DE VICHADA
Resumen
Para que el sector empresarial del Vichada tenga los resultados esperados, deben
buscar la competitividad e innovación que exige la globalización de la economía, para
lograrlo es importante brindar capacitaciones en emprendimiento, solucionar
problemas de infraestructura vial, para favorecer la comunicación y tener vías alternas
170
que permitan la comercialización de sus productos. La tecnología permitirá el trabajo
en red y optimizar sus procesos productivos, abrir mercados y comercializar nacional
e internacionalmente. Vichada puede llegar a ser uno de los departamentos más
desarrollados de Colombia. Es un desafío, teniendo en cuenta que la población rural en
su mayoría está conformada por diferentes comunidades indígenas, con distintos
arraigos, costumbres, creencias religiosas, etc. algunos con analfabetismo. Pero el
gobierno colombiano está muy comprometido en llevar desarrollo a los pueblos, el
Canciller Carlos Holmes Trujillo reafirmo lo manifestado por el gobierno nacional en
llevar desarrollo rural y la reinserción de excombatientes en Consejo de Seguridad de
la ONU. Esta propuesta puede ser efectiva, siguiendo los lineamientos propuestos que
le permitirán óptimos resultados.
Introducción
171
buscar el desarrollo de la región llevando infraestructura y redes que permitan la
transferencia tecnológica.
La tecnología permite que puedan trabajar en red, que sus productos se puedan
comercializar nacional e internacionalmente, esto puede ser un proceso articulado con
autoridades gubernamentales que les permitan sentirse seguros ante las amenazas del
conflicto armado.
Las organizaciones en el mundo han tenido que afrontar grandes desafíos, para ser
competitivas e innovadoras, es el siglo XXI un reto en consideración a muchos factores,
como el cambio climático, contracción demográfica, cambio en las políticas públicas,
172
cambios tecnológicos, ecológicos. La llegada de la Globalización de la economía ha
generado muchos problemas para algunas organizaciones, como también muchas
expectativas competitivas para otras (Werther, Davis, & Guzmán Brito, 2008)
Nuestro abordaje está enfocado en buscar el desarrollo humano rural sustentable, para
el departamento de vichada, a través de las transferencias tecnológicas, teniendo en
cuenta que la globalización constituye en la actualidad el problema más importante de
nuestra civilización. El problema es serio en lo que constituye el desarrollo y bienestar
de las personas, la globalización es un tema controvertido, ya que no existe una
conceptualización integral sobre globalización. (Garcia,S. 2010). Llevar las
transferencias tecnológicas y conseguir el desarrollo humano sustentable a una
población rural víctima del conflicto armado, es nuestro principal objetivo, donde las
vías de comunicación son precarias, existe inseguridad para sus pobladores e
inversionistas, con una cultura propia de cada comunidad etc., se convierte este
objetivo en un desafío , teniendo en cuenta también que de acuerdo con estadísticas del
DANE la población rural de Vichada es densa, con identidades culturales que los hacen
diferentes con relación a otros sectores poblacionales que se han involucrado en las
tecnologías y han logrado un desarrollo humano significativo. Para iniciar, se conocerá
el tamaño en predios rurales del departamento del Vichada, a los cuales se pretende
llevar un desarrollo humano rural sostenible a través de las Transferencias
Tecnológicas e irlos sumergiendo gradualmente en el mundo de las organizaciones.
173
Figura 1. Tomado de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6628/wp
327.pdf? sequence=1
El departamento del Vichada tiene una población de 68.575 habitantes según el Dane
2013, 1.486 predios rurales, 31 resguardos indígenas y 20 títulos colectivos de
comunidades negras. El 80 % de toda la población se encuentra con necesidades básicas
insatisfechas. En el sector rural y urbano existen víctimas del conflicto armado, será a
esta población a los cuales se direccionarán acciones para el mejoramiento de calidad
174
de vida y desarrollo humano sustentable, considerando importante que esta
comunidad altamente vulnerable se pueda beneficiar de proyectos, acompañados por
un alto grado de responsabilidad.
175
manufactureras; 2,7% hoteles, restaurante, bares y similares, 4,4% comercio, 3,2%
establecimientos financieros, seguros y otros, 3,4 % construcción, 5,3% transporte,
almacenamiento y comunicaciones, y un 20,8% actividades de servicios sociales (DANE
2005).
Vichada cuenta con una población rural de 61.8% afectada por el conflicto armado. Para
conseguir nuestro propósito se requieren cambios de comportamientos y una mayor
exigencia de creatividad e innovación junto con las exigencias de responsabilidad y
riesgo. El problema que aquí se plantea es que ésta dinámica de cambio no se realiza
meramente en el sentido expuesto por Samuelson, ni es suficiente tampoco con los
planteamientos de North, sino que hay que entrar en la dimensión de los valores y, por
lo tanto, en la relación entre ética y globalización. Todo ello significa que la globalización
para la institución plantea una creciente orientación a la racionalidad integral como
factor determinante. (García, S., 2010. Pág. 21).
