes para el
cultivo; en este sistema, los requerimientos dietéticos de los organismos en cultivo son satisfechos por
una combinación de alimento natural y alimento suplementario. Los alimentos suplementarios
normalmente consisten de subproductos animales o vegetales de bajo costo y pueden involucrar el uso
de un sólo producto en forma fresca o en forma no procesada (i.e. los desperdicios de molinos, los
desperdicios de cervecerías o las cascarillas de arroz), o el uso de una combinación de diferentes
materiales alimenticios en forma de mezclas o procesados como un pelet. Aún cuando los alimentos
suplementarios son usados como un recurso directo de nutrientes para las especies en cultivo, cuando
éstos productos son usados en exceso existe también un efecto de fertilización al cuerpo de agua. Con
esta estrategia de alimentación, es posible tener altas densidades de carga en el estanque y en
consecuencia obtener altas producciones por unidad de superficie. Esta estrategia de alimentación es
típica de un sistema de cultivo semi-intensivo.

1.1.4 Alimentación con dietas completas

En contraste a las estrategias anteriores, la alimentación con dietas completas, implica la provisión
externa de un alimento de alta calidad nutricionalmente completo, que tenga un perfil de nutrientes
predeterminado. Tradicionalmente las dietas completas toman la forma de un pelet seco o húmedo que
consiste en la combinación de diferentes ingredientes, cuyo contenido de nutrientes totales se asemeja a
los requerimientos dietéticos conocidos para los peces y camarones en cuestión, bajo condiciones de
máximo crecimiento. De manera alternativa, las dietas completas pueden consistir de un sólo tipo de
alimento con alto valor nutricional (por ejemplo: pescado de segunda, alimento vivo cultivado - nauplios de
artemia), o bien, una combinación de ambos. En vista de las altas densidades de siembra de
peces/crustáceos generalmente empleadas con esta estrategia de alimentación, se asume que la
productividad natural del estanque, no proporciona ningún beneficio a este tipo de cultivo. Esta estrategia
de alimentación es típica de sistemas de cultivo intensivo.

1.2 Selección de estrategias de alimentación

Un prerequisito para la selección de fertilizantes y alimentos adecuados para usarse como estrategia de
alimentación en acuacultura, es el de realizar una investigación de los recursos agrícolas y de los
fertilizantes del área, distrito, estado o país en cuestión, en donde se localizan geográficamente éstos
recursos, cuánto hay disponible y cuando, quién usa normalmente éste recurso y como, la composición y
costo de éstos recursos en el lugar de procedencia y con transporte.

Una guía para realizar una búsqueda de alimentos agrícolas se presentó a nivel nacional (NAFS) en un
reporte por separado (Tacon, Maciocci y Vinatea, 1987).

Por otro lado, el granjero debe considerar factores importantes tales como el económico, sociológico,
biológico y ambientales, antes de seleccionar una estrategia adecuada de fertilización, alimentación
suplementaria o con dietas completas, incluyendo:

Valor en el mercado de los peces y camarones que se van a cultivar.

Recursos financieros del granjero, cantidad del capital disponible para la inversión.

Tradiciones de cultivo, “tabúes”, y habilidad de administración del cultivador.

Tiempo disponible para la actividad de cultivo - tiempo completo o tiempo parcial en la actividad.

Disponibilidad de mano de obra, requerimientos de capacitación y costos.

Disponibilidad de servicios y costo - electricidad, gas, agua, gasolina.

Disponibilidad y costos de fertilizantes y/o alimentos.

Costos de procesamiento y transporte de fertilizantes y/o alimentos.

Hábitos alimenticios de los peces/camarones que se van a cultivar - carnívoros, omnívoros o


herbívoros.

Comportamiento de alimentación y requerimientos de nutrientes de los peces/camarones que se van


a cultivar.

Requerimientos de calidad de agua de los peces/camarones que se van a cultivar: oxígeno,


temperatura, salinidad, amonio, pH, sólidos en suspensión.
Tipo de unidad de producción deseada - Laguna, encierro, cajas, canales de corriente rápida,
tanques o estanques de tierra.

Densidades propuestas de peces/camarones para todas las etapas del ciclo de cultivo.

Tasas de intercambio de agua de acuerdo a la unidad de producción que se desea manejar.

Productividad natural del cuerpo de agua.

Costos de alimento y alimentación por unidad de producción y por unidad de tiempo.

Costos fijos que no incluyen la alimentación, por unidad de producción y por unidad de tiempo.

Sin embargo, la importancia relativa o valor de estos factores, dependerá en su caso de si la actividad de
cultivo propuesta se encuentra en el rango de granja de subsistencia o autoconsumo o si es una actividad
de cultivo comercial con propósitos económicos, o una combinación de ambos.

1.2.1 Actividad de cultivo de subsistencia-autoconsumo

El objetivo de una granja rural de subsistencia es la de producir peces/camarones para el autoconsumo,


usando recursos disponibles localmente a un costo mínimo. La unidad de producción propuesta
generalmente consiste de un solo estanque de tierra de 100m 2 , operado por el propietario o por sus
familiares. Aquí, la actividad de cultivo se lleva a cabo en la base de tiempo parcial, con recursos
económicos muy escasos que limitan principalmente la construcción del estanque y la compra de crías,
de fertilizantes, alimentos y equipo para cultivo. Debido a estas restricciones, el cultivador emprende el
cultivo de especies de peces/camarones que requieran poco o ningún manejo diario, que sean tolerantes
a frecuentes condiciones de baja calidad de agua, y especies que se puedan alimentar en los niveles
bajos de la cadena alimenticia, de tal manera que puedan hacer un uso máximo del alimento natural del
estanque y de subproductos agrícolas de baja calidad. Por todo lo anterior, las actividades de cultivo rural
están generalmente restringidas al cultivo en estanques de especies de peces/camarones herbívoros u
omnívoros, en sistemas extensivos o semi intensivos.

En base a estas restricciones, es claro que la estrategia de alimentación se debe implementar con un
mínimo o sin costo para el cultivador, debe ser simple para operarse y manejarse y que solamente
requiera tiempo parcial de los operadores. De las cuatro estrategias de alimentación básicas enlistadas
(1.1.1-1.1.4), se cree que la más apropiada para un sistema rural o de subsistencia, es una estrategia de
alimentación semi- intensiva de bajo costo, donde se use una combinación de fertilización del estanque
con abonos orgánicos (tanto por aplicación directa o con ensilados, o a través de la integración con la
ganadería) y alimentación suplementaria con subproductos agrícolas. Esta estrategia de alimentación
deberá tener la flexibilidad necesaria para que los peces o los camarones crezcan sin depender de un
recurso alimenticio en particular, sino más bien de una combinación de ellos (i.e. alimento natural en el
estanque y alimento artificial suplementario). Es esencial que la estrategia de alimentación seleccionada
tenga esta flexibilidad en los fertilizantes, alimento y mano de obra, de tal manera que puedan variar en la
estación de crecimiento, dependiendo de la disponibilidad y del estado financiero del cultivador.

1.2.2 Cultivo comercial

El objetivo de una unidad de cultivo comercial es producir peces/camarones para su venta con el máximo
beneficio; el criterio más importante que prevalece es el valor en el mercado y la demanda de las
especies de peces o camarones que van a ser cultivados; el valor en el mercado dicta el margen de
ganancias relativo a los costos de producción, incluyendo los costos de alimentación.

Los cultivos comerciales pueden ser extensivos, semi-intensivos o intensivos, en lagunas, encierros, en
estanques, en cajas, en tanques de concreto o en canales de corriente rápida. Generalmente las
actividades de cultivo llevan trabajo manual a tiempo completo y un desembolso de capital inicial bastante
alto. Las estrategias de alimentación empleadas varían con la localización geográfica, la unidad de
producción usada y las especies de camarones o peces cultivados. Todas las estrategias de alimentación
mencionadas con anterioridad (1.1.1 - 1.1.4), se usan normalmente en empresas de acuacultura
comerciales.

2. METODOS DE ALIMENTACION. ALIMENTACION CON DIETAS COMPLETAS


2.1 Introducción

En contraste con los sistemas de producción extensivos y semi-intensivos, en donde las especies
cultivadas derivan todo o substancialmente gran parte de sus requerimientos nutricionales del alimento
natural que se encuentra disponible en los estanques, los peces y camarones que se mantienen en un
sistema intensivo en condiciones de agua clara (i.e. tanques de cemento o canales de corrlente rápida y
jaulas suspendidas en cuerpos de agua abiertos), son totalmente dependientes de la provisión externa de
nutrientes, a través de dietas “completas” las cuales se ofrecen durante el ciclo de cultivo (para definición
vea 1.1.4).

Las dietas artificiales (i.e. alimentos completos peletizados), que se usan en sistemas intensivos de cultivo
se basan principlamente en las técnicas de manufactura que se han desarrollado en forma básica para la
industria intensiva de producción de aves de corral. Esta tecnología “prestada” fue adecuada para el
desarrollo de dietas completas para el uso en sistemas de acuacultura de agua clara y para especies que
consumen rápido el alimento (i.e. los salmónidos), sin embargo, en el medio ambiente acuático, se
encuentran muchas dificultades de tipo tecnológico y nutricional para el desarrollo adecuado de la
tecnología de los alimentos en la acuacultura, por ejemplo: el desarrollo de dietas artificiales para
sistemas semi intensivos de producción en estanques de tierra (debido a la presencia de organismos que
sirven como alimento natural y a las dificultades de evaluar su papel en el balance nutricional de las
especies cultivadas), y el desarrollo de las raciones para camarones y peces, los cuales tienen hábitos
alimenticios demersales muy lentos y que requieran masticar su alimento externamente antes de ser
ingerido (debido a las dificultades de la desintegración del alimento y la pérdida de nutrientes solubles a
través del lavado en el agua). Además, en contraste a la industria intensiva de aves donde los
requerimientos de nutrientes a través de la dieta (incluyendo aquellos para la energía metabolizable) están
bien establecidos, en acuacultura, hay una limitada información sobre los requerimientos nutricionales
básicos de la mayor parte de las especies cultivadas (Tacon, 1987). Al presente, estas restricciones se
han podido resolver en parte formulando dietas con altos contenidos de nutrientes, de ésta forma se
tienen factores de seguridad adecuados; el uso de éstos, viene a ser justificable económicamente,
solamente por el alto valor comercial de los organismos cultivados comercialmente (por ejemplo:
camarones y peces marinos, salmónidos y camarones de agua dulce). Es claro, que esta situación se
debe rectificar si se desean máximos beneficios en términos económicos en los sistemas acuaculturales
que están siendo empleados.

Se debe establecer que el principio del éxito de una estrategia de alimentación basada en una dieta
completa a partir del uso de alimentos peletizados semihúmedos o secos, es dependiente de cinco
factores importantes:

Las características nutricionales de la dieta formulada (por ejemplo: selección de ingredientes, nivel
de nutrientes, digestibilidad y control de calidad).

Los procesos de manufactura usados para producir las raciones alimenticias y las características
físicas de la dieta resultante (por ejemplo: peletizado frío, peletizado a vapor, molido,
microencapsulado, secado al aire, secado al sol, liofilizado, en forma de pelet, en forma de masa o
amasijo, el tamaño del alimento, la forma, el color, la textura, la flotabilidad o comportamiento
espacial dentro de la columna de agua y la estabilidad en el agua).

El manejo y almacenamiento de las dietas manufacturadas antes de ser usada en la granja (por
ejemplo: tiempo de almacenaje, condiciones de almacenaje con respecto al medio ambiente -
temperatura, humedad, irradiación, ventilación y materiales con los cuales han sido empacados)

El método de alimentación empleado (por ejemplo: a mano o alimentación mecanizada, frecuencia


de alimentación, tasa de alimentación - tablas alimenticias, alimentación a saciedad o a demanda).

La calidad de agua del sistema de cultivo (por ejemplo: temperatura, fotoperíodo, oxígeno disuelto y
concentración de minerales, salinidad, turbidez y patrones de circulación del agua).

Cada uno de los factores mencionados anteriormente tienen la misma importancia; la falla en cualquiera
de uno de ellos reduce la efectividad de cualquiera de los otros. Es claro por lo tanto, que los
nutricionistas deben de trabajar en equipo con el fabricante de alimentos y el biólogo acuacultor, para
obtener el máximo de beneficios en términos nutricionales y económicos cuando se ofrecen dietas
completas.

En esta revisión se hace énfasis por lo tanto en la necesidad de un acercamiento multidisciplinario para la
utilización de dietas completas, y en particular cuando se quieren resolver los problemas tanto
nutricionales y tecnológicos particulares de la acuacultura, más que recitar fórmulas alimenticias y las
técnicas de manufactura de las mismas, establecidas para la nutrición animal.

Los lectores que requieran una información detallada acerca de la formulación comercial y la fabricación
de alimentos completos, deberán consultar las excelentes revisiones de ADCP (1980, 1983), Cho, Cowey
y Watanabe (1985), Coll Morales (1983), Crampton (1985), Halver y Tiews (1979), New (1987), Palmer-
Jones y Halliday (1971), Pfost y Pickering (1976), y Robinson y Wilson (1985).

2.2 Formulación de dietas completas

2.2.1 Consideraciones

Cuando se formule una dieta práctica para usarse en sistemas intensivos de acuacultura, se deberán
considerar los siguientes factores:

Valor en el mercado de las especies que van a ser cultivadas: como una regla práctica los costos del
alimento no deberán exceder del 20 al 25% del valor de los animales cultivados en la granja (ADCP,
1983; Crampton, 1985); altos valores del producto en el mercado justifican (si así es requerido), la
selección y el uso de ingredientes alimenticios más caros y de mejor calidad, así como el uso de técnicas
de manufactura (i.e. el uso de alimentos peletizados rehidratables expandidos para camarón y lenguados,
Cadena Roa, et al., 1982).

Comportamiento alimenticio y capacidad digestiva de las especies cultivadas: ¿la especie que va a ser
cultivada, es un carnívoro, omnívoro o herbívoro?, ¿es un comedor de fondo, pelágico o de superficie?,
¿se alimenta durante el día, durante los crepúsculos o es nocturno?, ¿se alimenta ayudado por la vista o
el olfato?, ¿consume alimentos secos o húmedos?, ¿se alimenta rápidamente o come lentamente?, ¿la
especie a cultivar tiene secreciones ácidas en el estómago?, ¿posee ésta un sistema completo de
enzimas digestivas?. Estos factores, junto con la unidad de producción propuesta (i.e. tanques, jaulas o
estanques rústicos) dictarán si se utiliza un alimento flotante, uno de poca flotación o uno que se precipite
rápidamente, y también determinará las propiedades físicas del alimento a ser producido (i.e. tamaño,
flotabilidad, color, textura, palatibilidad y la estabilidad deseada en el agua). En forma similar la
formulación de una dieta para peces sin estómago o para camarones necesitará del uso de fuentes de
fósforo y calcio que deberán liberar el elemento en un medio digestivo alcalino (i.e. como los fitatos
vegetales, productos del suero de la leche y la leche descremada en polvo; Tacon, 1987).

Procesos de manufactura de alimentos que se pretende utilizar: mezcla directa, peletizado en frío,
peletizado convencional a vapor, peletizado por expansión a vapor, hojuelas, granulados o
microencapsulados. Por ejemplo: el peletizado por expansión a vapor requiere dentro de la formulación, la
presencia de grandes cantidades de granos de cereales que contengan almidón, para facilitar la
gelatinización de éste y obtener la textura de expansión deseada; las técnicas de peletizado en frío
requieren del uso de aglutinantes especiales, los cuales no tienen que ser activados por el calor, (i.e.
como el uso de aglutinantes de alginato dentro de los pelets semi-húmedos para alimento de peces); y las
técnicas de microencapsulación para larvas de camarones que requieren el uso de recursos dietéticos de
proteínas solubles altamente digeribles, como son las proteínas de huevo y los tejidos homogeneizados
de invertebrados (Cho, Cowey y Watanabe, 1985).

Requerimientos de nutrientes dietéticos de las especies a ser cultivadas: éstas incluyen la proteína
dietética, los aminoácidos esenciales, los ácidos grasos esenciales, las vitaminas, los minerales y la
energía (si es conocida) para todos los estados del ciclo de vida de los organismos. Para las
especificaciones sobre los nutrientes dietéticos sugeridos, ver ADCP (1983), New (1987), NRC (1983) y
Tacon (1987; Tablas 15–18).

Recursos disponibles de ingredientes alimenticios: el contenido de nutrientes en los ingredientes


disponibles para la alimentación, incluyendo el control de calidad y los costos (como recurso y con el
transporte). La disponiblidad, la calidad nutricional y costos de los ingredientes individuales (incluyendo
fuentes de micronutrientes, tales como: vitaminas, aminoácidos, antioxidantes e inhibidores de hongos),
dictarán el tipo de ración que se puede formular. Una guía acerca del control de calidad en general para
los ingredientes que se usan en dietas completas ha sido dado por ANFAR (1985), Cho, Cowey y
Watanabe (1985), Cockerell, Halliday y Morgan (1975), Cooley (1976), Deyoe (1976), Smith (1986) y
Tacon (1987a). Por ejemplo, en la Tabla 1 se presenta la calidad nutricional que se recomienda en la
harina de pescado y el aceite de pescado para alimentos de salmónidos.

