Está en la página 1de 19
® icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 3658 2018-10-17 oe INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. METODO PARA LA OBTENCION Y ENSAYO DE NUCLEOS EXTRAIDOS Y VIGAS DE CONCRETO ASERRADAS E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. METHOD | FOR SBTAINING AND TESTING DRILLED CORES AND SAWED BEAMS OF CONCRETE SS CORRESPONDENCIA: Esta Norma Técnica Colombiana es una adopcion odifeada de la ASTM C42\C42M:2016, Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams of Conerete, Copyright © ASTM Intemational, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA, segin el acuerdo de licencia con ASTM International. DESCRIPTORES: ‘resistencia a la compresién; nucleo de concrete; cerrado de concreto; resistencia del concreto; resistencia a flexion: resistencia a la tensi6n indirecta. L.C.S.: 91.080.40 Taaie por al inetiuto Colombiano de Normas Técnicas y Ceriicacon, (CONTEC) Fated, 00% oor pogetd, D.C. = Tel. (671) 6078888 - Fax (671) 2221459 Prohibide eu reproduccién Primera actualzacién Ecitada 2018-10-24 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacidn, segun el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de cara para brindar soporte sector gubernamental los mercados interno y extero. y desarrollo al productor La representacién de todos los se. esta garantizada por los Comi caracterizado por la participaci La NTC 3658 (Primera agtualizaci Esta norma esta st todo momento a A continuagi través de jonan las empresas AQUATE! ARQCONSY ASOCIACIOI PRODUCTOR' (ASOCRETO) BASF QUIMICA COL BRK LTDA. CAMARA —_COLOMBIANA CONSTRUCCION (CAMACO! CEMEX COLOMBIA S.A. CONCRELAB SAS CONCRETERA TREMIX S.A. CONCRETOS ARGOS S.A. CONCRETOS MIXER SAS EIE ECHEVERRY — INGENIERIA ENSAYOS SAS Y 'y apoya al sector privado del pais, para log .cter privado, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental proteccién al consumidor. Colabora con el rar ventajas competitivas en y .s en el proceso de Normalizacién Técnica iodo de Consulta Publica, este ultimo ‘onsejo Directivo de 2018-10-17. CO SAS - GRUPO BEKAERT /ECTOS ANCORA HABITAT LTDA. COLOMBIA S.A. ULTRACEM SAS UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACEBRI SAS AR CONSTRUCCION AMERICA CONCRETE INSTITUTE ASOCIACION COLOMBIANA DE. CAPITULO COLOMBIA INGENIERIA SISMICA (ASOSISMICA) AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION ASOCIACION COLOMBIANA DE INTERNATIONAL, PRODUCTORES DE AGREGADOS ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE PETREOS (ASOGRAVAS) COLOMBIA S.A. CALCULO Y CONSTRUCCIONES S.A. COPIA CONTROLADA CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CANO JIMENEZ ESTUDIOS S./ CEMENTOS ARGOS S.A. CEMENTOS SAN MARCOS S.A. CEMENTOS TEQUENDAMA S.A. CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA CIVITRAL LTDA. COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICA, SAS CONALVIAS CONSTRUCCIONES SAS CONCRESERVICIOS CONCRETODO LTDA. CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. CONSTRUCTORA SANTA LUCIA SAS. DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS DEL OCCIDENTE LTDA. DURALAB SAS ECOPETROL S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTA ESP EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ETERNIT COLOMBIANA S.A. FABRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES, MORENO Y ASOCIADOS LTDA. FABRICA DE MATERIALES INGENIERIA SA. FLEXA INGENIERIA Y REPRESENTACIONES S.A GRAVILLERA ALBANIA S.A. GRUPO ODINSA S.A. INGENIERIA Y GEOLOGIA LTDA. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (DU) JUAN PABLO ORTEGA TECNOLOGIA EN OBRA LABORATORIOS MYG SAS MACCAFERRI DE COLOMBIA MANTS LTDA. MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A. (TITAN) MARIO HUERTAS COTES (MHC) MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA S.A. MERT SAS MINISTERIO| DE AMBIENTE —-Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO MORTEROS SECOS DE COLOMBIA SAS MURCIA MURCIA SAS OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA. PATOLOGIA Y REHABILITACION DE ESTRUCTURAS SAS (PARAMETRO SAS) PEGOMAX SAS PENDING SAS POSTEC DE OCCIDENTE S.A. PREVESA SAS PROFYESCON SAS PROYECTOS Y DISENOS LTDA. SANCHEZ GOMEZ Y CIA. LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS TOP SUELOS INGENIERIA SAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DE MEDELLIN UNIVERSIDAD ECCI UNIVERSIDAD JAVERIANA _ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3658 (Primera actualizacién) 24 22 23 44 42 43 5.1 5.2 5.3 TA CONTENIDO Pagina INTRODUCCION .. OBJETO Y CAMPO DE AP! REFERENCIAS NORM) MUESTREO... GENERALIDADES. EXTRACCION DE NUCLEOS... REMOCION DE PLACA: DETERMINACION DE LA LONGITUD DE LOS NUCLEOS EXTRAIDOS .. NUCLEOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESION .. DIAMETRO. “COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3658 (Primera actualizacion) 72 73 7A 75 76 WT 78 79 7.40 ma 7A2 8.1 8.2 8.3 84 8.5 8.6 87 DOCUMENTO DE REFERENCIA.. Pagina LONGITUD ACONDICIONAMIENTO DE LA HUMEDAD .. PREPARACION DE LAS BASES.. DENSIDAD CALCULADA. REFRENTADO MEDICION ENSAYO. CALCULOS. INFORME... PRECISION .. SESGO . NUCLEOS PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TENSION INDIRECTA ESPECIMENES DE ENSAYO. ACONDICIONAMIENTO DE LA HUMEDAD .. SUPERFICIES DE APOYO ENSAYO... CALCULOS E INFORME PRECISION SESGO PALABRAS CLAVE. COPIA CONTROLADA, NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacién) Pagina ANEXOS ANEXO X (Informativo) ANEXO A (Informativo) CAMBIOS DE ESTA NORMA CON RESP} ALA NORMA ASTM C42/C42M-6.... ANEXO B (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA PRIME! Y LA PRIMERA VERSION DE Figura 1. Aparato de resistencia a COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3658 (Primera actualizaci6n) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. METODO PARA LA OBTENCION Y ENSAYO. DE NUCLEOS EXTRAIDOS Y VIGAS DE CONCRETO ASERRADAS 0. INTRODUCCION Esta norma es una adopcién modificada (MOD) respecto a su documento de referencia, la norma ASTM C42/C42M-16, con los cambios indicados en el Anexo A (Informativo). Los cambios entre la primera actualizacién y la primera versién de la NTC 3658 se indican en el Anexo B (Informativo). 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma establece la obtencién, la preparaci6n y el ensayo de nicleos extraidos de concreto para determinaciones de longitud, resistencia a la compresién o resistencia a la traccién indirecta. Esta norma no aplica para nucleos de concreto lanzado. NOTA1 La norma ASTM C1604/C1604M es aplicable para la obtencién, la preparacién y el ensayo de nuicleos de concreto lanzado. NOTA2 Enel Anexo X.1 se presentan las recomendaciones para obtener y ensayar vigas aserradas para su ensayo a flexion. 4.2 Los valores indicados en unidades del SI deben ser considerados como normativos. Los valores entre paréntesis corresponden a unidades libra-pulgada que se proporcionan solamente como informacién y no se consideran normativos. Es posible que los valores establecidos en cada sistema no sean equivalentes exactos. La combinacién de los dos valores puede dar como resultado la no conformidad con la norma. 1.3. Enel texto de esta norma se referencian notas y notas al pie de paginas que proveen material explicativo adicional. Estas notas y notas al pie de paginas (salvo aquellas que estén en las tablas y figuras), no deben considerarse como requisitos de esta norma. 4.4 La presente norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las practicas adecuadas de salud y seguridad y determinar la aplicacién de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. COPIA CONTROLADA 1de19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3658 (Primera actualizacién) 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién). 2.4 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 504, Refrentado de especimenes cilindricos de concreto. NTC 673, Concretos. Ensayo de resistencia a la compresién de especimenes cilindricos de conereto. NTC 722, Concreto. Método de ensay rminar la resistencia a la tensién indirecta de especimenes cilindricos de concret NTC 2871, Método de ensayo cia del concreto a la flexion -utilizando una viga simple con carga en | NTC 3693, Ingenieri inspeccién y muestreo en construcciones de I y arquitectura. U para la determinacién jpresiOn de cilindros en el concreto ASTM C174/C17. ASTM C670, Practice’ i ments for test methods for construction materials. ASTM C1542/C1542M, Test mi of concrete cores. ASTM C1604/C1604M, Test metho ind testing drilled cores of shoterete. 2.3 OTROS DOCUMENTOS NSR-10, Reglamento colombiano de construccién sismo resistente 3. IMPORTANCIA Y USO 3.1 En esta norma se presentan procedimientos normalizados para la obtencién y ensayo de especimenes de concreto jn situ, a fin de determinar su resistencia a la compresién, a la traccién indirecta, a la flexién y otras caracteristicas. 3.2 Por lo general, la extraccién de nuicleos se realiza para evaluar la calidad del concreto in situ de un elemento estructural, debido a resultados de ensayo de resistencia inferiores a la COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacion) especificada durante la construccién o seffales de dafios en la estructura. Ademas, esta norma es aplicable para obtener informacién sobre resistencia de estructuras antiguas. 