Está en la página 1de 43
PLAN DE GESTION DE RIESGOS ELABORADO EN CONFORMIDAD A LA DIRECTIVA N.° 012-2017-OSCE/CD- GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRAS ‘ap NP 112255 A. PLAN DE GESTION DE RIESGOS INFORMACION DEL PROYECTO ENTIDAD GOBIERNO REGIONAL JUNIN PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA __INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — HUANCAYO — JUNIN” UBICACION DEPARTAMENTO: JUNIN PROVINCIA : HUANCAYO: DISTRITO 1 EL TAMBO CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2200807 CODIGO SNIP 172307 PLAZO DE EJECUCION 720 DIAS CALENDARIO METODOLOGIA Proceso ‘Actividades Herramientas Fuentes de informacion Planificar la = Determinar la forma de Formato de Plan de | Activos de los procesos de la Gestion de planificar la gestion de Gestion de Riesgos. | organizacién Riesgos riesgos. Reuniones * Determinar los roles y responsabilidades = Desarrollar el plan de la gestion de riesgos y la linea base para medicién de rendimiento. * Definir el detalle de la ejecucién y control de los planes de gestion de riesgos. identificar © Realizar la identificacion de | Técnicas de * Documentos del proyecto. Riesgos riesgos, recopilacion de " Activos de los procesos de la informacién (lluvia | —organizacién de ideas), formato de identificacién de riesgos Realizar el = Realizar el andlisis ‘Juicio de expertos. | * Activos de los procesos de la anélisis cualitativo y cuantitativo de | Categorizacion de organizacién. Plantilla de cualitativo y riesgos riesgos. Matriz de gestion de riesgos cuantitativo probabilidades e impacto. Formato de analisis cualitativo y cuantitativo. | Planificar « Realizar la planificacion de | Juicio de expertos, = Documentos del proyecto. | respuesta a respuesta a los riesgos. formato de Plan de Activos de los procesos de la los riesgos respuesta a los organizacién. Plantillas de riesgos gestin de riesgos. ‘Seguimiento y | Tomar acciones para el Reuniones de Documentos del proyecto. control de contro! del proyecto. Medir | control de riesgos. Activos de los procesos de la riesgos el rendimiento en Formato de informe | _organizacién. Plantillas de sami i ‘GP NT 112255 ‘comparacién ala linea base. Determinar las variaciones y determinar si corresponde una solicitud de cambio. Intluir en los factores que ocasionan cambios. Realizar auditorias de riesgo. Gestionar las reservas. de control de riesgos. gestion de riesgos. CATEGORIAS DE RIESGO - ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE RIESGOS (RBS) RBS nivel 0 | RBS nivel 1 RBS nivel 2 Competencias ‘Alcance Mantenimiento Técnicos Identificacion de equipos a usar | ‘Cambios tecnolégicos Interferencias externas Tiempo Comuni icacion [Recursos Gestin Riesgos del Costos Riesgos proyecto Compet tencia Calidad ‘Adquisiciones Internas. Comercial Proveedores Clientes. ‘Comercial ‘Orden publico Externos Politicos Desastres naturales Condiciones climaticas Definiciones de probabilidad Probabilidad Valor _ | Descripcién Muy Alta 09 _| Sucede varias veces al afio en el Proyecto. Alta 07 | Sucede varias veces en proyectos similares. Media 0.5 | Ha ocurrido en proyectos similares. Baja 03 Ha ocurrido en alguna obra por contrata. Muy Baja_ 0.1__| Noha ocurrido en ninguna obra por contrata, Matriz de probabilidad e impacto ‘Amenazas (riesgos) Probabiad | impacto [eo ee oe te cy — ia == @Vens Muy Alta 0.90 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 Alta 0.70 0.04 0.07 0.14 0.36 0.56 Media 0.50 0.03 0.05 0.10 0.28 0.40 Baja 0.30 0.02 | 003 | 006 | 0.20 0.24 ‘Muy Baja 0.10 0.07 0.01 0.02 | 0.04 0.08 Oportunidades Muy Bajo | Bajo | Medio | Alto | Muy Alto Propabliided | Impacto -"o0s | 0.10 | 020 | 040 | 0.80 ‘Muy Alta 0.90 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 Alta 0.70 0.04 0.07 0.14 0.36 0.56 Media 0.50 003 | 005 | 0410 | 0.28 0.40 Baja 0.30 0.02 0.03 | 0.06 | 0.20 0.24 Muy Baja. 0.10 0.01 0.01 | 0.02 0.04 0. 08 FORMATOS DE LOS INFORMES Grupo de proceso en el | Responsable de Formate _que se genera su control Plan de gestion de riesgos Planificacion Residente de obra \dentitcacién y evaluacién Planificacion Residente de obra. cualitativa de riesgos Formato de plan de respuesta a los, ; riesgos Planificacion Residente de obra Formato de informe de monitoreo : Pied Ejecucién Residente de obra Seguimiento Prioritarios. Se debe evaluar el cumplimiento de la efectividad y eficacia de la Gestion de Riesgos para lo cual se debe recopilar la informacién y documentar los avances y evolucién a traves del tiempo de los riesgos identificados (en el registro de riesgos) - _ Vigilar el comportamiento de los riesgos identificados - Chequear el estado de los riesgos presentes o residuales Implementar los planes de respuesta a los riesgos - Evaluar la efectividad del proceso de gestion de los riesgos a través del proyecto. Se debe iniciar con el seguimiento de aquellos riesgos considerados como B. Registro de riesgos Causas de los Posibles Impacto del_| Identificado 1D Riesgo identificado tases faspoortee neste eraian Modificaciones y ajustes al __| Deficiencias en el | Comuniacion Costo Reser Rt | trazo y replanteo, estudios _| disefio planteado por | inmediata al Cronograma | Ge obra el proyectista, proyectista, para su | Alcance generales y especificos ejecutados por el contratista pronunciamiento. Calidad de obra con autorizacion de la ‘Seguridad supervisi6n yo entidad ‘Supenision Denontea a aEBa ae Comunicacién tardia | responderé en ios | Costo de la entidad al tiempos que indica | Cronograma aprobacion de disefios y/o ‘Supervisor R2 proyectista el Regiamento de | Alcance estucios por parte de la de obra Proyectista no la Ley de Calidad supervision yio entidad comunica respuesta. | Contrataciones del_| Seguridad Estado. Caracteristicas Cambio de canteras diferentes a los Presentacién de | C98! autorizados (canteras de pardmettos técnicos | eta eorge a | CMOGEMA | a cisente 3 | agregados, material de de la norma. i one Alcance das préstamo y otros) durante la | Volumen insuficiente. | 2°00" Calidad haa ‘ejecucién de la obra Falta de autorizacién seguridad de propietarios Cost Veriticacion de la Cambio de botaderos de Cronograma 4 | dosmonte durante la ejecueién | FONaCe aulonzacion | ubicaciony Aleance ae de la obra Propi 9 Calidad a impacto ambiental : seguridad Fallas de equipos (grias, Maquinaria y equipo re Cronograma Conclir el proyecto Supervisor F5 | bomba de concreto, camién | con mas de cinco dentro del tewoo y | Aleance oe voiquetes) aos de antigtiedad. | °° Po Y | Calidad presupuestado _| Seauridad Deficiencias de Presencia de vicios ocutos _| studios en la La entidad Cont. 5 elaboracién de Cronograma por divergencia geol6gica, : ‘comunicara al Residente FS | geotécnica, hidrolégica e expediente tecnico, | proyectista para su | Aleance de obra ie 7 Falta de inclusion de | eee vento | Calidad estudios mas precisos | seguridad en los TOR ‘Autorizacion de Costo trabajos a ritmo Presencia de preciptaciones | Temporadas de luvias | lento. Tomar Gronograma | Residente 7 _| pluviales en épocas de Alcance intensas en la zona —_| previsiones a fin de de obra invierno Calidad continuar conta | Cane elecucién. at No obtener aprobacion del