Está en la página 1de 50

ALZHEIMER 1

FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE


POS GRADO MAESTRIA EN PSICOLOGIA
CLINICA MENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA

CURSO: NEUROPSICOLOGÍA
DOCENTE: Dra. Liliana Pando

TEMA: PROTOCOLO DE EVALUACIÓN


NEUROPSICOLÓGICA EN ALZHEIMER

AUTORES:
Benites Castilla, Maria Amparo
Llacsahuanga De La Cruz, Mariana
Moncada Celestino, Carla Isabel Lourdes

2020
ALZHEIMER 2

ÍNDICE

IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER………………………… 3


INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 4
1. ALZHEIMER………………………………………………………………… 5
1.1. ASPECTOS GENERALES DEL ALZHEIMER……………………………… 5
1.2. DEFINICIÓN DEL ALZHEIMER……………………………………………. 6
1.3. FASES DEL ALZHEIMER…………………………………………………… 6
1.4. ALGUNOS FACTORES DE RIESGO A CONSIDERAR…………………… 6
1.5. PERFIL CLÍNICO…………………………………………………………… 6
1.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL…………………………………………… 10
2. PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DEL DETERIORO COGNITIVO DE LA
10
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER…………………………………………………...
3. PSICOMETRÍA EXPLORADA EN LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER… 12
4. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE PROTOCOLO CON LA
12
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS SESIONES

CONTEMPLADAS………
5. CASO CLÍNICO DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER: CASO DIOMEDES 15
5.1. EVALUACIÓN DEL CASO CLÍNICO………………………………………. 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER

Las personas adultas mayores, presentan un riesgo probable de desarrollar demencia


a largo plazo, donde el impacto es mayor si no es detectado en su etapa temprana, dicha
problemática es una preocupación de salud pública a nivel mundial. Las cifras aproximadas
nos dan un total de 50 millones de casos, donde dos de cada tres personas con demencia son
causados por el Alzheimer (World Alzheimer Report, 2018). De acuerdo con el reporte de
la OMS, menciona que el Alzheimer y otras demencias son la 5ta causa de muerte en países
con ingreso mediano alto y 3era causa de muerte en países con ingresos altos en el año 2016
(OMS, 2018). Esto se evidencia en el impacto económico de los países a nivel mundial, la
OMS refirió que el costo social en el año 2015 fue de US$ 818 000 millones, lo cual
equivaldría al 1,1% del producto interior bruto (PIB) mundial repartiéndose el porcentaje
ALZHEIMER 3

en 0,2% para los países de ingresos bajos y medianos, y el 1,4% correspondiente a los
países de ingresos altos. En vista de estos resultados, la OMS reconoció la demencia en
general como prioridad de salud pública, planteando un proyecto de acción Mundial de
Salud abarcando los años desde el 2017 al 2025; con el fin de formar iniciativas para
ayudar a las personas afectadas, reducir los riesgos, diagnóstico y atención, investigación e
innovación (OMS, 2018).

En Perú, 200 mil ciudadanos podrían padecer de Alzheimer y quintuplicarse para


inicios del 2050. A su vez, el 80% de los casos con estado inicial no ha recibido un
diagnóstico que le permita llevar un tratamiento, y de los casos confirmados que ya llevan
tratamiento, sus gastos son asumidos por los mismos familiares (Capital, 2018). Con ello
nos señala la importancia de colocar en marcha programas que fomenten la salud mental
basada en la prevención de la demencia tipo Alzheimer; con el fin de realizar prevención,
evaluaciones tempranas de la enfermedad y la intervención oportuna, tomando en cuenta
que la población de jóvenes de 18 a 35 años en lima metropolitana es de 32.1%, los cuales a
un futuro próximo necesitarán de políticas estables para afrontar este tipo de demencia.

INTRODUCCIÓN

Entre los años 1901 y 1906, se descubrió una enfermedad degenerativa del cerebro
en un paciente de 51 años, el mencionado caso fue estudiado por el doctor Alois Alzheimer,
Maurer y Maurer (2006). Alzheimer, reportó de forma oral el caso titulándolo como “una
enfermedad característica del córtex cerebral”, en el 37° encuentro de Psiquiatría del
Sureste de Alemania, que luego fue publicado en 1907 en Allgem Z Psychiatr Psych-Gerich
Med. Luego en 1910, el nombre de la enfermedad fue nombrada Alzheimer por Emil
Kraepelin dentro del texto Psychiatrie: Ein Lehrbuch fur Studierende und Artze, en su
octava edición (Fuentes, 2003). Desde el descubrimiento, el Alzheimer no fue un punto de
investigación importante (Fundación Pasqual Maragall, 2020), como dato adicional entre
ALZHEIMER 4

los años 1960 y 1970, se creía que el aluminio era el responsable del Alzheimer, pero al
investigarse con detenimiento, no se le encontró como causante de la enfermedad
(Alzheimer’s Association, 2020). A su vez, se consideraba al Alzheimer como parte natural
del proceso de envejecimiento (Fundación Pasqual Maragall, 2020).

Entre 1980 y 1985, al inicio de este periodo, los estudios de las bases biológicas de
la enfermedad no eran del todo estudiadas hasta la llegada del año 85, que se empezaron a
lanzar hipótesis sobre las proteínas beta-amiloide y tau, sin embargo, no había modelos
experimentales que den un esbozo fehaciente de sus efectos. Para la década de los 90, se
empezó a conocer la enfermedad, a pesar de ellos, era complicado poder presenciar
directamente la proteína beta-amiloide en el cerebro. Para la llegada del nuevo milenio,
hubo complicaciones en el diagnóstico, ya que los biomarcadores no eran eficientes. En el
año 2010, se realizaron estudios para la prevención del Alzheimer, buscando marcadores
para diagnosticar y ayudar a modificar el curso de la enfermedad (Fundación Pasqual
Maragall, 2020).

Los periodos de 1995 al 2015, en Europa se realizaron investigaciones sobre la


prevalencia de la enfermedad del Alzheimer, los cuales indicaron que las personas mayores
de 65 años presentaban la enfermedad en un 4,4%, a diferencia de la incidencia, el cual se
estima que fue 12,33 por 1000 personas al año. La mayor prevalencia e incidencia fue en
mujeres adultas mayores (Niua y col., 2017). En los años; 2006, 2008, 2010, 2014 y 2015,
se presentaron 6 investigaciones que hacen hincapié a la efectividad de la suplementación
de ácido graso omega-3 en pacientes con Alzheimer. Se encontró, que no había suficiente
evidencia que avale al suplemento omega-3 para beneficiar la mejoría de las funciones
cognitivas en pacientes con Alzheimer a mediano plazo (Araya y col., 2020).

