Está en la página 1de 18

Identificación de peligros y riesgos en el sector hospitalario

Luz Nelly Cruz Sierra.


Cod. 1811020098 
Maria Patricia Hernandez Meza.
Cod. 1811022194 
Jasmin Tatiana Valencia Baena.
Cod. 1821020453 
Luisa Fernanda Berrrio Barrios.
Cod. 1811020840 
Beatriz Elena Martinez Cardozo.
Cod. 1821021483

Tutor
Malagón Maria
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo
Grupo 3
2018
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación es caracterizar la accidentalidad laboral en el sector


hospitalario, presentando frecuencias e incidencias en áreas y cargos con respecto a los AT y EL,
y así poder lograr evidenciar los principales factores de riesgos que pueden provocarlos para así
mitigar y prevenirlos.

Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del cumplimiento de
una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la siniestralidad y promover la
salud de los trabajadores. Se ha evidenciado que realizar capacitaciones en emergencias,
autocuidado, higiene postural; la evaluación de riesgos de los lugares de trabajo, equipos, agentes
físicos, químicos y biológicos, disminuyen la accidentalidad y el ausentismo laboral lo cual
redunda en tiempo productivo para las organizaciones.

En los últimos años en Colombia se han dado grandes adelantos en la legislación de salud
ocupacional, por este motivo se han tomado medidas para que en las empresas se implemente un
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ya que es una actividad
multidisciplinaria que está dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante
la promoción y prevención de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y la
eliminación de factores y condiciones que ponen en riesgo la salud y seguridad en el trabajo.
También, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, buenos ambientes y
organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y
respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Con el fin de prevenir futuros sucesos que puedan desencadenar en posibles accidentes o cuasi
accidentes, enfermedades laborales por los riesgos intrínsecos que tiene cada lugar de trabajo, se
efectúan inspecciones de las condiciones de seguridad de los diferentes lugares de trabajo, con la
finalidad de identificar, evaluar y controlar las condiciones de seguridad existentes en el lugar de
trabajo y a su vez dando cumplimiento a Ley 1562/2012 de Prevención de Riesgos Laborales de
Colombia.
PALABRAS CLAVE
Accidente de trabajo, hospitales, personal de salud, riesgos ocupacionales, Ocupaciones y
ausentismo laboral.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Establecer la metodología que permita identificar los peligros, evaluar y priorizar los
riesgos de acuerdo a la actividad económica que puedan afectar la Seguridad y Salud en
el Trabajo; estableciendo los controles necesarios para la promoción de ambientes de
trabajo seguros y saludables.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar las posibles causas de la presencia de peligros y riesgos en los


establecimientos de trabajo e implementar controles que ayuden a la disminución de
accidentes y enfermedades laborales dando cumplimiento a la normatividad nacional
vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
 Prevenir las condiciones de riesgo que puedan dar origen a accidentes y enfermedades
laborales del personal de la institución a través de la identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles, con el fin de lograr el
mejoramiento continuo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
MARCO TEORICO

En este proyecto investigativo del sector hospitalario tomamos tres factores de riesgos con una
metodología para cada una de ellas el cual está conformado por: biológicos (virus), físicos
(radiaciones ionizantes, rayos x, gama, beta y alfa) y biomecánicos (esfuerzo).

FACTORES DE RIESGOS

Los factores de riesgos laborales son condiciones, características o exposiciones que generen
cualquier daño o afectación a la salud del trabajador; es necesario identificar qué tipo de riesgo
se registra en las compañías, para así evitar la ocurrencia de accidentes, incidentes o
enfermedades laborales.

“El factor de riesgo busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y
enfermedades laborales, es toda posible causa o condición que pueda ser responsable de la
enfermedad, la lesión o el daño en la salud de un trabajador” (Resolución 2646 de 2008).

