Está en la página 1de 3

2- Problemas ambientales globales

En la tabla 1 se muestra un recuento de los principales problemas ambientales globales,


originados a causa del uso intensivo o la alteración de los recursos naturales y cuya
dimensión afecta de forma global al medio ambiente de nuestro planeta.

Problema
Breve descripción
ambiental global
Es la variación global del clima en la tierra y está directamente
relacionado con el efecto invernadero, que se refiere a la retención del
calor del Sol en la atmósfera de nuestro planeta, ocasionado por una
capa de gases presentes en la misma; estos gases son generados
Cambio climático principalmente por la emisión de bióxido de carbono de las plantas de
generación de energía con base en el carbón y por los automóviles. Las
principales consecuencias del cambio climático son: el derretimiento de
los glaciares, el aumento en los niveles del mar, la aparición de nuevas
plagas y enfermedades y el trastorno de hábitats marinos y terrestres.
La delgada capa de ozono que se encuentra de manera natural en la
estratósfera funciona como un escudo que nos protege de los dañinos
rayos ultravioleta que provienen del Sol, a causa del uso de sustancias
orgánicas que tienen como base el cloro, flúor, carbono y bromo, se
Destrucción de provocó un adelgazamiento importante de la capa de ozono. Una de las
la capa de ozono principales consecuencias de este problema es el aumento en los
niveles de exposición a los rayos ultravioleta, produciendo efectos
como: daños a la salud de los seres humanos, daños en los procesos
de crecimiento y fotosíntesis de las plantas y alteraciones en los
ecosistemas marinos.
Los ecosistemas son los hábitats naturales de las especies vegetales y
animales que habitan en nuestro planeta, los beneficios que los seres
humanos obtenemos de los ecosistemas y de las especies vegetales y
animales que los integran reciben el nombre de servicios ambientales,
mismos que se clasifican en servicios de regulación, de provisión y de
Deterioro de los recreación. El deterioro de los ecosistemas del mundo se debe al fuerte
ecosistemas impacto que ejercen sobre éste, el crecimiento de la población, el
incremento en sus niveles de consumo y la generación de
contaminantes que tienen que ser absorbidos por éstos; la
consecuencia principal de la reducción, alteración o pérdida de los
ecosistemas es la disminución o extinción de la producción de sus
bienes y servicios ambientales.
El término biodiversidad se aplica para describir la cantidad, variedad y
variabilidad de los organismos vivos. La biodiversidad de nuestro
planeta está sufriendo un grave retroceso a consecuencia de la
actividad humana que ha acelerado el ritmo de extinción de las
Pérdida de la especies; las principales causas de esta pérdida de biodiversidad son: la
biodiversidad destrucción de los hábitats naturales, la fragmentación de los
ecosistemas y el cambio de uso de suelo para actividades agrícolas.
Los problemas que se derivan de esto son: la falta de conocimiento
científico sobre la totalidad de los seres vivos y la extinción masiva de
especies.
Escasez y mal El agua es un recurso abundante en nuestro planeta pero escaso para
Problema
Breve descripción
ambiental global
el consumo de los seres vivos, únicamente el 0.3% del agua dulce se
encuentra en lugares accesibles como lagos y ríos para ser utilizada por
los seres vivos, el incremento en la intensidad de su uso se debe al
crecimiento de la población mundial y de las actividades humanas que
requieren del agua para su desarrollo; los crecientes niveles de
consumo están agotando los depósitos subterráneos y superficiales a
un ritmo mayor a la capacidad de recuperación por la infiltración del
agua de lluvia.
uso del agua
El desarrollo de las actividades humanas también es la principal causa
de la contaminación del agua, al verter las aguas residuales domésticas
e industriales en escurrimientos naturales como los ríos; además de
verter sobre el suelo desechos químicos y residuos sólidos que generan
lixiviados y que se introducen en las capas del subsuelo llegando a
contaminar los depósitos de agua. La principal consecuencia de la
escasez y contaminación de agua es el riesgo en que se pone la vida
misma del hombre.
El suelo es la capa superior de la corteza terrestre, formada por materia
orgánica, agua, aire, microorganismos y minerales, en la que se
establecen y desarrollan las plantas terrestres, es parte esencial del
origen de la vida misma. Los suelos se deterioran como resultado de la
Pérdida y
actividad humana, este deterioro recibe el nombre de degradación. Las
degradación de
principales causas de este problema son: la tala inmoderada de árboles,
suelos
la erosión hídrica y eólica, la contaminación por actividades agrícolas,
forestales y mineras. La pérdida y degradación de los suelos constituye
uno de los problemas ambientales que más compromete la
sustentabilidad del medio ambiente mundial.

4. Tópicos de debate sobre desarrollo sustentable

Las principales cuestiones acerca de la sustentabilidad ambiental hacia las que


actualmente se busca llevar el debate y la discusión a nivel internacional son:

 ¿Qué y cuánto capital natural es necesario conservar para lograr la sustentabilidad


económica y ecológica ?
 ¿Qué cambios sociales es necesario instrumentar para lograr la sustentabilidad
social?

Con el surgimiento del concepto de desarrollo sustentable y del sucesivo establecimiento


de compromisos en vías de este nuevo modelo de desarrollo resulta de vital importancia
revisar la situación mundial en sus diversas y muy distintas realidades.

Desde la primera revolución industrial, son pocos los países que se han hecho más ricos
con el paso de los años; mientras tanto, hay un grupo importante de países en vías de
desarrollo que tratan de seguir el rumbo impuesto por los primeros. Estas naciones se
encuentran inmersas en una serie de problemas económicos, sociales y ambientales que
no han sido capaces de manejar a través de políticas efectivas que les permitan lograr un
verdadero desarrollo.

Al mismo tiempo, existe una gran cantidad de población que, con el paso de los años, ha
visto disminuida la disponibilidad de recursos para satisfacer sus necesidades más
básicas, hasta llegar a la pobreza extrema.

En el mismo lapso, la mayor parte de la población que pretendía alcanzar el desarrollo de


los países más avanzados se dio cuenta de que los recursos disponibles para la
humanidad entera han sido utilizados para incrementar sólo el consumo de unos pocos, a
cambio del hambre y la miseria de muchos.

Ante esta realidad, se confrontan los motores que mueven las políticas implementadas en
el mundo en torno a la sustentabilidad: existen países que buscan alcanzar un desarrollo
a través del crecimiento de sus economías, al grado de que algunos países, siguiendo
con esta inercia, han llegado a un sobre-desarrollo. Esta situación lo único que ha
propiciado es un incremento en la brecha que separa a los países desarrollados de los
subdesarrollados.

Los resultados del modelo económico capitalista han mostrado su fracaso en el logro de
la eficiencia del sistema, debido a un enfoque de corto plazo, donde lo que mueve al
mundo es el interés por generar y tener más riqueza, dejando a un lado el cuidado de la
base de esa riqueza: los recursos naturales.

El problema principal parte de esta idea distorsionada que considera a los recursos
naturales renovables como algo seguro y permanente, cuando en realidad son un recurso
escaso y vulnerable con límites en su utilización para consumo y con límites para
absorber la generación de residuos.

A partir de esta situación, siguen en el aire las preguntas claves: ¿qué podemos hacer
para lograr la sustentabilidad económica y ecológica?, ¿qué cambios debemos hacer
como sociedad y como individuos para lograr la sustentabilidad social? (Ramírez, 2009b,
Clase virtual, párrs. 2-11).

También podría gustarte