En el Perú, en el 2008, se realizó investigaciones como el estudio de la prevalencia


de la demencia en la zona de Lima. Dentro de los tipos de demencia, el 56,2% presentaba
como diagnóstico más frecuente al Alzheimer, donde el mayor predominio según género
era el de la mujer (Custodio, 2008). Para el 2018, se investigó programas de intervención
psicoterapéutica y educación (terapia de orientación a la realidad, de reminiscencia, psico
estimulación y validación) en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, encontrando
efectividad, ya que en el porcentaje de pacientes que presentaban mal desempeño,
cambiaron sus valoraciones luego de recibir el programa regular.

1. ALZHEIMER

1.1. Aspectos generales del Alzheimer

Custodio (2017) Refiere que en la población peruana aumenta la esperanza de vida,


también se aumenta la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la
ALZHEIMER 5

demencia la de mayor impacto en la salud pública, por los altos costos que implica el
tratamiento. Asu vez refiere que el 6,85% de los adultos mayores tiene demencia
incluyendo un gran grupo, muestra sintomatología de pre demencia pero no ha sido
diagnosticado a tiempo, así mismo la Demencia Tipo Alzheimer se desarrolla de manera
gradual teniendo una carga patológica en las placas amiloide y ovillos neurofibrilares que
son los responsables de la disfunción cognitiva significativa afectando las actividades de la
vida diaria del paciente. Por ello es importante hacer un tratamiento oportuno, ello se
realizará con un buen diagnóstico para determinar a tiempo el comienzo del deterioro
cognitivo como principal síntoma de la demencia tipo Alzheimer.

Es importante entender la línea de diferenciación básica para poder hacer un buen


diagnóstico, Custodio (2017) refiere que el deterioro cognitivo leve (DCL) es un factor de
riesgo bien reconocido para la enfermedad de Alzheimer (EA) y para la fase previa de esta
y el inicio de otras demencias. Por ello Custodio (2012), en un estudio sobre el DCL lo
define como: “deterioro cognitivo que supera lo normalmente esperable para la edad, pero
que no cumple con criterios de demencia, pues la funcionalidad está preservada”, a su vez
hay que hacer una diferenciación entre el DCL por el deterioro cognitivo propio de la edad,
esto es básico para poder dar y diferenciar el diagnóstico de la DTA (Demencia Tipo
Alzheimer)

Para hacer el diagnóstico en América Latina y el Perú seguimos el consenso según


Parra (2018), el algoritmo clínico básico de 3 pasos que comprende detección, diagnóstico
y clasificación (es decir, subtipos de demencia). El diagnóstico se centra en la información
clínica y las evaluaciones cognitivas detalladas, generalmente estas están disponibles
principalmente en instituciones privadas y en pocos hospitales. La disponibilidad de
imágenes y biomarcadores está restringida a unos pocos centros, por ello es importante usar
la neuropsicología como criterio de diagnóstico oportuno así poder determinar
oportunamente la Demencia Tipo Alzheimer

Aspectos generales del Alzheimer

Custodio (2017) Refiere que en la población peruana aumentar la esperanza de vida


también se aumenta la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la
demencia la de mayor impacto en la salud pública, por los altos costos que implica el
tratamiento. Asu vez refiere que el 6,85% de los adultos mayores tiene demencia
incluyendo un gran grupo muestra sintomatología de pre demencia pero no ha sido
diagnosticado a tiempo, asi mismo la Demencia Tipo Alzheimer se desarrolla de manera
gradual teniendo una carga patológica en las placas amiloide y ovillos neurofibrilares que
son los responsables de la disfunción cognitiva significativa afectando las actividades de la
vida diaria del paciente
ALZHEIMER 6

Por ello es importante hacer un tratamiento oportuno, y eso se realizara con un buen
diagnóstico para determinar a tiempo el comienzo del deterioro cognitivo como principal
síntoma de la demencia tipo Alzheimer.

Es importante entender la línea de diferenciación básica para poder hacer un buen


diagnóstico Custodio (2017) refiere que el deterioro cognitivo leve (DCL) es un factor de
riesgo bien reconocido para la enfermedad de Alzheimer (EA) y para la fase previa de esta
y el inicio de otras demencias.

Por ello Custodio (2012) en un estudio sobre el DCL lo define como : “ al


deterioro cognitivo que supera lo normalmente esperable para la edad, pero que no cumple
con criterios de demencia, pues la funcionalidad está preservada”, a su vez hay que hacer
una diferenciación entre el DCL por el deterioro cognitivo propio de la edad, esto es básico
para poder dar y diferenciar el diagnóstico de la DTA ( Demencia Tipo Alzheimer)

Para hacer el diagnóstico en América Latina y el Perú seguimos el consenso según


Parra(2018) el algoritmo clínico básico de 3 pasos que comprende detección, diagnóstico y
clasificación (es decir, subtipos de demencia). El diagnóstico se centra en la información
clínica y las evaluaciones cognitivas detalladas , generalmente estas están disponibles
principalmente en instituciones privadas y en pocos hospitales .La disponibilidad de
imágenes y biomarcadores está restringida a unos pocos centros, por ello es importante usar
la neuropsicología como criterio de diagnóstico oportuno asi poder determinar
oportunamente la Demencia Tipo Alzheimer

Definición del Alzheimer

Entonces podemos definir la Demencia Tipo Alzheimer según Martínez (2016)


como “Es una enfermedad neurodegenerativa que se asocia a la presencia de placas
neuríticas extracelulares (proteína beta amiloide) y ovillos neurofibrilares intracelulares
(proteína tau). Más del 95% de los casos son esporádicos y menos del 5% son autosómicos
dominantes (genes APP, presenilina 1 y 2). Afecta inicialmente la corteza entorrinal y
predominantemente compromete corteza temporal medial (hipocampo) y parietal”

Deus (2018) define la enfermedad de Alzheimer (EA) se define como un trastorno


multisistémico degenerativo del sistema nervioso central (SNC), clínicamente caracterizado
por un inicio insidioso con un deterioro neurocognitivo neocortical difuso y funcional
progresivo, con la aparición, en el transcurso de la enfermedad, de alteraciones de la
conducta, del estado de ánimo y alteraciones psicóticas
ALZHEIMER 7

En cuanto a las zonas la localización de las alteraciones neuropatológicas se sitúa


fundamentalmente en la corteza cerebral, sobre todo en las áreas temporo parietales, donde
se observan, histológicamente, depósitos cerebrales de β-amiloide, degeneración
neurofibrilar, pérdida neuronal y atrofia cerebral que dan lugar a una alteración de la
neurotransmisión colinérgica, principalmente, y no colinérgica

Fases del Alzheimer

Fase Preclínica

 Enfermedad de Alzheimer Preclínica

Se trata de una fase en la vida de una persona, en la que comienzan a existir las
primeras alteraciones moleculares en el cerebro, pero estas alteraciones son
insuficientes como para poder observar los que hoy están asumidos como los
primeros síntomas de la enfermedad, es lo que se denomina un período asintomático
de la enfermedad.