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO

La inoculación accidental con sangre de un paciente es el accidente laboral más frecuente en el


sector sanitario y, también, en Odontología. Se estima como media que nos pinchamos «de 2 a 3
veces al año», siendo más frecuente en los primeros años de nuestra vida profesional. Para
prevenir este accidente, debemos observar todas las precauciones universales de la ADA
(Asociación Dental Americana), es decir, considerar a todos los pacientes como potencialmente
infecciosos y utilizar medidas de barrera.
Antiguamente el principal peligro ante un pinchazo accidental era la inoculación del virus de la
hepatitis B. En la actualidad todo el personal sanitario debe estar vacunado de este virus y
mantener una tasa de anticuerpos frente al antígeno de superficie de la hepatitis B (anticuerpo
frente al antígeno de Australia) suficiente para estar inmunizado. Es importante realizarse una
tasa de este anticuerpo de forma periódica, según las pautas de nuestro servicio de medicina
preventiva.

La posibilidad de contraer el VIH ante una inoculación accidental es remota, dependería de la


carga vírica del paciente y de nuestro estado inmunitario. Se estima que la posibilidad de
contraer el VIH es del 0,1 por 100 ante una inoculación accidental. No hay referencias
bibliográficas de que se hayan producido inoculaciones del virus del SIDA en dentistas y
personal auxiliar.

En la actualidad, el mayor peligro ante un pinchazo accidental con sangre contaminada de un


paciente es la posibilidad de adquirir el virus de la hepatitis C. Aunque se refiere que el contagio
se produce en el 3 por 100 de los casos, debemos pensar en la gravedad de una inoculación
accidental por este virus. El virus de la hepatitis C está muy extendido, afectando en España al
2,6 por 100 de la población.

Este virus, que va a producir una hepatitis crónica activa, es en la actualidad, junto al alcohol, el
principal causante de la cirrosis hepática y del hepatocarcinoma. Al ser un virus del tipo RNA
con poder de mutar, no existe vacuna efectiva para su prevención, y el tratamiento con interferón
y otros antivirales tiene resultados inciertos.

La importancia de tétanos en nuestro medio laboral radica en que sus formas esporuladas,
presentes en verduras y materia orgánica contaminada, pueden estar presentes en la boca de
nuestros pacientes. Debemos considerar cualquier mordedura humana o corte accidental
contaminado por saliva como potencialmente tetanígeno. De ahí que todos los odontólogos y su
personal auxiliar deberían estar inmunizados con la vacuna del tétanos y revacunarse cada cinco
a diez años.

El virus herpes tipo 1 (VH1) es el causante de los herpes periorales que presentan muchos de
nuestros pacientes. Por contacto accidental nos podemos contaminar y desarrollar la infección.
Hay que tener especial cuidado para no adquirir una conjuntivitis herpética. Es fundamental
aislar la lesión del paciente con vaselina y utilizar siempre dique de goma y gafas protectoras.

Los panadizos y lesiones periungueales suelen ser producidas por estafilococos aureus que
penetran a través de las pequeñas escoriaciones que tenemos en los dedos. Pueden producir focos
de osteomielitis a distancia. También se pueden producir panadizos herpéticos por el VH1. Es
importante en la prevención de estas lesiones, como recomienda la ADA, tapar siempre todas las
heridas que tengamos en los dedos antes de colocarnos los guantes.

FACTOR DE RIESGO FÍSICO

–Riesgos por rayos X: los rayos X pueden producir lesiones dosis-dependientes como, por
ejemplo, radiodermitis; pero también pueden producir patologías no dosis-dependientes como
son tumores y alteraciones en los genes. Por lo tanto, cualquier radiación que recibamos, por
mínima que sea, conlleva un riesgo potencial. La prevención es la recomendada por la OMS y
diversos organismos internacionales de la energía: el empleo de los rayos X debe estar
justificado, es decir, los beneficios deben ser evidentes; además, realizaremos la radiografía a la
menor dosis posible y con la mejor protección posible (alejarse del foco de emisión, mandiles,
blindaje, etc.).