Coste Plan de monitoreo ambiental, | cata ge comunicacién | Poste ampliacién | Cronograma | a sidente R18 | ens tiempos requeridos para | F=I6 0° com! de plazo a favor del | Alcance cee la obra, por el contratista de te contratista Calidad ahs obra seguridad 7 Datos ambientales por treampimiento 3° | implementar eeu pro | madecuadas practicas del PEO penalidad a ae. Supervisor proceso constructivo no Falta de control dela | comtatista y Gadad de obra autorizado : supervisor ; supervision seguridad F10_| Dafos a terceros por Falta de cultura de | Reparacién del__| Costo Supervisor -Imprevistos detectados durante la construccio inadecuadas practicas del | seguridad. Personal | dahioinmediaioa | Cronograma ] de obra proceso constructive no obrero no calificado. | cargo del Aleance autorizado contratista. Calidad seguridad : Falta de control de | comunicard al 2 ‘Supervisor R11 | especiticaciones técnicas, sin Aleance calidad del proyectista. | proyectista para su de obra fundemento : Calidaa pronunciamiento, seguridad Impiementar Cosio Congestionamiento de vias horario de Cronograma fico i vi 7.12 | paraelacarreo de eliminacion | f"aHeo mens en | transporte de Alcance = de material excedente. 7 eliminacién de Calidad material seguridad Cosio Falta de atencién de | Continua Cronograma | 6. visor R13 | Contlicto social Tequerimientos de ‘comunicacién con | Alcance ies personal personal obrero. | Calidad 7 seguridad Incumptimiento del contratista | - Falta de experiencia _ | Solitar carta cae fianza de fiel Cronograma de plazos, ejecutar sin tener | -Planificacion e Residente Ria cumplimiento y/o | Alcance ‘en cuenta las especificaciones | implementacion de : de obra ; garantias de otro | Calidad técnicas proyecto inadecuado tipo. seguridad ~Seleccion mnadecuada Costo Retraso en el suministrode | de proveedores comer ae | Cronograma | Asistencia 15 | materiales con respoctoala | (valoracén tecnica y | Pemanenteenre | KeReaTe | eres fecha planiticada econémica incorrecta cotelaa y Calidad logistica de propuestas) seguridad Disefios arquitect6nicos ineficientes y descoordinados | “Fata de experiencia | sencign atodos | COs! en obras similares Cronograma de las diferentes los reclamos R16 -Falta de liderazgo del Alcance Supervisores especialidades: Arquitectura, presentados por el | AIC8 responsable del Calidad Estructuras, Sanitarias, an ccontratist. conan’ ___| Etéctricas y Electromecanicas | P*°Y* 2 Penalizar al -Incumplimiento de | contratista, por —_| Costo Reciamo de vecins porlos | horarios de trabajo | eecutartuera del | Cronograma | «.enigoy R17 | ruidos emitidos durante la -Retraso de horario establecido. | Alcance aus construcci6n cronograma de Solcitar Calidad ejecucién. cronograma seguridad acelerado de obra “Falta de experiencia y capacitacién de personal. Costo -Plazo para La entidad . Rid | eke rece | elthorackin de ‘comunicara al Fenoeem = | supervisor Feece neue expedientetécnico | proyectsta para su | Aeanee de obra reducido, pronunciamiento. Solictar ef Laenidasinsastecna pore! | ncumpimiento del | On@TAMAGENKO | o5 incumplimiento del plan de cronograma de ‘encontramos los Cronograma Residente R19 | proyecto, especificamente los | ejecucién. Alcance: atcancee para de oora objetivos (alcance y Falta de realizar el Calidad ‘cronograma) ‘comunicacién efectiva, seguimiento seguridad respecivo -Falta de cultura de Solicitar ef seguridad, equips de |conegrama proteccién personal ‘suministro de Costo Accidentes con dafios inadecuados de materiales a Cronograma personales y materiales personal obrero. proveedores, para ‘Supervisor a0 < ance durante la etapa de -Omitir procedimientos | hacer el Calidad de obra construccién de salud y seguridad, | seguimiento sequided paraincrementar | reapectvo con indices de informes periédicos produce. aldlene. Plan de calidad con Recié) a -Falta de capacitacién | Contar con los Cronograma esténdares muy aos, cual ; Rat y experiencia en. servicios de mas Aleance: ‘Supervisores impos el emplierte do Proyectos similares. de un proveedor Calidad tos mismos sequrded Fatadeespecicspara | FeG@MOG Ts ornaaa cei eliminar material de desmonte, comunicara al al ‘Supervision: nee ‘Peooride do eance producto dels excavacenes | REEOTEOE SO | racy | Akane | Seetre para cimentaciones, la pronunciamiento. reduc costes sequrdas ‘OpBIOpON, 200 ozo o}s0, oe'0 owaxXg ‘9p Bquiog ‘senu6) sodinba ep seye5 su 600 evoL 200 0z'0 10°0 oro PEPIIED igo B| ep uoronoele e| ajuesnp eet 200 ozo eoueaWy eee basaiied ‘etuowisap ap so1epeiog ep oquen | 74 200 (00 _ | eureiBouoin zoo 00 01809 [200 reIoL 100 oro pepunbes Bago e 100 oro pepied @p ugiondefo e| ajUBINp (Sojo A OWe\Seud eM 200 ozo | eoueayy ovo oun | “Pop reuateu ‘sopetaibe op cesouuea) | ©4 oe aa | bacon SOpeZUOINE SeIeIUED Op OIAUIED 200 ozo 21809 ro reo. | 200 020 | pepunog vjsyookoud ; ook pepnue off uoisiniedns fe eyeipewut ena a0. Papas oso owsajuy | ap ayed 40d soipnjse o/K souesip zy ugeojunwog| 00 oro | couwow {2 uo}aeqode o,f uorsinas | UB Bi0W9g 700 oro | BuseiBouei5 00 oro 01809 v0 reIoL 200 0z'0 pepunBes, pepque o/A uoisiuedns EPI 81 8p uotpezuoyne uo 2100 opesepoyy, an peo perro oc’ oweju) ‘B)SqBNUOD |@ 4od Sopenvele soo! te 200 ozo SOuRDIY 00 or'o euesB0U0l9 £00 080 oIs0 sobso, | "eIPewu | (oyeduy ep sp obuey | "iendse: | pepuigegoid)| ciseduy | onnslao | pepuigegoia| ,SEY OneeH ody A opeoynuap! oBse14 ai esainbey Pepyanag a apn 112256 incor SOBSOl1 ap UOIOEZHOLd “D s0°0 oso £00 oc'0 opezuojne oso | ous | cuommnusussecmoien eons | 6 ugeaiunwog| 200 ozo soueaiy ‘sependopeul iod sejelusiquie soueq v0 oro eues50u019 00 oro 01809, 300 wee 100 oro pepunBes ‘Bugo ep Be ER] ceo] atom peri eeemantsoin| gy wo foro | eo op undp uomonoide over ON re oro Tee 00 oro pepunBes Pepaue 00 ovo pepyed oueiAUL Re sepeul 5g [ore | ere] | HS | se comand encementoon op aoveseig | 2H 00 ovo ‘ewei6ouolD 00 oro 9180, oz'0 een Sed v0'0 oro pepunbeg ae peispouy | 0 oco | eer | ogy cwanr | "eouogy008eaij008 eovebionn | ou ugoeoiun wg £00 oe S0uRdIy 40d SoyND0 SO!DIA ap BIDUBSALg soo oso eweiB0u0ID S00 oso 01809 | 110 Tee £00 oco Pepunbes £00 of0 pepied 00 | oro | een 200 ozo ewesBou01g (sayanbjoa uoiues ‘o}a10U09_ 200 ozo pepunbeg 100 oro PepIeD ‘seo1ud91 Seuoioeayioedsa opesepow 200 020 eouroiy eo owoiut sej Bjuano ue 19U9) wis seinoefa | Lk 00 060 | tumBowin ‘sozeid ep vjsives1Ud0 J9p o1Ua) v0 oro 01809 svo reek 200 0@0 | _Pepunbes reel too {oro fe | cey | cus ieeened aw 300 0s0 | eueiBoueig 00 oro 0180 800 TeIOL 100 oro pepunbeg oof ovo [PP | oy | cong | rou opuoceuuie op couece | avy too oro hence ed SBJA ap OJuaIWeUONSeBUoD £00 060 _ | eureibou019 200 ozo 01805 zV0 “Teen 200 0z0 | _pepunbes 200 eo PepIeO operopon a ce ower | -seauos sauooeajoodso op UoeULo}u 00 ovo | eueiBou0iD 800 oso 1809) eb0 TeioL £00 eo | pepunbag opeseport a oz | Pept | oe | caanea | ou omponnsuod osesod lop seonsesd 200 ozo eoueoly sepengapeul sod sova0ial 8 souk £00 de°0 | eweibouoig 200 of0 1805) 100 ovo Pepi (eweiBouo1o 3 200 ozo soueoly { eouesje) sonijalgo so] sjuaweoyjoodso = ee ‘S00 0s0 | eweibouoin| 98° ae ‘o1sefoid op ueid jop owarwndunow | 6 5 oa ors aa je4od eyoajsiesur pepyus & oro eon | 400 oro epunbag 100 oro