Esta fase asintomática puede durar muchos años (entre 10 y 15 años), y más aún si
la persona tiene un estilo de vida neurosaludable, lo que hace que aumente la
reserva cognitiva, y así se contrarresta la afectación neurológica.

Fase Prodrómica

 Deterioro cognitivo leve debido a EA

Esta fase corresponde a un estadío anterior al deterioro cognitivo leve (DCL) o al


Alzheimer incipiente.

La persona muestra algunos síntomas y se podría denominar una pre-demencia. En


esta fase habría que establecer urgentemente terapias no farmacológicas junto con
tratamiento farmacológico para intentar ralentizar el avance a la enfermedad lo
máximo posible

Fase de Demencia

 Demencia tipo Alzheimer Leve


 Demencia tipo Alzheimer Moderada
ALZHEIMER 8

 Demencia tipo Alzheimer Severa

Según la OMS estas etapas son tres: fase leve, moderada y grave, y están caracterizadas
por una sintomatología típica que según avanza la enfermedad, se va agravando, hasta
terminar en una incapacidad total en todos los aspectos de la vida diaria .

FASE LEVE

 Se vuelve olvidadizo, especialmente sobre hechos recientes.


 Dificultad al buscar una palabra concreta
 Alguna desorientación en lugares familiares.
 Desorientación temporal, confundiendo la fecha
 Dificultad en la toma de decisiones al manejar las finanzas personales.
 Dificultad para realizar tareas domésticas complejas.
 En el plano afectivo y comportamental:
 Se vuelve menos activo y motivado, perdiendo el interés en hobbies y otras
actividades.
 Puede presentar cambios de humor, incluyendo depresión o ansiedad.
 En alguna ocasión puede reaccionar de forma agresiva

FASE MODERADA

 Se vuelve muy olvidadizo, especialmente sobre los hechos recientes y los nombres
de las personas.
 Tiene dificultades para ubicarse en el tiempo, la fecha, el lugar en el que se
encuentra y hechos pasados; puede perderse en su casa así como en el vecindario.
 Cada vez tiene más dificultades para la comunicación (tanto de expresión como de
comprensión).
 Necesita ayuda con el cuidado personal (para ir al baño, asearse o vestirse).
 Es incapaz de llevar a cabo con éxito actividades como preparar la comida, cocinar,
limpiar o ir a hacer recados.
 Ya no es capaz de vivir solo en condiciones seguras sin un apoyo considerable.
 Los cambios en el comportamiento pueden incluir vagabundeo, repetición de
preguntas, llamadas constantes, aferramiento hacia el cuidador, trastornos del sueño
ALZHEIMER 9

o alucinaciones (ver u oír cosas que no existen).Puede mostrar un comportamiento


desapropiado en casa o en el vecindario (desinhibición o agresividad)

FASE GRAVE

 Normalmente tiene desorientación temporal y espacial


 Tiene dificultades para reconocer lo que pasa a su alrededor
 Incapaz de reconocer a sus familiares, amigos y objetos familiares.
 Incapaz de comer sin ayuda, puede tener dificultades para tragar correctamente.
 Requiere más ayudas para el cuidado personal (ir al baño y asearse)
 Puede tener incontinencia urinaria o fecal.
 Tiene problemas de movilidad; puede perder la capacidad de andar y quedarse en
una silla de ruedas o en la cama.
 Cambios en el comportamiento; pueden agravarse incluyendo agresión hacia el
cuidador y agitación no verbal (patalear, golpear, gemir o gritar).
 Incapaz de ubicarse en el domicilio o la residencia.

Algunos Factores de Riesgo a considerar

La edad (el principal) , sexo femenino, antecedentes de depresión, antecedentes de


TEC, riesgo vascular , algunos casos Gen APOE e4

1.2. Perfil Clínico

Aparece de manera lenta y gradualmente silenciosa a partir de los 65. Es poco


frecuente de inicio temprano, a veces hay un componente genético de por medio lo que
acelera la evolución hay síntomas y signos que nos ayudan al diagnóstico:

a) Síntomas Cognitivos

 Dificultad para adquirir nueva información


 Dificultad para razonar o realizar tareas complejas
 Alteración de habilidades visuoespaciales
 Alteraciones del lenguaje

b) Signos conductuales
ALZHEIMER 10

 Depresiones
 Apatía
 Ansiedad
 Agitación
 Alucinaciones
 Delirios

Debemos tener los Criterios DSM V y diferenciar un Trastorno neurocognitivo leve de


una Demencias Tipo Alzheimer según lo siguiente:

Trastorno neurocognitivo leve

A. Evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el nivel previo de


rendimiento en uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva,
aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual motora o cognición social) basada
en:

1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico,


porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva

2. Un deterioro modesto del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un


test neuropsicológico estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica
cuantitativa.

B. Los déficits cognitivos no interfieren en la capacidad de independencia en las


actividades cotidianas (p. ej., conserva las actividades instrumentales complejas de la vida
diaria, como pagar facturas o seguir los tratamientos, pero necesita hacer un mayor
esfuerzo, o recurrir a estrategias de compensación o de adaptación).

C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome


confusional.

D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno
depresivo mayor, esquizofrenia).

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer


ALZHEIMER 11

A. Se cumplen los criterios de un trastorno neurocognitivo mayor o leve.

B. Presenta un inicio insidioso y una progresión gradual del trastorno en uno o más
dominios cognitivos (en el trastorno neurocognitivo mayor tienen que estar afectados por lo
menos dos dominios).

C. Se cumplen los criterios de la enfermedad de Alzheimer probable o posible, como sigue:

Para el trastorno neurocognitivo mayor:

Se diagnostica la enfermedad de Alzheimer probable si aparece algo de lo siguiente; en


caso contrario, debe diagnosticarse la enfermedad de Alzheimer posible.

1. Evidencias de una mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer en los


antecedentes familiares o en pruebas genéticas.

2. Aparecen los tres siguientes:

a. Evidencias claras de un declive de la memoria y del aprendizaje, y por lo menos de otro


dominio cognitivo (basada en una anamnesis detallada o en pruebas neuropsicológicas
seriadas).

b. Declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin mesetas


prolongadas.

c. Sin evidencias de una etiología mixta (es decir, ausencia de cualquier otra enfermedad
neurodegenerativa o cerebrovascular, otra enfermedad neurológica, mental o sistémica, o
cualquier otra afección con probabilidades de contribuir al declive cognitivo).

