Está en la página 1de 4

Bombas de inyección en línea tipo PE

estándar.
Las bombas de inyección en línea (figura 1), se componen de una carcaza principal (1)
que contiene las unidades de bombeo del tipo émbolo cilindro alineadas una a
continuación de otra en un número igual al número de cilindros del motor. Adosada a la
parte posterior se monta la unidad de control llamado también “gorbernor” (2), y
adosado a la parte delantera se monta el mecanismo de control del tiempo (4).

Mientras la generación de altas presiones usando unidades de bombeo de émbolo-


cilindro es similar tanto para las bombas mecánicas como para las bombas electrónicas,
sin embargo estas últimas carecen del gobernor y del dispositivo de avance ya que las
funciones que estos realizan son reemplazadas por medios electromecánicos y
electrónicos.

Figura 1 bomba de inyección mecánica en línea.


1 Bomba de inyección
2. Gobernor mecánico
3. Bomba de suministro
4. Dispositivo de avance
5. LDA
6. Válvulas de descarga

Principio de operación.

el elemento principal de estas bombas es la  unidad de bombeo (figura 2), que se
compone del cilindro de la bomba (1) y su correspondiente Émbolo (3), accionado por
una de las jorobas del eje de levas, la carrera por lo tanto es invariable, este eje de levas
es parte integrante de la bomba de inyección, y es movido o conducido por el motor, a
través de un piñón cuya  relación de engrane de 2 a 1 le permite a la bomba gira a la
mitad de las rpm del cigüeñal.
Las jorobas del árbol de levas empujan al Émbolo en la dirección de la descarga. El
retorno del pistón se produce  gracias a la acción de un resorte, que debe tener la
suficiente fuerza como para garantizar que el seguidor del émbolo jamás llegue a
separarse de la leva. La presión y duración de la inyección dependen de la forma de la
leva.

Para entender el funcionamiento, hay que tener en cuenta que siempre hay combustible
en el espacio que rodea al cilindro. Cuando el émbolo se mueve hacia abajo, destapa el
agujero de entrada permitiendo que el diesel inunda la cámara sobre la corona del
émbolo, así como también el canal axial y el volumen tallado bajo la hélice del mismo,
(figura 3 a).

 El émbolo en su carrera ascendente  dentro del cilindro, tapona los orificios
circundantes. Cuando esto sucede, la presión aumenta en la cámara, (figura 3 b) hasta
que iguala la presión del resorte de la válvula de descarga  levantando la válvula de su
asiento, como indican las flechas pequeñas de la (figura 3c). El combustible es entonces
descargado a la cañería de alta presión y por esta a la tobera de rociado.

Figura 2   Elemento de bombeo de una bomba de inyección en línea de control


mecánico.

1.     Cilindro de la bomba

2.     orificio de fuga

3.     embolo
4.     varilla de control (llamada también cremallera)

5.     manga de control

6.     cuadro conductor de la manga de control

7.     válvula de descarga

Finalmente, mientras el émbolo se mueve todavía hacia arriba en el cilindro, su hélice


destapa el agujero de fuga, (figura 3d) Esto produce el colapso de la presión en la
cámara, como resultado la válvula de descarga regresar a su asiento.

Ahora refiriéndome a la (figura 4) explicare como el émbolo, girado a diferentes


posiciones en el cilindro, puede controlar el total de combustible descargado.

Debe tenerse en cuenta que los émbolos se mueven hacia arriba y hacia abajo en sus
respectivos cilindros, al tiempo que pueden ser rotados a diferentes posiciones angulares
gracias a la acción de la cremallera de control engranada al segmento de piñón solidario
al émbolo como muestra la (figura 2).

 
 

En la figura 4(a), el embolo se muestra rotado a la posición de máxima descarga. Se ve


que el embolo deberá subir una considerable distancia antes de que la porción tallada de
la hélice descubra el agujero de fuga. En la figura 4b, el embolo ha sido girado a la
posición de descarga normal. Aquí, el embolo no necesita subir muy alto para destapar
el agujero de fuga. En la figura 4c, el embolo ha sido rotado completamente a la
derecha, y el canal vertical del embolo esta directamente alineado con el agujero de
fuga. Por consiguiente, no es obstruido en ningún momento cuando el embolo sube, por
lo tanto no puede generarse presión alguna en la cámara, en esta caso hay cero descarga.

El “tiempo” es controlado por un variador automático del instante de la inyección


(“timer”)[1] , este es un dispositivo totalmente mecánico basado en contrapesos, capaz
de adelantar la inyección hasta en 8o, y está diseñado para manejar las altas torques que
necesita la bomba.

El control de la velocidad de ralentí - velocidad limite así como de la cantidad máxima


por inyectada (torque máximo) dependiente de las RPMs  están a cargo de un
mecanismo de contrapesos llamado “gobernor” que va montado al interior de una
carcaza montada en la parte posterior de la bomba. El mecanismo de avance de la
inyección está entre la toma de fuerza y el eje de levas, es también un mecanismo de
contrapesos que adelantan la inyección con el aumento de la velocidad del motor. Una
bomba de suministro accionada por una leva extra montada en el eje de levas de la
misma bomba proporciona el combustible necesario a las unidades de bombeo.

[1]“Timer” - "TAIMER" este termino es de uso corriente entre los mecánicos de taller,
técnicos  de laboratorios, y usuarios de estos servicios.

También podría gustarte