Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD NO.

1 – NIVEL 3
LECTURA NO.1: INFORME MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL
DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS 2019.

1. HACER UN RESUMEN QUE AL FINAL TENGA UNA REFLEXIÓN CORTA.

 RESUMEN
En un planeta globalizado e industrial ha generado muchos impactos socio-
ambientales como la degradación ambiental, el crecimiento demográfico
acelerado, la rápida urbanización, la pérdida de suelos, hábitos de consumos no
sostenibles, inestabilidad y desigualdad social, ente otros conflictos que afectan
los recursos naturales, especialmente el agua que está muy ligado a estas
problemáticas, ya que muchas personas no tienen acceso al agua potable ni a
saneamiento básico. Es por eso que, es esencial una gestión para abordar estas
desigualdades sociales, ambientales y económicas de manera que “nadie se
quede atrás”, para que estos disfruten de los beneficios y oportunidades que
brinda el agua.
El informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos, el tema principal
que aborda las naciones unidas es sobre el AGUA, es un estudio/investigación
que presenta un panorama estadístico global, que más de 2.000 millones de
personas viven en países en vía de desarrollo y no desarrollados, sufren una
fuerte escasez de agua, es decir según datos que, tres de cada diez personas no
tienen acceso a agua potable segura y seis de cada diez personas no tiene
acceso a servicios de saneamientos seguros. Estos servicios requieren que sean
accesibles, disponibles, asequibles, seguros y aceptables a toda la población. Los
resultados mencionados, aseguran que vulneran los derechos humanos
fundamentales como el de “acceso al agua potable y saneamiento básico”, la
“dignidad humana” y el “vivir en un ambiente sano”; esto implica que los gobiernos
o estados deben trabajar para dar solución a esta problemática sin discriminar a
nadie, pero siempre dando prioridad a lo más necesitados.
¿Quiénes se están quedando atrás? Pues mujeres, niñas, grupos o pueblos
indígenas, migrantes, refugiados, grupos religiosos, grupos afrocolombianos,
personas con discapacidad o deficiencias físicas, mentales, intelectuales, de
aprendizaje, como también se une la discriminación por estatus económico y
político. Esto es clave para cumplir el compromiso de la Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible, que busca que todas las personas de los países, sin
excepción, se beneficien del desarrollo económico e involucren los derechos
humanos y la sostenibilidad ambiental.
¿Cómo suministrar servicios de agua y saneamiento a los más vulnerables? La
disponibilidad del agua, es decir, la cantidad de agua físicamente disponible
(almacenamiento, manejo como reciclaje/reutilización y distribución). La
accesibilidad del agua, se refiere a la forma como se suministra el agua (redes de
tuberías, pozos o sistemas de suministros comunitarios). El tratamiento del agua,
tiene que ver con los procesos o tratamientos (primarios, secundarios y terciarios)
de purificación y desinfección contra la contaminación. El saneamiento del agua,
comprende la limpieza y aseo de las instalaciones (dentro y afuera), se debe a la
recolección, transporte, tratamiento y eliminación de los desechos (líquidos y
sólidos); también tener en cuenta los peligros que puedan afectar la infraestructura
del suministro del agua como las inundaciones y sequías. Con el cumplimiento de
lo anterior, se puede suministrar adecuadamente agua potable segura en hogares,
los lugares de trabajo, las industrias, los institutos de educación, entre otros,
mejorando así la salud y la productividad de la mano de obra.
¿Quién da cumplimiento al servicio de abastecimiento de agua y saneamiento? El
gobierno puede asumir la responsabilidad del suministro de agua y servicios de
saneamiento a todos los ciudadanos, aunque también se incluye actores no
estatales o departamentos independientes, ya que muchas veces no tiene la
capacidad suficiente de hacer cumplir obligaciones y mandatos. En este caso, se
debe tener mucha precaución en no caer en políticas excesivas y ambiciosas, la
corrupción, el exceso de regulación, etc. Una buena gobernanza posee cualidades
de responsabilidad, transparencia, legitimidad, participación pública, justicia,
integridad, acceso a la información y eficiencia, basados en los derechos humanos
fundamentales. Así como también deben regular las tarifas o el pago de los
servicios requiera un equilibrio entre recuperación de costes, eficiencia económica,
equidad y asequibilidad a las personas vulnerables y desfavorecidas, como
también garantizar que todos los miembros de la población tengan acceso a los
servicios básicos, sean barrios marginales y barrios no marginales. Ya que, los
más ricos disfrutan de altos servicios con bajo costo, mientras que los pobres
pagan un precio mucho más alto por un servicio de baja calidad.
¿Dónde se ubican los más vulnerables? En las zonas rurales de cualquier región o
país, donde la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria son más
predominantes, debido a la falta de presupuesto o recursos para las
infraestructuras de agua, por lo tanto son insuficientes para garantizar una
cobertura completa de agua y saneamiento para la población. También los
desplazamientos forzados, los conflictos armados, las persecuciones y el cambio
climático, son obstáculos/barreras que impiden alcanzar los objetivos de acceder a
los servicios básicos de suministro de agua y saneamiento, siendo excluidos de
las agendas de desarrollo de los diferentes gobiernos.
¿Qué estrategias u opciones de respuesta pueden ayudar? Elección de
tecnologías eficientes pero de bajo costo, más poyo de la comunidad internacional
de donantes, mejorar el diseño de estructuras tarifarias equitativas que beneficien,
capacitación a las comunidades, más investigación en ciencia e ingeniería para
construcción de infraestructura, el seguimiento de los procesos y la inclusión
social, son herramientas indispensables para determinar que grupos o
comunidades “se queden atrás”, para alcanzar el objetivo de satisfacer las
necesidades humanas básicas de todo el mundo, lo cual debe ser una prioridad
garantizada.
REFLEXIÓN
El agua desempeña diferentes funciones como: necesidad humana básica
esencial, producción de alimentos, garantizar sustentabilidad y mantenimiento de
los ecosistemas, entre otros. Actualmente los estudios, indican baja disponibilidad
del recurso, es decir, “escasez del agua”, especialmente en zonas de
comunidades vulnerables. Para disminuir esta crisis social, los gobiernos/ estados
deben formular agendas políticas, que incluya comunidades más necesitadas.
¿Cuántas personas sin servicio de agua? ¿Y los niños con sed y hambre?
Cambios, que son necesarios para un buen desarrollo de los recursos hídricos
como: nuevas infraestructuras para el acceso al agua potable y saneamiento como
también su adecuada gestión “prácticas y actitudes”, ya que debe haber equidad a
la hora de acceder y usar el agua, logrando así mejorar la calidad de vida de las
personas.