Criterios Diagnósticos

Según Martínez (2016) tendríamos

 Deterioro cognitivo confirmado por evaluación cognitiva objetiva.


 Deficiencias en dos o más áreas cognitivas incluyendo memoria.
 Empeoramiento progresivo.
 Ausencia de delirium u otras enfermedades que expliquen el cuadro.
 Afectación del funcionamiento social y laboral que represente un cambio para su
nivel previo.
 Comprobación histopatológica.

Demencia tipo Alzheimer probable:


ALZHEIMER 12

 Criterio de demencia (ver introducción y conceptos generales).


 Comienzo insidioso.
 Evidencia de deterioro.
 El cuadro clínico inicial y predominante pertenece a una de las siguientes
categorías:
a) Amnésica: la más frecuente.
b) No amnésica: Lenguaje, Visuoespacial, Disejecutiva.
 Ausencia de los siguientes elementos: patología cerebrovascular, relevante, clínica
de Demencia por cuerpos de Lewy, clínica de Demencia frontotemporal (variante
frontal o temporal) o evidencia de otro trastorno clínico o psiquiátrico que podría
causar el trastorno cognitivo.

Demencia tipo Alzheimer probable con mayor grado de certeza:

Criterios de Demencia tipo Alzheimer probable acompañado de Evidencia de deterioro


cognitivo progresivo a través de evaluaciones consecutivas, o también evidencia de
mutación genética causal (APP, PSEN1 y PSEN2).

Demencia tipo Alzheimer probable con evidencia de proceso fisiopatológico:

 Biomarcadores de depósitos de proteína ß-amiloide: niveles bajos de Aß 42 en


líquido cefalorraquídeo y Tomografía por Emisión de Positrones (PET) con
marcador amiloide positivo.
 Biomarcadores de daño neuronal: niveles elevados de proteína tau o tau fosforilada,
hipometabolismo temporoparietal en fluordesoxiglucosa-PET (FDG-PET), atrofia
focal en corteza medial/basal/lateral y corteza parietal en Resonancia Magnética
Nuclear.

Demencia tipo Alzheimer definitiva:

 Con biopsia cerebral.

Demencia tipo Alzheimer posible:

Puede ser:

 Curso atípico: el inicio del trastorno ha sido abrupto o no hay suficiente


información para determinar el deterioro progresivo.
 Presentación mixta: hay concomitantemente patología cerebrovascular relevante,
clínica de Demencia por cuerpos de Lewy o evidencia de otro trastorno que podría
causar el trastorno cognitivo.

1.3. Diagnóstico Diferencial


ALZHEIMER 13

Evaluar la exclusión de otras demencias, delirium y depresión.

Evaluación

 Examen neurológico y psiquiátrico.


 Instrumentos de screening cognitivo y evaluación cognitiva neuropsicológica.
 Exámenes de laboratorio.
 Tomografía Axial Computada o preferentemente Resonancia Magnética Nuclear de
cerebro sin contraste con cortes coronales temporales y frontales. Imagen
característica es atrofia temporal y parietal (hipocampo).

Tratamientos

 Farmacológico:

Se usan los inhibidores de la acetilcolinesterasa dese al etapa leve y la memantina


desde la etapa moderada. Son los únicos fármacos con evidencia clínica incluso se usan
cambiando en la etapa severa.

Varios síntomas psicológicos y conductuales asociados al Alzheimer pueden


responder con antipsicóticos.

 No Farmacológica

Se usa la estimulación cognitiva, dieta y actividad física.

2. PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DEL DETERIORO COGNITIVO DE LA


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Dominio cognitivo Función cognitiva alterada Deus (2018)

Memoria
 Desorientación temporal.
 Amplitud mnésica reducida.
 Déficit memoria verbal y visual a corto plazo.
 Déficit memoria verbal y visual de trabajo.
 Déficit memoria declarativa episódica retrógrada espontánea.
 Déficit memoria declarativa semántica retrógrada espontánea.
 Déficit memoria declarativa anterógrada verbal y visual espontánea.
 Déficit de la capacidad de fijación verbal y visual espontánea.
 Déficit de la capacidad de recuerdo verbal y visual a largo plazo.
 Déficit de la capacidad de reconocimiento visual y verbal.
 Presencia de numerosos falsos reconocimientos.
ALZHEIMER 14

Lenguaje
 Déficit de la capacidad de denominación (anomia).
 Pérdida de fluidez verbal en el lenguaje espontáneo.
 Circunloquios o perífrasis y alteración de la sintaxis.
 Parafasias semánticas.
 Reducción de la fluencia verbal con consigna semántica.
 Déficit de la comprensión verbal y escrita (alexia).
 Déficit de la expresión escrita (agrafia) con disortografía.
Praxis
 Apraxia ideomotora a la orden y por imitación.
 Apraxia ideacional.
 Apraxia constructiva.
 Apraxia del vestirse.
 Apraxia de la marcha.
Gnosis
 Desorientación espacial.
 Desorientación personal.
 Trastornos de la atención espacial.
 Agnosia visual.
 Anosognosia o desconocimiento de sus deficiencias.
 Asimbolia o reducción de la reacción a estímulos nociceptivos.

Funciones ejecutivas
 Reducción de la fluencia verbal con consigna fonética.
 Dificultades de la abstracción o razonamiento verbal y visual.
 Dificultades de planificación.
 Capacidad de inhibición disminuida.

3. PSICOMETRÍA EXPLORADA EN LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER


ALZHEIMER 15

A continuación en la evaluación neuropsicológica según Custodio (2015) damos


énfasis al aspecto de las funciones cognitivas alteradas y de las demás áreas para verificar
el diagnóstico clínico. Por lo antes mencionado proponemos para la evaluación
psicométrica considerar las siguientes áreas e instrumentos de medición:

Áreas a Medir Instrumentos


 Razonamiento abstracto y ACE , DAP-IQ (Reynolds y
conceptualización Hickman, 2004)
 Atención ACE
 Angustia emocional y psicológica Escala geriátrica de depresión de
Yesavage (breve)
Test del SCL-90
 Lenguaje ACE
 Memoria ACE
 Motora ACE
 Orientación ACE
 Sensibilidad y percepción “sniffin sticks”
 Visuoespacial ACE
 Funcionabilidad Test de Barthel

4. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE PROTOCOLO CON LA


ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS SESIONES CONTEMPLADAS

Para poder evaluar el Alzheimer proponemos un breve plan de 5 sesiones de


evaluación neuropsicológica integral contemplando los protocolos antes mencionados y
estructurándola en base a las necesidades del paciente y del cuidador a fin de poder tener el
diagnostico oportuno que nos de los lineamientos para el tratamiento a continuación
proponemos el desarrollo de las sesiones.