Digestibilidad de los recursos de ingredientes en diferentes especies de peces o camarones: la


disponibilidad biológica de los nutrientes individuales (proteínas, aminoácidos, lípidos, carbohidratos,
minerales, vitaminas y energía), contenidos en los diferentes ingredientes para elaborar alimentos para
las especies de camarones y peces en cuestión. Por ejemplo, la Tabla 2 resume los coeficientes de
digestibilidad aparentes de algunos ingredientes comúnmente usados como alimento para trucha Salmo
gairdneri).

Se debe enfatizar, que la digestibilidad de los ingredientes individuales variarán dependiendo de 1) las
características físicas y nutricionales del material a prueba, 2) los procesos de manufactura empleados en
la preparación de los ingredientes alimenticios, 3) el nivel de inclusión del ingrediente utilizado, 4) el
estado de desarrollo y la capacidad digestiva del pez o del camarón usado, 5) el método de alimentación
empleado (i.e.: alimentación forzada, alimentación a saciedad o el uso de una tabla de alimentación) y 6)
la técnica experimental empleada para estimar la digestibilidad de los nutrientes (para revisión ver
Austreng, 1978; Cho, Slinger y Bayley, 1982; Cho, Cowey y Watanabe, 1985; Choubert, De la Noue y
Luquet, 1982; Jobling, 1983; NRC, 1983; Tacon y Rodríguez, 1984; Talbot, 1985; Wilson y Poe, 1985;
Smith, Peterson y Allred, 1980; Kirchgessner, Kurzinger y Shwarz, 1986; De la Noue y Choubert, 1986;
Vens- Cappell, 1985; Atkinson, Hilton y Slinger, 1984; Buddington, 1980). En vista de los factores arriba
mencionados, es claro que cada ingrediente (de cualquier origen) se debe considerar como un elemento
único y se debe evaluar por sus propios méritos (en términos de la digestibilidad del nutriente). En vista de
las dificultades encontradas para la colecta cuantitativa de las heces en un medio acuático y de los
diferentes métodos empleados por cada uno de los laboratorios de nutrición, para estimar la digestibilidad
de los nutrientes, se requiere más investigación en esta área, antes de tener alta confianza a los
coeficientes de digestibilidad obtenidos.

TABLA 1. Calidad recomendada de harina y aceite de pescado para usarse en


dietas para salmónidos 1
  Nivel

Harina de pescado 2  

Proteína cruda >68 %

Lípidos crudos <10 %

Cenizas <13 %

Sal <3%

Nitrógeno amoniacal <0.2 %

Humedad <10 %

Antioxidante (en forma líquida aspersada) 200 ppm

Procesada a vapor, molida finamente más de 0.25 mm  

Aceite de pescado  

Valor de peróxido <5 meq/kg

Valor de anisidina <10

Total de pesticidas <0.4 ppm

Bifenil policlorinados (PCB's) <0.6 ppm

Nitrógeno <1 %

Humedad <1 %

Antioxidante (líquido) 500 ppm


1 Tomada de Cho (1980).
2 El contenido de metales pesados en la harina también se debe evaluar.

TABLA 2. Coeficientes de digestibilidad aparente de algunos ingredientes


seleccionados para trucha arcoiris 1
Materia seca Proteína Grasa Energía
Ingredientes
(%) cruda (%) (%) bruta (%)

Alfalfa 39 87 71 43

Harina sangre (seca/aspersión) 91 99 -- 89

Harina sangre (seca/flama) 55 16 -- 50

Levadura de cerveza, seca 76 91 -- 77

Maíz amarillo 23 95 -- 39

Gluten de maíz 23 92 -- 29

Harina de gluten de maíz 80 96 -- 83

Destilados solubles de maíz, secos 46 85 71 51

Harina de pescado (arenque) 85 92 97 91

Harina de pluma hidrolizada 75 58 -- 70

Harina de carne y hueso 78 85 73 85

Harina de subproductos avícolas 52 68 79 71

Harina de colsa 35 77 -- 45

Soya sin desengrasar, cocida 78 96 94 85

Harina de soya, descascarada 74 96 -- 75

Cascarilla de trigo 35 92 -- 46

Suero deshidratado 97 96 -- 94

Concentrado de proteína de
90 95 -- 94
pescado

Concentrado de proteína de soya 77 97 -- 84

1 Tomada de Cho, Cowey y Watanabe (1985).

Manejo/procesamiento requerido por los ingredientes antes del mezclado o peletizado: incluyen servicios
(i.e. electricidad, agua, combustible) y costos de equipo (molinos, maceradores, tamices vibratorios,
congeladores). Por ejemplo, los altos costos de energía y equipo para el molido fino de los ingredientes
para usarse en la formulación de alimentos para crías y larvas, se pueden reducir en parte con la
selección de ingredientes premolidos. En forma similar, los costos relativamente elevados del
almacenamiento por congelación del desperdicio de pescado en los lugares de uso, se pueden reducir
con el empleo de técnicas de ensilado menos caras (Jackson, Kerr y Cowey, 1984).

Restricciones máximas y mínimas de los ingredientes utilizados en la alimentación: en términos de


disponibilidad de nivel de nutrientes, es posible que existan interacciones de tipo dietético con otros
ingredientes (antagonismos), factores antinutricionales endógenos conocidos, restricciones en el molido y
en el peletizado y por último, la tolerancia dietética de los peces y camarones utilizados. Por ejemplo: la
Tabla 3 muestra las restricciones para la formulación de dietas prácticas peletizadas para bagre
(Ictalurus punctatus) y un salmónido, impuestas por Robinette (1984) y Crampton (1985)
respectivamente. Sin embargo, se debe señalar que depende del usuario (i.e. la persona que formule las
dietas) el establecer sus propios nutrientes en la dieta y las limitantes de cada uno de los ingredientes. No
existen reglas rígidas o fórmulas rápidas o “fórmulas mágicas”; la calidad nutricional y los costos de los
ingredientes individuales varían considerablemente de una fábrica o de una región a otra y los animales
difieren en su tolerancia dietética a cada uno de los ingredientes individuales (Cho, Cowey y Watanabe,
1985; Crampton, 1985).
Para la mayor parte de los nutrientes e ingredientes, las restricciones son establecidas a través de la
práctica de ensayo y error o a través de la “experiencia” o de los dedos experimentados del tecnólogo de
alimentos en acuacultura; la formulación de dietas para acuacultura están todavía en el nivel de ser un
arte más que una ciencia. A pesar de todo ello, algunas limitantes dietéticas son dependientes del molido
y del peletizado y consecuentemente se encuentran perfectamente conocidas. Por ejemplo: el uso de por
lo menos 20% de carbohidratos digeribles dentro de los alimentos peletizados expandidos (i.e. como
maíz; los requerimientos de peletizado de expansión necesitan la presencia de cantidades adecuadas de
almidón para tener una suficiente gelatinización, Tabla 3), la restricción al 8% de lípidos totales dietéticos
durante el peletizado (i.e. niveles de lípidos por arriba de éste, reducen la calidad del ligado en el alimento
peletizado; si se requiere, se pueden añadir lípidos adicionales después de que el pelet ha sido formado,
mediante aspersión externa en el pelet recién producido) o del uso de aglutinantes para mantener la
calidad del pelet y reducir el contenido de polvos al final de la manufactura del mismo (Cho, Cowey y
Watanabe, 1985; Robinson y Wilson, 1985). Para una revisión de los valores nutritivos de los ingredientes
individuales para alimentos de peces y crustáceos vea Deshimaru (1981), Kanazawa (1983), New (1987),
Spinelli (1980), Tacon y Jackson (1985), y Tacon (1987a).

Mejoramiento del alimento formulado: en términos de características de manejo (calidad del pelet y
durabilidad), costos, efectos sobre la calidad del agua (contaminación), efecto sobre la calidad del cuerpo
de peces y camarones (i.e. pigmentación, contenido de grasas, sabor), y efecto sobre el crecimiento y
supervivencia de los animales (i.e. eficiencia de conversión alimenticia, tasa de crecimiento, y costo de los
peces o camarones).

TABLA 3. Restricciones para la formulación de un alimento extruido peletizado


para bagre de canal con 32% de proteína y un alimento para salmónidos (trucha
arcoiris) con 45% de proteína con peletizado convencional a vapor 1
Restricciones dietéticas
Nutriente/ingrediente
Mínimo (%) Máximo (%)

Pélet bagre de canal 2    

Proteína cruda 32 -

Lípidos -- 6

Fibra cruda -- 7

Calcio -- 1.5

Fósforo (disponible) 0.5 0.7

Energía digerible (kcal/kg) 2618 --

Lisina 1.63 --

Metionina 0.30 --

Metionina + cistina 0.74 --

Maíz amarillo 25 --

Trigo 2 --

Harina de somilla de algodón 3 -- 10

Harina de pescado (sábalo) 8 --

Premezcla de vitaminas 0.1 0.1

Premezcla de minerales 0.1 0.1

Salmónidos, pélet 4    

Proteína cruda 45 100

Lípidos 15 100

Carbohidratos 5 20

Fibra cruda 0 100


Ceniza 5 18

Metionina 0.75 100

Metionina + cistina 1.75 100

Lisina 2.3 100

Lisina disponible 2 100

Energía metabolizable (kcal/kg) 3000 100

Contenido de harina de pescado 45 100

Harina de pescado escocesa 15 100

Harina de pescado danesa 15 100

Harina de pescado secada por aspersión 0 15

Harina de sangre secada por aspersión 0 5

Harina de soya desengrasada 0 15

Harina de carne y hueso 0 10

Aceite de pescado 2 13

Trigo 0 20

Harina de subproductos avícolas 0 5

Harina de subproductos de destilería 0 5

Premezcla de vitaminas 1 1

Premezcla de minerales 1 1

Aglutinante 0.1 0.1

1 Restricciones impuestas a la formulación por costos mínimos mediante programación lineal.


2 Datos tomados de Robinette (1984).
3 La cantidad depende del gosipol libre en la harina.
4 Tomado de Crampton (1985).

2.2.2 Procedimiento

El objeto de la formulación de alimentos es mezclar ingredientes de diferentes calidades nutricionales, de


tal manera que se obtengan dietas balanceadas, cuyos perfiles de nutrientes biológicamente disponibles
se aproximen a las necesidades dietéticas del animal en cuestión. Sin embargo, la formulación de una
dieta práctica es un compromiso entre que es lo ideal desde el punto de vista nutricional (i.e. tal como la
producción de una dieta en la cual el componente proteico es proporcionado totalmente por una harina de
pescado de alta calidad), y lo que es práctico y económico. Idealmente, la formulación debe reflejar los
requerimientos nutricionales del animal exactamente y sin exceso (pero permitiendo las pérdidas por
manufactura), pero en la práctica los requerimientos de los nutrientes no son conocidos con certeza y la
disponibilidad biológica de los nutrientes en los ingredientes es frecuentemente desconocida. En la
industria hay un objetivo más amplio, o sea, obtener las dietas balanceadas al menor costo. Esto es, la
dieta que es menos cara de las posibles dietas formuladas, que satisfacen los criterios y que alcance los
estandares al menor costo para el granjero.

En la alimentación de la acuacultura es amplia la cantidad de posibles recursos de ingredientes y el


número de nutrientes en cada uno de ellos para los cuales se han estimado los requerimientos. Esto
permite por lo tanto que se requiera de una gran cantidad de cálculos aritméticos para producir una dieta
de bajo costo. Aún cuando, las formulaciones a mano que hacen los científicos o granjeros, usando una
simple calculadora (un poco tediosas por el tiempo que consumen), cuando desean formular un alimento
para su uso dentro de su propio laboratorio o granja pueden ser adecuados, éste no es el caso para el
fabricante de alimentos comerciales, donde el tiempo es dinero y las ganancias se obtienen o pierden
durante la compra de ingredientes, en la negociación de contratos y en el manejo de materia prima; los
costos de los ingredientes por lo general representan cerca del 80% del precio del alimento terminado.
Para satisfacer esta demanda, la industria manufacturera de alimentos para animales ha estado
empleando la técnica de computación de programación lineal desde los años cincuentas. La programación
lineal es esencialmente una herramienta matemática por medio de la cual se evalúan o seleccionan los
recursos para alcanzar una solución óptima al problema. El valor de la programación lineal está en el
número de ingredientes y en el número de requerimientos o restricciones que se pueden manejar en un
corto período de tiempo.

Se deben proporcionar a la computadora ciertos datos junto con el programa que se va a ejecutar. Estos
son:

El estándar de alimentación detallado que se debe satisfacer (i.e. los requerimientos dietéticos),
junto con cualquier desviación permitida en cada nutriente.

La composición nutricional detallada de cada ingrediente potencial.

Restricciones en la proporción final de la mezcla que cualquier ingrediente pudiera representar, esto
puede ser un valor máximo o mínimo que en términos de computadoras es conocido como una
restricción.

El costo por unidad de peso de cada ingrediente.

La fórmula calculada por la computadora será aquella que llene las especificaciones al mínimo costo de
ingredientes, de ahí que cualquier cargo extra por mezclado o manejo, debido a la inclusión de cierto
ingrediente, se debe adicionar a los costos por unidad de peso de aquel ingrediente o en todo caso a los
de la fórmula.

Cuando se use una computadora se debe tener en cuenta que la adecuación de una dieta compuesta con
la fórmula resultante será afectada por dos factores principales: el grado en el que los estandares de
alimentación (i.e. requerimientos de nutrientes) adoptados adecuadamente representen las necesidades
biológicas de los peces o los camarones y la precisión con que se conozcan las cantidades de nutrientes
en los ingredientes disponibles para los peces y camarones.

Los lectores que requieran información detallada sobre las técnicas de formulación a mano o de
programación lineal, deberán consultar las revisiones de Barbieri y Cuzon (1980), Cho, Rumsey y
Waldroup (1980), Cho, Cowey y Watanabe (1985), Crampton (1985), Thong (1985), New (1987) y
Poornan (1987). Los procedimientos básicos para la formulación de dietas completas han sido descritos
por Cho, Cowey y Watanabe (1985) y se encuentran resumidos en la Figura 1.

2.2.3 Ejemplo de formulaciones

Antes de presentar ejemplos de formulaciones de dietas publicadas, posiblemente es de utilidad


proporcionar primero, una indicación general de los niveles de los ingredientes alimenticios individuales
comúnmente empleados en dietas prácticas completas para acuacultura. En la Tabla 4 se resumen los
niveles de inclusión observados para los ingredientes principales (rangos y medias), usados en dietas
prácticas completas peletizadas para peces y camarones y también proporciona sugerencias para su uso
máximo en dietas. Los niveles máximos de inclusión recomendados son estimados conservadoramente y
deberán ser usados como límites superiores para las fases tempranas de crecimiento (i.e. larvas o
estados juveniles) de especies de camarones o peces cultivados.
FIGURA 1
Procedimientos para la formulación de dietas
(basados en Cho, Cowey y Watanabe, 1985)

En la Tabla 5 se presentan ejemplos de formulaciones de dietas completas que han sido probadas en
condiciones prácticas de cultivo (i.e. fórmulas de dietas de trabajo opuestas a dietas hipotéticas o no
probadas). Sin embargo, se debe de tomar en cuenta que cada una de las dietas prácticas presentadas
deben ser consideradas únicas y como tales, no deben de ser copiadas o aplicadas directamente por las
personas que desean formular sus propias raciones; el contenido de nutrientes, las características físicas
(i.e. el tamaño de la partícula), digestibilidad, y el costo de los ingredientes individuales, varían
considerablemente de una fábrica o de un país a otro (dependiendo de los procesos de manufactura
empleados y de la calidad de la materia prima utilizada).