3.3_La resistencia del concreto se ve afectada por la ubicacién del concreto en un elemento estructural, siendo la ubicacién en el fondo la que tiende a presentar mayor resistencia en relacién con el concreto de la parte superior. La resistencia del nticleo también se ve afectada por la orientacién del mismo en relacién con el plano horizontal del conereto como se coloca. Y tiende a disminuirse cuando se mide de forma paralela al plano horizontal’. Se deben tener en cuenta estos factores en la planificacién de las ubicaciones para la extraccién de las muestras de concreto y en el andlisis de los resultados de ensayos de resistencia. 3.4__La resistencia del concreto medida por los ensayos de nuicleos se ve afectada por la cantidad y distribucién de la humedad en el espécimen en el momento de ensayo. No existe un procedimiento normalizado para acondicionar un espécimen que garantice que, en el momento del ensayo, se encontrar en condiciones de humedad idénticas a las del concreto en la estructura. Los procedimientos de acondicionamiento de humedad de este método de ensayo estan previstos para ofrecer condiciones de humedad reproducibles que minimicen las variaciones intra-laboratorio e inter-laboratorio y reduzcan los efectos de la humedad introducida durante la preparacién del espécimen. 3.5 Por lo general, la resistencia a la compresién medida de un nticleo serd inferior a la de un cilindro normalizado correspondiente, moldeado y curado de forma adecuada que se ensaye con la misma edad. No obstante, para un concreto determinado no existe una relacién unica entre las resistencias de estos dos tipos de especimenes (véase la Nota 3). La relacién se ve afectada por muchos factores tales como el nivel de resistencia del concreto, la temperatura in situ y los historiales de humedad, el grado de consolidacién, la variabilidad entre una mezcla y otra (bachadas), las caracteristicas de ganancia de resistencia del concreto, la condicién de los aparatos para obtencién de nuicleos y el cuidado que se tenga al extraer los nuicleos. NOTA3. Existe un procedimiento para estimar la equivalencia de resultados de resistencia a la compresién de Gilindros, a partir de los resultados de resistencia a la compresion de nucleos.” NOTA4 De acuerdo con el reglamento NSR-10, literal C.5.6.5.4, el concreto representado por los niicieos se considera estructuralmente adecuado si la resistencia promedio de tres niicleos es minimo el 85 % de la resistencia fespecificada y la resistencia de ningun ndcleo Unico es inferior a 75 % de la resistencia especificada, 3.6 La “persona que especifica los ensayos" a la que se hace referencia en este método de ensayo es el individuo responsable del andlisis o revisién y aceptaci6n de los resultados del ensayo de los nticleos. Para la investigacién de resultados bajos de resistencia a la compresién, el reglamento NSR- 40, en el numeral C.5.6.5, define el especificador de los ensayos como un profesional facultado para disefiar. 3.7__La resistencia a la compresién aparente del concreto, medida por medio de un nticleo, es afectada por la relacién Longitud-Didmetro (L/D) del nticleo ensayado, y debe ser considerada al momento de preparar los especimenes y evaluar los resultados del ensayo. Neville, A., “Core Tests: Easy to Perform, Not Easy to Interpret,” Concrete Intemational, Vol 23, No. 11, Noviembre 2001, pp. 59-68. 2 “Guide for Obtaining Cores and Interpreting Compressive Strength Resulis,” ACI 214.4R, American Concrete Institute, P.O. Box 9094, Farmington Hills, Ml 48333, www.concrete.org, 3 COPIA CONTROL. Ap, A NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacion) especificada durante la construccién o seffales de dafios en la estructura. Ademas, esta norma es aplicable para obtener informacién sobre resistencia de estructuras antiguas. 3.3_La resistencia del concreto se ve afectada por la ubicacién del concreto en un elemento estructural, siendo la ubicacién en el fondo la que tiende a presentar mayor resistencia en relacién con el concreto de la parte superior. La resistencia del nticleo también se ve afectada por la orientacién del mismo en relacién con el plano horizontal del conereto como se coloca. Y tiende a disminuirse cuando se mide de forma paralela al plano horizontal’. Se deben tener en cuenta estos factores en la planificacién de las ubicaciones para la extraccién de las muestras de concreto y en el andlisis de los resultados de ensayos de resistencia. 3.4__La resistencia del concreto medida por los ensayos de nuicleos se ve afectada por la cantidad y distribucién de la humedad en el espécimen en el momento de ensayo. No existe un procedimiento normalizado para acondicionar un espécimen que garantice que, en el momento del ensayo, se encontrar en condiciones de humedad idénticas a las del concreto en la estructura. Los procedimientos de acondicionamiento de humedad de este método de ensayo estan previstos para ofrecer condiciones de humedad reproducibles que minimicen las variaciones intra-laboratorio e inter-laboratorio y reduzcan los efectos de la humedad introducida durante la preparacién del espécimen. 