–Lámpara halógena: nuestras lámparas de polimerizar emiten a una longitud de onda de unos


500 nanómetros, es decir, es una luz dentro del espectro de la luz visible, de color azul. No es,
por tanto, una radiación ultravioleta. El principal peligro de la luz visible es la producción de
fotorretinitis, lesión irreversible de la retina, que se genera al cabo de los años de trabajar con la
lámpara de polimerizar. Es importante trabajar sin mirar directamente a la luz y utilizar filtros
naranjas, a ser posible, a la salida de la fuente de luz.

–Riesgos por la utilización del láser: dependen de la longitud de onda a la que emita el láser. Los
láseres ablativos de alta intensidad pueden producir quemaduras en córnea, conjuntivas y, sobre
todo, en cristalino y retina. Los láseres quirúrgicos también producen humos con sustancias
cancerígenas que son inhaladas por los trabajadores. La prevención consiste en utilizar gafas
adecuadas para cada láser, trabajar en una habitación especial sin ningún objeto que refleje el haz
de luz y emplear aspiración de alta intensidad para los humos tóxicos.

FACTOR DE RIESGO BIOMECÁNICOS

Patología de la columna vertebral


El dolor de espalda aparece en más del 50 por 100 de los dentistas en algún momento de su vida
laboral. Una mala posición de trabajo en el gabinete dental, el sedentarismo y la falta de tono
muscular hacen que tengamos una prevalencia de esta patología muy superior a la población
general.

A nivel cervical, por la inclinación de la cabeza y su tensión mantenida, se produce contractura


de los músculos de la nuca, contractura del esternocleidomastoideo y contractura de las fibras
superiores del músculo trapecio. La contractura cervical puede ir acompañada de cefalea
tensional, con afectación del músculo temporal. Es una cefalea tensional, sórdida y de
localización parieto-temporal, que remite bien con AINES y descanso.

A nivel de la columna dorsal se produce el dolor de espalda propiamente dicho, con contractura
de la musculatura paravertebral. Su localización más típica es entre D1 y D6. Las características
e intensidad del dolor son variables, pero se trata de una «dorsalgia funcional» que aparece
cuando se está trabajando y desaparece al dormir o descansar.

A nivel de la columna lumbar es frecuente la aparición de cuadros de lumbago, muy


incapacitantes, que incluso requieren baja laboral. Son más frecuentes en el personal auxiliar
(por su posición de trabajo), en mujeres y a partir de la edad media de la vida por falta de tono
muscular.

La prevención del dolor de espalda se basa en adquirir buenos hábitos de trabajo: la postura de
trabajo aceptada mundialmente es la denominada BHOP (Balance Human Operating Position);
esta postura permite al odontólogo realizar su trabajo con el mayor número de músculos en

Semi-relajación. En esta postura, siempre sentado, es necesaria la ayuda de un auxiliar para


realizar un trabajo a cuatro manos.

En la prevención del dolor de espalda es fundamental adquirir un buen tono muscular mediante
la realización de ejercicio aeróbico. La natación y, en particular, su modalidad de braza, ofrece
excelentes resultados. Los estiramientos musculares, entre paciente y paciente, contribuyen a
distender la musculatura afectada.

Un peligro representa una condición con el potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, mientras que un riesgo representa la probabilidad de que se esté expuesto para que
el daño suceda y la severidad potencial del mismo. En este sentido, es evidente que la relación
hombre – empresa desde el punto de vista del desarrollo de sus actividades y los peligros
presentes en su lugar de trabajo, se consideran como los riesgos laborales. Para ello, en las
siguientes citas mencionadas se evidencia este concepto:

De acuerdo con lo estipulado por (CABALEIRO, 2010), menciona que es toda posibilidad de
que un trabajador sufra un determinado daño a su salud, como consecuencia del trabajo
realizado. Cuando esta posibilidad se materialice en un futuro inmediato y suponga un daño
grave para la salud de los trabajadores, hablaremos de un riesgo grave e inminente.