TABLA 4. Niveles de inclusión observados (%) de la mayoría de ingredientes en dietas peletizadas


para peces y crustáceos, así como los niveles máximos de inclusión (Max. niveles) 1
Camarones
Peces carnívoros Peces omniv/herbívoros Camarones carnívoros
Ingredientes omniv/herbívoros 2
Alimenticios
Rango Nivel Rango Nivel Rango Nivel Rango Nivel
X X X X
observado máximo observado máximo observado máximo observado máximo

H. de alfalfa 1–5 3 5 3–5 4 10 - - 5 4-4 4 10

H. de sangre
(seca por 10
2–10 7.5 10 1–6 3 2–11 6 10 2–11 6 10
3 10
aspersión)
H. de tapioca - - 15     35 5–10 8 15 5–15 10 25

H. de coco - - 15 - - 25 5–10 7 15 5–50 21 25

H. de maíz,
2–15 8 20 10–33 26 35 5–15 10 15 8–57 30 35
grano

H. glúten de
4–20 10 15 4–10 8 20 5–7 6 15 5–8 6 20
maíz

H. de algodón
ext. con 10–34 10 15 10–35 15 20 - - 10 - - 15
solventes 4

Solubles
                       
Secos de

Destil. de
3–8 7 10 5–8 6 15 5–6 6 10 - - 15
maíz

Fosfato
1–2 1.5 3 0.5–3 1 3 1–3 1.5 3 1–3 1.5 3
dlcálcico

H. de pluma
3–7 5.5 10 2–6 5 10 - - 10 - - 10
hidro. 5
H. de No No
5–65 36 5–60 20 15–25 20 35 7–30 16 35
pescado limite limite

Concentrado
5–10 8 15 2–8 3 10 1–15 5 15 2–15 4 15
de pescado

H. de
cacahuate
ext. con 5–20 10 15 11–25 20 25 5–17 7 15 2–26 13 25

solventes 6
H. de hígado 5–65 25 50 5–45 20 50 - - 25 - - 20

H. de carne y
hueso ext. 5–30 10 0 5–25 10 25 5–10 7 15 5–12 9 20
con solv. 7

H. de
subproductos 4–7 5 15 4–15 7 20 - - 15 - - 20
8
de aves

H. de colsa
ext. con 10–30 15 20 10–45 20 25 - - 15 - - 20
9
solventes

Salvado de
arroz ext. con 5–15 10 15 3–65 15 35 10–15 12 15 10–50 26 35
solventes

H. de No No
5–30 10 25 5–10 7 25 11–45 23 10–51 20
camarón limite limite

No No No No
H. de calamar - - - - 10–47 25 5–20 11
limite limite limite limite

H. de sorgo
- - 20 10–57 18 35 - - 15 - - 35
10

H. de soya
ext. con 6–30 16 25 4–50 25 35 8–25 10 20 3–40 15 30
solventes

Soya
10–73 42 35 10–50 35 40 -   20 - - 30
s/desengrasar

H. de trigo 4–33 15 20 4–25 15 35 5–20 10 20 8–42 18 35

Salvado de
2–25 10 15 10–40 25 30 5–10 7 15 5–15 10 30
trigo

H. de glúten
5–10 7 15 2–10 5 15 3–15 11 20 4–14 8 20
trigo

Quebraduras
2–38 16 25 2–38 17 40 - - 20 - - 35
trigo

Suero, seco
2–10 7 10 2–8 6 10 - - 10 - - 10
(delactosado)

Levadura de
2–19 5 15 5–30 8 15 4–14 8 15 5–16 10 15
cerveza seca

1 Los niveles de ingredientes presentados (rangos y valores promedio) son para dietas secas peletizadas y han sido derivados de varias
fuentes incluyendo:
PESCADO - Harina de alfalfa: Andrews y Stickney (1972), Cadena Roa et al., (1982), Lee (1981), Metailler, Cadena Roa, y Person-Le Ruyet
(1983), Piper et al., (1982), Reinitz y Hitzel (1980), Rumsey y Ketola (1975); Harina de sangre: Cadena Roa et al., (1982), Crampton (1985),
Fowler (1980, 1980a), Higgs et al., (1982), Lee (1981), Metailler, Cadena Roa y Person-Le Ruyet (1983), Reinitz (1983), Reinitz et al., (1978),
Tacon et al., (1983, 1983a); Pasta de coco: Campbell (1985); Harina de maíz: Merola y Cantelmo (1987), Niamat y Jafri (1984), NRC (1983),
Robinette (1984), Robinson, Miller y Vergara (1985), Rumsey y Ketola (1975), Tacon et al., (1983, 1983a); Harina de gluten de maíz: Andrews y
Stickney (1972), Cho (1980), Hilton, Cho y Sling (1981), Metailler, Menu y Moriniere (1981), Metailler, (1981), Metailler, Cadena Roa y Person-Le
Ruyet (1983), Piper et al., (1982), Rumsey y Ketola (1975), Winfree y Stickney (1984); Destilados de maíz solubles secos: Lee (1981), Piper et
al., (1982), Andrews y Stickney (1972), Reinitz y Hitzel (1980), Robinette (1984), Rumsey y Ketola (1975), Harina de semilla de algodón:
Campbell (1985), Dorsa et al., (1982), Fowler (1980), Merola y Cantelmo (1987), Higgs et al., (1982), Jackson, Capper y Matty (1982), Lee
(1981), Robinson, Rawles y Stickney (1984), Robinson et al., (1984), Viola y Zohar (1984), Winfree y Stickney (1984), Ofojekwu y Ejike (1984);
Fosfato dicálcico: Hilton, Cho y Slinger (1981), NRC (1983), Reinitz et al., (1978), Robinette (1984), Robinson (1986); Harina de pluma
hidrolizada: Andrews y Stickney (1972), Cho (1980), Hilton, Cho y Slinger (1981), Lee (1981), Lee (1981), Metailler, Cadena Roa y Person Le
Ruyet (1983), Tacon et al., (1983a); Harina de pescado - Andrews y Stickney (1972), Campbell (1985), Cho (1980), Cadena Roa et al., (1982),
Crampton (1985), Cuzon (1985), Fowler (1980), Hilton y Slinger (1983), Hilton, Cho y Slinger (1981), Higgs et al., (1982), Metailler, Menu y
Moriniere(1981), Metailler, Cadena Roa, y Person-Le Ruyet (1983), Niamat y Jafri (1984), NRC (1983), Lee (1981), Piper et al., (1982),Reinitz y
Hitzel (1980), Reinitz et al., (1978), Reinitz (1983), Robinette (1984), Robinson (1986), Robinson, Miller y Vergara(1985), Merola y Cantelmo
(1987), Rumsey y Ketola (1975), Santiago, Banes-Aldaba y Songalia (1983), Tacon et al., (1983, 1983a), Uys y Hecht (1985), Viola y Arieli
(1983), Winfree y Stickney (1984); Proteína de pescado concentrada/hidrolizada: Cadena Roa et al., (1982), Metailler, Menu y Moriniere (1981),
Metailler, Cadena Roa, y Person-Le Ruyet (1983), Rumsey y Ketola (1975); Harina de cacahuate - Campbell (1985), Jackson, Capper y Matty
(1982), Robinette (1984), Robinson, Wilson y Poe (1980), Robinson et al., (1984); Harina de hígado: Charlon y Bergot (1984), Tacon (1983),
Dabrowski, Bardega y Przedwojski (1983); Harina de carne y hueso: Crampton (1985), Cuzon (1985), Merola y Cantelmo (1987), Robinette
(1984), Tacon et al., (1983, 1983a); Harina de subproductos de pollo: Alexis, -Papaparaskeva-Papoutsoglou y Theochari (1985), Cho (1980),
Crampton (1985), Hilton, Cho y Slinger (1981), Andrews y Stickney (1972), Tacon (1983), Tacon et al., 1983a), Winfree y Stickney (1984);
Dabrowski y Kozlowska (1981), Hardy y Sullivan (1983), Higgs et al., (1982), Jackson, Capper yMatty (1982), Yurkowski et al., (1978); Afrecho
de arroz: Andrews y Stickney (1972), Coche (1982), Lee (1981), Niamat y Jafri (1984), NRC (1983), Robinette (1984), Santiago, Banes-Aldaba y
Songalia (1983); Harina de camarón: Higgs et al., (1982), Robinson (1986), Santiago, Banes-Aldaba Songalia (1983), Tacon (1983), Tacon et
al., (1983); Harina de sorgo: NRC (1977, 1983), Viola y Arieli (1983); Harina de soya: Andrews y Stickney (1972), Cho (1980), Crampton (1985),
Cuzon (1985), Hiltony Slinger (1983), Hilton, Cho y Slinger (1981), Gropp et al., (1976), Jackson, Capper y Matty (1982), Lee (1981), Lovell
(1980), Metailler, Menu y Moriniere (1981), Merola y Cantelmo (1987), NRC (1983), Piper et al., (1982), Niamat y Jafri (1984), Fowler (1980),
Reinitz y Hitzel (1980), Reinitz et al., (1978), Robinette (1984), Robinson (1986), Robinson, Miller y Vergara (1985), Robinson et al., (1984),
Santiago, Banes-Aldaba y Sangalia (1983), Tacon et al., (1983, 1983a), Rumsey yKetola (1975), Viola y Arieli (1983), Viola et al., (1981, 1982),
Winfree y Stickney (1984); Harina de trigo: Cadena Roa et al.,(1982), Crampton (1985), Kaushik y Luguet (1980), Lee (1981), Metailler, Cadena
Roa y Person Le Ruyet (1983), Niamat y Jafri (1984), NRC (1983), Reitz (1980), Robinette (1984), Robinson et al., (1984), Tacon et al., (1983,
1983a), Viola y Ariele(1983), Winfree y Stickney (1984); Afrecho de trigo: Cadena Roa et al., (1982), Cuzon (1985), Hilton y Slinger (1983),
Merollay Cantelmo (1987), Metailler, Cadena Roa y Person-Le Ruyet (1983); Harina de gluten de trigo: Cho, Cowey y Watanabe (1985), Hilton y
Slinger (1983); Deshechos de trigo: Campbell (1985), Cho (1980), Fowller (1980), Hilton, Cho y Slinger (1981), Hilton y Slinger (1983), Fowler
(1980a), Higgs et al., (1982), NRC (1983), Piper et al., (1982), Reinitz (1983), Reinitz y Hitzel (1980), Robinette (1984), Rumsey y Ketola (1975),
Tacon et al., (1983, 1983a); Polvo de suero: Higgs et al., (1982), Piper et al., (1982), Reinitz y Hitzel (1980), Reinitz et al., (1978), Robinette
(1984), Rumsey y Ketola (1975), Fowler (1980); Levadura de cerveza: Cadena Roa et al., (1982), Cho (1980), Fowler (1980), Higgs et al.,
(1982), Meiller, Menu y Moriniere (1981), Metailler, Cadena Roa y Person-Le Ruyet (1983), Piper et al., (1982), Reinitz et al., (1978), Cho,
Cowey y Watanabe (1985), Reinitz y Hitzel (1980), Rumsey y Ketola (1975), Winfree y Stickney (1984), Tacon et al., (1983, 1983a).

CAMARON/LANGOSTINO - Harina de alfalfa: Corbin, Fujimoto y Iwai (1983); Harina de sangre: AQUACOP (1976, 1977, 1983); Harina de
casava: AQUACOP (1976), Alikunhi et al., (1980), Kanazawa (1984), Manik (1976); Bagazo de coco: AQUACOP (1976, 1983), Alikunhi et al.,
(1980), Kanazawa (1984), Lim y Destajo (1979), Manik (1976), Tong (1985); Harina de granos de maíz: AQUACOP (1976), Balazas, Ross y
Brooks (1973), Corbin, Fujimoto y Iwai (1983), Pascual (1983); Fosfato dicálcico: Cuzon et al., (1981, 1982), Lim y Destajo (1979), NRC (1983);
Solubles secos de destilería: Cuzon et al., (1982); Harina de pescado: AQUACOP (1976, 1983), Balazas, Ross y Brooks (1973), Brand y Colvin
(1977), Cuzon et al., (1981, 1982), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Fernandez y Puchal (1979), Kanazawa (9184), Lim y Destajo (1979),
Meyers y Zein-Eldin (1972), Meyers, Butler y Hastings (1972), Manik (1976), Manik, Djunaidah y Tiensongrusmee (1980), Murai, Sumalangkay y
Pascual (1981), New y Singholka (1982), NRC (1983), Pascual (1983), Pascual, Bandonil y Destajo (1978), Thong (1985), Vogt, Quinitio y
Pascual (1986), Fenucci y Zein-Eldin (1976); Concentrado de proteína de pescado/hidrolizado: AQUACOP (1977, 1983), Brand y Colvin (1977),
Cuzon et al., (1981, 1982), Deshimaru y Shigueno (1972), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Meyers y Zein-Eldin (1972), Meyers, Butler y
Hastings (1972); Harina de cacahuate: AQUACOP (1976,1977), Alikunhi et al., (1980), New y Singholka (1982); Harina de carne y hueso:
AQUACOP (1977, 1983), Corbin, Fujimoto e Iwai (1983), Cuzon et al., (1981); Alikunhi et al., (1980), Fenucci y Zein-Eldin (1976), Fenucci,
Lawrence y Zein-Eldin (1981), Kanazawa (1984), Lim y Destajo (1979), Manik (1976), Meyers y Zein-Eldin (1972), Murai, Sumalangkay y
Pascual (1981), New y Singholka (1982), NRC (1983), Pascual (1983), Pascual, Bandonil y Destajo (1978), Vogt, Quinitio y Pascual (1986);
Harina de camarón: AQUACOP (1977, 1983), Alikunhi et al., (1980), Balazas, Ross y Brooks (1973), Brand y Colvin (1977), Cuzon et al., (1981,
1982), Fenucci y Zein-Eldin (1976), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Deshimaru y Shigueno(1972), Lim y Destajo (1979), Manik (1976),
Manik, Djunaidah y Tiensongrusmee (1980), Meyers y Zein-Eldin (1972), Meyers, Butler y Hasting (1972), Murai, Sumalangkay y Pascual
(1981), New y Singholka (1982), NRC (1983), Pascual (1983), Pascual, Bandonil y Destajo (1978), Thong (1985), Vogt, Quinitio y Pascual
(1986); Harina de calamar: Deshimaru y Shigueno (1972), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Fenucci y Zein-Eldin (1976), Fernández y
Puchal (1979), Manik, Djunaidah y Tiensongrusmee (1980); Harina de soya: AQUACOP (1977, 1983), Balazas, Ross y Brooks (1973), Brand y
Colvin (1977), Cuzon et al., (1981, 1982), Corbin, Fujimoto e Iwai (1983), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Kanazawa (1984), Manik
(1976), Manik, Djunaidah y Tiensongrusmee (1980), Meyers, Butler y Hastings (1972), Murai, Sumalangkay y Pascual (1981), New y Singholka
(1982), NRC (1983), Pascual, Bandonil y Destajo (1978), Thong (1985), Vogt, Quinitio y Pascual (1986); Harina de trigo: Brand y Colvin (1977),
Balazas, Ross y Brookds (1973), Lim y Destajo (1979), Manik, Djunaidah y - Tiensongrusmee (1980), NRC (1983), Pascual (1983), Pascual,
Bandonil y Destajo (1978), Thong (1985), Vogt, Quinitio y Pascual (1986); Salvado de trigo: Pascual (1983); Harina de gluten de trigo:
AQUACOP (1977, 1983), Cuzon et al., (1981, 1982), Deshimaru y Shigueno (1972), Kanazawa (1984); Polvo de suero de leche: AQUACOP
(1976); Levadura de cerveza: AQUACOP (1976, 1977, 1983), Balazas, Ross y Brooks (1973), Cuzon et al., (1981, 1982), Deshimaru y
Shigueno (1972), Fenucci, Lawrence y Zein-Eldin (1981), Meyers, Butler y Hastings (1972).

2 Incluye al langostino Macrobrachium rosenbergii.

3 La proteína de harina de sangre es una fuente rica de leucina, valina e histidina, pero es muy deficiente en isoleucina ymetionina; debido al
efecto antagónico del exceso de leucina sobre la isoleucina, los animales alimentados con altos niveles deharina de sangre pueden sufrir
deficiencia de isoleucina.

4 Se deberá usar harina sin gosipol.

5 La proteína de harina de pluma hidrolizada es una rica fuente de cistina, pero es deficiente en metionina, lisina e histidina;debido al efecto
antagónico del exceso de cistina sobre la metionina, los animales alimentados con altos niveles de harina depluma pueden sufrir deficiencia de
metionina.

6 Se deberá usar material descortezado que dé resultados negativos para aflatoxinas (contaminación con micotoxinas).

7 Puede variar en composición y calidad (i.e. contenido de ceniza, metionina y lípidos) y entonces se deberá usar solamentea niveles de
inclusión dietética de bajos a moderados.

8 Puede variar en composición y calidad (i.e. contenido de proteínas y lípidos) y entonces se deberá usar solamente a nivelesde inclusión de
bajos a moderados.

9 Se deberán usar variedades que contengan bajos niveles de glucosinolatos y ácido erúcico (factores antinutricionales).

10 Se deberá usar la variedad baja en taninos.

TABLA 5. Ejemplos de formulaciones que se han probado bajo condiciones prácticas de crianza
intensiva.

DIETAS COMPLETAS PRACTICAS - PECES CARNIVOROS

1. Trucha arcoiris (Salmo gairdneri) - Dieta seca, granulada/peletizada


Ingredientes (%) Iniciación (I) Crecimiento (C) Reproductor (R)

Harina de pescado, arenque/capelin (68% proteína, 13% ceniza) 46 27 35

Harina de pluma, hidrolizada (80% proteína, 4% ceniza) 8 8 8

Harina de soya, extraida con solventes, descascarada (48% proteína) 9 10 9

Harina de gluten de maíz (60% proteína) 8 10 7

Levadura de cerveza seca (45% proteína, 7% ceniza) 5 5 5

Harina de alfalfa (17% proteína, 24% fibra) - - 6

Suero, secado por aspersión (12% proteína, 10% ceniza) 8.5 6 7

Salvado de trigo (17% proteína, 8% fibra) - 20 14

Premezcla de vitaminas (VIT-8204) 1 1.5 1 2

Premezcla de minerales (MIN-8204) 2 1 1 1

Aceite de pescado con antioxidante 3 3 2

Aceite de pescado con antioxidante aspersado sobre el gránulo 10 9 4

Contenido calculado de proteína cruda (PC). % 50.1 41.9 42.5

1 Formulación VIT-8204; g vitamina/kg premezcla: Vitamina A (como acetato) 500000 UI, vit. D3 300000 UI, vit. E (dl-alfa-tocoferol, acetato)
10000 UI, vit. K (menadione bisulfato sódico) 3g vit. B12 0.003g, ácido ascorbico 40g, biotina 0.05g,ácido fólico 1g, niacina 20g, ácido
pantoténico (sal D calcio) 15g, piridoxina (sal HCI) 3g, riboflavina 5g, tiamina (sal HCI)3 g, cloruro de colina (50%) 300g, salvado de trigo
adicionado en cantidad suficiente para llevar a 1000g la premezcla.
2 Formulación MIN-8204; g mineral/kg premezcla: Cobre (como CuSO .5H O) 2.5g, fierro (FeSO .7H O) 6.3g, manganeso(MnSO .H O) 8.6g,
4 2 4 2 4 2
yodo (KI) 0.8g, zinc (ZnSO 4 .H2 O) 14.4g, sal (NaCl, 99%) 300g, salvado de trigo adicionado encantidad suficiente para llevar a 1000g la
premezcla.