2. MENCIONE UNO DE LOS PUNTOS QUE NO ESTÉ DE ACUERDO


SEGÚN EL INFORME Y DIGA PORQUÉ.

 PUNTO EN DESACUERDO

CAPÍTULO 6: CIUDADES, URBANIZACIÓN Y ASENTAMIENTOS INFORMALES,


SUBCAPÍTULO 6.4: PLANEACIÓN URBANA INTEGRADA Y PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.

El capítulo informa que los servicios básicos de agua y saneamiento se deben


tener en cuenta más en las zonas rurales que urbanas, ya que estas son las más
vulnerables o son comunidades de riesgo. Para esto, quieren integrarlas, incluirlas
o involucrarlas en los planes o procesos de planeación y en la administración de
instalaciones. El punto no está nada mal, estoy 50% de acuerdo, ya que además
de incluirlos y que participen comunitariamente, deberían capacitarlos o
educarlos respecto a los temas de recursos hídricos, me surge una pregunta:
¿cómo van a integrar y darles participación si no poseen los conocimientos
adecuados y necesarios del mismo? Estarían incluidos porque sí, porque toca en
el programa. Participarían de manera inadecuada, con opiniones erróneas del
problema. Por esto, nunca hay desarrollo en los países, y tampoco hay ayudas o
no les ponen atención, prefieren dejarlos en el olvido y robar el dinero del
proyecto.

