DOCENCIA
OBJETIVOS
Datos
La asignatura se propone dotar al alumno de los recursos básicos para realizar una investigación filológica sólida y
Profesores y horarios original –búsquedas bibliográficas, elaboración del proyecto de investigación, establecimiento de las fases del
mismo, redacción clara y científica del texto-, así como para comenzar su carrera como investigador en diversos
Foro
eventos académicos y revistas especializadas.
Ficheros CONTENIDOS
AL MÁSTER EVALUACIÓN
La materia se impartirá aunando las explicaciones teóricas por parte de los profesores con el trabajo práctico
desarrollado por los estudiantes sobre los diferentes temas.
El plagio, en cualquiera de sus formas, será sancionado con el máximo rigor que permite
el reglamento de la Universidad.
El sistema de calificaciones, de conformidad con el R.D. 1125/2003, calificará los resultados obtenidos por el
estudiante en cada una de las materias del plan de estudios en función de una escala numérica de 0 a 10, con
expresión decimal, a la que podrá añadirse la correspondiente calificación cualitativa:
La mención de Matricula de Honor (MH) solo se podrá conceder cuando se haya obtenido la calificación igual o
superior a 9,0 en el examen final, y siempre que las restricciones legales lo permitan.
http://literatura.usal.es/html/es/master/asignatura/datos.html?subjectId=358&PHPSESSID=msqp3a3p362a5p9i12su7o3u14&_key_=fae7efc56e1… 1/2
12/8/2018 Metodología de la investigación literaria - Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Co…
El suspenso en la asignatura podrá ser recuperado con una nueva evaluación escrita fijada por los alumnos en
coordinación con el profesor.
REQUISITOS
Los alumnos que deseen cursar esta asignatura deben encontrarse orientados a la investigación literaria, pero no
necesitan ningún prerrequisito especial para integrarse en la misma excepto los establecidos colectivamente para la
admisión en el Máster.
METODOLOGÍA
Actividades teóricas. Cada sesión se corresponde con un tema y se divide en dos partes:
-Sesión magistral. Exposición de los contenidos del tema. Los alumnos podrán descargar el material explicado del
portal STUDIUM.
-Prácticas en el aula. Discusión del mismo, con análisis específicos de los textos escogidos como lecturas
obligatorias.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Beltrán Sánchez, Emilio Miguel & Jesús Ignacio Fernández Domingo. Haciendo una tesis. Valencia: Editorial Tirant lo
Blanch, 2012.
Caivano, José Luis: Guía para realizar, escribir y publicar trabajos de investigación. Buenos Aires, Arquim, 1994.
Sabino, Carlos A.: Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Caracas, PANAPO, 1994.
BIBLIOGRAFÍA
http://literatura.usal.es/html/es/master/asignatura/datos.html?subjectId=358&PHPSESSID=msqp3a3p362a5p9i12su7o3u14&_key_=fae7efc56e1… 2/2