eple SopeijaUu ap Souo|siUo ‘ojpeKoxd opesepory a sao or oro owieru Kojonpoid op eouraye je uo soque | StH 00 0c; | eureibou019 200 080 (01805 800 eon 100 oro pepunbos | 100 oro BepIeo : ‘upigonsjsuoo B| eluEinp sopHwe opeiopon4 aa ozo} eau} «| O ower | sopin'soj 0d soupon op oursooy | 2+ 200 0z'0__| Bwreibou0ID 200 ozo ‘1809, V0 TIL 20 ozo __|_pepunbos seojugsewonjoera A seoujgera ‘seueNUES 200 oo ePID “seinjonisy ‘eunjoaynbiy -sapepireedso ope cea) 200 0z0 eouROTY oso oem se]Ue.9\Ip Se] ap SopeUIp!ooosep soo a aes A sajuaioyaut sootuoyaunbie souasiq 300 050 01805) 10 Wein 200 ozo | _pepundas 100 oro PepIed lueid eyo94 eB ojdadse1 uoo poe 200 ozo ‘souRoly ee dmc) J2W ap O}SIUIWUNS [a UO OSeIOy 00 070 | eweiBou015 £00 00 01509 ro Teel vo Weio4 200 ozo. pepunBes 7 epi ‘SeUOIDeIUOUIIO Bsed SoUOIDRAeOKE opesepow, too aid PEPIEO 080 owenxa, se] 9p ojonpoud ‘ajuowsep ap zu 200 ozo aoueoly jo Bied soioedse op eyes ‘S00 00 | eureibouoig v0 ovo (1809 ro TOL 200 ozo pepunes 10 oro ne opesepow 2 = oso owaruy leu 200 ozo eoueoiy ‘Anu Sexepupise oo pepIlz0 ap Ueig S00 050 | BuieiBou0i1g v0 ovo 21805 40 TeiOL 200 0z'0. pepunBag * sr Uuotoonajsuoa opeseponi Ho ot ero. oe'0 owonxa 9p dejo ej alueinp sejeverews oy 200 ozo ‘0uRoIy A sejeuosied souep uoa 200 020 _| eureibou019 00 ovo 01509) ro OL 00 020. pepunBes mn LISTA DE RIESGOS QUE REQUIEREN ANALISIS ADICIONAL 5 Fecha de 1D Riego identiticado y tipo Gategoriade | préxima is revision Modificaciones y ajustes al trazo y replanteo, estudios R1 | generales y especificos ejecutados por el contratista de Interno Mensual ‘bra con autorizacién de la supervision y/o entidad Demora en la revision y/o aprobacion de disefios y/o i estudio por parte de la supervisién y/o entidad Infeme Mensusl Cambio de canteras autorizados (canteras de agregados, R3_ | material de préstamo y otros) durante la ejecucion de la Externo Mensual obra fa | Cambio de botadoros de desmente durante ls eecucion de | Exerno Mensual la Fallas de equipos (gras, bomba de conereto, camion RS wolquotes) Externo Mensual Presencia de vicios ocultos por divergencia geolégica, ae geotécnica, hidrolégica e hidréulica fone bivsleeey R7 | _ Presencia de precipitaciones pluviales en épocas de as foe invierno 'No obtener aprobacién del plan de monitoreo ambiental, en Fi8 | los tiempos requeridos para la obra, por el contratista de Interno Mensual obra Dafios ambientales por inadecuadas practicas del proceso Ae constructive no autorizado Extermo besser 10 | Daios a terceros por inadecuadas practicas del proceso ee eel constructivo no autorizado R11 | Informacién de especificaciones técnicas, sin fundamento Interno Mensual R12 | Congestionamiento de vias para el acarreo de eliminacién de material excedente Estero oe R13 Contlicto social Interno Mensual Incumplimiento del contratista de plazos, ejecutar sin tener Bit en cuenta las especticaciones técnicas ae ae Fetraso en el suministro de materiales con respecto a la Als fecha planificada Estee ee Disefios arquitecténicos ineficientes y descoordinados de R16 | las diferentes especialidades: Arauitectura, Estructuras, interno Mensual Sanitarias, Elécricas y Electromecanicas Reclamo de vecinos por los ruidos emitidos durante la Ri7 per oe lo Externo Mensual ‘Cambios en el alcance del producto y proyecto, omisiones Rie dal product interno Mensual La entidad insatisfecha por el incumplimiento del plan de R19 | proyecto, especificamente los objetivos (alcance y Interno Mensual ‘cronograma) ‘Accidentes Gon dafos personales y materiales durante la = ‘etapa de construccion Exene vere Plan de calidad con estandares muy altos, lo cual et imposibiita el cumplimiento de los mismos. etemne. ee R22 | _ Falla de espacios para eliminar material de desmonte, Bons aE producto de las excavaciones para cimentaciones. LISTA DE SUPERVISION (DE BAJA PRIORIDAD) Cc 7 “on Categoria de ID | Riego identiticado y tipo RiesgoRes | Probabilidad No obtener aprobacién del pian de monitoreo ambiental, en los, 8 | siempos requeridos para la obra, ame: oa or el contratista de obra Congestionamiento de vias para R12| el acarreo de eliminacion de Extemo 03 ‘material excedente iG PAL PERASTEG STH OPN 1ia256 ‘oanonpep eolneipiy A jeuoraipe op ugiooakord okoud fe oeIpowns | seByy 2 earBojoipiy ‘ea1u99}096 “eoi6oI006 | gy ‘A eyerpeuu upioenyeng ‘9p pBO|UNWOD pepljus & eioueBraNIp 4od Soyo SoIIA ep eIoUasei ‘aquebin se (sajanbjon uptweo ‘oja10U09 ge oP uperesl | uoutepout odnbe| scleqen 301 ue soseu0K redooy |, Saembonuguie ines | re zeinbje 2es0p1su09 cenubanieets ewerquie ale 2 vossuuadns a go B] ap upIono@la B| edu jap uooeBW e810 va sod pepivs ee ed seUIp1005 see: | 4 wetecaa en oom ‘squeAnp eqwowlsep op sovepeIog ep oIquie, WWNI 19p eu : a 2190 B| 9p uptondafo | ajueunp (soso e600 Aoweiseid ap jevsrew ‘sopeBaibe ap | ey SB19|UB9) Sopezuo|ne sel9IUED op o1quied “uoioeideoe e1q's0q ugjsuuledns e} uoo pepnua o/k uoisiniadns sewijgoid ep uolaisodxo 2261 2) 9p outed sod sorpnise o/f soussip — | zy 190 ap u|aeqaide o,f uisine Bj Ue BOW 9 S@UOIUNe! TELERISUOD | CO Slapemo uo UIoeIoUs P olaegaie o/f ugySiNeA BI 0 epiuo o/h voisiuadne &} op uoioezuo|e apuncerdue 4 | Sasi ouapede | Soap sovcodue {Yoo 2902p sistency 04 sopeoala kino 9p upianaolg | 12 zHAEGO0 ered sen “cowed | 2] ua sosesjay | PUNHOMO Uo}DeUIpIOD ‘A ozen ie saisnie K seuoioeoyipoy sovepunses eysendsos gpledeei.sn) wicusnaNPESP! \Bove.nse v| ap uotod 9p eibayens0 ‘opeoynuopy obey a pecleDPIse! | ojouabunuoo op eoueid | uojoezieyos A seusowusg | ®69R4989 e1 9p Uolodlioseg Kary ‘soBsayJ So] & esendsau ap eibalensy “ Sos|woidwios 0 soyy sod Bas euensn Bore sosopoanoxd H seo1un91 souoiseayjoedse (e e190 9p eBaiue | woIu 2p epencepey upodaoe: | SvetuIduinou® SapePIELE | oygy se} Bueno ue ever us inoefo | ph ‘9p Sosesisy opevajene eureBoucls | ‘soleqeu soi ue sosenad | yn yO ‘sozejd ap Bjsqes}UOD J9p ojualujduunoU) BYSHEAUOD | JEYOIOS on id es S009 Bio ap ugonoala: 012190 [euosiad jo ‘sasopefegen soj u0o : op uojorzeed f c1esq0 2eN3 121008 owed eu Blue eeseucy | uoo senunuen soueunayy| SP wrerteied 01800 | sonny seuDiune UeILENY B’go ep ugionoale ownjou ounjoou ‘syuapaoxe jeuajew ep UoIDeUIWIIa op 2] Ua soses}OYy ouesoy ue eyodsues | Uoloeiqod B| ep owrei9=4 OURIOY Ud OaUBOR [8 JeZIEOY 7euAa oeueoe ja e1ed SeIA ap ojualuUOYsabucg | 2 Y ores upjsnedns ap ug}oerdwe A A eysiye quod 9 40d seung ojuaWepUNy UIs tg "Bago ap ugiondale epejuasaid ‘uoIseUUOjU! ‘SB9IUD9} SeUO|oBOYoadse ap UQIORWUOJUY cp ugpemrey, | Sued UDeURIe|) | PPEUES=Ad w9DeLHD ‘Bago ap ugionsela: eysyesjU0o ugisvuedns ap ego seBiy OpeZ}UO;NE OU OANONU|SUOD Osad0ud [9p 1. | ua sosesoy re pepyeued seody | op owepeno ue uorseiouy WW | seonseid sepenoepeut sod soie0ie) 8 soueg | OF H aeeieat 58390 ep upaepnbr opezuoine eee eeauay | Auolsiedns op eouai0g eG | ovowonnsv0s 0sa0016 ap seonoed | 6 4 bs jeno9peul od serelueIquIE Soue WYNIW 19 evn ang 2] ep Bigo e SeLSIA sept pr ved ‘SEyEIUaIG wed sejeseueb sojseb upianiodns vojsiodins 2 uoo d Josivedns Bumodo uoeupicng |, SEISMENUODIEP EGO | soynsuoo 9 ueo Jeupioog | 264 ou eee me ‘ep ued jep uoiegoide 1942190 ON Wossiniodne 2190 9p uoronele op auuoy 9 ego wo} ow © faa owamnu ap se00d9 7 9p upioezeseg ‘9p