Finalmente, es importante señalar la Teoría del Riesgo Creado, la cual se aplica al campo de la
responsabilidad civil extracontractual y de acuerdo con la (CORTE CONSTITUCIONAL DE
COLOMBIA, 2005), la cual refiere que este “es un criterio para determinar la responsabilidad de
las personas (naturales o jurídicas) involucradas en el daño ocurrido a otra persona (natural o
jurídica), sin haber tenido tal persona que soportar el daño que se le ocasionó. Este criterio dice
que son responsables de los daños de tipo extracontractual todas aquellas personas que efectúan
una conducta que tenía el riesgo de que se presentara en concreto el resultado dañoso
acontecido”. Es decir, que todo empleador en su empresa es responsable de las condiciones de
riesgo que conlleve un resultado dañoso a sus trabajadores.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS


OCUPACIONALES.

Dentro de las metodologías para la identificación de peligros y la valoración de riesgos, se van a


mencionar algunas que son recomendadas de carácter no obligatorio con certificación, pero se le
da profundidad en el desarrollo metodológico para la aplicación de la GTC 45, destacando lo
siguiente:

NORMA INTERNACIONAL OSHAS 18001 / 2007


Esta norma no obligatoria recomienda el campo de aplicación específica los requisitos para un
sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (S y SO), para hacer posible que una
organización controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempeño en seguridad laboral. Su
enfoque está orientado a los procesos y es compatible con las normas ISO 9001 sobre calidad e
ISO 14001 la cual trata de la gestión ambiental, por ello se busca una aplicación integral de estos
tres (3) sistemas de gestión (SGI).

Se desarrolla lo relacionado con la identificación de peligros, valoración de riesgos y


determinación de controles, según (ICONTEC, 2007), esto se implementa a través de un
procedimiento, el cual debe tener en cuenta:

a) actividades rutinarias y no rutinarias.

b) actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y
visitantes).

c) comportamiento, aptitudes y otros factores humanos;

d) los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar
adversamente la salud y la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización
en el lugar de trabajo.

e) los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el
trabajo controlado por la organización.

NOTA 1: Puede ser más apropiado que estos peligros sean evaluados como un aspecto
ambiental.

f) Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la


organización o por otros;

g) Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales.

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45


El objeto de aplicación de la GTC 45 se aborda desde la identificación de los peligros y la
valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO), permitiendo a una
organización entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de sus actividades, con
el fin de que esta pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier
riesgo sea aceptable.

La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de S y SO, liderada por la alta
dirección como parte de la gestión integral del riesgo, con la participación y compromiso de
todos los niveles de la organización y otras partes interesadas. Independientemente de la
complejidad de la valoración de los riesgos, ésta debería ser un proceso sistemático que garantice
el cumplimiento de su propósito.

Igualmente, esta guía genera un método oportunista en la gestión de la salud laboral en la medida
en que sirve para documentar tanto los peligros como los controles existentes, mejora continua,
cumplimiento normativo y sirve para situaciones previas a la implementación de cambios en los
procesos e instalaciones. Todos los trabajadores deberían identificar y comunicar a su empleador
los peligros asociados a su actividad laboral esto sumado a que los empleadores tienen el deber
legal de evaluar los riesgos derivados de estas actividades laborales (ICONTEC, 2012). Bajo esta
premisa la guía GTC 45 es muy útil para la valoración de riegos la cual se define bajo los
siguientes lineamientos:
Fuente: Adaptación de autores de la GTC 45.

MODELO DE GESTION DEL RIESGO – KERZNER, H.ED. WILEY. NEWJERSEY.

Este establece como fundamento de partida la planificación desde el nivel estratégico de las
organizaciones, en el cual se debe plantear diferentes alternativas para gestionar los riesgos,
teniendo en cuenta igualmente la identificación, análisis de situaciones de riesgos, su evaluación,
manejo y seguimiento de las medidas de control

Modelo de Gestión de Riesgo según Kerzner, H

El INSHT contempla para el modelo de Gestión del Riesgo el desarrollo sistémico de los
procesos que involucran a todo nivel la evaluación y tratamiento de los riesgos, que a su vez
requieren de identificación, análisis y valoración de los riesgos mediante elementos cualitativos y
cuantitativos
Modelo de Gestión de Riesgo según Cortés. Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT), http://www.mtas.es/insht

En la revista de ingeniería menciona que para la valoración del riesgo debe de existir una
clasificación de métodos de evaluación del riesgo

Fuente: Rubio, J.C. (2004) «Métodos de evaluación de riesgos laborales». Ed. Días de Santos,
Madrid. Clasificación adaptada por el autor para trabajo de investigación

GUIA GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO PARA LAS EMPRESAS PRESTADORAS


DE SERVICIOS DE SALUD: E.P.S, I.PS.