3.5 Por lo general, la resistencia a la compresién medida de un nticleo serd inferior a la de un cilindro normalizado correspondiente, moldeado y curado de forma adecuada que se ensaye con la misma edad. No obstante, para un concreto determinado no existe una relacién unica entre las resistencias de estos dos tipos de especimenes (véase la Nota 3). La relacién se ve afectada por muchos factores tales como el nivel de resistencia del concreto, la temperatura in situ y los historiales de humedad, el grado de consolidacién, la variabilidad entre una mezcla y otra (bachadas), las caracteristicas de ganancia de resistencia del concreto, la condicién de los aparatos para obtencién de nuicleos y el cuidado que se tenga al extraer los nuicleos. NOTA3. Existe un procedimiento para estimar la equivalencia de resultados de resistencia a la compresién de Gilindros, a partir de los resultados de resistencia a la compresion de nucleos.” NOTA4 De acuerdo con el reglamento NSR-10, literal C.5.6.5.4, el concreto representado por los niicieos se considera estructuralmente adecuado si la resistencia promedio de tres niicleos es minimo el 85 % de la resistencia fespecificada y la resistencia de ningun ndcleo Unico es inferior a 75 % de la resistencia especificada, 3.6 La “persona que especifica los ensayos" a la que se hace referencia en este método de ensayo es el individuo responsable del andlisis o revisién y aceptaci6n de los resultados del ensayo de los nticleos. Para la investigacién de resultados bajos de resistencia a la compresién, el reglamento NSR- 40, en el numeral C.5.6.5, define el especificador de los ensayos como un profesional facultado para disefiar. 3.7__La resistencia a la compresién aparente del concreto, medida por medio de un nticleo, es afectada por la relacién Longitud-Didmetro (L/D) del nticleo ensayado, y debe ser considerada al momento de preparar los especimenes y evaluar los resultados del ensayo. Neville, A., “Core Tests: Easy to Perform, Not Easy to Interpret,” Concrete Intemational, Vol 23, No. 11, Noviembre 2001, pp. 59-68. 2 “Guide for Obtaining Cores and Interpreting Compressive Strength Resulis,” ACI 214.4R, American Concrete Institute, P.O. Box 9094, Farmington Hills, Ml 48333, www.concrete.org, 3 COPIA CONTROL. Ap, A NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacion) 4. EQUIPOS 4.1 EXTRACTOR DE NUCLEOS Equipo que se utiliza para obtener especimenes de nticleos cilindricos. Se debe usar en conjunto con una broca con puntas impregnadas de mineral de diamante. 42 SIERRA Se utiliza para recortar los extremos de los nticleos. La sierra debe tener un filo de corte de diamante o de carburo de silicio, y debe ser capaz de cortar niicleos sin producir agrietamientos o desprendimientos de particulas de agregado. 4.3. BALANZA Con precisién minima de 5 g (0,01 5. MUESTREO 5.1 GENERALIDA| 5.1.1 Las mue: cimenes de ensayo de resistencia a |; se haya endurecido lo suficiente i dherencia entre el mortero y muestras que se (s) se retire (n) y ngitud - diametro portar los nuicleos de! ue impida su prep} NOTA6 No es posible especifica 1 concreto sea lo suficientemente fuerte para soportar dafio durante su remocién, ier edad depende del historial de curado y el ria extraer el espécimen de concreto antes de r a extraer el concreto si las superfcies cortadas no exhiben erosién del mortero y las parti yrueso expuestas estan adheridas con firmeza en el mortero. Se pueden emplear métodos de en: re la estructura de concreto, para estimar el nivel de desarrollo de resistencia antes de intentar extraer tras de concreto. 5.1.2 Excepto por lo provisto en el numeral 5.1.3, los nticleos que contienen refuerzo u otros objetos incrustados no deben emplearse para determinar la resistencia a la compresién del concreto. Se excluyen de este requisito las fibras. 5.1.3 Si no es posible preparar un espécimen de ensayo que cumpla los requisitos de los numerales 7.1 y 7.2 y que esté libre de refuerzo incrustado u otro metal, la persona que especifica los ensayos puede permitir el ensayo de nucleos con metal incrustado. Si un nucleo que se somete a ensayo de resistencia contiene metal incrustado, se debe documentar en el informe de ensayo el tamafio, forma y ubicacién del refuerzo dentro del niicleo. COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacion) La presencia de refuerzo de acero, en forma diferente a fibras, u otro metal incrustado en un nicleo afecta la resistencia medida®*. Existen datos insuficientes para obtener factores de correccién confiables que se puedan aplicar a la resistencia medida para tener en cuenta el refuerzo incrustado perpendicular al eje del nticleo. Un ensayo de niicleos que contienen refuerzo incrustado requiere juicio técnico para evaluar la validez de los resultados. La persona que especifica los ensayos no debe permitir que se determine la resistencia de un nucleo si una barra de refuerzo, u otro objeto incrustado, metalico alargado, esta orientado casi en paralelo al eje del nticleo. 