Fuente: Cho, Cowey y Watanabe (1985).


2. Trucha arcoiris (Salmo gairdneri) - Dieta seca, en migajones/peletizada
Ingredientes (%) Iniciación (SD9) Crecimiento (GR9) Producción (PR9)

Harina de pescado, arenque 50 35 35

Harina de soya, extraida por solventes 15 30 20

Harina de sangre, secada por aspersión 10 10 -

Levadura de cerveza seca - - 5

Extracto de maíz fermentado condensado - - 8

Productos de suero, secos - - 10

Harina de alfalfa, deshidratada - - 3

Cascarilla de trigo, en harina usada como alimento 10.3 15.2 12.5

Aceite de pescado, arenque 12 7 5

Premezcla vitamínica 1 0.4 0.4 0.4

Premezcla de minerales 2 0.05 0.1 0.05

Fosfato de sodio-monobásico - - 1

Cloruro de colina, 50 % 0.225 - 0.176 -

Cloruro de colina, 100 % 0.075 - 0.088

Acido ascórbico 2 0.075 0.066

Aglutinante para pelet, lignosulfonato   2 -

Contenido de nutrientes, %      

Humedad 8.9 4.4 8.1

Proteína cruda 50.6 48.5 43.3

Lípidos 15.9 10.8 9.4

Fibra cruda NA NA 4.0

Cenizas 10.3 7.7 7.9

1 Premezcla vitamínica; mg de vitamina/kg de alimento terminado: Pantotenato de calcio 105.8 mg, piridoxina 30.9 mg, riboflavina 52.9 mg,
niacinamida 220.5 mg, folacina 8.8 mg, mononitrato de tiamina 35.3 mg, biotina 0.35 mg, vitamina B12 0.02 mg, complejo de bisulfito sódico de
menadiona 11 mg, vitamina E 353 UI, vitamina D3 441 UI, vitamina A (palmitato) 6615 UI.
2 Premezcla de minerales; % de composicion de premezcla de minerales: ZnSO .H O 41.95%, MnSO .H O 47.02%, FeSO .7H O 10.06%,
4 2 4 2 4 2
KIO3 0.18%, CuSO4 0.79%
NA - Datos no disponibles

Fuente: Reinitz (1980) - SD9 y GR3; Reinitz y Hitzel (1980) - PR9


3. Trucha arcoiris (S. gairdneri) / Salmón del Atlantico (Salmo salar) - Dieta húmeda, pelets.
Ingredientes (%) 1 2 3

Pescado crado congelado (Argentina silus) 60.00 33.60 30.00

Caseína, ensilado preservado por ácido 1 - 18.60 -

Sangre de res, preservada en ensilado ácido 2 - - 32.60

Aceite de capelin - 2.90 2.60

Harina para aglutinante 3 40.00 44.90 40.00

Contenido de nutrientes, %      

Humedad 47.40 41.20 47.90


Proteína cruda, % en base de materia seca 49.40 49.60 49.80

Lípidos, % en base de materia seca 14.70 14.60 14.70

Cenizas, % en base de materia seca 7.70 7.50 7.10

1 Caseína fresca preservada con 2% p/p ácido fórmico o 2% p/p de ácido sulfúrico concentrado + 0.5% de ácido fórmico p/p
2 Harina de res fresca preservada con 1 – 1.3% p/p de ácido fórmico (87%) 3 Composición de la harina de aglutinante (%): harina de pescado
48%, 24% de trigo crudo, 24% de trigo cocido y 4% de premezclas conteniendo aglutinante, vitaminas, minerales y cantaxantina.
Ofreciendose/kg de la harina de aglutinante: vitamina A 5000 UI, vitamina D3 1000 UI, vitamina K3 20 mg, DL-acetato de alfatocoferol 120 mg,
tiamina 20 mg, riboflavina 50 mg, piridoxina 30 mg, pantotenato de calcio 80 mg, niacina 300 mg, ácido fólico 10 mg, biotina 400 mg* (El valor
reportado para la biotina parece ser excepcionalmente alto: deberá estar cerca de 0.4 mg), cloruro de colina 1200 mg, inositol 200 mg, ácido
ascorbido 400 mg, FeSO4 80 mg, MnO 80 mg, ZnO 100 mg, CuO 16 mg, Cal 2 3 mg, Na 2 SeO 3 0.2 mg, cantaxantina 70 mg.

Fuente: Asgard y Austreng (1985) - Dieta 1 y 2; Asgard y Austreng (11986) - Dieta 1 y 3


4. Salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) - Dieta seca, granulados/pelets
Dieta Abernathy
Dieta Abernathy seca
modificada
Ingredientes (%)
<0.79mm 1.2–2.4mm todos tamaños
WV-C C-1
gránulos gránulos pelets

Harina de Colsa, 38.1% de proteína - - - - 12.97

Harina de Arenque, 69.7% de proteína 46 - - 48.9 48.9

Harina de pescado arenque o anchoveta - 37 34 - -

Productos de suero seco 13.9% de proteína 7.5 10 10 2.37 2.37

Harina de algodon, 53.5% de proteína 10 10 10 9.23 -

Harina de sangre, 91.5% de proteína 5 5 5 4.95 4.95

Harina de camaron, 41.5% de proteína 5 5 5 4.96 4.96

Harina de germen de trigo, 29.0% de proteína 5 - - 4.35 4.35

Afrecho de trigo, 17.7% de proteína 2.275 7.825 10.825 4.95 6.07

Levadura de cerveza seca, mínimo 35% de


5 5 5 - -
proteína

Granos secos de cerveceria, mínimo 25% de


- 10 10 - -
proteína

Premezcla vitamínica 1 4 4 4 - -

Vitamina + mezcla de mineral 2 - - - 5.32 5.32

Suplemento de minerales trasa 3 - 2 2 - -

Cloruro de colina, 50% 2.25 1.75 1.75 - -

Aceite de soya 4 10 - - - -

Aceite de pescado, aceite de soya o lecitina 5 - 4 4 - -

Aceite de salmón 6 - - - 6.32 6.28

Lecitina de soya - - - 1 1

Cal, molida - - - 0.5 0.36

DL-metionina - - - 0.43 0.36

Permapel - - - 2.13 2.13

Contenido de nutrientes, % de materia seca          

Proteína cruda 50 46.8 46.8 49.3 NA

Lípidos 14.7 10.6 10.6 16.3 NA


Fibra cruda 3.17 4.88 4.88 3.63 NA

Cenizas 10.1 11.7 11.7 11.7 NA

Humedad (como alimento) 7.88 6.00 6.00 10.0 NA

1 Mezcla de vitaminas; mg vitamina/kg dieta seca: acetato de vitamina A 7030 UI, vitamina D3 469 UI, D o DL-acetato de alfatocoferol o de
alfatocoferol 375 UI, complejo de bisulfito sódico de menadiona 11.7 mg, pantotenato D-calcio 112.4 mg, piridoxina hidroclorada 32.8 mg,
riboflavina 56.2 mg, niacina 234.3 mg, ácido fólico 9.37 mg, tiamina mononitrato 37.5 mg, biotina 0.37 mg, vitamina B12 23 g, ácido ascorbico
703 mg.
2 Premezcla de vitaminas + minerales; mg/kg de dieta seca: acetato de vitamina A 7269 UI, vitamina D3 484 UI, acetato de DL-alfatocoferol
773 UI, complejo de bisulfito sódico de menadiona 12.1 mg, pantotenato D-calcio 87.2mg, piridoxina hidroclorada 48.4 mg, riboflavina 58.1 mg,
niacina 606 mg, ácido fólico 9.69 mg, tiamina en mononitrato 48.4 mg, biotina 0.49 mg, vitamina B12 24.2 g, inositol 436 mg, 50 % de cloruro
de colina 1938 Mg, ácido ascorbico (como Etocel protegido) 383 mg, cloruro de sodio 5444 mg, Mn (como MnSO 4 .H2 O) 75.2 mg, I (como KI)
3.54 mg, Fe (como Fe2 O 3 ) 21.8 mg, Cu (como CuO) 3.57 mg, Zn (como ZnO) 1.09 mg, Co (como CoCl 2 .6H 2 O) 0.22 mg.
3 Para contener cloruro de sodio, hierro (como carbonato ferroso), manganeso (como óxido de manganeso), cobre (como óxido de cobre),
cobalto (como carbonato de cobalto), iodo (como etilen diamino dihidroiodo), zinc (como óxido de zinc), más melazas de caña y óxido de hierro
rojo (para coloracion).
4 Aceite de soya, una vez refinado, adición de 0.01% de BHA o BHT.
5 Aceite de pescado, aceite de soya o lecitina, estabilizada con 0.3% de BHT, BHA o etoxiquin (la lecitina de soya puede ser no mas de 2% de
la dieta).
6 Aceite de salmón, estabilizado con 0.33 % de BHA-BHT (1:1).

5. Salmón (Oncorhynchus sp) - Dieta húmeda, gránulos/pelets


Dieta húmeda Oregon
Dieta húmeda modificada
Ingredientes (%) Pelets
Iniciación Oregon
OMP(72) OMP(75)

Harina de pescado, arenque, min. 70% de proteína 46 28 28–30 34

Harina de semilla de algodón, min. 50% de proteína - 15 17 14.2

Suero seco, bajo en lactosa 10 5 5 -

Harina de camarón o de cangrejo, min. 30% de


- 4 4 2
proteína

Harina de germen de trigo, min. 25% de proteína 10 4 4 5.25

Solubles de maíz de destilería, deshidratadas 4 4 4 -

Avena quebrada, completa, molida recientemente - - - 5


Aceite de arenque - - 6 6.3

Aceite de soya 10 6 - -

Pescado húmedo 1 16 30 30 30

Harina de cenizas de algas marinas 2 2 2 -

Premexcla de vitaminas 2 1.5 1.5 1.5 -

Premezcla de vitaminas 3 - - - 1.7

Sorbato de potasio - - - 0.8

Antioxidante 4 - - - 0.05

Cloruro de colina, 70% 0.5 0.5 0.5 0.5

Contenido de nutrientes, %   5 5  

Humedad NA 20 20 25.88

Proteína cruda NA 42 42 42.37

Lípidos NA 14 14 13.30

Fibra cruda NA 3 3 NA

Cenizas NA 9 9 7.32
1 Mezcla de pescado húmedo para la dieta modificada húmeda de Oregon con 50% de viscera de atun (sin cabeza y branquias, pero con
hígados) y 50% de turbo completo (Altheresthes stomias).
2 Suplemento vitamínico en mg vitaminas/kg de dieta seca: ácido ascorbico 890 mg, pantotenato de calcio 100 mg, piridoxina 18 mg,
riboflavina 50 mg, niacina 200 mg, ácido fólico 7 mg, tiamina 24 mg, biotina 0.6 mg, inositol 600 mg, vitamina B12 0.06 mg, bisulfito sódico de
menadiona 12 mg, acetato de alfa-tocoferol 500 UI.
3 Composición garantizada mínimo/libra, ácido ascorbico 24 g, biotina 16 mg, vitamina B12 1.6 mg, acetato de alfa-tocoferol 13,400 UI, ácido
fólico 190 mg, menadiona 160 mg, niacina 5 mg, inositol 15 g, ácido D-pantoténico 2.8 g, piridoxina 470 mg, riboflavina 1.4 g, tiamina 630 mg.
4 BHF 20%, BHT 20%, aceite de arenque 60%.
5 Composición de materia seca dada como 50-52% de proteína cruda y 15-18% de lípidos.

Fuente: Orme (1978) y Kelota (1978) - Pelets húmedos Oregon; Crawford et. al., (1973) - Pelets modificados Oregon.
6. Platija de Dover (Solea vulgaris) - Migajas expandidas rehidratables
Ingredientes (%) Sin atrayente Con atrayente

Dieta basal expandida rehidratable 1 84.6 84.6

Mezcla de vitaminas, 2 , 3 4.1 4.1

Mezcla de aceites 4 11.3 11.3

Total 100 100

Sustancias químicas atrayentes 5 - 7.4

Agua 6 15–20 15–20

1 Contenido de la dieta expandida (g/100g); Harina de pescado (Dinamarca, 71 % de proteína) 46.3 % concentrado de proteína de pescado (80
% de proteína) 9.1 %, harina de sangre (85 % de proteína) 5.0 %, harina de plumas (83 % de proteína) 3.6 %, levadura de cerveza (47 % de
proteína) 2.4 %, gluten de maíz 8.2 %, trigo 4 %, gérmen de trigo 2.6 %, salvado de trigo 2.2 %, quebraduras de trigo 2.1 %, harina de alfalfa
1.4 %, metionina 0.6 %, almidón pregelatinizado 12.5 %. La dieta basal es producida por cocido y expansión y después se muele hasta tener
migajas pequeñas.

2 Mezcla vitamínica conteniendo premezcla vitamínica protectora 75%, cloruro de colina 12.1 %, biotina 0.1 %, piridoxina 0.1 %, ácido ascorbico
0.6 %.

3 Premezcla vitamínica protectora (mg/kg), vitamina A 2'000,000 UI, vitamina D3 200,000 UI, vitamina E 3,750 mg, vitamina K3 200 mg, ácido
ascorbico 15,000 mg, tiamina 450 mg, riboflavina 2,500 mg, piridoxina 400 mg, ácido pantotenico 5,000 mg, niacina 10,000 mg, biotina 0.5 mg,
ácido fólico 425 mg, vitamina B12 1 mg, ácido para-aminobenzoico 1,500 mg, colina 37,500 mg, inositol 20,000 mg.

4 Mezcla de aceites que contiene aceite de maíz 51.3%, aceite de hígado de bacalao 31 % y lecitina de soya 17.7 %.

5 Mezcla química de atrayentes que contiene glicina-betaina hidroclorada 59 %, inosina 1.6 %, glicina 18.5 %, L-alanina 10.4 %, L-acido
glutámico 7.1 %, L-arginina 3.4 %.

6 Las migajas expandidas estan mezcladas con 15–20 % de agua que contiene los atrayentes químicos disueltos y con la mezcla de aceites y
vitaminas; el resultado es una textura suave de migajón la cual es tan apetecible (atractiva), como durable y además resistente al lavado de
vitaminas y proteínas.

Fuente: Metailler, Cadena-Roa y Person-Le Ruyet (1983).


7. Peces Marinos (en general)
Ingredientes (%) 1 Iniciación C505 Crecimiento GRT-80S

Aceite de pescado, arenque/capelin, 65–68% de proteína 50 40

Harina de soya, 48% de proteína - 10

Harina de sangre, 80% de proteína 10 -

Leche entera o desengrasada, seca 8 -

Levadura de cerveza seca, 45% de proteína 7 5

Harina de plumas, hidrolizada, 80% de proteína - 5

Harina de subproductos de pollos, 60% de proteína - 5

Suero seco - 8

Harina de gluten de maíz, 60% de proteína - 7


Harina de gluten de trigo, 80% de proteína - 7

Harina de maíz o yuca 2 10 -

Aceite de pescado, marinos 3 - 3

Premezcla vitamínica - VIT8004 4 2 2

Aceite de pescado, marino (aspersado sobre y fuera del pelet) 3 , 5 9 8

Hígado de res (fresco) 6 14 -

1 Todos los ingredientes deberán ser molidos finamente hasta 0.354 mm y no secados a la flama.

2 Gelatinas u otros agentes aglutinantes deberán reemplazar 3–5 % de la harina de yuca o maíz.

3 El aceite de pescado deberá ser estabilizado con 500 partes por millón de antioxidante.

4 Premezcla vitamínica 8004 por contener (g)/kg en premezcla: acetato de vitamina A 500,000 UI, vitamina D3 200,000 UI, acetato de DL-
alfatocoferol 20,000 UI, bisulfato sódico de menadiona 3 g, tiamina hidroclorada 3 g, riboflavina 5 g, pantotenato D-calcio 15 g, biotina 0.04 g,
ácido fólico 1 g, vitamina B12 0.003 g, niacina 20 g, piridoxina hidroclorada 3 g, ácido ascorbico 30 g, harina de maíz o yuca adicionada para
dar un total de premezcla de 1,000 g.

5 Aceite de pescado esparcido en los gránulos o pelets como una fina niebla (después del peletizado).

6 10 % de agua del hígado fresco para ser evaporado (después del peletizado).

Fuente: Cho (1980).

DIETAS PRACTICAS COMPLETAS - PECES OMNIVOROS

8. Tambaquí (Colossoma macropomun) - Dieta seca, peletizada


Ingredientes (%) Crecimiento/Dietas de producción

Harina de pescado 35 30

Harina de carne y hueso 5 5

Harina de soya, extraida por solventes 26 20

Harina de semilla de algodon, extraida por solventes 5 5

Salvado de trigo 12 17

Maíz amarillo, molido 10 16

Melazas de caña 2 2

Aceites de soya 3 3

Premezcla vitamínica 1 1 1

Premezcla de minerales 2 1 1

Contenido de nutrientes, % de materia seca    

Proteína cruda 34.8 30.9

Lípidos 6.2 6.4

Fibra cruda 5.8 5.9

Cenizas 13.2 12.1

1 Premezcla vitamínica; mg de vitamina/kg de alimento: vitamina A 6,000 UI, vitamina D3 1,000 UI, vitamina E 60 UI, vitamina K3 12 mg,
vitamina C 500 mg, tiamina 24 mg, riboflavina 24 mg, ácido pantotenico 60 mg, niacina 120 mg, piridoxina 24 mg, biotina 0.24 mg, ácido fólico
6 mg, cloruro de colina 550 mg, vitamina B12 0.024 mg, inositol 100 mg, BHY 50 mg.
2 Premezcla de minerales; mg de minerales/kg de alimento: Fe 50 mg, Cu 3 mg, Mn 20 mg, Zn 30 mg, I 0.1 mg, Co 0.01 mg, Se 0.1 mg.