Esta guía está dirigida a las empresas prestadoras de servicio EPS Y IPS donde en su entorno
laboral sus trabajadores presentan riesgo inminente de tipo biológico.
 Es una herramienta de que previene los accidentes con riesgo biológico.
 Establece estrategia de promoción de la salud para evitar accidentes laborales
 Orientar a la prevención de las enfermedades infecciosas.
 Brindar Información las EPS e IPS sobre la Gestión del Riesgo Biológico para mitigar los
incidentes y accidentes laborales derivados de la ejecución del ofició en el que se
presenta exposición a Agentes Biológicos.
 Implementar el Ciclo PHVA como un procedimiento lógico y por etapas que permite el
mejoramiento continuo de la Gestión del Riesgo Biológico en EPS e IPS. Entre otros.

Para la evaluación del Riesgo Biológico existen muchas metodologías. pero la metodología
BIOGAVAL el propósito es proporcionar un instrumento útil y práctico para valorar el riesgo
biológico, así como para orientarlo en la priorización de las medidas preventivas y de control. Se
aplicar en procesos laborales que no requieren una manipulación intencionada de los agentes
biológicos. Lo resultados son medidos cualitativamente.

EL MÉTODO PROPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO PARA VALORAR EL


RIESGO BIOLÓGICO CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS:

Determinación de los puestos a evaluar.


Identificación del agente biológico implicado.
Cuantificación de las variables determinantes del riesgo:
 Clasificación del daño.
 Vía de transmisión.
 Tasa de incidencia del año anterior.
 Vacunación.
 Frecuencia de realización de tareas de riesgo.
Medidas higiénicas adoptadas.
Cálculo del nivel de riesgo biológico (R).
Interpretación de los niveles de riesgo biológico.

CONCEPTOS BÁSICOS

LUGAR DE TRABAJO: Se define lugar de trabajo como un área del centro de trabajo,
edificadas o no, en la que los trabajadores deban permanecer o a la que puedan acceder en razón
de su trabajo. Se consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos, locales de
descanso, locales de primeros auxilios, comedores, etc.

PELIGRO: Se define como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un
daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o
una combinación de éstos. Este término se usa para describir algo presente en el lugar de trabajo
que tiene el potencial de causar una lesión a los trabajadores, ya sea un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional.

RIESGO: Se trata de la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una


exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el
evento o exposición.

EVALUACIÓN DE RIESGOS: Es el proceso para identificar los peligros derivados de las


condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las
condiciones de trabajo para:

- Identificar lo que pueda causar lesiones o daños.

- Eliminar los peligros que puedan ser suprimidos.


- Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente.

- Planificar la adopción de medidas correctoras.

SEGURIDAD: Se trata de un concepto de difícil definición. La seguridad consiste en la situación


de estar "seguro", es decir, libre de cualquier daño o riesgo, aunque en la práctica es imposible
conseguir esta situación de total seguridad. Por lo tanto, la seguridad se debe entender como un
determinado nivel de riesgo que pueda ser considerado aceptable.

SALUD: en relación con el trabajo no sólo incluye la ausencia de afecciones o enfermedades,


sino también los elementos físicos y mentales directamente relacionados con el trabajo, que
puedan afectan negativamente a la salud.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es la enfermedad contraída como resultado de una


exposición durante un período de tiempo a factores (agentes químicos, físicos o biológicos)
provenientes de la actividad laboral. Incluye cualquier dolencia crónica producida como
resultado de un trabajo o actividad laboral. Este tipo de enfermedad se identifica al demostrar
que es más frecuente en un determinado sector laboral que en la población general o que en otros
grupos de trabajadores. Como ejemplo de enfermedades laborales se pueden incluir
enfermedades respiratorias (por ejemplo, asbestosis o asma ocupacional), enfermedades de la
piel, (por ejemplo, síndrome del túnel carpiano) trastornos osteomusculares y cáncer profesional.