5.2. EXTRACCION DE NUCLEOS Cuando se va a ensayar un niicleo para medir la resistencia del concreto, éste debe extraerse de forma perpendicular a la superficie y a una distancia minima de 150 mm (6 pulgadas) de las juntas formadas por el encofrado 0 bordes evidentes de un vaciado (véase la Nota 7). Esta distancia minima no se aplica a los bordes generados por el encofrado en elementos estructurales. Registre el angulo aproximado entre el eje longitudinal del nticleo extraido y el plano horizontal de! concreto en el sentido de vaciado. Siempre que sea posible, se debe extraer el espécimen perpendicular a la superficie (vertical 0 inclinada), y cercano al punto medio de la porcién vaciada. Si se obtienen niicleos para propésitos diferentes a la determinacién de la resistencia a la compresién, extraiga los nticleos de acuerdo con las instrucciones provistas por la persona que especifica los ensayos. Registre la fecha en que se extrajo el nucleo, Si se conoce, registre la fecha en que se colocé el concreto. NOTA7 Se busca evitar la extraccién de niicleos cerca de juntas formadas por el encofrado 0 en limites de dos vaciados, donde pueda existir concreto no representativo. 5.3. REMOCION DE PLACAS En caso de requerirse, se debe cortar una porcién de placa, lo suficientemente grande, para asegurar la cantidad necesaria de especimenes de ensayo. No se debe incluir concreto que esté fisurado, agrietado, que no haya sido totalmente cortado, o que esté dafiado de alguna otra forma. NUCLEOS EXTRAIDOS DETERMINACION DE LA LONGITUD DE LOS NUCLEOS EXTRAIDOS 6.1 Cuando se estipule que las longitudes de los niicleos, para la determinacién del espesor de los pavimentos, losas, paredes u otros elementos estructurales, se deben medir de acuerdo con la norma ASTM C174/C174M, dichos niicleos deben tener un diémetro de minimo $4 mm (3,70 pulgadas). Cuando Ia longitud de los niicleos para la determinacién del espesor de un elemento no requiere ser medida de acuerdo con el método de ensayo de la norma ASTM C174/C174M, el diametro del niicleo debe ser determinado por la persona que especifica los ensayos. 3 Gaynor, R. D., “Effect of Horizontal Reinforcing Steel on the Strength of Molded Cylinders,” Problems and Practices in Journal ofthe American Concrete Institute, Proceedings, Vol 62, No. 7, July 1965, pp. 837-840. ‘ Concrete Society Working Party, "Concrete Core Testing for Strength,” Concrete Society Technical Report No. 11, The Concrete Society, England, May 1976. 5 COPIA CONTROLADA’ NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3658 (Primera actualizacion) 6.2 Para nticleos que no tienen como propésito determinar dimensiones estructurales, mida los tramos mas largo y mas corto en la superficie recortada a lo largo de Iineas paralelas al eje del nucleo. Registre la longitud promedio con aproximacién a § mm (1/4 de pulgada). 7. NUCLEOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESION 7.1 DIAMETRO 7.AA Excepto por lo descrito en el numeral 7.1.2, el diametro de especimenes de nticleos para la determinacién de resistencia a la compresién debe ser de minimo 94 mm (3,70 pulgadas) o de minimo dos veces el tamario maximo nominal del agregado grueso, lo que sea mayor. 7.4.2. Si el espesor limitado de un ace imposible obtener nucleos con relacién longitud-diametro (LID) de minimo ia evidente entre el refuerzo es limitada, se permiten nuicleos con didmetros, ,70 pulgadas). Si se emplea un nucleo con diametro inferior a 94 mm portar la razon. NOTA8 Se sabe que las resistencias, Nn diémetro nominal de 50 mm (2 pulgadas) ‘son un poco inferiores y nominal de 100 mm (4 pulgadas). ‘Ademas, es conocido q i al efecto de la relacién longitud- diémetro®. i6n entre longitud }do que la relacién jes de nucleo con requiere un factor de yar nticleos con longitud inferior al 95 % de si it for a su didmetro después de refrentar, recortar o puli 7.22 Si se van a compara resin de niicleos con resistencias especificadas con base en cub fads, los nuicleos deben ensayarse con LID, después de la preparacién fi ‘ie 1,00 a 1,05 a menos que lo indique de otro modo la persona que especifica 7 Si se van a comparar las resistencias de los nicleos con L/D = 1 con resistencia de fe concreto especificada, no aplique el factor de correccién del numeral 7.9.1. 7.3. ACONDICIONAMIENTO DE LA HUMEDAD Los nticleos se deben ensayar después del acondicionamiento de humedad descrito en este método de ensayo o como lo indique la persona que especifica los ensayos. Los procedimientos de acondicionamiento de humedad especificados en este método de ensayo tienen como fin preservar la humedad del nucleo extraido y ofrecer una condicién de humedad reproducible que minimice los efectos de gradientes de humedad generados durante la extraccién y la preparacién del espécimen. 