ouiepeno ua uie|oue “Iyureuag 9p uorseuojUy soleqen oo Jenuiiuoo seidaoy ua sajeiinid souoiseydioaid op Brouesoud 92211 Wa oouansom me pepunbos ua $0}S09 9p ojawsa10U} 10g up}eoWOud Pepunbes us jeuosiod ‘opniuued oj ap euious as ua ajueueuied Lug}aonusuo0 ep edejo e} e1ueinp seeuoIeU Tilsen” | PRaaieanet | “idaooonom i. vowg | Hone pdr ene sae ogy 8p ouaisiuiyy Pept fo eames 190d igo 21 9p uonezieIey 3074 [8 un6as 78:}409 [2 Jonj0Sou epeqoidioo 50) oo aay | “PotupUDD® UoFUAN=}N Biouati8dxa B Uoo UslueND se. fee id op ely ‘a | -opeiajeoe euteiBouoss zed ap oseay and sejsiesju09 uo seleqes eatees BIsieNUOD Ie JeNDH}OS, igo soleqen seppjuasaid sojuesoseay | ye eillep norsiuschs | sauojotujopul Jod sose.ieyj| oiuauteunuodo aaueore (op 2281 aru ' ee. seiouaieyp sluyop f seupi00 opin Jousus ua!ou6 on sofeqen, Sa4oou se} 40d opins a18ue6 oloonnsuod e} aiuenp sejuaiueuey 0 sodinbe | sousan ep sourejoay ei se60N ae sojue soseaoy | “Zen nossa ie ono ‘enb sofeqen sezifea1 1eUg Sopniwe sopins so| od souloan ap oue;ooy ‘euensn eese ae equeweuniodo Ty saoiectotse. Ie igo ap eBanuo epezuquedwos vas Beuebuy | — 224103 sig 2p soseiioy biter 8] onb eed seUIp1005 SS iceaniei 9 $94 YOU! Soo|ug}oeuInbie SoUssiq sojetored sapepiieued s28p)suog uensn eoig jee seBaiiuo ue sosenjoy ‘o\uatuiyduuno seoyUeA |e eugo ap ebBaxuo Sno Es mie 'e1go &| ap 1opeanoid | _exed sopaanoud je onujuoo 226 ep sosenoy) eo @ 40d e69,jU9 op seyoa) ‘8p sonunuoo soiquies, res o1aigo euosied | sofeqes so} ue apowoouy Seetes or ae ajnwnoe uouso ered sp seluepooy || enb ap selue “aivepen%s | 04 ccragon ae eteajoy | 2804 Onb op ull sjuoWsep sung, P ojONpoud ‘aywowisop | zz y "igo ue soseiiey | jeuoyeul ja seuodsuel) joaen oP) 4 | ep onuuos omar sezye0y ied sogedse ep eye sajetarowos 01 patio sexpunies se60W | 50} ep ojuorwyduuno je eyyq3sodun weno o1 | 12 “Soye Antu SoxepUueise U0D PEpIIEO OP Wig or0Kord jop eious | ap ojwaiuuiduuno 9p eure anb sepueise jo euyjaper ‘onb exed ugisimuadns | Uoo JeUIpI00D sofeqes ep sosesio1 A sonsiuiuuns ap eyes ‘10pisu09 e1101Ue6uy ] anb eied seuIpi009 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Nimero| 1 JDOCUMENTO Fecha| 08/05/2019 | MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, Nombre del Proyecto|MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES |HUANCAYO ~ JUNIN’ DEL PROYECTO Departamento de Junin / Provincia de Huancayo / Distrito de Uvicacién Geogratica| ara IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO Rt Modificaciones yajustes al trazo yreplanteo, estudios 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO lgenerales y especificos ejecutados por el contratista de obra Jcon autorizacién de la supenisién yio entidad causa nr 1|Deficiencias en el disefio planteado por el proyectista 33 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2] Causa N° 3 ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muy baja| 0.10 My bajol 0.05 Bae] 0.30 x Bajo) 0.10 4a 42 Moderada| 0.50 Moderado] 0.20 x Atta] 0.70 Ato] 0.40 Muy ata] 0.90 Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Fesgo 4 ‘ =Probabiidad x o1oso | Piorisad Prioridad Moderada impacto selieed RESPUESTA A LOS RIESGOS Miler X | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Bean i Aceptar Transterir Riesgo Riesgo [Solietar pronunciamiento inmediato al proyectista. Sancionar al 2 aun cere [consutor por orision de los trabejos 5. [CCK Dar ICoordinacién oportuna para compatibiizar el expedientelfe¢qico (oret Oronmuy | wey | ihacheno ev Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL. Numero 2 DOCUMENTO. Fecha| 08/05/2019 |"MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto|MARISCAL CASTILLA, DSTRITO DE EL TAMBO — IDATOS GENERALES . YO ~ JUNIN DEL PROYECTO PRANCA a Fe [Departamento de Junin / Provincia de Huancayo / Dsirio de Ubicacién Geogratica| BT IDENTIFCACION DE RIESGOS: 3.1 |CODIGO DE RIESGO R2 3.2 |DESCRIPCIONDaL RIESGO [Deora ena revision ylo aprobacion de disefios yo Ssludiow por s parte de la supenvsién yo entidad Causa ne 1|COmunicacién tardia de la entidad al proyectista, 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2) Causa N° 3} ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA My bala} 0.10 Muy bajo] 0.05 Baja 0.30 Bajo| 0.10 41 42 Moderada 0.50 x Moderado| 0.20 Alta] 0.70 Alto} 0.40 x My atal 0.90 Muy ato] 0.80 Moderada 0.500 Alto 0.400 PRIORIZACION DEL RIESGO. Puntuacién del Riesgo 43 i =Probabilidad x 0.200 ig een Alta Prioric pos fel Fiesgo RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Fane ransferir Aceptar Ries: oa Riesgo 6.2 |DISPARADOR DE RIESGO Incluir penalidades en contrato de supervision. Sancionar a los uncionarios intractores |ACCIONES PARA DAR 4 5.3 | pespuesTa ALRIESGO7 [Considerar reuniones de exposicion de = Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INGMERO Y FECHA DEL Nirera| S DOCUMENTO Fecha| 08/05/2019 "MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA bre del Pr IMARISCAL CA DISTRITO DEEL TAMBO - trogenemuss | ntestnonc)nenen enix orm DEL PROYECTO : [Departamento de Junin / Provincia de Huancayo/ Distrfo de Ubicacion Geogratical >-Paa” IDENTIFCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO FB 5 [Cambio de canteras autorizados (canteras de agregados, material de Bez | eee nn ee TO. préstaro y otros) durante la ejecucin de la obra Causa n° 1] “2"2terBticas diferentes a 10s pardmetros tecnicos Je la norma, 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa Nr2 Causa Ne 3} [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO ENLA EJECUCION DELA OBRA My baja] 0.10 Muy bajo] 0.08, Bae] 0.30 x Bao] 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 Noderado| 0.20 x Atal 0.70 Alto] 0.40 My ata] 0.90 My ato} 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Fiesgo 43 ri =Probabilidad x 0.060 ee idad Moderada Impacto Pe RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo |X | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA aaah : jeri Aceptar Ries: basset Riesgo ea | ESPARGOn GTS [Solictar ensayos de laboratorio de suelos, para verificar las caraclerisioas ide las nottras técnicas del expediente tecnico 5,9 |ACCIONES PARA DAR Posible aceptacion, previa verificacion de caracteristicas de material segin *? |RESPUESTA AL RIESGO norma tecnica iL USER TO Ouse Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Namts| 2 cL MSENTO: Fecha| 08/05/2019 | MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre de! Proyecto |MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DEEL TAMBO - |DATOS GENERALES HUANCAYO ~ JUNIN" DEL PROYECTO Lbicacion Geogratica| =Pararento de Junh /Frovincla de Huancayo /Dstito de B Tarrbo |IDENTIAICACION DE RIESGOS: 3.1 |CODIGO DE RIESGO Ra 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO. |Cambio de botaderos de desmonte durante la ejecucién de la obra Causa N° 1] Fata de autorizacion de propietarios. 