Fuente: Merola y Cantelmo (1987).


9. Tilapia (Oreochromis niloticus/O. aureus) - Dieta seca, pelets
Dietas crías/juvenil Dieta crecimiento/producción
Ingredientes (%)
1 2 3 4

Pescado seco (Kapenta) 30 10 25 -

Harina de pescado (desperdicios de atun) - - - 9

Soya no desengrasada 30 20 20 -

Pasta de harina de algodón - - - 20

Pasta de harina de cacahuate - - - 11

Pasta de copra - - - 17

Pasta de girasol 20 20 20 -

Quebraduras de trigo 20(19) 20 20 38

Harina de sangre - 15 - -

Premezcla vitamínica 1 (1) (1) (1) *2


Conchas de ostión - - - 2

Bagazos/melazas - 15(14) 15(14) -

Aceite de pescado - - - 3

Contenido de nutrientes en %        

Humedad 8.6 8.5 8.0 8.8

Proteína cruda 42.8 39.5 33.3 28.0

Lípidos 5.0 6.0 NA 6.5

Fibra cruda 6.5 9.6 NA 12.8

Cenizas 5.7 6.4 10.5 9.3

1 Durante los experimentos de alimentación a nivel comercial de Dickson (1987) encontró que la adición de una premezcla de vitaminas a la
dieta no tuvo ningún efecto benefico en el crecimiento de los peces en condiciones intensivas de producción. La premezcla vitamínica empleada
contiene (mg de vitamina/kg de premezcla): vitamina A 200,000 UI, vitamina D3 1,000,000 UI, vitamina E 10,000 UI, vitamina K 1,000 mg,
vitamina B1 1000 mg, vitamina B2 2000 mg, vitamina B6 1000 mg, vitamina B12 100 mg, ácido nicotínico 2800 mg, ácido pantotenico 2500 mg,
cloruro de colina 50,000 mg, vitamina C 125,000 mg, ácido fólico 600 mg, biotina 100 mg, inositol 20,000 mg y antioxidante 20,000 mg.
2 Durante los experimentos de cultivo intensivo en cajas a nivel comercial de Campbell (1985) no se requirió ninguna fortificación de vitaminas,
debido a la presencia de alimento natural en el cuerpo de agua.

Fuente: Dickson (1987) - Dietas 1, 2 y 3 Campbell (1985) - Dieta 4


Producido por:  Departamento de Pesca
Título:  Nutricion y alimentacion de peces y camarones cultivados. Manual de capacitacion...
  Más información

TERCERA PARTE (contd.)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ADCP (Aquaculture Development and Coordination Programme), 1979 Aquaculture development in China.
Report of a FAO/UNDP Aquaculture study Tour to the people's Republic of China, led by T.V.R. Pillay,
Aquaculture Development and coordination programme, FAO, Rome, Italy, 2 May-1 June 1978.
Rome, UNDP/FAO, ADCP/REP/79/10:65 .p

ADCP (Aquaculture Development and Coordination Programme), 1980 Fish feed technology. Rome,
UNDP/FAO, ADCP/REP/80/11:395 p.

ADCP (Aquaculture Development and Coordination Programme), 1983 Fish feeds and feeding in
developing countries - an interim report of the ADCP feed ddevelopment programme. Rome,
UNDP/FAO, ADCP/REP/83/18:97 p.

ADCP (Aquaculture Development and Coordination Programme), 1984 Appendix A. In Inland aquaculture
engineering. Lectures presented at the ADCP Inter-regional Trainig Course in aquaculture
engineering, Budapest, Hungary, 6 June - 3 September 1983. Rome, UNDP/FAO,
ADCP/REP/84/21:591 p.

Adisukresno, S., G.L. Escritor and K. Mintardjo, 1982 Mass production of Macrobrachium post larvae in the
brackishwater aquaculture development center (BADC) Jepara, Indonesia. In Giant prawn farming
(M.B. New, Editor), Amsterdam, Elsevier, pp. 143–156.

Akatsu, S., K. M. Al-Abdul-Elah and S.K. Teng, 1983 Effects of salinity and water temperature on the
survival and growth of brown-spotted grouper larvae Epinephelus tauvina, Serranidae) J. World
Maricul. Soc. 14:624–635. Akatsu, S., El-Zahr & J. Al-Aradi, Interim report-egg, larval development
and growth 1983 of Siganus oramin ( = Siganus canaliculatus) obtained through induced spawning.
MB-25, KISR 920, Kuwait Institute for Scientific Research, Kuwait, February 1983.

Alexander, M., 1961 Introduction to soil microbiology. John Wiley: New York.

Alexis, M., Papaparaskeva-Papoutsoglou, E., Theochari, V., 1985 Formulation of practical diets for rainbow
trout (Salmo gairdneri) made by partial or complete substitution of fish meal by poultry by-products
and certain plant byproducts..Aquaculture, 50:61–73

Alikunhi, K.H., 1980 et.al., Observation on mass rearing of penaeid and Macrobrachium larvae, at the
regional shrimp hatcheri, Azhicode, during 1977 and 1980. Bull. Dept. Fish. Kerala, 2(1):68 p.

Almazan, G. and C.E. Boyd, 1978 Plankton producing and tilapia yields in ponds. Aquaculture, 15:75–77.

Andrews, J. and Stickney, R., 1972 Interactions of feeding rates and environmental temperature on
growth, food conversion, and body composition of channel catfish. Trans. Amer. Fish. Soc. No. 1 pp.
94–99.

ANFAR (Associaçao National dos Fabricantes de Raçoes), 1985 Materias primas para alimentaçao
snimsl. 4 a Ediçao Maio 1985, ANFAR, Sao Paulo, Brazil, pp. 65.

Anderson, R.K., P.L. Parker and A. Lawrence, 1987 A 13C/12C tracer study of the utilization of presented
feed by commercially important Penaeus vannamei in a pond grow-out system. J. World Aqua. Soc.,
18 (3): 148– 155.

Anderson, R.K., 1987 et. al., Determination of the sources of nutrition in shrimp culture using natural
variations in stable sotope ratios of carbon and nitrogen. Abrast No. 95, 18th Annual Meeting of the
World Aquaculture Society, January 18–23 1987, Guayaquil, Ecuador; J. World Aquaculture Soc.,
18(1).

Anon.Compost Technology. 1981 FAO/UNDP Regional Project RAS/75/004 (Improving soil fertility through
organic recycling), 1981 Project field Document No. 13, 214 p.

Anon.Compost Technology. 1986 Red Drum Aquaculture Status. Coastal Aquaculture (Texas A & M
Agricultural Extension Service), 111(3): 20.

Appelbaum, S., 1977 Geeigneter Ersatz fur Lebendnahrung von Karpfenbrut Arch. Fischereiwiss., 28(1):
31–43

Apud, F.D., N. Deatras and K. Gonzalez, 1981 Feeding behaviour and food preference of Penaeus
monodon fabricus with scrap Tilapia mossambica. Fish. Res. J. Philipp., 6(1):27–31.

AQUACOP, 1976 Incorporation de proteines vegetales dans un aliment compose pour crevettes
Macrobrachium roisembergii. Aquaculture, 8 pp. 71–80

AQUACOP, 1977 Reproduction in captivity and growth of Penaeus monodon fabricus in Polynesia. In
Proceedings of the 8th Annual workshop of the World Mariculture Society, edited by J. W. Avault.
Lousiana State University Press, Baton Rouge, LA., USA, pp. 927–945.

AQUACOP, 1978 Equipments pour fabriques des granules par voie humide destines aux animaux marins.
Paper presented to International Symposium on Finflish Nutrition and Fish feed technology, 20–23
June 1978, Hamburg, Germany, paper E/28.

AQUACOP, 1983 Proodstock, maturation, spawning and hatching systems for penaeid shrimps at COP
(Centro Oceanologique du Pacifique), Tahiti In CRC Handbook of Mariculture, Volume 1: Crustacean
Aquaculture, edited by Mc Vey, J.P. Boca Raton, Florida, CRC Press Inc., pp. 105–127.

AQUACOP, 1983a Penaeid larval rearing in the Centre Oceanologique du Pacifique In Handbook of
Mariculture Volume 1: Crustacean quaculture, (edited by Mc Vey), J.P. CRC Press Inc. Boca Raton,
Florida, CRC Press Inc., 442 p.

AQUACOP, 1984 Aquaculture in Milieu Tropical IFREMER (Institut Francais de Recherche pour
l'Exploitation de la Mer), Service Documentation Publications, Brest, France, 447 pp.

Arce, R.G. and C.E. Boyd, 1975 Effects of agricultural limestone on water chemistry, phytoplankton
productivity, and fish production in softwater ponds. Trans. Am. Fish. Soc., 104:308–312.

ASEAN, (Association of Southeast Asian Nations), 1978 Manual on pond culture of penaeid shrimp. A
project of the SEAN with the assistance of the FAO/UNDP South China sea fisheries development and
coordinating programme, Manila. ASEAN National Coordinating Agency of the Philippines, Ministry of
foreign affairs, Manila, Philippines, 1978.

Asgard, T. and E. Austreng, 1985 Casein silage as feed for salmonids. Aquaculture, 48:233–252

Asgard, T. and E. Austreng, 1986 Blood ensiled or frozen, as feed for salmonids. Aquaculture, 55263-284.

Atkinson, J.L., J.W. Hilton and S.J. Slinger, 1984 Evaluation of acid-insoluble ash as an indicaton of feed
digestibility in rainbow trout (Salmo gairderi). Can. J. Fish. Aquat. Sci., 41:1384–1386.

Austreng, E, E., 1978 Digestibility determination in fish using chromic oxide marking and analysis of
contents from differen segments of the gastro-intestinal tract. Aquaculture, 13:265–272.

Bagarinao, T. And P. Kungvankij, 1986 An incidence of swimbladder stress syndrome in hatchery-reared


sea bass (Lates calcarifer) larvae. Aquaculture, 51:181– 188.

Baines, S., Svoboda, I.F. and Evans. M.R., 1985 Heat from aerobic treatment of liquid animal wastes, pp.
147–166. In Gasser, J.K.R., (Editor), Composting of agricultural and other wastes. Elsevier applied
science publishers. London and New York.

Balazs, G.H., E. Ross and C.C. Brooks, 1973 Preliminary studies on the preparation and feeding of
crustacean diets. Aquaculture, 2:369–377.

Ball, R, R.C., 1949 Experimental use of fertilizers in the production of fish food organisms and fish. Tech.
Bull. Mech. Agric. Exp. Sta., 210:22 p.

Ballesteros, O.Q. and S.P. Mendoza, 1976 Brackish-water fishpond management, pp. 19– 27. In Pond
constructions and management. Western Visayas Federation of Fish Producers, Inc., Philippines.

Barash, H. and G.L. Schroeder, 1984 Use of fermented cow manure as a feed substrate for fish
polyculture in stagnant water ponds. Aquaculture, 36:127–140.

Barash, H., Plavnik, I. and Moav, R., 1982 Integration of duck and fish farming: Experimental results.
Aquaculture, 27:129–140.

Barbieri, M. and Cuzon, G., 1980 Improved nutrient specification for linear programming of penaeid
rations. Aquaculture, 19:313–323.

Barica, J., 1975 Summer kill risk in praire ponds and possibilities of its prediction J. Fish. Res. Bd. Canada,
32:1283–1288.

Barnabe, G., 1986 L'eelevage duloup et de la daurade. In Aquaculture, volume 2 (G. Barnabe,
coordonnateur), Technique et Documentation Lavoisier, Paris, France, pp. 628–666.

Bautista, C.G., 1982 Work on growing food organisms for hatcheries at Kitcharao freshwater fish farm and
nursery, Region X, Philippines. In Report of the training course on growing food organisms for fish
hatcheries, Tigbauan, Iloilo, Philippines, 3–22 August 1981, FAO/South China Sea Fisheries
Development and coordination Programme, Report No. SCS/GEN/87/37 Manila, Philippines, Paper
No. SCS/GFO/81/CR-8a.

Bay of Bengal Programme, 1984 Coastal aquaculture project for shrimp and finfish in Ban Merbok, Kedah,
Malaysia. A report prepared for the project GCP/RAS/040/SWE development of small-scale fisheries
in the Bay of Bengal. FAO field document BOBP/REP/20, December 1984, 31 p.

Behrends, L.L., 1983 et.al., Fish production and community metabolism in an organically fertilized fish
pond. J. World Maricul. Soc., 14:510–522.

Berka, R., 1973 A review of feeding equipment in fish culture. EIFAC Occas. Pap. (9):32 p.

Bertoldi, M. de, 1985 et. al., Technological aspects of composting including modelling and microbiology,
pp. 27–41. In Gasser, J.K.R. (Editor), Composting of agricultural and other wastes. Elsevier applied
Science Publishers. London and New York.

Biddlestone, A.J., Ball, D. and K.R. Gray, 1981 Composting and urban wasre recycling. pp. 191–224. In
Manassah, J.T. Briskey, E.J. (Editors), Advances in foodproducing systems for arid and semiarid
lands. Academic Press. New York. London.

Billard, R., 1986 La salmoniculture en eau douce. In Aquaculture volume 2 (G. Barnabe, Coordonnateur),
Technique et Documentation Lavoisier, Paris, France, pp. 526–569.

Bishara, N.F., 1978 Fertilizing fish ponds. 11. Growth of Mugil cephalus in Egypt by pond fertilization and
feeding. Aquaculture, 13:(1978).

Bishara, N.F., 1979 Fertilizing fish ponds. 111. Growth of Mugil capito in Egypt by pond fertilization and
feeding. Aquaculture, 16:47–55

Blaxter, J.H.S., 1969 Development: Eggs and larvae. In Fish Physiology, volume 111 (edited by W.S. Hoar
and D.J. Randall), Reproduction and growth, Bioluminescence, pigments, and poisons. Academic
Press, New York & London, pp. 177–252.
Bondari, K. and D.C. Sheppard, 1981 Soldier fly larvae as feed in commercial fish production. Aquaculture,
24:103–109.

Boonyaratpalin, M. and M.B. New, 1982 Evaluation of diets for Macrobrachium rosenbergii reared in
concrete ponds. In Giant prawn farming, edited by M.B. New. Amsterdam, Elsevier pp. 249–256.

Boonyaratpalin, M. 1980 et.al., Shrimp nutrition in Japan: Study tour report. FAO/UNDP/THA/75/012
Programme for development of pond management techniques and disease control, Bangpagong,
Chacheongsao, Thailand, Report No. THA:75:008:80/WP/21.

Bowen, S.H., 1982 Feeding, digestion and growth-qualitative considerations. p. 141–156. In R.S.V. pullin
and R.H. Lowe-Mc Connell (Editors). The biology and culture of tilapias. ICLARM Conference
Proceedings 7, 432 p. International Center for Living Aquatic Resources Management, Manila,
Philippines.

Bowling, M.L., 1962 The effects of lime treatment on benthos production in Georgia farm ponds. Proc.
Annual Conf. S.E. Association Game and fish Com., 16:418– 424.

Boyd, C.E., 1973 Summer algal communities and primary productivity in fish ponds. Hydrobiology,
41:357–390.

Boyd, C.E., 1982 Water quality management for pond fish culture. Developments in Aquaculture and
fisheries Science, 9. Elsevier Scientific Publishing Company, Amsterdam, Oxford, New York, 318 pp.

Boyd, C.E., 1986 Comments on the development of techniques for management of environmental quality
in aquaculture. Aquacultural Engineering, 5:135– 146.

Boyd, C.E. and E. Scarsbrook, 1974 Effects of agricultural limestone on phytoplankton communities of fish
ponds. Arch. Hydrobiol., 74:336–349

Boyd, C.E. and Snow, J.R., 1975 Fertilizing farm fish ponds. Auburn Univ Agric. Exp. Stn., Auburn, AL,
Leaflet 88, 8 pp.

Boyd, C.E. and J.W. Sowless, 1978 Nitrogen fertilization in ponds. Trans. Am. Fish. Soc., 107(5):737–741.

Brand, C.W. and L.B. Colvin, 1977 Compound diets for early postlarval Penaeus californiensis. Proc. 8th
Ann. Meet. of World Maric. Soc., San José, Costa Rica, pp. 621–637.

Bretch, J.R. and T.D. Groves, 1979 Physiological energetics. In Hoar, W.S., Randall, D.J. and Brett, J.R.
(Editors). Fish Physiology, volume 8, pp. 279–352. New York, Academic Press.

Bromley, P.J. and B.R. Howell, 1983 Factors influencing the survival and growth of Turbot larvae during
the change from live to compound feeds. Aquaculture, 31:31–40

Bryan, P.G. and B.B. Madraisau, 1977 Larval rearing and development of Siganus lineatus (Pisces:
Siganidae) from hatching through metamorphosis. Aquaculture, 10:243–252.

