Está en la página 1de 3

TALLER FE CRISTIANA

1. ¿Para usted que es la fe cristiana?

La fe es la fuerza que nos motiva a creer en Dios como nuestro ser


supremo, está fundamentada en Jesucristo y su resurrección

2. Refuta las siguientes aseveraciones:

- No estoy de acuerdo en catalogar a la familia como la primera Institución


donde se forman las personas.

la familia es la institución más importante de las sociedades, que a lo largo de


la historia se ha formado y constituido de manera natural, siendo hoy en día la
célula elemental de toda sociedad y que juega un papel importantísimo para el
desarrollo integral de cada persona humana, el pleno goce de sus derechos y
libertades fundamentales y sobretodo del auténtico respeto y realce de la
dignidad humana.

- Es ciento por ciento “creíble y aceptable” que el crecimiento humano y su


desarrollo, sean considerados o catalogados como uno solo.
El desarrollo se debe interpretar de diferentes formas, es integrado y pasa por
distintas etapas. Está estrechamente unido a la experiencia, pues al interactuar
con el entorno el individuo adquiere conocimiento por medio de la experiencia
que ello supone. También está unido al desarrollo humano: afecta y se ve
afectado por los cambios biológicos, físicos, psicológicos, de personalidad de
personalidad, de valores, etc. Por eso no se puede decir que están catalogados
en uno solo.
3. Expresión personal:

- Razones para creer o tener fe.

Porque nos despertamos todos los días, con una nueva oportunidad de vivir,
sanos.
Porque ante muchas situaciones adversas Dios nos ha sostenido.
- Tres argumentos para creer en Dios.

 La historia de la resurrección de Cristo


 La fe verdadera en Dios significa que la gente experimenta Sus palabras
y Su obra en base a la creencia de que Él tiene soberanía sobre todas las
cosas.
 La certeza de lo que se espera la convicción de lo que no se ve

- Describe Liberación, amor y perdón (Desde el pensamiento Teológico


“Dios”)
Socialmente y religiosamente, en determinadas ocasiones, se impone como
una obligación. Es preciso, necesario, bueno, saludable, cristiano…
que perdones, como una suerte de mandato ético al que debemos obligado
cumplimiento. Este exceso de moralismo ha contaminado al concepto de
perdón, hasta el punto de generar una cierta renuencia. Ha hecho del perdón
una norma a cumplimentar y si no se hace se atenta contra la propia naturaleza
humana, que ve como suyo amar incluso a quienes nos dañan.
La asociación entre el perdón y una nueva vida: abrir la puerta a esa nueva
vida. Esta función supone el reconocimiento de injusticias, agravios y que no
está dispuesta a permitir que el pasado se cierna como una sombra sobre el
futuro. Definitivamente perdonar libera
4. Argumentos por los que usted cree que un sacerdote, un pastor Religioso,
un diacono, etc. Defienden su fe en su credo.
Por lo general su postulado surge de un encuentro personal con Dios donde
El le revela su asignación en su obra.
5. Escriba brevemente un relato en el que se ponga o se haya puesto de
manifiesto el acto de fe.
6. Su concepto de Fe.
7. Escriba lo que usted considera “un cristiano” y porque lo considera
cristiano.
8. Para usted como es ser un buen cristiano.
----------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER FAMILIA
1. ¿Para usted que es la familia?
2. Expresión personal:
-¿Por qué se puede considerar a la familia como centro donde se asumen
retos?
- ¿Qué entiendes por la familia como el centro de desarrollo humano?
- ¿Cómo describes lo dispendioso de la familia para la sociedad?
- ¿Cómo demuestras que tu familia es fundamental en tu crecimiento y
desarrollo?
3. Aspectos positivos que destaco de mi familia.
4. Aspectos positivos que destaco de las familias de mi comunidad.
5. Escribo el lugar posicional que ocupa mi familia y porqué.
6. Escribo un organigrama social de mi comunidad.
7. Escribo tres valores considerados para mí como “huella indeleble”
aprendidos en una situación de mi seno familiar?

También podría gustarte