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa NP 2| Causa nr ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS |PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA. Muy baja} 0.10 Muy bajo] 0.05 Baia] 0.30 x Bajo] 0.10 4a 42 Moderada| 0.50 Moderado] 0.20 x Atal 0.70 Ato] 0.40 Muy atta| 0.90 Muy alto 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién de! Fesgo 3 ie : Frobablidad x ogo | Proréed Prioridad Moderada Impacto I ie RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo x 5.1 |ESTRATEGIA — nsfel Riesgo Aceptar Riesge Riesgo 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO |Verificacién de la ubicacion y mitigacién del impacto ambiental JACCIONES PARA DAR 5:9 TRESPUESTA AL RIESGO |Coordinar para veriticacion incenero ew capNr1i2756 oa eee Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NOMERO Y FECHA DEL Numero} 7 POCUMESTO: Fecha| 08/05/2018 *MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, mbre del Proyect ‘STILLA, DISTRITO DE &. TAMBO — rarer coma Nombre del Proyecto} JARISCAL CASTLLA sTRITO DE EL. TAMBO DEL PROYECTO 7 Ubicacién Geogratica|D2Parlamento de Junin / rovincia de Fuancayo// Dito Ge IB Tambo IDENTIFICACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO RS 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO Fallas de equipos (gras, bomiba de concreto, camién volquetes) [Maquinaria y equipo con mas de cinco afios de 1 Cause N'* atigdedaa, 3.3 ]CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° Causa N° 3| /ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA BJECUCION DE LA OBRA My baja] 0.10 Muy bajo] 0.05, Baia] 0.30 x Bajo} 0.10 44 42 Moderada] 0.50 Moderado] 0.20 x Atal 0.70 Ato} 0.40 My atal 0.90, Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Riesgo 43 ri =Probabilidad x 0.060 Pi lese Prioridad Moderada Impacto o RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo 5.1 [ESTRATEGIA TaaeieTl ransferir eptar Ries Patient ee Riesgo SER aRCR aE eae, (Coordinar para que el contratista, entregue otro equipo de las nismas caracteristicas |ACCIONES PARA DAR 5.3 | peSpUESTA AL MESGO (Considerar alquilar el equipo inmediatamente sies wen. Zz & fz Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Namero} 7 DocuMENTO Fecha| 08/05/2019 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto| MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE BL. TAMBO — DATOS GENERALES : HUANCAYO ~ JUNIN De. PROYECTO ° [Departamento de Junin / Provincia de Fuancayo/ Dsirto de Usicacién Geogrética|Prraran []DENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO Re Presencia de vicios ocultos por divergencia geolégica, geotécnica, 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO . hidrolégica ¢ hidréulica Causa n- Detciencias de estudios en la claboracion de expedient tecnico Falta de inclusion de est 4 as eee is Causa nea alta de inclusion de estudios mas precisos en mat ios TOR Causa N° /ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS IPROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO ENLA EJECUCION DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo] 0.05 Baja 0.30 Baio] 0.10 aa 42 Moderada] 0.50 x Mederado] 0.20 Atal 070 Ato] 040 x My aka] 0.90 Muy ato] 0.80 Moderada 0.500 Ato 0.400 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Resoo 43 anes ozo | ented ta pene ere Jo lesa RESPUESTA ALOS RIESGOS Mitigar Riesgo | x | Evitar Riesgo 5.1 [ESTRATEGIA — ansferir Aceptar Res: eee Riesgo 52 |DISPARADOR DERIESGO La eniktad comunicaré de nmeckato al proyectista para su pronunciamiento 65 | tones PORN Da Evakacion inmaciata y proyeccion de adcional y deductivo RESPUESTA AL RIESGO e= ou asin oe ees aries Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Niarsr9} q oe ETO) Fecha| 08/05/2019 'MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto| MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES er RUANCKYO_SIRae DEL PROYECTO Departamento de Junin / Provincia de Huancayo/ Distrto de Ubicacién Geogratical > rar en IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO RV 3.2 |DESCRIPCION DEL Fil Presencia de precipitaciones pluviales en épocas de invierno Causa N° 1|Temporadas de lluvias intensas en la zona 33 | CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N°2 Causa N°3} /ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA Muy baja] 0.10 Muy bajo] 0.05 Baja} 0.30 Bajo] 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 x Moderado] 0.20 Atal 0.70 Ato] 0.40 x My ata} 0.90 My ato] 0.80 Moderada 0.500 Alto 0.400 |PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Fiesgo 43 =Probabilidad x 0.200 ‘een Alta Prioridad Inpacto ee RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo 5. |ESTRATEGIA 7 insferir Acept eptar Riesgo |X aise 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO /Aceptar continuar con trabajos a ritmo lent. /ACCIONES PARA DAR \colerar tr ructura del pavis 83 | eae a irae /Acelerar trabajos que compliquen la estructura del pavimento - Gerrits Qe sid Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Nimero 8 POCUMENTO Fecha| 08/05/2019 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO - DATOS GENERALES NCAYO — JUNIN" DEL PROYECTO Lease stig |OePartamento de Junin / Provincia de Huancayo/ Dstito de Usicacién Geogratical > aren IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO RE 32 |cescrapcién ve. RESGO [No obtener aprobacion del plan de monitoreo ambiental, en los fampos requeridos para la obra, por el contratista de obra Causa N° 1] Falta de comunicacion a supervision 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N°2| Causa Ne3 ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS IPROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA My baja} 0.10 My bajo} 0.05 Beja] 0.30 x Bajo] 0.10 x 44 42 Moderada] 0.50 Moderado] 0.20 Atta) 0.70 Alto] 0.40 Muy atta) 0.90, Muy atto} 0.80 Baja 0.300 Bajo 0.100 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién dol Fiesgo 43 ri =Probabilidad x 0.030 Sa Baja Prioridad impacto cee RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo | X | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Taner : ransferir Ri Aceptar Riesgo Fleego 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO Coordinar con el consultor y supenisor |ACCIONES PARA DAR eS IRESPUESTA AL RIESGO |Coordinacion oportuna con la supenisién Z et Anexo N° 01 icar, analizar y dar respuesta a riesgos Formato para ident NOMERO Y FECHA DEL Nonero) 2 ENO) Fecha} 08/05/2019 | MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Norrbre del Proyecto| MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES , HUANCAYO ~ JUNIN' DEL PROYECTO a Departamento de Junin / Provincia de Huancayo / Distro de Ubieacisn Geogratical rare” IDENTIACACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO Ro 3.2 |DESCRIPCION DL RIESGO Danios ambientales por inadecuadas practicas del proceso Icons tructive no autorizado Causa NP 1Incumplimiento de especificaciones técnicas. 