176
sustentables; las transferencias tecnológicas han logrado un empoderamiento por
parte de las organizaciones en el mundo moderno que han permitido que sea una
ventaja ante los desafíos. El desarrollo humano en algunas organizaciones del sector
rural en Colombia ha tenido avances en sus unidades productivas, la transferencia
tecnológica ha conseguido transmitir conocimientos creando unidades de negocio de
bienes y servicios. La tecnología es un precepto de sostenibilidad y aprovechamiento
de los recursos naturales, necesaria para ser competitivo. La competitividad, la
innovación y la cooperación, son líneas de desarrollo que deben ir unidas con otras
variables y todo tipo de conocimiento, para hacerlo sustentable en el departamento de
Vichada. Pero es importante también agregar que la transferencia tecnológica, no
necesariamente es exitosa, esto depende de algunos factores, entre ellos los
socioculturales, la responsabilidad de los actores, esto puede generar una
incertidumbre, por lo tanto, es necesario articular e implementar iniciativas para
optimizar y priorizar la aplicación de las TICS.
177
todos los grupos de interés (Águila, 1998). Entre otras informaciones, acerca de la
dirección, el consejo de administración y las decisiones sobre qué inversiones va a
realizar la empresa, lo que dificulta la posibilidad de discrecionalidad y
comportamiento oportunista de los directivos (So y Smith, 2003).
178
ciencia y tecnología, 2018), Se ha logrado identificar que en México no tuvieron éxito
las tecnologías en ese sector de la población rural pesquera, sin embargo, nuestra
cultura colombiana será desafiante y el objetivo tiene una justificación ya descrita.
Una buena solución que puede dar resultados positivos en el departamento del Vichada
es utilizar a los mismos productores como agentes de cambio. Incentivar el trabajo
grupal, dónde los propios motivadores sean los mismos productores. Sin desconocer la
problemática que los grupos tienen, está comprobado y reconocido por los productores,
lo valioso de esta herramienta. Con el objetivo de agruparse, debería de analizarse en
primer lugar, cuáles son las barreras que actúan como inhibidoras de las conductas
asociativas. (Molina, C & Álvarez, J. 2009).
179
a procesos de producción competitivos e innovadores, sino a una comercialización que
los lleve a obtener un posicionamiento nacional e internacional.
180
La tecnología es un precepto de sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos
naturales, necesaria para ser competitivo ante la globalización de la economía. Según el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019), Las ADCI son agendas de
competitividad e innovación que viene trabajando con el gobierno nacional para
trabajar recursos, ahora es muy importante que ellos fijen su mirada en el sector rural
de vichada para lograr el desarrollo sustentable del recurso humano rural, llevando las
TICS y que están se conviertan en retos de mejoramiento de la calidad de vida, de todo
ese sector productivo del campo, entre los que encontramos víctimas del conflicto
armado. En actividades ganaderas, las TICS, tienen un papel muy importante, a manera
de ejemplo, el productor familiar, además de analizarse los supuestos beneficios
económicos que obtendría por aplicar una determinada tecnología (sea de procesos
como de insumos), para tomar la decisión de adopción, están presentes un número
importante de factores, que relativizan fuertemente el supuesto resultado económico
mejorado que obtendría por adoptar dicha tecnología. La decisión del productor y su
familia está influenciada por otros factores, que poco o nada tienen que ver con el
resultado económico de la tecnología ofrecida (Agrociencia Uruguay, 2009).
En el sector agrario, se puede entrar a demostrar que las transferencias tecnológicas
han traído un gran desarrollo del capital humano y han hecho que muchas unidades
productivas hayan conseguido ser óptimas en su producción, mediante la utilización de
drones etc.
Según Alejandro Perdomo Barajas (2015), una de las innovaciones más interesantes
dentro del campo de la agricultura de precisión es el uso de los drones en los cultivos.
La historia de los drones o UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, por sus siglas en inglés)
se remonta a la Segunda Guerra Mundial, donde fueron utilizados para entrenar a los
operarios de los cañones antiaéreos (Perfil.com, 2011). Hoy en día, aunque su principal
uso sigue estando en el campo militar, los drones tienen una gran variedad de
aplicaciones alternativas como entretenimiento, vigilancia aérea, vigilancia fronteriza,
domicilios, emergencias, búsqueda de personas, control de incendios forestales entre
otros (Donweb: agencia de noticias tecnológicas, 2014).
181
Referencias
Werther, W. B., Davis, K., & Guzmán Brito, P. M. (2008). Administración de Recursos
Humanos. México: McGRA W - HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A.
182