5 Bartlett, F. M., and MacGregor, J. G., “fect of Core Diameter on Concrete Core Strengths,” ACI Materials ‘Joumal, Vol 91, No. 5, September-October 1994, pp. 460-470. 7 6 COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3658 (Primera actualizacion) 7.3.1 Después de haber extraido los niicleos, seque la superficie de estos y deje que la humedad restante se evapore. Cuando las superficies se vean secas, pero no después de 1h desde la extraccién, coloque los nicleos en bolsas plésticas separadas 0 contenedores no absorbentes y séllelas para evitar la pérdida de humedad. Mantenga los nucleos a temperatura ambiente y protéjalos de la exposicién a la luz solar directa; transpértelos al laboratorio de ensayo tan pronto como sea posible y consérvelos en las bolsas plasticas selladas 0 contenedores no absorbentes en todo momento, excepto durante la preparacién final y durante un tiempo maximo de 2 h que permita refrentar antes del ensayo. 7.3.2. Si se emplea agua durante el aserrado 0 pulido de los extremos de los nucleos, complete estas operaciones tan pronto como sea posible, pero no después de 2 dias a partir de la extraccién de los nuicleos, a menos que la persona que especifica los ensayos lo estipule de otro modo. Después de completar la preparacién final, elimine el exceso de agua, deje secar la superficie de los nlcleos y coléquelos en bolsas de plastico sellado 0 contenedores no absorbentes. Minimice la exposicion al agua durante la preparacién final de los nucleos. 7.3.3 Deje los nucleos en las bolsas plésticas selladas o contenedores no absorbentes durante minimo 5 dias después de haber sido humedecidos por ultima vez y antes del ensayo, a menos que la persona que especifique los ensayos lo estipule de otro modo. NOTAS El periodo de espera de minimo 5 dias tiene como finalidad reducir los gradientes de humedad introducides cuando se extrae e! nucleo 0 se humedece durante el aserrado 0 pulido, 7.3.4 Cuando la indicacién es que se ensayen los nicleos en una condicién de humedad diferente a la lograda por acondicionamiento de acuerdo con los numerales 7.3.1, 7.3.2 y 7.3.3, reporte el procedimiento alternativo. 7.4 PREPARACION DE LAS BASES Las bases del espécimen de niicleo que se ensaya a compresién deben ser planas, perpendiculares al eje longitudinal y del mismo diémetro del cuerpo del espécimen de acuerdo con la NTC 673. Sino se cumplen los requisitos de planitud y perpendicularidad indicados en la NTC 673, corte © pula las bases del espécimen que va a ser refrentado, para que antes del refrentado, cumplan con lo siguiente: 7.44 Las protuberancias, si existen, no deben exceder los 5 mm (0,2 pulgadas) sobre la superficie de las bases. 7.4.2 Las superficies de las bases no deben desviar su perpendicularidad con el eje longitudinal en una pendiente mayor de 1:8 d (6 1:0,3 d) donde des el didmetro promedio de nucleo en mm (0 pulgadas). 7.5 DENSIDAD CALCULADA Si el nucleo se va a someter a ensayo de resistencia a la compresion, mida la masa del nucleo justo antes del refrentado o justo antes del ensayo si no se emplea refrentado adherido. Divida la masa por el volumen del nucleo calculado a partir del diametro promedio y la longitud determinada en el numeral 7.7. Registre la densidad calculada con aproximacién a 20 kg/m® (1 Ib/pie). COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3658 (Primera actualizacion) NOTA 10 La intencién del numeral 7.5 es obtener una densidad aproximada del espécimen, que puede permitir un andlisis mayor de la resistencia medida. Por ejemplo, una densidad inferior a la esperada puede ser indicio de un error de tratamiento por lotes, de que existe demasiado aire en el concreto 0 que el concreto no se consolidé de forma adecuada; todo lo cual puede afectar la resistencia a la compresiGn. Puesto que no se conace el contenido de humedad del nicleo y el volumen calculado es aproximado, no se busca emplear la densidad calculada para evaluar la conformidad con los requisitos de densidad especificados. Para este propésito, se deberian tomar niicleos por separado y la persona que especifica los ensayos deberia indicar el procedimiento para medir la densidad. Por ejemplo, se podria especificar la NTC 5853 para conereto de peso normal. 