ACCIDENTE LABORAL: Se trata de un suceso puntual en el curso del trabajo (puede ocurrir
fuera de las instalaciones de la empresa o ser causado por terceros) que produce daño físico o
mental.

PREVENCIÓN: Son todos los pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la
actividad de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales.
CONCLUSIÓN

El sector hospitalario como todos los sectores especializados requiere de una información
confiable que le permita tomar acciones concretas con el fin de minimizar los riesgos propios del
sector, considerando que la gran mayoría de las organizaciones hospitalarias no cuentan con
personal especializado en seguridad y que éstas funciones son realizadas generalmente por los
responsables de Gestión Humana o Servicios Generales, es necesario que este personal cuente
con información y formación técnica que le sirva como marco de referencia para la atención y
manejo de las diferentes situaciones que pudieran llegar a afectar el patrimonio, la operación y la
imagen de estas instituciones.

Específicamente el riesgo biológico esta presentes en determinados Ambientes Laborales, que al


entrar en contacto con el organismo puede desencadenar enfermedades infectocontagiosas,
reacciones alérgicas o también intoxicaciones, por estas razones y debió a las consecuencias que
estos generan, hoy en día existen normas o protocolos universales para todos los funcionarios
que trabajan en centros sanitarios ya sean en hospitalización, observación, procedimientos
especializados como son los quirúrgicos y de ayudas diagnosticas como los laboratorios.

Existen parámetros y estándares para prevenir este tipo de riesgos laborales que deben ser
aplicados en todo el sector de salud, cualquiera que sea su objetivo principal, los trabajadores de
dichos centros son los más vulnerables por el entorno en el que desarrollan sus actividades, por
tal motivo se hace necesario que todas las entidades prestadoras de servicios de salud, pongan en
marcha campañas de capacitación al personal laboral para que acaten los parámetros de
prevención y evitar siniestros, tanto individual como colectivamente.
REFERENCIAS

 BELTRÁN RODRÍGUEZ CARLOS ALIRIO J. A. (16 de 06 de 2016). MÉTODOS


PARA IDENTIFICACIÓNDE PELIGROS, ANÁLISIS, EVALUACIÓNY
TRATAMIENTO DE LOSRIESGOS EN COLOMBIA. Obtenido de
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/320/289.
 
 MUÑOZ, G. A. (06 de 2018). GUIA GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO PARA
LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO DE SALUD. Obtenido de
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+IPS+-EPS.pdf/4d14193a-4ba7-4959-70e0-35c8b1130336.

 Moreno Jiménez Bernardo (2011). Obtenido de http:// http://www.medigraphic.com/cgi-


bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1887.

 Nina Yuki Jimenez Naruse, Ma. Guadalupe Alvear Galindo (Julio-Agosto 2005).
Obtenido de http://http://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=1887.

 (GATISO) Guía de atención integral basada en la evidencia relacionado con factores de


riesgo osteomuscular en el trabajo. Autor Institucional: Ministerio de la Protección
Social. Año de la publicación: Bogotá, diciembre de 2006.
 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. de acuerdo a las disposiciones
de la Organización Internacional el Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país
conforme al Sistema General de Riesgos Profesionales. República de Colombia. 1995.

 Méndez Hernández Lic. Mirla (2004). Algunos aspectos relacionados con los riesgos en
una central de esterilización. Instituto de Neurología y Neurocirugía. Rev cubana
Enfermer v.20 n.1 Ciudad de la Habana ene.-br. 2004.

 López Sierra Miguel (2014). Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
Primera Edición, Formación es prevención. Secretario General de COAG.

 González Ruiz Agustín, Mateo Floría Pedro, González Maestre Diego (2011). Manual
Técnico En Prevención De Riesgos Laborales. Novena Edición, “Proteger, Avisar,
Socorrer”

También podría gustarte