33 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2} Causa Nr 3 ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS | PROBABIL IDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muy bala} 0.10 My bajol 0.05 Baja] 0.30 Bajo 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 x Moderado| 0.20 Atal 0.70 Alto] 0.40 x My ata] 0.90 My alto] 0.80 Moderada 0.500 Alto 0.400 /PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Riesgo 43 =Probablidad x 0.200 aes Alta Prioridad Trescto el Flesgo RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo |X | Evitar Riesgo 5.1 [ESTRATEGIA aa Aceptar Riesgo ‘Transfert Riesgo miso [Considerar penalidades én los contratos del contraiista y [supervision |ACCIONES PARA DAR 53 |PESPUESTA AL RIESGO Aplicar penalidad al contratista era apne 112256 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Niners i DOCAMRENT Fecha] 08/05/2019 | MEJORA MENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES: HUANCAYO ~ JUNIN' DEL PROYECTO [Departamento de Junin/ Provincia de Huaneayo / Disirto de Useacien Geogratical rr IDENTIFICACION DE RIESGOS- 3.1 |CODIGO DE RIESGO R10 ao oS Darios a terceros por inadecuadas practicas del proceso, constructive no autorizado Causa n° 1]Falta de cultura de seguridad. 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N2| Personal obrero no calificado. Causa N° 3 JANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA My baja] 0.10 Muy bajo} 0.05 Baja] 0.30 x Bajo] 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 Moderado] 0.20 x Atal 0.70 tio] 0.40 My ata] 0.90 My alto] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 |PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Riesgo 43 ri =Probabilidad x 0.060 are Prioridad Moderada Impacto Pare RESPUESTA A LOS RIESGOS igar Riesgo | X | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA a ransferir Aceptar Riesgo its ? Riesgo 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO Reparacién del dafio inmediato a cargo del contratista, |ACCIONES PARA DAR 5S | RESPUESTA AL FIESGO lAplicar penalidad al contratista Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Numero} " oc eyTO) Fecha| (08/05/2019 "NEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA re MA STRITO DE Es Re oceutes Nombre del Proyecto| WARISCAL CABTLLA, BL TAMBO. DEL PROYECTO [Departamento de Junin / Provincia de Huancayo / Detrto de Ubicacion Geogrética] 9+ [IDENTIFCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO Rit 3.2 |DESCRIPCION DBL RIESGO Informacién de especificaciones técnicas, sin fundamento Causa N° 1] Falta de control de calidad del proyectista 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa wr 2| Causa n'3 ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS |PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO ENLA EJECUCION DELA OBRA Muy baja} 0.10 Muy bajo} 0.08 Baja] 0.30 Baio] 0.10 at 42 Moderadal 0.50 x Moderado] 0.20 x Atal 0.70 Alto] 0.40 Muy ata] 0.90 Muy alto] 0.80 Moderada 0.500 Moderado 0.200 [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Riesgo 43 c =Probabilidad x 0.100 ae Prioridad Moderada Impacto oe RESPUESTA A LOS RIESGOS: Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 5.1 |ESTRATEGIA Taare 5 rans\ Aceptar Ries ree Riesgo Soe (Coordinacion oportuna de compatibilizacion. Comunicacion inmediata al proyectista para su pronunciamiento |ACCIONES R 5, 53 aera ce : ICoordinacién oportuna para compatibilizar el podiont tecnico Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Ninero| 7 eeMENTO) Fecha 08/05/2019 MEJORAMENTO DE LA INSTITUCION EDUCATWVA Nombre de! Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS SENEALES HUANCAYO — JUNIN’ DEL PROYECTO Depar de Junin | Pr ‘de Huancayo/ Dstito de Ubicacion Geogratica) O2P2"tamento de Junin / rovincla de Huancayo ie |B Tarbo [IDENTIFCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO R12 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO Congestionamiento de vias para el acarreo de eliminacion de material excedent ‘Causa N 1/Trafico intenso en horas punta 3.3 | CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2] Causa N’3 ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS |PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA My baja] 0.10 Muy bajo] 0.05 Baja] 0.30 x Bajo| 0.10 x 4a 42 Noderada| 0.50 Moderado] 0.20 Ata] 0.70 Ato] 0.40 My ata] 0.90 My ato} 0.80 Baja 0.300 Bajo 0.100 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacin del Piesgo 43 =Probablidad x 0.030 seca Baja Prioridad Impacto ait RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 8.1 |ESTRATEGIA ea Boe ransferir Aceptar Riesgo inaeos 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO Realizar el acarreo en horario nocturno | ACCIONES PARA DAR 53 IRESPUESTA AL RIESGO. | Transporte en horario noctuno one ‘rapsenocwe Gp Ne 1122 mera aru ASSIS Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Numero 8 PocumenTo Fecha| 08/05/2019 MEORAMENTO DE LA INSTTTUCION EDUCATVA ! FISCAL CASTILLA, OISTRITO DE EL TAMBO — oe at Hore cel Moyet MARECAL CASTELA,OSTRTO GEC. TAUB De PROYECTO we atioa)2Paramento de Joni] Frovinea de Fuancayo /Disrio de Uneacion Geogrétioa| Oana IDENTIFICACION DE RIESGOS 31 [¢601G0 De RIESGO Rig 32 [DescrPcioNna. RIESGO |conticto social Causa na Falla de alencion de requorimientos de sonal 3.3 |causa(s) GeneraDoRa(s) Causa nea Causa nr 3 [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO ENLA EJECUCION DELA OBRA My baa] 0.10 My bao] 005 Beia| 030 x Bee] 10 aa 42 Mederada] 0.50 Moderado] 020 x Atal 0.70 Ato] 040 Muy ata] 0.90 My ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Pantuacién del Riesgo 4 , Se coon | Pv Pri Mora Inpacto S00 'AALOS RIESGOS ar Riesgo Evitar Riesgo x 5. [eSTRATEGIA —— ransferir Aceptar Re peer Fiesgo 52 |DISPARADOR DE RIESGO Mantener reuniones continuas con los trabajadores [ACCIONES PARA DAR Sal eacierratneee, Reuniones continuas con el personal obrero ays Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Nimero 4 PocumeNTo Fecha 8/05/2019 MEIORAMENTO DE LA INSTTTUCION EDUCATIVA Norrbre del Proyecto MARISCAL CASTILLA, DSTRITO DE EL TAMBO— DATOS GENERAL ES HUANCAYO~ JUNNT DEL PROYECTO Depariarento de Juniy/ Provinela de Fuancayo /Bstiio de Ubicacion Geogratioa Dear IDENTIRGACION DE RIESGOS 2:1 [6060 ne RIESGO Ria 32 |DESCRPCIONDa RIESGO | "cumplimiento del contratista de plazos, ejecutarsin loner en cuenta las especiicaciones técnicas Causa Nv 1fFala de experiencia, Planiicacton @ implementacion de proyecto inadecuada 33 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa na causa Nr [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS IPROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA Muy baja] 0.10 Muy tajo| 0.05 Baia 0.90 x Bio] 0.10 aa 42 Noderada] 0.50 Noderado] 020 x Ate] 0.70 Ato] 040 tay ata] 0.90 Muy ato] 080 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZAGION DEL RIESGO Pantuacién del Resgo| 43 , =Probabiidad x 0.060 oa ed Prioridad Moderada inpacto es00 RESPUESTA ALOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 51 [ESTRATEGIA aa ransferir Aceptar Riesgo : 8 Riesgo = eee ce Solcitar carta fanza de fel eumplimiento. Aplicar penalidades @ incumplimientos sea por hitos 0 compromisos pg [ACCIONES PARA DAR Solictar al contratista cronograma acelerado. intervencion ‘2 IRESPUESTA AL. RIESGO. leconomica. Resolver el contrato sein el RLCE Formato para identifi Anexo N° 01 icar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Nimero 1 DOCUMENTO. Fecha| os/o5i2019 | MEJORAMENTO DE LA INSTITUCION EDUCATVA re del Froyecto| MARISCAL LA, DISTRITO DE EL TAMBO - puoncommuse | Yrmesinonecnnia, oon DEL PROYECTO : [Depariamento de Junin / Provincia de Huancayo// Dsilo Ge Usicacion Geogratica|prParar IDENTICACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO RIS 32 [peScRIPciON Da. RIESGO Retraso en el suministro de materiales con respecto ala fecha z planificada -Seleccion inadecuada de proveedores Causa N° 1(valoracién técnica y econémica incorrecta de Propuestas) 3.3 | CAUSA(S) GENERADORA(S) } : Causa nr Causa ng [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA Muy baa] 0.10 Muy bao 0.05, Baja] 0.30 x Bajo] 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 Moderado| 0.20 x Atal 0.70 Ato] 0.40 Muy ata} 0.90 My ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Fiesgo 43 Priordad ‘ 0.060 fees Prioridad Moderada Mitigar Riesgo | x — | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Tara jeri tar Ri Aceptar Riesgo aan [Considerar fecha lite con holgura, realizar seguimianto continuo al es | esa ne Oe res ee) Proveedor para veriicar cumpliriento, Considerar penalidades |ACCIONES PARA DAR a 03 || eeeeta THES |Contar con otro proveed. cout sams Ba oa i icine cay! AO GP weitzase Anexo N° 01 Formato para identificar, an: ‘ar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL ‘eer ag) Fecha| 08/05/2019 |" MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO ~ DATOS GENERALES {UANCAYO ~ JUNIN’ DEL PROYECTO e stiga| O2Partamento de Junin / Provincia de Huancayo / Dstrto de Usicaciin Geogratica| Tarn IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO R16 32 |DESCRIPCION Da RIESGO Disefios arquitectinicos ineficientes y descoordinados de las diferentes especialidades: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias Causa N° 1|- Falta de experiencia en obras similares 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2| Causa N° 3} ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muy bajal 0.10 Muy bajo] 0.05 Baja} 0.30 Bajo] 0.10 4a 42 Moderada] 0.60 x Moderado] 0.20 x Atal 0.70 Alto} 0.40 My ata] 0.90 My ato] 0.80 Moderada 0.500 Moderado 0.200 [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacion del Fiesgo 43 =Probabilidad x 0.100 aa ee Prioridad Moderada reacts fel Flesgo RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Ries go x 5.1 |ESTRATEGIA awe Aceptar Riesgo ee Riesgo Coordinar para que la Ingenieria sea compatibilizada 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO loportunamente ACCIONES PARA DAR 63 || eapiestalar’ RIESGO |Coordinacion oportuna para la compatibilidad de la ingenieria Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Nimero li DOCUMENTO Fecha] 08/05/2019 |"MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto| MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES HUANCAYO~ JUNK DEL PROYECTO cae Departamento de Junh/ Provincia de Huancayo / Dito da Lbicacén Geogratica] Pare IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CO0GO DE RIESGO [ RI7 joe encnaccRGn el esas jeclamo de vecinos porlos ruidos emitidos durante la Iconstruccisn Causa N” 1/-Incumplimiento de horarios de trabajo 3.3 | CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa Nr 2 Causa N° 3 [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO ENLA EJECUCION DELA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo} 0.05 Bae] 0.30 x Baio] 0.10 a 42 Moderada] 0.50 Moderado} 0.20 x Ata} 0.70 Ato} 0.40 Muy atal 0.90 Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORZACION DEL RIESGO Puntuacién dol Fisego 43 i “Pobasae waco | Rena Pores Moder Inpacto ei esao RESPUESTAALOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 5.1 |ESTRATEGIA : Transferir Aceptar Riesgo plar Riesg ee 52 |DISPARADOR DERIESGO Evtarrealzar trabajos que genere ruido por las noches /ACCIONES PARA DAR nal use equipos o her ren menor 1 62 eaerAan inne JQue et personal use equipos © herramientas que generen menor ruido z Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA Da Nimero 18 post-iu Fecha| 08/05/2019 "MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES : CAYO ~ JUNIN' DEL PROYECTO oe [Departamento de Junin / Provincia de Huancayo/ Destro de Usicacién Geogratic a Para IDENTIFRICACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO R18 3.2 |DESCRIPCIONDaL RIESGO _ [Cambios en el alcance del producto y proyecto, omisiones de metrados Causa Nr 1] Falla de experiencia y capacitacion de personal 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa Nr 2| Causa N°3 /ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA Muy baja] 0.10 My bao] 0.05 Baia} 0.20 x Bejo} 0.10 4a 42 Moderada] 0.50 Moderado] 0.20 x Ata] 0.70 Ato] 0.40 Muy atta] 0.90 Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Fesgo 42 =Probabildad x 0.060 ae Prioridad Moderada de! Resgo impacto RESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo | x | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA acne : ster Aceptar Riesgo eptar Riesg Picea Sos [Coordinar y definir diferencias del alcance oportunamente para no impactar Jen los trabajos /ACCIONES PARA DAR 99 |pespuRSTA AL Resco [Coordinar para que la supervision defina en obra NG alLR 5 ive Gp Ne 112256 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DaL Nero 2. pest Eiio Fecha 08/05/2019 "MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCA TIVA Nombre del Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — IDATOS GENERALES HUANCAYO~ JUNIN’ |DEL PROYECTO [Departamento de Juni / Provincia de Huancayo/ Dstrto de Usicacion Geogratical mopar |IDENTIFCACION DE RIESGOS: 3.1 |CODIGO DE RIESGO R19 La entidad insatistecha por el incumplimiento del plan de proyecto, 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO pA lespecificamente los objetivos (alcance y cronograma) ‘Causa N? 1]-Incumplimiento del cronograma de ejecucion, 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa Nr 2} Causa N° 3} JANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA Muy baja) 0.10 Muy bajo} 0.05 Baia 0:30 Bao] 0.10 4a 42 Moderada| 0.50 x Moderado| 0.20 x ‘Atta] 0.70 Ato} 0.40 My atal 0.90 My ato] 0.80 Moderada 0.500 Moderado 0.200 PRIORZAGION DEL RIESGO Pntuactn del Fiesgo 43 i =Probabildad x ooo | Provided Prioridad Moderada Irpacto Sere IRESPUESTA A LOS RIESGOS Mitigar Riesgo |X —_| Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Transferir Aceptar Riesgo e 2 Riesgo 52 |DISPARADOR DE RIESGO [Trabajar con contratistas que cuenten con la experiencia jcomprobada |ACCIONES PARA DAR ‘Solicitar al contratista cronograma acelerado. Intervencion 53 IRESPUESTA AL RIESGO/) Jeconomica. Resolver el contrato seguin el RLCE Formato para identificar, anal Anexo N° 01 ‘ar y dar respuesta a riesgos INUMERO Y FECHA DEL Numero} DOCUMENTO Fecha| 08/05/2019 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, "Nombre del Proyecto MARSSCAL CASTLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES IHUANCAYO — JUNI DEL PROYECTO ri in / Provincia de Hux Lcactn Goya ramnto de Jus Provincia de Huancaye/ Dat Se IDENTIRCACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO R20 /Accidentes con dafios personales y materiales durante la otapa de, JRESPUESTA AL. RIESGO 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO iconstruccién Causa n’4] Falla de cultura de seguridad, equipos de Usa’ proteccién personal inadecuades de personal 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N*2| Causa Nr | /ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EVLA EJECUCION DELA OBRA My baja] 0.10 My bajo} 0.05 Baa! 0.90 x Bajo] 0.10 aa 42 Noderada} 0.50 Moderado] 0.20 x Ata] 0.70 Ato! 0.40 My ata} 0.90 My ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Riesgo Gs oho oor | Pistia Prorded Moderada ia fol Fiesgo RESPUESTA ALOS RIESGOS Mitigar Riesgo Evitar Riesgo % 5.1 [ESTRATEGIA aie nsferir les. Aceptar Riesgo poten 52 |DISPARADOR DE RIESGO |Capacitacién ymonitoreo permenente en seguridad 6.3: |ACCIONES Erwan Considerar mayor personal en seguridad rue noe pn 232255 AR EUSTEN STN Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Numero} a) DOCUMENTO Fecha] 08/05/2019 | MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCA TIVA Nomore del Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES: HUANCAYO ~ JUNIE DEL PROYECTO rtamento de Junin / Provincia de Huancayo / Distrto d Ubicacton Geogrética] 22P2"tarento de Junin / Provincia de Huancayo / Dstito de Tambo |IDENTIFCACION DE RIESGOS: 3.1 |CODIGO DE RIESGO R21 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO Plan de calidad con estandares muy altos, lo cual imposibilita el jcum plimiento de los mismos. ‘Causa nr 1] Falta de capacitacion y experiencia en ravectos similares 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2| Causa Nr 3| JANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA, IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA My baa] 0.10 My bajo] 0.05 Baia 0:30 Baio] 0.10 4a 42 Moderadaj 0.50 x Moderado| 0.20 x Atal 0.70 Ato] 0.40 My ata 0.90 My alto] 0.80 Moderada 0.500 Moderado 0.200 PRIORIZACION DEL RIESGO. Puntuacién de Riesgo 43 a Pebabiad ooo | ete Prioisad Moderada Impacto ee IRESPUESTA A LOS RIESGOS: Mitigar Riesgo x — | Evitar Riesgo 5.1 |ESTRATEGIA Tianctat Aceptar Riesgo rane on Riesgo 62 |DEPARADOR De FuEBaD |Coordinar para que la Ingenieria considere estandares que sean comerciales |ACCIONES PARA DAR \Coordinar con la supervision para que redefina el estandar que 53 JRESPUESTA AL RIESGO }sea compatible con el inicial Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Namero 22 DOCUMENTO Fecha| 08/05/2019 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nombre del Proyecto] MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO — DATOS GENERALES | HUANCAY O — JUNIN" |DEL PROYECTO a i? [Departamento de Junin/ Provincia de Huancayo/ Dsrio de Ubicacién Geogratical >°P IDENTIFICACION DE RIESGOS 3.1 |CODIGO DE RIESGO R22 3.2 |DESCRIPCION DEL RIESGO Falta de espacios para eliminar material de desmonte, producto ide las excavaciones para cimentaciones. Causa N° 1]-Reclamo de medioambientalistas. 3.3 |CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa Ne 2| Causa W°9| |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA. My baja] 0.10 Muy bajo} 0.05 Baja! 0.20 x Bajo] 0.10 at 42 Moderada] 0.50 Moderado] 020 x Atta] 0.70 Ato] 0.40 My atta] 0.90 My ato} 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacién del Piesgo 43 ori =Probabilidad x 0.060 omnes Prioridad Moderada del Fresgo Impacto IRESPUESTA A LOS RIESGOS: Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 5.1 ESTRATEGIA ere ransferir Aceptar Rie! fal Pee Riesgo 5.2 |DISPARADOR DE RIESGO Realizar retiro continuo de desmonte a fin de que no se acumule |ACCIONES PARA DAR 53 |pesPUBSTA AL RIESGO Transportar el material excedente, antes de que incomode en los trabajos Geass aoe INGENERO Matriz de probabilidad e impacto segiin Guia PMBOK Anexo N° 02 a Muy Alta 0.90 gs §2 Ata 0.70 2G oc Moderada 0.50 as 3 0 £ 8 Baja 30 i Muy Baja 0.10 2.IMPACTO ENLA 9.08 EJECUCION DE LA OBRA Muy Bajo Bajo 3. PRIORIDAD DEL RIESGO ssertt wad 4 caietainnlQ) e=al ~ ‘wowed op ex jul 0p se20d9 | ins x ow mmnisucrenteliptones) a e ‘omtonpep A jeuorpe op 7 Z BouneypI © Ea\BOIOIPA "ea1U99}006 "eoIDNIOGD vorcoefoud & Be|peUwul uIBEn|eAs Wy ‘)0ue6onp 10d sounco sopra ap eauasarg| 9H ‘ju96in so s oywourejeipauiy Z (soronbjon uowies x Odinbo jo eynbye se19p15409 x CPEIEPEN | ‘oyoiou00 op equiog‘senu6) sodinbs op sejej| SH yocoyueR B1ed seus ° eigo 81 ep upronoeyo x \ororoyen e1ed seupi00 x PeISPON |B ajueinp ewoussap ep soxepenng ep oquieg| 7H igo | op uoienoefe e} wuemnp x x operopoy4 (soo A owersosd ap jevorew ‘sopeteibe| ct 2p seicques) sopezuoyne sei9lUb0 op o1quieD opae o7 x 21 uoo sewsigosd ep woraisocko x ew Upispuodns } 2p oued 10d sone o/f souesip| zy 9p s9uoqUnas 18/9p|v0D ‘9p voroegaide o/f upisinas | Uo E1040 mae pepe of uoisimuodns wospedxo a sezyqieduo> opes S180 voteee alte uso mio 6p ea rte x | coemman | Sepugoruaecnee serail] yy eereeee “ooqueide, f ozen je saisnle A souoioeaypowy ‘OSSIE é efsoure | oBsou | ofsoy | oBsou | oosani 13a 3a soesieoy a | eave wig rac coun | asteueis | preideoy | oseuna | seb | dvouone Se cosan Tan nopaNoeea zt | opiggg TANG UVZTWVaEY S3NOIoOW er re Voaynoisy opsati cy Vawnoloom as vioaivuisa Ly ‘ODS3IY 140 NOIOWNNOSNTE 0083 SOTV Visanasau 3a Nv» 2196009 uoseoian, eroesowo | eysoy owuoweyedg ae o193A0ud r ee waa sanvuana9 ‘oANaWIN90a 73a VHOBS A OWANINN "L OLIKLLSIA ‘VTIUSYO WOSIEYN | o}00%o14 op oxquoN ony 'z ov oun YAILYONGS NOIONLLLSNI 130 OLNaWIVaOrSH, ‘sobsey soj seubyse esed oyeuu0y £0 .N oxeuy gszert wa @ tenes i 2 soleqeay Loe 50) uo epowioout anb ap sewue opeiepon | c1od souoiseneoxe sey idawowsep} zzy “owopeoxe reveieus fe s2uodsues 9p jeuojew seuusd eied soroeds9 op eile plied ‘Susu So| op cwuowuycuno 9 emNgSoduy fend oad eam usepar end opesenon 9 ‘soe Anu sosepurise woo pepe op ueig| tH too seu101009 ‘PepunBos = ‘peanu}su09 op EdeID B| aEINp verted mu eee ee ead en 30TH unBes (ewesBouois & eoues[e) somyaiqa vesuo? [2 Jonjosey “eojWOUODS ‘operepoyy 30 elueueoy)oadse ‘oWakaid ap ued ep| ELy vorouensoiu ‘opeioj20e quequiydunout jo 30d eyoojsyesuy pepive ee ewesBouos9 eisnesiu0> z % oo 2190 Uo eUyDp, oper ‘ operou 9p Sovem WO] 5, Uorsiniedns e} onb eid seupi005 POIPEK | “oroakoxd & ofanpoid jap eaueare 19 Uo SONNE Ga orsue9 B|aueIND | Jouaw uoteue6 enb seuowedioy ‘opeiepon, opm sop so|s0d souson ap peony ©-sodinbe 2sn jeuosied fo ano) seaupoowonoeig A seanioga SeNE UES \s9U06 uy yawedivos ‘seinionusa ‘einizeunbiy :s9pepyeivedso trav wits unseupiocS some Seiuciop oop sopeupioossop| 818 A soquoioyouy soaupioeynbie soyesig "peOyUETT BYDH) |B ojdedo0: sopeenaid o110 uoo 1e1405 opeiopoyy ube somiocul pousuuunerelieceenny| Stl 29TH fe Upees ‘Se21U99) souo!oBoyioedse Shane eotveed Toomuicce opes9p0W $2} aan uo 10ue) us seinoele| pies gc et i ‘sozeid op eisyesnuco op owuajuydusnouy EwreiBouos0 eIsNeNU09 [8 sEIDHOS ‘oreigo jeuosied 1090p te90s oromuog| ey IP uoo senunuoo souowinors = eiuspeaxe jeuerewi ap uojoouuyo uinjoou oueioy ue ouodsues, tea ep coue0e a eed Sei sp owatinurgeotens | 21H OORT owowepuny | ‘atuaipadt jo sezqyeduoo OPEIEFOM | Le ‘eeouoot souozeayiodse meee 14 bred euntodo upioeuIp1603, opeayoyne ou ontonsjou09 ose00%d "aseuoo e pepreued seaydy x SPEH2PON | 9p seapvid vopenoopeut ied sonee eee] ole ‘opezuoine ou ongonysuos 0980014 jp "xsnenuod re pepyeued secydly ay seononid sepensopeu od eojewantuc sour, | 6H igo ap Bisjeauo: ene leg 1 816d sopyenbe soduroy so) uo “jeueiquie | ay 1 Uo9 euntiodo uo}seuspi009 ‘eu04UOUW 2p UeYd jap uoIZeqoIde 169100 ON

También podría gustarte