Bryant, P.L. and A.J. Matty, 1981 Adaptation of carp (Cyprinus carpio) larvae to artificial diets. 1.
Optimum feeding rate and adpatation age for a commercial diet. Aquaculture, 23:275–286.

Buck, H.D., 1977 The integration of aquaculture with agriculture. Fisheries Bull. Am. Fish. Soc., 2:11–16.

Buck, H.D. R.J. Baur and C.R. Rose, 1976 Experiments in recycling swine manure in fish ponds. Paper E
29 presented to the FAO Technical Conference on Aquaculture, Kyoto, Japan.

Buck, H.D. R.J. Baur and C.R. Rose, 1978 Polycylture of chinese carps in ponds with swine wastes, p.
144–155. In R. Smitherman, W. Shelton and J. Grover (Editors), Culture of exotic fishes symposium
proceedings American Fisheries Society, Auburn, Alabama.

Buddington, R.K., 1980 Hydrolysis-resistant organic matter as a reference for measurement of fish
digestibility efficiency. Trans. Am. Fish. Soc., 109:653–656.

Burns, R. and Stickney, R.R., 1980 Growth of Tilapia aurea in ponds receiving poultry wastes.
Aquaculture, 20:117–121.

Cadena Roa, M., 1982 et.al., Use of rehydratable extruded pellets and attractive substances for the
weaning of sole (Solea vulgaris). J. World. Maricul. Soc., 13:249– 253.

Calvert, C.C., R.D. Martin and N.O. Morgan, 1969 House fly pupae as food for poultry. J.Econ. Entomo.,
62(4):938–939.

Campbell, D., 1985 Large scale cage farming of Sarotherodon niloticus Aquaculture, 48:57–69

Cassinelli, R.D. 1985 et.al., Variations in dissolved oxigen concentration in mariculture ponds: a
preliminary model. In Third Annual Conference on Tropical Fisheries, (R. Nickelson, Editor), Texas A
& M University, USA. (cited by Pruder, 1986).

Castell, J.D., 1985 Progress review in the development of a standard reference diet for crustacean
nutrition research. Nato Program: Science for stability, Workshop on fisf nutrition, January 29–31,
1985 Lisboa, Portugal, 23 p

Castell, J.D. and K. RTiews (Editors), 1980 Report of the EIFAC, IUNS and ICES Working group on the
standarization of methodology in fish nutrition research. Hamburg, Federal Republic of Germany, 21–
23 March, 1979. EIFAC. Tech. Pap., (36):24 p.

Castell, J.D. 1986 et. al., Aquaculture nutrition. In Realism in aquaculture: achievements, constraints,
perspectives. Review papers from World Conference on Aquaculture, Venice, Italy, 21–25 September
1981, European Aquaculture Society, Bredene, Belgium pp. 251–308.

Cataudella, S., 1988 et. al., The propagation of juvenile mullet (Chelon labrosus) in earthen ponds.
Aquaculture, 68:321–323.

Chamberlain, G.W., M.G. Haby and R.J. Miget, 1985 Texas shrimp farming manual. Texas agricultural
extension service publication of invited papers presented at the Texas shrimps farming workshop on
19–20 November 1985 in Corpus Christi, Texas.

Chamberlain, G.W., M.G. Haby and R.J. Miget, 1987 Manual on Red Drum Aquaculture. Preliminary draft
of invited papers presented at the Production Shortcourse of the 1987 Red Drum Aquaculture
Conference on 22–24 June 1987 in Corpus Christi, Texas.

Chang, T.M.S., F.C. MacIntosh and S.C. Mason, 1966 Semipermeable aqueaus microcapsules. 1.
Preparation and properties. Can. J. Physiol. Pharmacol., 44:115–128.

Charles, P.M., 1984 et. al., Effect of feeding frequency on growth and food conversion of Cyprinus carpio
fry. Aquaculture, 40:293–300.

Charlon, N. and P. Bergot, 1984 Rearing system for feeding fish larvae on dry diets. Trial with carp
(Cyprinus carpio L.) larvae. Aquaculture, 41:1–9.

Charlon, N. and P. Bergot, 1986 An improved automatic dry food dispenser for fish larvae. Prog. FishCult.,
48:156–158.

Chaudri, H., et. al., 1978 Observations on artificial fertilization of eggs and the embryonic and larval
development of milkfish, Chanos chanos (Forskal). Aquaculture, 13:95–113

Chen, F.Y., et.al., 1977 Artificial spawning and larval rearing of the grouper, Epinephelus tauvina
(Forskal) in Singapore. Singapore J. Prim. Ind., 1:1–21.

Chen, T.P., 1973 Fertilization and feeding in coastal fish farms in Taiwan. In Coastal Aquaculture in the
Indo-Pacific Region (T.V.R. Pillat, editor), Fishing News (Books) Ltd., Surrey, England, pp. 410–416.

Chen, T.P. and Y. Li, 1980 Integrated agriculture-aquaculture studies in Taiwan pp. 239– 241. In Pullin,
R.S.V. and Z.H. Shehadeh, (Editors), Integrated agriculture-aquaculture farming systems. ICLARM
Conference Proceeding 4, 258 p. International Center for Living Aquaric Resources Management,
Manila and the Southeast Asian Center for Graduate Study and research in agriculture, College, Los
Banos, Laguna, Philippines.
Chislov, N. and K. Chesnokov, 1974 Joint cultivation of fish and aquatic birds. Khozyaistvo, 6:11–15.
English translation by language services division, F 43, Office of International Fisheries Service,
NOAA, Washington, D.C.

Cho, C.Y., 1980 Recent advances in the diet formulation and the nutrition of salmonid fishes. Type of fat
and its quality. Proc. Conference for Canadian Feed Manufacturers 1980, Canada Feed Industry
Association, University of Guelp, pp. 23–27.

Cho, C.Y., S.J. Slinger and H.S. Bayley, 1982 Bioenergetics of salmonid fishes: energy intake, expenditure
and productivity. Comp. Biochem. Physiol., 73B 11. 25–41.

Cho, C.Y., C.B. Cowey and T. Watanabe, 1985 Finfish nutrition in Asia: methodological approaches to
research and development. Otawa, Ont., IDRC-233e, IDRC, 1985. 154 p.

Choubert, G., J. de la Növe, and P. Luquet, 1982 Digestibility in fish: improved device for the automatic
collection of faeces. Aquaculture, 29:185–189.

Chow, K.W., 1980 Microencapsulated egg diets for fish larvae. In FGish Feed Technology; Rome,
UNDP/FAO, ADCP/REP/80/11:355–361.

Chow, K.W., 1980a Storage problems of feedstuffs. In Fish Feed Technology, Rome, Italy FAO/UNDP,
ADCP/REP/80/11:241–286.

Chua, T.E. and S.K. Teng, 1980 Economic production of estuary grouper, Ephinephelus salmoides
maxwell, reares in floating net cages. Aquaculture, 20:187– 228.

Clifford, H.C., 1985 Semi-intensive shrimp farming. IV-15. In Texas Shrimp Farming Manual (G.W.
Chamberlain, M.G. Haby and R.J. Miget, Editors). Texas Agricultural Extension Service publication of
invited papers presented at the Texas Shrimp Farming Workshop on 19–20 November, 1985 in
Corpus Christi, Texas, USA.

Coche, A., 1985 Cage culture of tilapias, p. 205–246. In R.S.V. Pullin and R.H. Lowe-McConnel (Editors).
The biology and culture of tilapias. ICLARM Conference Proceedings 7, 432 p. International Center for
Living Aquatic Resources Management, Manila, Philippines.

Coche, A.G., 1985 Simple methods for aquaculture. Soil and freshwater fish culture. FAO Train. Ser.,
(6):174 p.

Cockerell, I., B. Francis and D. Halliday, 1971 Changes in nutritive value of concentrate feeding stuffs
during storage. pp. 181–192. Proceedings of the conference on the development of feed resources
and improvement of animal feeding methods in the CENTO region countries. Tropical products
Institute, London.

Cockerell, I., D. Halliday and D.J. Morgan, 1975 Quality control in the animal feeding stuffs manufacturing
industry. London, Tropical Products Institute, Publication No. G 97;37 p.

Cohen, D.A., Finkel and M. Sussman, 1976 On the role of algae in larviculture of Macrobrachium
rosenbergii. Aquaculture, 8:199–207.

Cohen, D., Z. Ra'anan and A. Barnes, 1983 Production of the freshwater prawn Macrobrachium
rosenbergii in Israel. 1. Integration into fish polyculture systems. Aquaculture, 31:67–76.

Coll Morales, J., 1983 Aquicultura Marina Animal. Madrid, Ediciones Mundi. Prensa, pp. 414–448.

Colura, R.L. 1987 Saltwater pond fertilization. 111-51. In Manual on Red drum aquaculture (G.W.
Chamberlain, R.J. Miget and M.G. Haby, Editors). Preliminary draft of invited papers presented at the
Production Shortcourse of the 1987 Red Drum Aquaculture Conference on 22–24 June, 1987 in
Corpus Christi, Texas, USA.

Colvin, L.B., 1985 Intensive grow-out systems for shrimp IV-1. In Texas Shrimp Farming Manual (G.W.
Chamberlain, M.G. Chamberlain, M.G. Haby and R.J. Miget, Editors). Texas Agricultural Extension
Service Publication of invited papers presented at the Texas Shrimp Farming Workshop on 19–20
November, 1985 in Corpus Christi, Texas, U.S.A.

Cooley, M.L., 1976 Feed ingredients guide. In Feed manufacturing Technology, edited by H.B. Pfost and
D. Pickering. Feed Production Counsil, American Feed Manufacturers Association Inc., Arlington,
Virginia, USA: pp. 281–296

Corbin, J.S., M.M. Fujimoto and T.Y. Iwai, 1983 Feeding practices and nutritional considerations for
Macrobrachium rosenbergii culture in Hawai. In J.P. McVey and J.R. Moore (Editors), CRC
Handbook of Mariculture, Volume I, Crustacean Aquaculture, Boca Ratón, Florida, CRC Press, Inc.,
pp. 391–412.

Crampton, V.O., 1985 The application of nutritional findings to the formulation of practical diets. In Nutrition
and feeding in fish (edited by C.B. Cowey, A.M. Mackie and J.G. Bell), pp. 447–464, Academic Press,
London & New York.

Crawford, D.L., 1973 et.al., Storage and nutritional characteristics of modified oregon moist rations as an
intermediate-moisture product. Prog. Fish-Cult., 35-33-38

Cremer, M.C. and R.O. Smitherman, 1980 Food habits and growth of silver and bighead carp in cages
and ponds. Aquaculture, 20:57–64

Cruz, E.M. and I.L. Laudencia, 1980 Polyculture of milkfish (Chanos chanos, Forskal), allmale Nile Tilapia
(Tilapia nilotica) and snakehead (Ophicephalus striatus) in freshwater ponds with supplemental
feeding. Aquaculture, 20:231–237

Cruz, E.M. and Z.H. Shehadeh, 1980 Preliminary results of ingrategrated Pig-Fish and Duck-Fish
production test. pp 225–238. In Pullin, R.S.V. and Z.H. Shehadeh, (Editors). Integrated agriculture-
aquaculture farming systems. ICLARM Conference proceedings 4, 258 p. International Center for
Living Aquatic Resources Management, Manila and the Southeast Asian Center for Graduate Study
and Research in Agriculture, College, Los Banos, Laguna, Phil.

Cruz-Rique, L.E. and AQUACOP, 1987 Effect of squid meal on growth of juvenile P. reared in ponds and
tanks. Abstract No.99. Paper presented at the 18th Annual meeting of the World Aquaculture Society,
January 18–23, 1987, Guayaquil, Ecuador.

Csavas, I., F. Majoros and L. Varadi, 1979 Technology of pellet feed manufacturing for warmwater fishes
in the experimental fish feed mill of the fish culture institute, Szarvas, Hungary. In J.E. Halver and K.
Tiews (Editors), Finfish Nutrition and Fishfeed Technology, volume 11. Berlin, Heenemann
Verlagsgesellschaft mbh, pp. 75–85.

Cuzon, G., 1985 Development of a small-scale feed mill and feed formulations for warmwater finfishes at
the fish farming centre, Jeddah, Saudi Arabia, Rome, FAO, Report to the Government of Saudi
Arabia, Saudi Arabia Funds-in Trust, FAO/UTFN/SAU/010/SAU, 17 p.

Cuzon, G., 1981 et.al., 1981 Use of spirulinain shrimp (Penaeus japonicus) diet J. World Maricul. Soc.,
12(2): 282–291.

Cuzon, G., 1982 Time lag effects of feeding on growth of juvenile shrimp Penaeus japonicus (Bate).
Aquaculture, 29:33–44

Dabrowski, K., 1984 The feeding of fish larvae: present 'state of art' and perspectives. Reprod. Nutr. Dev.
24:807–833

Dabrowski, K. and H. Kozlowska, 1981 Rapeseed meal in the diet of common carp reared in heated
waters. 1. Growth of fish and utilization of the diet. Proc. World Symposium on Aquaculture in Heated
Effluents and Recirculation System. Stavanger 28–30 th May, 1980. Volume 11, Berlin 1981, pp. 263–
274

Dabrowski, K. and R. Bardega, 1984 Mouth size and predicted food size preferences of larvae of three
cyprinid fish species. Aquaculture, 40:41–46
Dabrowski, K.R. and S.J. Kaushik, 1985 Rearing of coregonid (Coregonus shinzi palea Cuv. et. Val.)
larvae using dry and live food. 111. Growth of fish and developmental characteristics related to
nutrition. Aquaculture. 48:123–135

Dabrowski, K.R. Bardega, and R. Przedwojski, 1983 Dry diet formulation study with common carp
(Cyprinus carpio L.) larvae. Z. Tierphysiol. Tierernaehr. Futtermittelkd., 50:40–52.

Dabrowski, K., 1984 et.al., Rearing of coregonid (Coregonus schinzi palea cuv. et. val.), larvae using dry
and live food. 1. Preliminary data. Aquaculture, 41:11–20

Daniels, H.V., C.E. Boyd and R.V. Minton, 1987 Effects of three nitrogen and phosphorus liquid fertilizers
on water quality in brackish water ponds. Abstract No. 51, 18th Annual Meeting of the World
Aquaculture Society, January 18– 23, 1987, Guayaquil Ecuador. J. World Aquaculture Soc.,
18(1):16A

Davidson. R.G. and C.E. Boyd, 1981 Phytoplankton response to liquid fertilizers. Prog. Fishcult.,
43(3):126–129

De la Noüe, J. and G. Choubert, 1986 Digestibility in rainbow trout: Comparison of the direct and indirect
methods of measurement. Prog. Fish-Cult., 48:190–195.

Delmendo, M.N., 1980 A review of integrated livestock-fowl-fish farming systems, p. 59–71. In R.S.V.
Pullin and Z.H. Shehadeh (Editors), Integrated agricultureaquaculture farming systems. ICLARM
Conference Proceedings 4. International Center for Living Aquatic Resource Management, Manila and
the Southeast Asian Center for Graduate Study and Research in Agriculture, College, Los Baños,
Laguna, Philippines.

Dendy, J.S., 1968 et.al., Production of Tilapia mossambica Peters, plankton and benthos as parameters
for evaluating nitrogen in pond fertilizers. Proc. World Symposium on Warm-Water Pond Fish Culture,
FAO Fish. Rep., 44:226– 240.

Deshimaru, O., 1981 Studies on nutrition and diet for prawn, Penaeus japonicus. Mem. Kagoshima
Prefect. Fish. Exp. Stn., 12:1–118.

Deshimaru, O. and K. Shigeno, 1972 Introduction to the artificial diet for prawn Penaeus japonicus.
Aquaculture, 1:115–133.

Deyoe, C.W., 1976 Ingredients variations and effects on nutritional value. In Feed Manufacturing
Technology, (Pfost, H.B. & D. Pickering, Editors), Arlington, Virginia, American Feed Manufacturers
Association Inc., pp. 49–56.

Dickson, M.W., 1987 The supply of vitamins in feed for intensive tilapia farming in Zambia. Aquac. Fish.
Managm., 18:221–230.

Djajadiredja, R. and S. Natawiria, 1965 The use of urea as fertilizer and stimulant for the production of
benthic algae in brackiswater ponds. Proc. Pacif. Sci. Congr., 11.

Djajadiredja, R. and A. Poernomo, 1973 Requirements for successful fertilization to increase milkfish
production. In Coastal Aquaculture in the Indo-Pacific Region (T.V.R. Pillay, Editor), Fishing News
(Books) Ltd, Surrey, England, pp. 398–409

Djajadiredja, R. and Z. Jangkaru, 1978 Small scale fish/crop/livestock/home industry integration, a


preliminary study in West Java, Indonesia. Inland Fish. Res. Inst., Bogor, 55 p

Djajadiredja, R., Z. Jangkaru and M. Junus, 1980 Freshwater Aquaculture in Indonesia with special
reference to small-scale Agriculture Aquaculture Integrated Farming Systems in West Java. pp. 143–
165. In Pullin. R.S.V. and Z.H. Shehadeh, (Editors), Integrated agriculture-aquaculture farming
systems. ICLARM Conference Proceedings 4, 258 p. Internationa Center for Living Aquatic
Resources Management, Manila and the South-east Asian Center for Graduate Study and Reserch in
Agriculture, College, Los Baños, Laguna, Philippines.