7.6 REFRENTADO Si las bases de los nticleos no estan de conformidad con los requisitos de perpendicularidad de la NTC 673, deben ser aserrados 0 pulidos a fin de cumplir tales requisitos 0 se deben usar refrentados adheridos de acuerdo con la NTC 504. Si los extremos de los nucleos no estan de conformidad con los requisitos de planitud de la NTC 673, deben ser aserrados 0 pulidos a fin de cumplir tales requisit leben usar refrentados adheridos de acuerdo con la NTC 504 0 se deben ensayay jos sin adherir de acuerdo con la NTC 3708. Si se refrentan los niicleos de act 14, el dispositive de refrentado se debe frentados que sean concéntricos con roximacién a 1 mm (0,05 pulgadas) antes del refrentado. Si se emp idos, el espacio entre el nucleo y los, anillos retenedores debgestar de diémetro interior de los anillos ible que se requieran anillos, s a los de los clindros ro interior de los anillos retenedores no pue retenedores con normalizados. retenedores rior para ensayo de didmetro del nucleo o: Sise vaadl después del longitud-dimetro pulidos, determine longitud promedio del Id promedio antes y ra calcular la relacion adherir 0 con extremos fs del ensayo. Determine la (05 pulgadas) empleando el procedimiento de la NTC 673. Angulo recto entre ellas, en la con aproximacién a 0,2 mm supera el 2 % de su promedi pulgadas). No ensaye los niicleos si 5 % de su promedio. romedio de dos mediciones tomadas en forme el didmetro de nticleo promedio ncia en los didmetros del nticleo no jorte con aproximacién a 1 mm (0,05 re el didmetro mayor y menor sobrepasa el NOTA 12 Para determinar la longitud promedio del niicleo también se pueden emplear los métodos ASTM (€1542/C1542M o ASTM C174/C174M. 7.8 ENSAYO Ensaye los especimenes de acuerdo con la NTC 673, dentro de los 7 dias siguientes a la toma de nticleos, a menos que se especifique de otro modo. 7.9 CALCULOS Calcule la resistencia a la compresién de cada espécimen usando el area de la seccién transversal calculada con base en el diémetro promedio del espécimen. COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3658 (Primera actualizacion) 7.9.1 Sila relacién entre la longitud y el dimetro del espécimen es menor o igual a 1,75, aplique los factores de correccién mostrados en la tabla siguiente al resultado obtenido en el numeral 7.9 (véase la Nota 13): Relacion Factor de correccién longitud-diametro (LID) de la resistencia Emplee la interpolacién para determinar factores de correccién para valores LID no presentados en la tabla. NOTA 13 Los factores de correccién dependen de varias condiciones tales como la condicién de humedad, nivel de resistencia y médulo eldstico. En la tabla se presentan valores promedio para correcciones debidas a la relacién longitud-didmetro. Estos factores de correccién se aplican a concreto de baja densidad con densidad entre 1 600 kgim? y 1 920 kg/m? (100 librasipie® y 120 libras/pie*) y a concreto de densidad normal. Estos son aplicables tanto a concreto seco como himedo para resistencias entre 14 MPa y 42 MPa (2 000 psi y 6 000 psi). Para resistencias superiores a 70 MPa (10 000 psi), los datos de ensayo en ndcleos muestran que los factores de correccién pueden ser mayores que los antes enunciados®. 7.10 INFORME Informe los resultados de acuerdo con lo exigido por la NTC 673 incluyendo la siguiente informacién: 7.10.1 Longitud del nuicleo una vez extraido con aproximacién a § mm (1/4 de pulgada). 7.10.2 Si el diémetro del nucleo es inferior a 94 mm (3,70 pulgadas), exponga la raz6n para emplear el diametro inferior. 7.10.3 Longitud del espécimen de ensayo antes y después del refrentado o preparacién final, con aproximacién a 1 mm (0,05 pulgadas) y diémetro promedio de nticleo con aproximacion a 0,2 mm (0,01 pulgadas) o 1 mm (0,05 pulgadas). 7.10.4 Resistencia a la compresion con aproximacién a 0,1 MPa (10 psi) cuando se mida el diametro con aproximacién a 0,2 mm (0,01 pulgadas); y con aproximacién a 0,5 MPa (50 psi) cuando el didmetro se mida con aproximacién a 1 mm (0,05 pulgadas), después de la correccién para la relacién longitud-diémetro, cuando se requiera. 7.10.5 Direccién de la aplicacién de la carga en el espécimen con respecto al plano horizontal en el cual se ha colocado el concreto. 7.10.6 El historial de acondicionamiento de humedad: 7.10.6.1 Fecha y hora en que se obtuvo el nticleo, se colocé por primera vez en bolsa sellada o contenedor no absorbente. 7.10.6.2 Si se empled agua durante la preparacién final, fecha y hora en que se completé la preparacién final y se coloce el nlicleo en bolsa sellada o contenedor no absorbente. © Bartlett, F. M., and MacGregor, J. G, “Effect of Core Length-to-Diameter Ratio on Concrete Core Strengths,” ‘ACI Materials Journal, Vol 91, No. 4, July-August 1994, pp. 338-348, 9 COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 3658 (Primera actualizacién) 7.10.7 Fecha en que el concreto se colocd, si se conoce. a 7.10.8 La fecha y hora en que se ensaya. 7.10.9 Tamajio maximo nominal del agregado de concreto. 7.10.10 Densidad calculada con aproximacién a 20 kg/m? (1 libra/pie’). 