En base a los test seleccionados para la evaluación respectiva se ha programado la siguiente


sesión:

 Sesión N°01:
 Objetivo: Determinar la anamnesis, recolección de datos , incluyendo
la funcionalidad del paciente ,en la entrevista al cuidador teniendo en
cuenta la relación cuidador paciente.
ALZHEIMER 16

 Sesión N°02:

 Objetivo: identificar el funcionamiento de las áreas de orientación,


atención y concentración, memoria, fluencia verbal y habilidad
visoespacial
 Instrumento: Addenbrooke´s Cognitive Examination – ACE
 Duracion: 60 minutos

 Sesión N°03:

 Objetivo: evaluar el área emocional y personalidad del paciente y


diagnóstico diferencial de comorbilidades
 Instrumento: Escala Geriátrica de Depresión y la Escala de personalidad
SCL90
 Duración: 45 minutos

 Sesión N°04:

 Objetivo: Evaluar las funciones sensoriales olfativas


 Instrumento: test del “sniffin sticks” DAP-IQ(REYNOLDS Y
HICKMAN, 2004)
 Duracion: 1 hora
ALZHEIMER 17

 Sesión N°05:

 Objetivo: Dar a conocer los resultados del paciente y el nivel de estrés


del cuidador y psicoeducar al cuidador
 Material: informe neurológico trípticos sobre la enfermedad
 Duración: 1 hora

5. CASO CLÍNICO DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER: CASO DIOMEDES

Ingresa a consulta el paciente Diomedes (64 años) con su hija mayor, la cual refiere
la situación actual del paciente. Se le menciona el proceso de evaluación para que pueda
separar su tiempo para las sesiones tanto con la cuidadora como el paciente.
ALZHEIMER 18

En la entrevista, la hija indica que su padre se llama Diomedes y que tiene 64 años,
nació en 1955 y es proveniente de Ayacucho. Su grado de instrucción es de nivel superior,
en la carrera de Educación Primaria y trabaja actualmente en un colegio estatal. Tiene dos
hijos adultos solteros que trabajan en sus respectivas profesiones, los cuales viven con él.

Menciona también, que su padre empezó a tener olvidos aproximadamente a los 51


años, volviéndose más recurrentes los últimos 6 meses. Con voz entrecortada manifiesta
que “no solo eran olvidos que suelen pasar a cualquiera”, los olvidos se daban todo el
tiempo. Por ejemplo; deja la llave en la puerta, no apaga la cocina, en una ocasión regresó
dos veces al mercado para recoger la bolsa de papa y zanahoria que había comprado.
Declara que su padre tiene dificultades para reconocer la casa de sus parientes. Cuando se
le da una indicación, muestra una falta de concentración al escuchar y por eso no llega a
realizar lo mencionado, y cuando se le llama la atención, él contesta con un “¡no me
dijiste!”. En ocasiones, suelen verlo con cambios en su comportamiento, es decir, activo al
inicio, luego sin energía y encerrándose en su cuarto o irritable gritando. En casa, cuando se
desayuna o cocina, no recuerda el nombre de los objetos; por ejemplo, “pásame ese
anaranjado para la sopa” o “esa cosa para poner agua”. Finalmente, se le pregunta si tuvo
alucinaciones con niños o temblores en el cuerpo, a lo cual ella responde que no, “mi padre
logra escribir sin temblores, aún es independiente en sus actividades personales, como
bañarse, cambiarse, etc.”

En la primera sesión, se le entrevistó sobre los antecedentes del padre, la hija


menciona que él no ha tenido lesiones en la cabeza ni hospitalizaciones, tampoco hay
revisiones neurológicas. Durante los últimos 5 años, solo ha presentado infecciones
estomacales que fueron tratadas a su tiempo. Diomedes, no presenta antecedentes de
lesiones cerebrovasculares, epilepsia, dolencia cardiaca o pulmonar. Durante los años, el
paciente ha consumido alcohol de forma social (reuniones familiares y fiestas
costumbristas). En el área de historial psiquiátrico no ha tenido una consulta, se menciona
sintomatología como irritabilidad, dificultades para dormir, en ocasiones tiende a estar de
buen humor para luego presentarse triste o enojado. A su vez, Diomedes tiene una media
hermana que presentó Alzheimer. Durante su infancia y adolescencia vivió en Ayacucho,
estudiaba en la escuela y ayudaba en el sembrío, cosecha, recolección de cochinilla, pesca y
cuidado de animales de la chacra familiar. Dicha familia, estaba constituida por sus padres
y 5 hermanos, en el cual Diomedes era el tercero.

La hija refiere que su padre, por anécdotas que contaba su madre y tíos, él era
considerado como un niño muy trabajador y no tenía miedo a hacer actividad física
arriesgada, es decir, escalar, dormir a la intemperie, cruzar ríos, nadar contra corriente y
trepar árboles.

Ella recuerda que cuando falleció su abuela (madre de la esposa de Diomedes), su


padre se mantuvo consolando a su madre y motivó a la familia para que se aceptara la
ALZHEIMER 19

pérdida. Al año siguiente, falleció la esposa de Diomedes y al transcurso de un año y medio


más, falleció su padre. Recuerda haberlo visto triste y realizándose muchas interrogantes
sobre el porqué de su pérdida, desde ese entonces se enfrasco en sus dos trabajos para
costear los gastos de la casa y educación de sus hijos.

A continuación haremos un desarrollo de la propuesta de evaluación para este caso


coordinaremos con el neurólogo, neuropsicólogo adicional a ello con el terapeuta
ocupacional para poder realizar todo el proceso de evaluación y de evaluación de
resultados a fin de tener la línea de intervención definida y oportuna.
ALZHEIMER 20

5.1. Evaluación del caso clínico

A continuación, ponemos una matriz del desarrollo de sesiones:

SESION OBJETIVO INSTRUMENTO PROCEDIMIENTO RESULTADO


Determinar la anamnesis, Entrevista clínica, Luego se procedió a realizar la Obtuvo el nivel de
Nª 1 recolección de datos, anamnesis clínica prueba de evaluación funcional deterioro funcional leve
incluyendo la Cuestionario de Pfeiffer del paciente, al cuidador quien con un puntaje según la
Tiempo: funcionalidad del Functional Activities nos proporcionó lo datos. información del cuidador.
1:30 hora paciente, en la entrevista Questionnaire, PFAQ).
al cuidador teniendo en
cuenta la relación
cuidador paciente.
SESION Identificar el Test de Zarit Finalmente se evaluó el nivel de Obtuvo puntaje medios de
Nª2 funcionamiento de las Addenbrooke´s estrés del cuidador y se procedió a 50 que indica una
Tiempo: funciones cognitivas: evaluar los procesos cognoscitivos sobrecarga moderada.
60 orientación, atención y del paciente.
minutos concentración, memoria,
fluencia verbal y
habilidad visoespacial. Cognitive Examination Rendimiento: cognitivo por
– ACE debajo de su edad y grado
de instrucción. Lo cual
sería deterioro cognitivo
tipo Alzheimer
Puntuación 4.88.
Dificultades presentes:
área de orientación,
atención, memoria y
ALZHEIMER 21

lenguaje.