Dobbins, D.A. and C.E. Boyd, 1979 Phosphorus and potassium fertilization of sunfish ponds. Trans. Am.
Fish. Soc., 105(4):536–540.

Dorsa, W.J., 1982 et.al., Effects of dietary cottonseed meal and gossypol on growth of young channel
catfish. Trans. Amer. Fish. Soc., 3:651–655.

Dungan, C.C., R.W. Hagwood and T.A. Frakes, 1975 Development of spawning and mass larval rearing
techniques for brackish freswater shrimps of the genus Macrobrachium (Decapoda Palaeminidae).
Florida Marine Research Publication No. 12, 38 pp.

Dupree, H.K., 1984 Feeding practices. In E.H. Robinson and R.T. Lovell (Editors), Nutrition and feeding of
channel catfish (Revised). A report from the nutrition subcommittee southern regional cooperative
research project S-168. Southern Cooperative Series Bulletin No. 296, February 1984, pp. 34–40.

Duray, M. and T. Bagarinao, 1984 Weaning of hatchery-bred milkfish larvae from live food to artificial diets.
Aquaculture, 41:325–332.

Edwards, C.A., 1985 et.al., The use of earthworms for composting farm wastes. pp. 229–242. In Gasser,
J.K.R. (Editor), composting of agricultural and other wastes. Elsevier applied Science Publishers.
London and New York.

Edwards, P., 1980 A Review of recycling organic wastes into fish, with emphasis on the tropics.
Aquaculture, 21:261–279.

Edwards, P., 1982 Lecture notes on utilization of animal and plant wastes. Report of consultancy at the
Regional Lead Center in China for Integrated Fish Farming. Network of Aquaculture Centres in Asia
(NACA), FAO Field Document, No. NACA/WP/82/6, Bangkok, Thailand, October 1982, 104 pp.

Edwards, P., 1983 The future potential of integrated farming systems in Asia. Proc. V(WCAP) World
Conference on Animal Production, 1:273–281

Edwards, P., 1984 Aquaculture: A component of low cost sanitation technology. Wold Bank Technical
Papaer No. 36, UNDP/World Bank Integrated Resource Recovery Project, Washington D.C., 45 p.

Edwards, P. and K. Kaewpaitoon, 1984 Fish culture for small-scale farmers. Environmental Sanitation
Information Center, Asian Institute of Technology, Bangkok, Thailand, March, 1984, 44 p.

Edwards, P.M. Kamal and K.L. Wee, 1985 Incorporation of composted and dried water hyacinth in pelleted
feed for the tilapia Orechromis niloticus (Peters). Aquaculture and fisheries Management 16(3):233–
248.

Edwards, P., 1983 et.al., A feasibility study of fish/duck integrated farming at the family level in Central and
Northeast Thailand. United States of America Agency for International Development (USAID), Final
Report. Agricultural and food Engineering Division, Asian Institute of Technology (AIT), Bangkok,
Thailand, AIT Research Report No. 163, September 1983, 48 p.

Edwards, P., 1983a Compost as fish feed, a practical application of detritivory for the cultivation of tilapia
Aquaculture, 32:409–413.

Edwards, P., 1984 et.al., Re-use of cesspool slurry and cellulose agricultural residues for fish culture.
Asian Institute of Technology (AIT) Report No. 166, Bangkok, Thailand, March 1984, 338 p.

Edwards, P., 1986 Pilot small-scale crop/livestock/fish integrated farm. Technical Assistance Department,
Ministry of Foreign Affairs, the Netherlands, Final Report. Agricultural and food Enginnering Division,
Asian Institute of Technology (AIT), Bangkok, Thailand, AIT Research Report No. 184, February 1986,
131 p.

Elliott, J.M., 1975 Number of meals in a day, maximum weight of food consumed in a day and maximum
rate of feeding for brown trout, Salmo trutta L. Freshwat. Biol., 5:287

Eltringham, S.K., 1971 Life in mud and sand. English University Press Ltd., London, 218 p.

El Zarka, S.E. and F.K. Fahmy, 1968 Experiments in the culture of the grey mullet Mugil cephalus in
brackishwater ponds in the U.A.R. FAO Fish. Rep., 44(5):255–266
Excell, R.H.B. and S. Kornsakoo, 1978 A low cost solar rice drier. Appropriate Technology 5(1):23–24

FAO, Freshwater fish farming. How to begin. FAO Better Farming Ser., (27):43 p.

FAO, 1980 Compost: Thai version. Filmstrip in colour and printed commentary. Rome, FAO, 65
photographs.

FAO, 1981 Better freshwater fish farming. The fish. FAO Better Farming Ser., (30):48 p.

FAO, 1983 Freshwater aquaculture development in China. Report of the FAO/UNDP study tour organized
for French-speaking African countries. 22 April-20 May 1980. FAO Fish. Tech. Pap., (215):125 p.

FAO, 1984 Biogas: What it is, How it is made, How to use it. FAO Better Farming Series No. 31, Rome, 52
p.

FAO/SCS (FAO/South China Sea Fisheries Development and Coordination Programme), 1982 Report of
Training course on Seabass Spawning and Larval Rearing, Songkhla, Thailand 1–20 June 1982. FAO
Field Document SCS/GEN/82/39, October 1982, Manila, Philippines, 105 p.

FAO/SCS (FAO/South China Sea Fisheries Development and Coordination Programme), 1982a Working
Party on Small-scale Shrimp-scale Shrimp/Prawn Hatcheries in Southeast Asia, Semarang, Central
Java, Indonesia, 16–21 November 1981, 11 Technical Report, FAO Field Document, SCS/GEN/82/40,
Manila, Philippines, 125 pp.

Fast, A.W., 1986 Pond production systems: water quality management practices. In Principles and
Practices of Pond Aquaculture. (J.E. Lennan, R.O. Smitherman and G. Tchobanoglous, Editors),
Oregon State University Press, Corvallis, Oregon, pp. 141–167

Feachem, R.G., 1980 et.al., Healt aspects of Excreta and Waste water Management. The World Bank.
Washington D.C., USA.

Featherstone, P.B., 1981 A Comparison of various fish feeding diets for the Atlantic salmon (Salmo salar
L.). Dissertation submitted to the University of Stirling in partial fulfillment of the degree of Master of
Science at the University of Stirling, 75 p.

Fenucci, J.L. and Z.P. Zein-Eldin, 1976 Evaluation of squid mantle meal as a protein source in penaeid
source in penaeid nutrition. FAO Tech. Conf. on Aquaculture, Kyoto, Japan 26 May-2 June 1976.
FIR:AQ/Conf/76/E. 36.

Fenucci, J.L., A.L. Lawrence and Z.P. Zein-Eldin, 1981 The effects of fatty acid and shrimp meal
composition of prepared diets on growth of juveniles shrimp, Penaeus stylirostris J. World Maricult.
Soc., 12(1):315–324.

Fernandez, R. and F. Puchal, 1979 Studies on compounded diets for Penaeus kerathurus shrimp. Proc.
World Maricul. Soc., 10:781–787

Fieldson, R.S., 1985 The economic feasibility of earthworm culture on animal wastes. pp. 243–254. In
Gasser, J.K.R., (Editor), Composting of agricultural and other wastes. Elsevier applied Science
Publishers. London and New York.

Forster, J.R.M., 1972 Studies on compounded diets for prawns. Proc. World. Maricul. Soc., 3:389–402

Fowler, L. 1980 Substitution of soybean and cottonseed products for fish meal in diets feed to chinook and
coho salmon The Progressive Fish-Culturist, 42(2):87–90.

Fowler, L., Starting diets for Chinook salmon fry. Prog. Fish-cult., 42(3):165. 1980a

Fowler, L. and J. Banks, 1976 Animal and vegetable substitutes for fish meal in the Abernathy diets, 1973.
The Prog. Fish-Cult., 38(3):123–130.

Freddi, A., 1985 Sea Bass (Dicentrarchus labrax) and gilthead sea bream (Sparus aurata) larval rearing:
Presented at the Training course in Aquaculture at Policoro, Italy. FAO Fiel Document, FAO Project
GCP/REM/049/ITA, MEDRAP Field Document, April 1985.

Freddi, A., M. Berg and M. Bilio, 1981 Optimal salinity-temperature combinations for the early life stages of
gilthead bream, Sparus auratus L. J. World Maricult. Soc., 12(2):130–136

Fry, L.J., 1976 Methane digesters, for fuel gas and fertilizer. New Alchemy Institute. Woods Hole,
Massachussets, USA, 46 pp.

Fuchs, J., 1982 Production de juveniles de sole (Solea solea L.) en conditions intensives. 1. Le premier
mois d'elevage. Aquaculture, 26:321–337.

Fujimura, T. and H. Okamoto, 1970 Notes on progress made in developing a mass culturing technique for
Macrobrachium rosenbergii in Hawaii. FAO Indo -Pac. Fish Counc., 14th Session, 18 pp.
mimeographed.

Fujita, S., 1979 Culture of red sea bream, Pagrus major, and its food. In E. Styczynska-Jurewicz, T.
Backiel, E. Jaspers and C. Persoone (Editors), Cultivation of fish Fry and its Live food. European
Mariculture Society, Special Publication No. 4, EMS, Bredene, Belgium, pp. 183–197

Gaigher, I.G. and J.B. Krause, 1973 Growth rates of Mozambique tilapia Orechromis mussambicus and
silver carp (Hypophthalmichthys molitrix) without artificial feeding in floating cages in plankton-rich
waste water. Aquaculture, 31:361–367

Galgani, M.L. and AQUACOP, 1988 Replacement of live unicellular algae by microparticulate diet during
larval rearing of zoe al stages of some penaeid prawns. Aquaculture, 69:115–127 (in Frech).

Garson, G.T., R.M. Pretto and D.B. Rouse, 1986 Effects of manures and pelleted feeds on survival,
growth and yiels of Penaeus stylirostris and Penaeus vannamei in Panamá Aquaculture, 59:45–52

Gasser, J.K.R., (Editor), 1985 Composting of agricultural and other wastes. Elsevier applied Science
Publishers. London and New York.

Gatesoupe, F.J., 1982 Nutritional and antibacterial treatments of live food organisms: the influence on
survival, growth rate and weaning success of Turbot Ann. Zootech., 31(4):353–368

Gatesoupe, F.J., 1983 Weaning of sole, Solea solea, before metamorphosis achieved with high growth
and survival rates. Aquaculture, 32:401–404.

Gatesoupe, F.j., and P. Luquet, 1977 Recherche d'une alimentation artificialle adaptée al'elevage des
stades larvaires des poissons. 1-Comparaison de quelques techniques destinees a améliorer la
stabilite al'eau des aliments. 3rd Meedting of the I.C.E.S. Working Group on Mariculture, Brest,
France, May 10-13, 1977. Actes des Colloques du C.N.E.X.O., 4:13–20

Gatesoupe, F.j., and P. Luquet, 1981 Practical diet for mass culture of the Brachionus plicatilis
application on larval rearing of Seabass, Dicentrarchus labrax. Aquaculture, 22:149– 163.

Gatesoupe, F.j., and P. Luquet, 1982 Weaning of the sole (Solea solea) before metamorphosis.
Aquaculture, 26:359–368

Gatesoupe, F.J. and J.H. Robbin, 1982 The dietary value for sea-bass larvae (Dicentrarchus labrax) of
the rotif Brachionus plicatilis fed with or without a laboratorycultured alga. Aquaculture, 27:121–127

Gaur, A.C., 1980 A Manual of Rural composting. FAO/UNDP Regional Project RAS/75/004 (Improving soil
fertility through organic recycling), Project Field Document No. 15. 102 p.

Geiger, T.G., 1983 Zooplankton production and manipulation in striped bass rearing ponds. Aquaculture,
35:331–351.

George, T., 1975 Observations on the growth of Tilapia nilotica L. in tropical freshwater fish ponds treated
with different fertilizers. Paper presented at the FAO/CIFA Symposium on Aquaculture in Africa, 30
September-2 October 1975. Accra, Ghana. CIFA/75/SE 11. 16 p. FAO, Rome.

Giring, M., 1977 Some solutions to the problem of producing juveniles marine finfishes for aquaculture.
European Mariculture Society, Special Publication No. 4, pp. 199–209.

Giring, M., 1979 Méthodes de production des juveniles chez poissons marins, le bar, la sole el le turbot.
Repponts Scientifiques et Techniques, publication 39, CNEXO (France), 202 pp.

Girin, M. and J. Person-Le-Ruyet, 1977 L'elevage larvaire des poissons marins:chaines alimentaires et
aliments composes. Bull.Franc.Piscic., 264:88–101.

Gonzalez, N., 1987 et.al., Producción de Tilapia híbrida (T. hornorum O x T. mossambica con gallinaza
como fertilizante, y el efecto de este sobre la calidad del agua. Rev.Lat. Acuicultura, Lima, Peru, No.
32-25-38 June 1987, 12 p.

Gotaas, H.B., 1956 Composting-Sanitary Disposal and Reclamation of Organic Wastes. World Health
Organization. Monograph series, No. 31, 205 pp.

Gropp, J., Beck, H., Koops, H., Tiews, K. 1976 Replacement of fish meal in trout feeds by other feedstuffs.
FAO Technical Conference on Aquaculture, Kyoto, Japan, 26 May 1976, FAO-FIR; AQ/CONF/76. E.
24 pp. 596–601.

Grove, D.J., L.G. Loizides and J. Nott, 1978 Satiation amount, frequency of feeding and gastric emptying
rate in Salmo gairdneri. J. Fish. Biol., 12:507.

Guerrero, R.D., 1980 Studies on the feeding of Tilapia nilotica in floating cages. Aquaculture, 20:169–
175.

Guerrero, R.D., 1981 Introduction to fish culture in the Philippines. Philippine Education Co., Inc., Peco
Printing Press, Manila, Philippines, pp. 27–46.

Guerrero, R.D., 1983 The culture and use of Perionyx excavatus as a protein resource in the Philippines.
In. Earthworm Ecology. E.J. Satchell, Chapman & Hall, London & New York. 309–313.

Guerrero, L.A. and R.D. Guerrero, 1976 Culture of freshwater shrimps in fertilized ponds. FAO Technical
Conference on Aquaculture, Kyoto, Japan, 26 May-2 June 1976, FIR:AQ/Conf/76/E.16., 3 p.

Gwyther, D. and Grove, D.J., 1981 Gastric emptying in Limada limanda (L) and the return of appetite. J.
Fish Biol., 18:245–250.

Hadj Kacem, N., J.F. Aldrin and B. Romestand, 1986 Immediate influence of tank scrubbing on some
blood parameters of cultured European sea bass, Dicentrarchus labrax L.: effect of stress.
Aquaculture, 59:53–59.

Hagwood, R.W. and S.A. Willis, 1976 Cost comparisons of rearing larvae of freshwater shrimp,
Macrobrachium acanthurus and M. rosenbergii, to juveniles. Aquaculture, 7:59–74.

Hale, O.M., 1973 Dried Hermetia illucens larvae (Diptera: Stratiomyidae) as a feed additive for poultry. J.
GA. Entomol. Soc., 8:16–20.

Hall, D.J., W.E. Cooper and E.C. Werner, 1970 An Experimental approach to the production dynamics and
structure of freshwater animal communities. Limnol. Oceanogr., 15:839–928.

Halver, J.E. and K. Tiews (Editors). 1979 Finfish nutrition and fishfeed technology. Vols. I–II. Proceedings
of a Wold Symposium, Hamburg, Germany.

Hameed Ali, K., S.N. Dwivedi and K.H. Alikuni, 1982 A new hatchery system for commercial rearing of
penaeid prawn larvae. Bull.Central. Inst. Fish. Education, Bombay, 2–3:9 p.

Hardy, R.W. and Sullivan, C.V., 1983 Canola meal in rainbow trout (Salmo gairdneri) production diets.
Can. J. Fish. and Aquat. Sci. 40:281–286.

Hastings, W.H. and D. Higgs, 1980 Feed milling processes. In Fish Feed Technology, Rome, UNDP/FAO,
ADCP/REP/80/11:293–313.

Hauck, F.W. 1978 China: Recycling of Organic Wastes in Agriculture. FAO Soils Bulletin 40. Food and
Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy.

Heinemans, H. 1986 The fundamentals of pelleting. Feed International, 7(6):34–37

Heinen, J.M., 1976 An introduction to culture methods for larval and post-larval penaeid shrimp. Proc.
World Maricul. Soc., 7:333–344.

Henderson-Arzapalo, A., 1987 Red Drum egg and larval incubation. In Manual on Red Drum Aquaculture
(edited by G.W. Chamberlain, R.J. Miyet & M.G. Haby), Preliminary draft of invited papers presented
at the Production Shorthouse of the 1987 Red Drum Aquaculture Conference on 22–24 June in
Corpus Christi, Texas. II-40.

Hepher, B., 1962 Primary production in fishponds and its application to fertilization experiments. Limnol.
Oceanogr., 7:131–136.

Hepher, B., 1963 Ten years of research in fish pond fertilization in Israel. 11. Fertilizer dose and frequency
of fertilization. Bamidgeh, 15(4):78–92.

Hepher, B., 1967 Some limiting factors affecting the dose of fertilizers added to fishponds, with special
reference to the Near East. FAO. Fish. Rep., 44(3):1–6

Hepher, B., 1975 Supplementary feeding in fish culture. Proc. 9th Int. Congr. Nutrition, México 1972, Vol.
3. pp, 183–198. (Karger, Basel)

Hepher, B., 1979 Supplementary diets and related problems in fish culture, pp. 343–347. In J.E. Halver
and K. Tiews (eds), Finfish Nutrition and Fishfeed Technology, Vol.1, Heenemann
Verlagsgessellschaft mBH, Berlin.