7.10.11 Ubicacién, forma y tamafio del metal incrustado, si la persona que especifica los ensayos permite el ensayo de nucleos con metal incrustado. 7.10.12 Si es del caso, descripcién de defectos en los nticleos que no se pudieron ensayar. 7.10.13 Si se requirié cualquier desviagign de este método de ensayo, se describe la desviacién y se explica por qué fue n PRECISION’ 714 7.11.1 Se ha encontrado que n nuicleos, para el caso de un unico operario es de 3,2 %° para un ral mpresién entre 32 MPa y 48,3 MPa ensayos llevados a cabo por un mismo operario no que el coeficiente de sobre nticleos, para , es igual a 4,7 \cias a compresién de dos ensayos recido (donde se ‘ada una hecha en ‘ensayado por dos laboratorios dif %® en relacién con sus valores medios. NOTA 14 En Colombia au torios para determinar estos valores, sin embargo, se considera que los v ia son apropiados para su evaluacién. SESGO 7.12 Debido a que no existe un material ropiado para la determinacién del sesgo en el procedimiento de esta norma, no se fo ninguna declaracién en cuanto al sesgo. 8. NUCLEOS PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TENSION INDIRECTA. 8.1 ESPECIMENES DE ENSAYO Los especimenes deben estar en concordancia con los requisitos dimensionales de los numerales 7.1, 7.2, 7.4.1 y 7.4.2. Las bases no deben ser refrentadas. Bollin, G. E., ‘Development of Precision and Bias Statements for Testing Drilled Cores in Accordance with ASTM C42," ASTM Journal of Cement, Concrete, and Aggregates, Vol 15, No. 1, 1993, Estos numeros representan, respectivamente, los limites (18 %) y (42s %) como se describen en la norma ASTM C670, 10 QOPIA CONTROL ADA NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3658 (Primera actualiza 8.2 ACONDICIONAMIENTO DE LA HUMEDAD Acondicione el espécimen como se describe en el numeral 7.3 0 como Io indique la persona que especifica los ensayos 8.3 SUPERFICIES DE APOYO La linea de contacto entre el espécimen y cada listén de apoyo, debe ser plana y libre de protuberancias 0 depresiones mayores de 0,2 mm (0,01 pulgadas). Cuando la zona de contacto no es plana yio contiene protuberancias 0 depresiones mayores de 0,2 mm (0,01 pulgadas), se debe pulir 0 refrentar el espécimen hasta producir zonas de contacto que reunan dichos requisitos. No se deben utilizar especimenes con protuberancias 0 depresiones superiores a los 2,0 mm (0,1 pulgada). Cuando se emplee el refrentado las capas aplicadas deben ser sumamente delgadas, y deben estar elaboradas en pasta de yeso de alta resistencia. NOTA 15 _ La Figura 1 ilustra un dispositive apropiado para la aplicacion del refrentado a las superficies de apoyo de espeoimenes de ndcleos. 8.4 ENSAYO Se debe efectuar el ensayo de los especimenes de acuerdo con la NTC 722. 85 CALCULOS E INFORME Calcule la resistencia a la tensi6n indirecta e informe los resultados de acuerdo con la NTC 722. Cuando se requiera el esmerilado o refrentado de las superficies de apoyo, se debe medir el diametro entre las superficies terminadas. Se debe indicar que el espécimen fue un nucleo y se presenta el historial de acondicionamiento de humedad como se especifica en el numeral 7.10.6. 8.6 PRECISION® 8.6.1 Se ha encontrado que el coeficiente de variacién de un Unico operario unico dentro del laboratorio para ensayo de resistencia a la traccién de nucleos entre 3,6 MPa y 4,1 MPa (520 psi y 590 psi) es de 5,3 %'. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos realizados adecuadamente por el mismo operario, en el mismo laboratorio y en la misma muestra de material, no deberian diferir en mas del 14,9 %* de su valor promedio. 8.6.2 Se ha encontrado que el coeficiente de variacién de multiples laboratorios para el ensayo de resistencia a la tensién indirecta de nuicleos entre 3,6 MPa y 4,1 MPa (520 psi y 590 psi), es de 15,0 %°. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos realizados adecuadamente en la misma muestra de material de concreto endurecido y ensayado por dos laboratorios diferentes, no deberian diferir entre si en mas del 42,3 %® de su valor promedio. 8.7 SESGO - Debido a que no existe un material de referencia apropiado para la determinacién del sesgo en el procedimiento de este método de ensayo, no se ha efectuado ninguna declaracién en cuanto al sesgo. * Steele, G.w., “Portland Cement Concrete Gore Proficiency Sample Program Strategic Highway Research Program, SHRP-P-636, National Research Council, Washington, D.C., 1983 "1 COPIA CONTROLADA NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 3658 (Primera actualizacion) (ée pulgada) del pin 6 mm (1/4 de’ Figura 1. Aparato para refrel 9. PALABRAS CLAVE 9.1 Resistencia a la compresién, nticleo de concreto, aserrado de concreto, resistencia del concreto, resistencia a flexidn, resistencia a la tension indirecta. COPIA CONTROLADA 12

También podría gustarte