SESION Evaluar el área Escala Geriátrica de Para esta sesión se buscaba Obtuvo un puntaje total de
Nª3 emocional y personalidad Depresión Yesavage. evaluar el área emocional y 4, el cual lo ubica en la
Tiempo: del paciente y personalidad del paciente, para categoría de cambios
45 diagnóstico diferencial ello se le aplicó la Escala de emocionales sin depresión.
minutos de comorbilidades. Geriatría de Depresión de
Yesavage.
Escala de personalidad
Escala de personalidad Se aplico el SCL 90 SCL90, no se le considera
SCL90 con psicopatía a la fecha
presente, ni índice de
severidad global. Además,
no presenta malestar
psicopático, es decir, según
los resultados no se ubica
en ningún tipo de
psicopatía
Total, de síntomas positivos
dentro del paramento de
normalidad, es decir, el
entrevistado no evidencia
enfermedad, en
somatización se encuentra
en casi riesgo, es decir
somatiza, No hay TOC y
no presenta depresión.
SESION Evaluar las funciones Test del “sniffin sticks”. Se buscó evaluar las funciones En el cual, presentó 5
ALZHEIMER 22

Nª 4 sensoriales olfativas e sensoriales olfativas por medio de puntos en la prueba,


inteligencia. la prueba “sniffin sticks”. ubicándolo con dificultades
Tiempo:1 para el reconocimiento de
hora aromas.

DAP-IQ (Reynolds y Se evalúa la inteligencia, En el DAP-IQ se halló que


Hickman, 2004) abstracción y orientación. el paciente tiene un puntaje
de 12, ubicándole en el CI
73, como deficiente.
En la prueba, se presenta
evidentes dificultades en
abstracción.
SESION Dar a conocer los Informe neurológico y Finalmente se entrega el informe a De acuerdo con los datos
Nª5 resultados del paciente y trípticos sobre la la hija mayor de Diomedes, encontrados, Diomedes
el nivel de estrés del enfermedad. refiriéndole los resultados, presenta Alzheimer en
Tiempo cuidador y psico educar psicoeducación y entregándole el primera fase con moderada
1 hora al cuidador. material. dificultad en el área de
memoria, atención,
concentración y lenguaje.
Se descarta demencia tipo
Lewy, ya que el paciente no
evidenció síntomas
alucinatorios (sin
alucinaciones vividas en las
cuales indique presencia de
niños).
REFERENCIAS

Allegro, R. y Mónica, R. (2017). Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias


Formación Profesional para el Equipo Socio-Sanitario Directores de la publicación.

Araya-Quintanilla, F., Gutiérrez-Espinoza, H., Sánchez-Montoyac, U., Muñoz-Yañez, M.,


Baeza-Vergara, A., Petersen-Yanjarí, M., y Fernández-Lecaros, L. (2020).
Efectividad de la suplementación de ácidos grasos omega-3 en pacientes con
enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática con metaanálisis. Neurología, 35(2),
105-114. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485317302529

Alzheimer’s Association. (2018). ¿Qué es el Alzheimer? causas y factores de riesgo.


Recuperado de https://www.alz.org/alzheimer-demencia/causas-y-factores-de-
riesgo?lang=es-MX

Casullo, M (2004). SCL-90-R. Pag.1-8. Recuperado de:


https://www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf

Custodio, N. & Montesinos, R. (2015).Enfermedad de Alzheimer. Pág. 155-165.

Custodio, N., García, A., Montesinos, R., Escobar, J., y Bendezú, L. (2008). Prevalencia de
demencia en una población urbana de Lima-Perú: estudio puerta a puerta. An Fac
med. 69(4), 233-8. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v69n4/a03v69n4.pdf

Custodio, N., Lira, D., Herrera-Perez, E., Montesinos, R., Castro-Suarez, S., Cuenca-
Alfaro, J., and Valeriano-Lorenzo, L. (2017). Memory Alteration Test to Detect
Amnestic Mild Cognitive Impairment and Early Alzheimer’s Dementia in
Population with Low Educational Level. Front. Aging Neurosci. 9,278.doi:
10.3389/fnagi.2017.00278

Deus, J., Devi, I., y Sainz, M. (2018). Neuropsicología de la enfermedad de Alzheimer.


Capítulo 7.Editorial Barcelona. Recuperado de:
https://www.sintesis.com/data/indices/9788491711322.pdf

Fuentes, P. (2003). Enfermedad de Alzheimer: una nota histórica. Revista. Chilena de


neuro-psiquiatría, 41(2), 9-12. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S07179227200301200002

Fundación Pasqual Maragall. (2020). El alzheimer se lo lleva todo. Recuperado de


https://fpmaragall.org/alzheimer-enfermedad/enfermedad-alzheimer/
Hudson, L., Silva, C., Núñez, J. C., Gomez, R., &Venegas-Francke, P. (2012). Valores
normales de olfato, hiposnia y anosmia en población Chilena sana según la batería
“sniffin sticks”. Revista médica de Chile, 140(4), 442-446. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/262556909_Valores_normales_de_olfato_
hiposmia_y_anosmia_en_poblacion_chilena_sana_segun_la_bateria_sniffin_sticks

Mario, A., Parra, Báez S., Allegri R., Nitrini, R., Lopera, F., Slachevsky, A., Custodio, N.,
Lira, D., Piguet, O., Kumfor, F., Huepe, D., Cogram, P., Bak, T., Manes, F., y
Ibáñez, A. (2018). Evaluando el presente y visualizando el futuro. Neurología, 90
(5) 222-231; DOI: 10.1212 / WNL.0000000000004897

Más de 200 mil adultos mayores padecen Alzheimer en Perú. Noticias la Republica. (21 de
setiembre del 2019). La República. Recuperado de
https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/21/alzheimer-en-peru-mas-de-200-mil-
personas-mayores-de-60-anos-padecen-enfermedad-neurodegenerativa/

Martinez, D. (2016). Clínica de Memoria INECO. Guía practica de las Demencias.