3. UN  PUNTO DE VISTA PERSONAL SEGÚN EL TEXTO.

 PUNTO DE VISTA
El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del 2019, es
un archivo completo a futuro, acerca de los compromisos en la mejora continua
de la gestión de los recursos hídricos, del acceso seguro al agua y al
saneamiento para toda la población en general (clase alta, media y baja), ya
que es un derecho fundamental del ser humano.
Aunque, el documento es como tan positivo, pero la realidad es otra, es más
cruda, porque los que más se benefician son gente de clase con dinero y cada
vez son más vulnerables los que posee bajos recursos, y estos se quedan en
el olvido en los diferentes programas de desarrollo del país. Se desea que no
solo se queda en un papel o en un Pdf, sino que también lo pongan en
práctica, se informe a los responsables directos de las políticas y toma de
decisiones acertadas para obtener acceso seguro de saneamiento básico,
logrando erradicar la pobreza, construir sociedades prósperas y pacíficas, y
para asegurarse de que nadie se quede atrás en el camino hacia el desarrollo
sostenible.
ACTIVIDAD NO. 2 – NIVEL 3
LECTURA NO. 2: AGUAS: ENTRE LA PRIVATIZACIÓN Y LAS ALTERNATIVAS –
Diego Andrés Zambrano.

1. REALIZAR UN RESUMEN QUE AL FINAL TENGA UN CONCEPTO


CRÍTICO (DESACUERDO O PROPOSITIVO).
Colombia gracias a su ubicación geográfica, su variedad topográfica y el régimen
climático lo hace un país rico en biodiversidad de flora y fauna con territorios de
alta montaña, extensas sabanas y selvas húmedas. Se incluye también la riqueza
hídrica con una extensa red de ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, enormes
extensiones de humedales y páramos distribuidos en regiones, como el
Magdalena, el Caribe, el Pacifico, la Orinoquía y el Amazonas. Pero estas
regiones poseen sensibles diferencias que repercuten en el sistema natural y en
las estructuras socio-económicas, ya que hay zonas donde se ubica la mayor
población pero hay poca disponibilidad del agua.
Esta situación, de alta riqueza hídrica y heterogeneidad en la distribución espacial
se expresa en diferentes escenarios pues durante los últimos años en el país ha
presentado una creciente conflictividad por el agua (como el “desabastecimiento”),
debido a las épocas de sequía y que son profundizadas por actividades
antrópicas, por lo tanto, el asunto del agua se ha convertido en un elemento de
preocupación para las poblaciones y las instituciones estatales en los últimos
años.
El agua es un derecho humano, reconocido través de la Resolución 64/292, lo cual
la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho
humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el
saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos
humanos. El agua es usada para satisfacer las necesidades humanas, como parte
de un proceso productivo y de sobrevivencia, o demandada por los ecosistemas
para su sostenimiento. La demanda hídrica total corresponde a la suma del
volumen utilizada para los diferentes usos: doméstico, servicios, mantenimiento de
fauna y flora, agrícola, pecuario, recreativo, industrial, para energía,
infraestructura, minería e hidrocarburos. Distinguiendo los diferentes sectores y
sus usos, no se alcanza a simbolizar el nivel de degradación que cada actividad
produce sobre la calidad del agua en su área hidrográfica, es decir, no se conoce
con claridad el impacto.
El agua la privatizan empresas (públicas y privadas), con el “derecho” de
contaminar, desviar y apropiarse del bien común para sus propios intereses de
lucro, sin tener en cuenta las necesidades colectivas, impactando la calidad de
vida de las poblaciones. Este recurso “agua” genera conflictos socio-ambientales,
debido a los mega-proyectos de extracción minera que cada año causan daños
hídricos históricos, como “El Cerrejón”, ubicado en la Guajira, La Colosa (Anglo
Gold Ashanti) y Angostura (Eco-Oro Resources), ubicados en ecosistemas de
páramos.
En el sector de la Agroindustria, especialmente, en cultivos de caña de azúcar y
palma de aceite, también son procesos que generan crisis de desabastecimientos
de agua en el país con la concentración del uso y consumo del agua. En las
hidroeléctricas y su construcción, trae consecuencias como: inundación de tierras
fértiles, desplazamiento forzado de familias campesinas y pescadoras, erosión de
las riberas, pérdida de la pesca y de especies reofílicas y aumento de la
inseguridad alimentaria, también pone en evidencia la difícil situación de la calidad
y el acceso al agua de esta clase de megaproyectos como Hidrosogamoso,
Hidroituango y El Quimbo.
En este marco de amenazas económicas y productivas hacía las fuentes hídricas,
en el país se han articulado diversas organizaciones por la defensa del territorio
colombiano, realizando importantes movilizaciones que ha despertado el interés
de diversos sectores por la defensa del agua. Las principales preocupaciones de
estas movilizaciones consisten en la destrucción territorial, el desplazamiento de
campesinos y la contaminación de aguas que estos proyectos conllevarían en
territorios de alta complejidad hídrica. Pero, gracias al Decreto 953 del 2013 del
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), documento que regula el
tema del Pagos por Servicios Ambientales (PSA), tiene como objetivo el
mantenimiento y la adquisición de áreas de importancia estratégica para la
conservación de los recursos hídricos.
En Colombia el agua es un bien público, es decir que el Estado tiene la potestad
de administrarlo, sea público o privado, posee control y vigilancia de los tipos de
empleo del agua. Las autoridades ambientales encargadas de las concesiones de
agua en el país son en general la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Sin embargo estas
instituciones estatales han sido cuestionadas por su falta de capacidad técnica,
falta de presupuesto y prevalecen más los intereses privados, lo que conlleva a
una asignación inequitativa, hay más concesiones para megaproyectos pero no
para la población.
Por eso, el volumen de agua ha disminuido de 60 l/s/km2 a 56 l/s/km2, ocupando
Colombia el puesto no. 24 ranking mundial con oferta hídrica.