Hepher, B. and Y. Pruginin, 1981 Commercial fish farming. John Wiley & Sons (Publishers) Inc, New
York, NY, 261 p.

Hepher, B. and Y. Pruginin, 1982 Tilapia culture in ponds under controlled conditions, p. 185–203. In
R.S.V. Pullin and R.H. Lowe-McConnel (eds). The biology and culture of tilapias. ICLARM Conference
Proceedings 7, 432 p. International Center for living Aquatic Resources Management, Manila,
Philippines.

Hepher, B. and G.L. Schroeder, 1974 Wastewater utilization in integrated aquaculture and agriculture
systems. In Wastewater use in the protection of food and fibre. Proc. U.S. Environmental Protection
Agency, Environ. Protec. Tech. Series, 660:12-74-041. Washington D.C.

Hickling, C.F., 1962 Fish Culture. London, Faber and Faber. 295 p.

Higgs, D.A., 1982 et.al., Evaluation of tower and candle rapeseed (Canola) meal and bronowski rapeseed
protein concentrate as protein supplements in practical dry diets for juvenile chinok salmon
(Oncorhynchus tshawytscha) Aquaculture, 29:1–31

Hilton, J.W. and S.J. Slinger, 1981 Nutritional feeding of rainbow trout. Can. Spec. Publ. Fish. Aqua. Sci.,
55:15 p.

Hilton, J. and S. Slinger, 1983 Effect of Wheat Bran Replacement of Wheat Middlings in extrusion
Processed (FLOATING) Diets on the Growth of Juveniles Rainbow Trout (Salmo gairdneri)
Aquaculture, 35 pp. 201–210.

Hilton, J., Cho, C., S. Slinger, 1981 Effect of Extrusion processing and Steam Pelleting Diets on Pellet
Durability, Pellet water Absorption, and the Physiological response of rainbow trout (Salmo gairdneri
R) Aquaculture, 25 pp. 185– 194.

Hogendoorn, H., 1981 Controlled propagation of the African catfish, Clarias lazera (c. & v.) IV. Effect of
feeding regime in fingerling culture. Aquaculture, 24:123– 131.

Holt, J.G., 1987 Growth and Development of Red Drum eggs and larvae. In Manual on Red Drum
Aquaculture (edited by Chamberlain, G.W., Miget, R.J. & M.G. Haby). Preliminary draft of invited
papers presented at the Production Short course of the 1987 Red Drum Aquaculture Conference on
22–24 June 1987 in Corpus Christi, Texas II-32.

Holt, J.G., C.R. Arnold and C.M. Riley, 1987 Intensive culture of larval and post-larval Red Drum. In
Manual on Red Drum Aquaculture (edited by G.W.

Chamberlain, R.J. Miget & M.G. Haby), Preliminary draft of invited papers presented at the Production
Shortcourse of the Red Drum Aquaculture Conference on 22–24 June 1987 in Corpus Christi, Texas
111-1.

Hopkins, K. and Cruz, E.M., 1980 High yields but still questios: three years of animal-fish farming ICLARM
Newsletter, 3(4):12–13

Hopkins, K.D., et.al., 1981 Optimum Manure Loading Rates in Tropical Fresh-water Fish ponds receiving
untreated piggery wastes. pp. 15–29. In ICLARM. 1981. The ICLARM-CLSU integrated animal-fish
farming project: poultry-fish and pig-fish trials. ICLARM Tech. Rep. 2, 29 p. International Center for
living aquatic resources management, Manila, and the freshwater Aquaculture Center, Central Luzon
State University, Nueva Ecija, Philippines.

Hora, S.L. and T.V.R. Pillay, 1962 Handbook of fish Culture in the Indo-Pacific Region. FAO Fish. Biol,
Tech. Pap. 14, 204 pp.

Horn, R.E., 1979 Economics of extrusion processing. Cereal foods world, 24(4): 140–145

Horvath, L., G. Tamas and I. Tölg, 1984 Special Methods in pond fish husbandry (J.E. Halver, editor-
English Edition). Akademiac Nyomda, Budapest, Hungary. 148 p.

Huet, M., 1975 Textbook of fish culture: breeding and cultivation of fish. Fishing News (Books) Ltd., West
Byfleet, Surrey, pp. 271–327.

Huguenin, J.E., and F.J. Ansuini, 1978 A review of the technology and economics of marine fish cage
system. Aquaculture, 15:151–170.

Hunter, B., G. Pruder and J. Wyban, 1987 Biochemical composition of pond biota, shrimp ingesta, and
relative growth of Penaeus vannamei in earthen ponds. J. World Aquaculture Soc., 18(3):162–174.

Hussain, N.A. and M. Higuchi, 1980 Larval rearing and development of the brown-spotted grouper,
Epinephelus tauvina (Forskal). Aquaculture, 19:339–350

Jackson, A,J., Capper, B.S. and Matty, A.J., 1982 Evaluation of some plant proteins in complete diets for
the tilapia Sarotherodon mossambicus. Aquaculture, 27:97–109.

Jackson, A.J., A.K. Kerr and C.B. Cowey 1984 Fish silage as a dietary ingredient for salmon. 1. Nutritional
and storage characteristics. Aquaculture, 38:211–220

Janssen, J., 1984 Calcut et analyse des prix de revient des fingerlings de Clarias lazera et de
l'alimentation. Ministere des Eaux, Forets, Chasses Peches et Tourisme, Project GCP/CAF/007/NET,
Note Techinique No 25, Fonds Europeen de Development - Cooperation Neerlandaise FED-
DGIS/FAO, Bangui, Central African Republic, 17 pp.

Janssen, J., 1985 Elevage du poisson-chat africain Clarias lazara en Republique Centrafricaine IV-
Alimentation: Banque, Project FAO/GCP/CAF/007/NET, Document Technique No 23, 45 pp.

Jauncey, K. and B. Ross. 1982 A guide to Tilapia feeds and feeding. Institute of Aquaculture, University of
Stirling, Stirling, 111 p.

Jhingran, V.G. and B.K. Sharma, 1980 Integrated Livestock-Fish Farming in India. pp. 135– 142 In Pullin,
R.S.V. and Z.H. Shehadeh, (Editors), Integrated agriculture-aquaculture farming systems. ICLARM
Conference Proceeding 4, 258 p. International Center for living Aquatic Resources Management,
Manila and the Southeast Asian Center for Graduate study and Research in agricultural, College, Los
Baños, Laguna, Philippines.

Jhingran, V.G. and R.S.V. Pullin, 1985 A hatchery manual for the common, Chinese and Indian major
carps. Manila, Philippines, ADB/ICLARM Publ., ICLARM Studies and Reviews-11, 191 p.

Jobling, M., 1983 A short review and critique of methodology used in fish growth and nutrition studies. J.
Fish. Biol.., 23:685–703

Johnson, D.W. and I. Katavic, 1984 Mortality, growth and swimbladder stress syndrome of seabass
(Dicentrarchus labrax) larvae under varied environmental conditions. Aquaculture, 38:67–78

Johnson, D.W. and I. Katavic, 1986 Survival and growth of seabass (Dicentrarchus labrax) larvae as
influenced by temperature, salinity, and delayed initial feeding. Aquaculture, 52:11– 19

Johnson Cointreau, S., 1987 Aquaculture with treated wastewater: A status report on studies conducted in
Lima, Perú. Applied Research and Technology (WUDAT)-Technical note No 3, UNDP/World Bank
Integrated Resource Recovery Project. Washington, D.C., 57 p.

Jones, D.A. and P.A. Gabbott, 1976 Prospects for the use of microcapsules as food particles for marine
particulate feeders. In J.R. Nixon (Editor), Microencapsulation, New York, Marcel Dekker, Inc. pp. 77–
91.

Jones, D., A. Kanazawa and K. Ono, 1979 Studies on the nutritional requirements of the larval stages of
Penaeus japonicus using Microencapsulated diets. Marine Biology 54:261–267.

Jones, D.A., A. Kanazawa and S. Abdel Rahman, 1979 Studies on the presentation of artificial diets for
rearing the larvae of Penaeus japonicus bate. Aquaculture 17:33– 43.

Jones, D.A. D. Holland and S. Jabborie, 1984 Current status of microencapsulated diets for aquaculture.
Appl. Biochem. Biotechnol., 10:275–288

Jones, D.A., K. Kurmaly and A. Arshard, 1987 Feeding and assimilation of artificial feeds by crustacean
larvae. Abstract No 58. Paper presented at the 18th Annual Meeting of the World Aquaculture Society,
January 18-23, 1987 Guayaquil, Ecuador.

Jones, D.A., et.al., 1976 Studies on the design and acceptability of microencapsulated diets for marine
particulate feeders. In G. Persoone and E. Jaspers (Editors), Proc. 10th European Symp. Mar. Biol.,
Oostend, Belgium, 1975, vol.1. Crustacea. Universal Press, Wetteren, pp. 229–239.

Jones, D.A., et.al., 1984 Penaeid larval culture using microencapsulated diets. Paper presented at the first
International Conference on the Culture of Penaeid Prawns/Shrimps, Iloilo City, Philippines, December
4–7, 1984 (Abstract).

Jones, F., 1987 Controlling mould growth in feeds. Feed International, 8(3):20–29.

Juario, J.V. and V. Storch, 1984 Biological evaluation of phytoplankton 8Chlorella sp., Tetraselmis sp.
and Isochrysis galbana) as food for milkfish (Chanos chanos) fry. Aquaculture, 40:193–198

Juario, J.V., et.al., 1984 Induced breeding and larval rearing experiments with milkfish Chanos chanos
(Forskal) in the Philippines. Aquaculture, 36:61–70.

Juario, J.V., 1985 Breeding and larval rearing of the rabbitfish, Siganus guttatus (Bloch). Aquaculture,
44:91–101.

Kafuku, T. and H. Ikenove, 1983 Modern methods of aquaculture in Japan. Developments in Aquaculture
and fisheries Science, 11. Elsevier Scientific Publishing Company/Rodansha Ltd, Tokyo, pp. 130–142.

Kanazawa, A. 1983 Penaeid nutrition. In Proc. Second Int. Conf. Aquaculture Nutrition: Biochemical and
Physiological Approaches to Shellfish Nutrition, edited be G.D. Pruder, C.J. Langdon and D.E.
Conklin. World Mariculture Society, Louisiana State University, Baton Rouge, LA; USA; Special
Publication N0 . 2 pp. 87–105.

Kanazawa, A., 1984 Feed formulation for penaeid shrimp, seabass, grouper, and rabbit fish culture in
Malaysia. Rome, FAO, FI: DP/MAL/77/008 Field Document 2:61–78.
Kanazawa, A., S. Teshima and S. Tokiwa, 1977 Nutritional requirements of prawn. VII. Effects of dietary
lipids on growth. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish., 43:849–856.

Kanazawa, A., et.al., 1982 Rearing of larval Red sea Bream and Ayu with artificial diets. Mem. Fac. Fish.,
Kagoshima Univ., 31:185–192.

Kanazawa, A., 1982a Culture of the prawn larvae with micro-particulate diets. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish.,
48:195–199

Kastelein, P., 1983 Survival and growth of elvers (Anguilla anguilla L) reared on an expanded granulated
diet. Aquaculture, 30:155–172.

Katavic, I. 1986 Diet involvement in mass mortality of sea bass 8Dicentrarchus labrax) larvae.
Aquaculture, 58:45–54

Kaushik, S.J. and P. Luquet, 1980 Influence of bacterial protein incorporation and of sulphur amino acid
supplementation to such diets on growth of rainbow trout, Salmo gairdneri, Richardson. Aquaculture,
19:163–175

Kentouri, M., 1980 Elevage des larves de loup (Dicentrarchus labrax L) a l'aide d'organisms du
zooplancton congele: resultats preliminaires. Aquaculture, 21:171–180

Kentouri, M., P. Divanach and J. Paris, 1981 Preferences alimentaires et comportement de la larvae de
daurade Sparus auratus a du zooplankton congele. Ann. Zootech., 30(4):391–410

Ketola, H., 1978 Nutritional requirements and feeding of selected coolwater fishes: A review. The
Progressive Fish-Culturist, 40(4):127–132

Khandelwal, K.C., 1980 Biogas systems and production of manure. pp. 183–190. In Compost Technology.
FAO/UNDP Regional Project RAS/75/004 (Improving soil fertility through organic recycling), Project
Field Document No . 13, 214 p.

Kim, Y.C., 1981 Economics of feeding fish. In The role of feed in the aquaculture industry.
FAO Field Document, FAO/UNDP Network of Aquaculture Centres in Asia (NACA) Report No ;
NACA/TR/81/3, National Inland Fisheries Institute, Bangkok, Thailand, pp. 15–24.

King, D.L. and D.L. Garling, 1986 A state-of-the-art overview of aquatic fertility with special reference to
control exerted by chemical and physical factors. In Principles and Practices of Pond Aquaculture
(J.E. Lannan, R.O. Smitherman and G. Tchobanoglous, editors), Oregon State University Press,
Corvallis, Oregon, USA, pp. 53–65.

Kirchgessner, M., H. Kurzinger and F.J. Schwarz, 1986 Digestibility of crude nutrients in different feeds and
estimation of their energy content for carp (Cyprinus carpio L.). Aquaculture, 58:185–194

Kitani, H., 1986 Larval development of the white shrimp Penaeus vannamei Boone reared in the laboatory
and the statistical observation of its naupliar stages. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish., 52:1131–1139.

Kitani, H., 1986a Larval development of the blue shrimp Penaeus stylirostris stimpson reared in the
laboratory. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish., 52:1121–1130

Klontz, G.W., P.C. Downey and R.L. Focht, 1983 A manual for trout and salmon production,. Sterling H.
Nelson and Sons. Inc., Utah, USA.

Knights, B., 1983 Food partide-size preferences and feeding behavior in warmwater aquaculture of
European eel, Anguilla anguilla (L) Aquaculture, 30:173– 190

Kuban, F.D., A.L. Lawrence and J.S. Wilkenfeld, 1985 Survival, metamorphosis and growth of larvae from
four penaeid species fed six food combinations. Aquaculture. 47:151–162

Kuhlmann, D., G. Quantz and U. Witt, 1981 Rearing of turbot larvae (Scophthalmus maximus L.) on
cultured food organisms and post-metamorphosis growth on natural and artificial food. Aquaculture,
23:183–196
Kungvankij, P., 1986 The design and operation of shrimp hatcheries in Thailand. In Working party on
small-scale shrimp/prawn hatcheries in Southeast Asia, Semarang Central Java, Indonesia, 16–21
November 1981. 11. Technical report, SCSFD & C.P., Manila, Philippines, May 1982, pp. 117–120

Kungvankij, P., et.al, 1986 A prototype warm water shrimp hatchery FAO Field Document, Network of
Aquaculture Centres in Asia (NACA), NACA Technology Series, June 1986, 32 pp.

Kungvankij, P., 1987 Acetes as prime food for Penaeus monodon larvae. Network of Aquaculture Centres
in Asia (NACA), NACA Newsletter, Volume IV. No. 4, p.3

Kuronuma, K. and K. Fukusho, 1984 Rearing of marine fish larvae in Japan. Ottawa, Ont., IDRC, IDRC-
TS47 e. 109 p.

Kuo, C.M. and C.E. Nash, 1975 Recent progress on the control of ovarian development and induced
spawning of the grey mullet (Mugil cephalus L.). Aquaculture, 5:19–29

Kwong, V., 1984 Rearing Macrobrachium rosenbergii larvae in Fiji. Aquaculture 40:367–370

Law, A., 1984 Nutritional study of Jelawat Leptobarbus Hoevenii (Bleeker), Fed on pelleted feed.
Aquaculture, 41:227–233

Lawson, S., 1981 Inland fish culture in Thailand; a case study. Systems group, Open University, 46 pp.

Lazard, J., 1973 Essai de fumure minerals (phosphore) a la station de pisciculture de Bovake. Notes et
Documents sur la Peche et al Pisciculture C.T.F.T. (Centre Technique Forestier Tropical), Ivory Coast.

Lee, C-S and R.A. Shleser, 1984 Production of Penaeus vannamey in cattle manure enriched
ecosystems in Hawaii, J. World Maricul. Soc., 15:52–60

Lee, J.S., 1981 Commercial catfish farming. Danille, Illinois, The Intestate Printers and Publishers, Inc.,
310 p.

Leger, P., P. Sorgellos and R. J. Chamoro, 1987 Improved hatchery production of postlarval Penaeus
vannamey Through application of innovative feeding strategies with an algal substitute and enriched
Artemia. Abstract No. 56, Paper presented at 18th Annual Meeting of the World Aquaculture Society,
January 18–23, 1987, Guayaquil, Ecuador.

Leger, P. et.al., 1987 The use and nutritional value of Artemia as a food source. Marine Biology and
Oceanography, An annual review (In press)

Le Moullac, G., et.al., 1987 Microparticulate diets for penaeid shrimp larvae. Abstract No. 61. Paper
presented at the 18th Annual Meeting of the World Aquaculture Society, January 18–23, 1987,
Guayaquil, Ecuador.

Liao, I.C. 1975 Experiments on induced breeding of the grey mullet in Taiwan from 1963 to 1973
Aquaculture, 6(1):31–58

También podría gustarte