Recuperado de:
http://www.ciapat.org/capacitacion/alzheimer2/clase2/Obligatoria/Demencias_para_
el_Consultorio_General.pdf

Maurer, K. y Maurer, U. (2006). Alzheimer: La vida de un médico y la historia de una


enfermedad. Recuperado de: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=YKDZ8D-rK7sC&oi=fnd&pg=PR11&dq=alois+alzheimer++espa
%C3%B1ol&ots=4rpOtz-
POY&sig=WWJ5Z2_fWUWossBOwP6O4pZSQf0#v=onepage&q=alois
%20alzheimer%20%20espa%C3%B1ol&f=false

Niua, H., Álvarez-Álvareza, I., Guillén-Grima, F., y Aguinaga-Ontosoa, I. (2017).


Prevalencia e incidencia de la enfermedad de Alzheimer en Europa: metaanálisis.
Neurología, 32(8), 523-532. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-
neurologia-295-articulo-prevalencia-e-incidencia-enfermedad-alzheimer-
S0213485316300032

Noticia capital, viernes 07 de setiembre del 2018 recuperado de


https://capital.pe/actualidad/9-estadisticas-que-deberias-saber-sobre-el-alzheimer-
en-peru-noticia-1148403

Noticias la republica 21 de setiembre del 2019 recuperado de


https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/21/alzheimer-en-peru-mas-de-200-mil-
personas-mayores-de-60-anos-padecen-enfermedad-neurodegenerativa/
9 estadísticas que deberías saber sobre el Alzheimer en Perú. (viernes 07 de setiembre del
2018). Capital. Recuperado de https://capital.pe/actualidad/9-estadisticas-que-
deberias-saber-sobre-el-alzheimer-en-peru-noticia-1148403

Organización Mundial Salud. (2018). Las 10 principales causas de defunción. Recuperado


de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Organización Panamericana de la Salud. (2015). Crece la cantidad de personas con


Alzheimer y otras demencias en las Américas. Recuperado de
https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=11322:dementias-are-on-the-rise-in-the-
americas&Itemid=135&lang=es

Organización Panamericana de la Salud. (2015). Modulo I Evaluación del Estado Mental


y Emocional del Adulto Mayor. Recuperado de
https://www.academia.edu/28873614/PARTE_I_M
%C3%93DULOS_DE_VALORACI%C3%93N_CL%C3%8DNICA_M
%C3%B3dulo_EVALUACI
%C3%93N_DEL_ESTADO_MENTAL_Y_EMOCIONAL_DEL_ADULTO_MAY
OR_ORGANIZACI
%C3%93N_PANAMERICANA_DE_LA_SALUD_Oficina_Regional_de_la

Organización Mundial de la Salud. (2018). Las 10 principales causas de defunción.


Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-
causes-of-death

Ramírez, E. (2018). Programa de intervención psicoterapéutica y Educacional en la


enfermedad de alzheimer del Programa de atención domiciliaria – Essalud (Tesis
doctoral). Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3333/RAMIREZ
%20ALBIZURI%20EDWARD%20-%20DOCTORADO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

World Alzheimer Report (2018).The state of the art of dementia research: New frontiers.
Recuperado de https://www.alz.co.uk/research/WorldAlzheimerReport2018.pdf
ANEXOS

Cuestionario de Pfeiffer Functional Activities Questionnaire, (PFAQ)

Ficha Técnica

1. Nombre de la Prueba: Cuestionario de Pfeiffer Functional Activities Questionnaire,


(PFAQ)
2. Autor: Pfeiffer E.
3. Forma de Aplicación: Individual
4. Edad de Aplicación: Adultos mayores
5. Explora:

Memoria a corto plazo y largo


plazo
Orientación
Información sobre los hechos
cotidianos
6. Finalidad de la Prueba
Es un instrumento de cribado que detecta tanto la presencia de deterioro cognitivo.

7. Material de Aplicación
 Cuestionario de Pfeiffer

8. Norma de Aplicación
El cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer (en inglés Pfeffer Functional
Activities Questionnaire, PFAQ) incluye 11 preguntas acerca de las actividades de la
vida diaria, con rangos de puntaje de 0 a 3 según la severidad de la discapacidad en
cada actividad. El puntaje máximo es 33, y un puntaje mayor de 6 indica compromiso
funcional.

9. Confiabilidad y Validez
Custodio (2015) El cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer (en inglés Pfeffer
Functional Activities Questionnaire, PFAQ) se orienta más bien a las funciones
sociales, como son el manejo de las propias finanzas y la lectura, que a las capacidades
físicas. Pffefer encontró que tenía una correlación elevada (0,76) con un índice de
función mental desarrollado por él mismo y que su aplicación arroja diferencias
entre sujetos normales, deprimidos y dementes. Su validación demostró
también que tiene alta correlación (0,72) con la escala de Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (IADL) de Lawton y Brody. El PFAQ se usa a
menudo como un test de screening cognitivo, aunque su formato es el de un
instrumento para actividades de la vida diaria. Los resultados de la validación
en Chile por Pilar Quiroga y colaboradores muestran que al igual que el
MMSE, posee una alta sensibilidad, pero que su especificidad es mayor,
alcanzando a 70%. En Perú, no tenemos una validación; pero ha sido usado
para los estudios de prevalencia de demencia de Lima; y como prueba de
cribado en los estudios de validaciones de la prueba de dibujo de reloj-versión
de Manos, test de alteración de memoria y el Addenbrooke´s Cognitive
Examination
a

Escala de Sobrecarga del Cuidador – Test de Zarit

Ficha técnica

1. Nombre: Escala de Sobrecarga del Cuidador – Test de Zarit


2. Nombre Original: Caregiver Burden Interview
3. Autores: Zarit.S, Reever.K y Bach-Peterson.
4. Tipo de Instrumento: Escala Autoevaluativa, diseñada para valorar una
concepción de carga subjetiva por medio de 3 factores, Impacto del cuidado,
relaciones Interpersonales y Expectativa de autoeficacia
5. Objetivos: Evalúa globalmente la sobrecarga subjetiva que padecen los cuidadores
primarios de personas dependientes.
6. Población: Adultos (General).
7. Tiempo de aplicación: 15 a 20 minutos aproximadamente.

8. Número de ítems: La escala está conformada por 22 ítems puntuándose de 0 al 4,


dividíos en tres factores:

- Impacto del cuidado: Ítems: 2,12,22,8,3,10,11,13,1,14,17 y 7.

- Relaciones Interpersonal: Ítems: 19, 9, 5, 4,18 y 6.

- Expectativas de autoeficacia: Ítems: 21, 20,15 y 16.

- Sobrecarga Global: 1- 22
Test de Zarit

Puntuació
Nº Pregunta
n

¿Piensas que tu familiar te pide más ayuda de la que realmente


1  
necesitas?