ENCUESTA ACUEDUCTOS COMUNITARIOS – NIVEL 3

Ilustración 1: Encuesta información básica.


Fuente: Autores.

Ilustración 2: Encuesta Preguntas de información 1.


Fuente: Autores.
Ilustración 3: Encuesta Preguntas de información 2.

Fuente: Autores.

Ilustración 4: Encuesta Preguntas de información 3.


Fuente: Autores.

Ilustración 5: Encuesta finalizada.


Fuente: Autores.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
La encuesta fue realizado en parejas: Víctor Manuelle Montes y Leidy Natalia
Delgado.

 ¿Quiénes respondieron? Total de 20 personas.

Ilustración 6: Personas que respondieron la encuesta.

Fuente: Autores.

 Fecha realizada las encuestas: 26 de mayo al 6 junio.

Ilustración 7: Fechas realización de encuestas.

Fuente: Autores.

PREGUNTA 1: ¿Su Acueducto está legalizado?


Ilustración 8: Pregunta 1.

Fuente: Autores.

CONCLUSIÓN
En el grafico podemos observar que los acueductos están legalizados en la zona
urbana de Ibagué, suman el 100% de la opinión de las 20 personas encuestadas.

PREGUNTA 2: ¿Quién administra el sistema de acueducto?

Ilustración 9: Pregunta 2.

Fuente: Autores.

CONCLUSIÓN
En el grafico podemos observar que la entidad gubernamental que administra el
acueducto es la Alcaldía de Ibagué, suman el 90% de la opinión de las 20
personas encuestadas.

PREGUNTA 3: ¿Tienes medición?


Ilustración 10: Pregunta 3.

Fuente: Autores.

CONCLUSIÓN
En el grafico podemos observar que

También podría gustarte