¿Piensas que debido al tiempo que dedicas a tu familiar no tienes


2  
suficiente tiempo para ti?

¿Te sientes agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de tu


3  
familiar con otras responsabilidades (trabajo, familia)?

4 ¿Sientes vergüenza por la conducta de tu familiar?  

5 ¿Te sientes enfadado/a cuando estás cerca de tu familiar?  

¿Piensas que el cuidar de tu familiar afecta negativamente la relación


6  
que tu tienes con otros miembros de tu familia?

7 ¿Tienes miedo por el futuro de tu familiar?  

8 ¿Piensas que tu familiar depende de ti?  

9 ¿Te sientes tenso cuando estás cerca de tu familiar?  

¿Piensas que tu salud ha empeorado debido a tener que cuidar de tu


10  
familiar?

¿Piensas que no tienes tanta intimidad como te gustaría debido al


11  
cuidado de tu familiar?

¿Piensas que tu vida social se ha visto afectada de manera negativa


12  
por tener que cuidar a tu familiar?

¿Te sientes incómodo por distanciarte de tus amistades debido al


13  
cuidado de tu familiar?

¿Piensas que tu familiar te considera a ti como la única persona que


14  
le puedes cuidar?

15 ¿Piensas que no tienes suficientes ingresos económicos para los gastos  


Puntuació
Nº Pregunta
n

de cuidar a tu familiar, además de tus otros gastos?

¿Piensas que no serás capaz de cuidar a tu familiar por mucho más


16  
tiempo?

¿Sientes que has perdido el control de tu vida desde que comenzó la


17  
enfermedad de tu familiar?

18 ¿Desearías poder dejar el cuidado de tu familiar a otra persona?  

19 ¿Te sientes indeciso sobre qué hacer con tu familiar?  

20 ¿Piensas que deberías hacer más por tu familiar?  

21 ¿Piensas que podrías cuidar mejor a tu familiar?  

Globalmente, ¿qué grado de «carga»experimentas por el hecho de


22  
cuidar a tu familiar?

  TOTAL  

Puntuación de cada ítem (sumar todos para el resultado):

Frecuencia Puntuación

Nunca 0

Rara vez 1

Algunas veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuación máxima de 88 puntos. No existen normas ni puntos de corte establecidos. Sin


embargo, suele considerarse indicativa de «no sobrecarga» una puntuación inferior a 46, y
de «sobrecarga intensa» una puntuación superior a 56.

Addenbrooke´s Cognitive Examination – ACE


Ficha Técnica

1. Nombre de la Prueba: Addenbrooke´s Cognitive Examination – ACE


2. Autor: Mathuranath y colaboradores
3. Adaptación : Herrera-Pérez E, Custodio N, Lira D, Montesinos R, Bendezu L.
Validity
4. Forma de Aplicación: Individual
5. Edad de Aplicación: Adultos
6. Duración de la Prueba: 15 – 20 Minutos
7. Áreas a Evaluar:

Área Puntuación Máxima


Orientación 10
Atención 08
Memoria 35
Fluencia Verbal 14
Lenguaje 28
Habilidades Visoespaciales 05

8. Objetivo de la Prueba
El Test ACE (Addenbrooke’s cognitive examination) es una batería breve que permite
detectar entre demencia frontotemporal y Alzheimer.

9. Material de Aplicación
 El Test ACE (Addenbrooke’s cognitive examination) – Versión Peruana.
 Cronómetro.
 Lapicero.
 Papel.

10. Norma de Aplicación


En la validación peruana se evaluó una muestra de 40 controles sanos, 40 pacientes con
enfermedad de Alzheimer y 18 pacientes con demencia fronto – temporal. El ACE
logró diferenciar los pacientes con demencia de los controles con alta capacidad
discriminatoria.

 El ACE evalúa seis dominios cognitivos: orientación (10), atención (8),


memoria (35), fluencia verbal (14), lenguaje (28) y habilidades visuo-
espaciales (5), de tal manera que la puntuación máxima obtenible es
100.
 A su vez, permite calcular los 30 puntos del MMSE (Mini Mental State
Examination) , ya que se incluyen en el cuestionario.
 Si comparamos ambas pruebas, mientras el MMSE asigna 3/30 puntos a
la función memoria, el ACE le asigna 35/100, lo que permite evaluar el
aprendizaje serial.
 Evalúa así más profundamente la lectura de palabras e incluye una
prueba de comprensión más exigente, agregando en el examen de la
fluencia verbal y amplía el del lenguaje.
 Se le pregunta la paciente su Nombre y Apellido, su edad, año de
educación, fecha de nacimiento y la fecha actual.
 Luego se lee las indicaciones planteadas de cada área a evaluar.
Orientación (0-10)
 Administración: pregunte al paciente por el año, mes, estación, día y fecha, así como
por el país, provincia, ciudad, lugar en el cual estamos, piso en que estamos.
 Puntuación: Puntuar con 1 punto por cada respuesta correcta. Se escriben los errores.

Atención y Concentración (0-3) (0-5)


 Administración:
1) Se pide al paciente que repita y recuerde las tres palabras: “Pelota”, “Bandera”,
“Árbol”, hable despacio. Luego que el sujeto repita las palabras tienes que decirle
trate de recordarlas que se las voy a preguntar después. Si es Score es menor a 3
repetir los tres ítems hasta que el sujeto las aprenda todas.
2) Pedir al paciente que reste 100 menos 7, registre la respuesta y anime al paciente a
que continúe restando 7 hasta que usted le pida que se detenga, parara después de 5
restas.
 Puntuación:
1) Puntuar con 1 punto por cada respuesta correcta en el primer intento solamente.
2) 2.1 Otorgarle 1 punto sólo si responde correctamente (93).
2.2. Si el puntaje es menor a 5, pedirle al paciente que deletree la palabra “mundo” al
revés. El puntaje es el número de letras en el orden correcto: ODNUM. Tener en
cuenta el mejor puntaje de las dos pruebas.

Memoria
 Administración:
1) Se pide al paciente que recuerde las palabras que tuvo que repetir antes y recordar
luego.
2) Se le dice al paciente que se le va a decir el nombre de una persona con su dirección y
pedirle que la repita después de mí. Vamos a realizarlo 3 veces, para que pueda
aprenderlo, luego se le volverá a preguntar.
3) Se le pregunta al paciente el nombre del Presidente del Perú, del Alcalde de Lima, del
Presidente anterior y del Ministro de Economía
 Puntuación:
1) Registre las respuestas y asigne 1 punto por cada palabra recordada, no dé pistas de
las palabras al paciente.
2) Otorgue 1 punto por cada elemento recordado correctamente. Luego de puntuar el
primer ensayo, repita las instrucciones y realice la tarea dos veces exactamente de la
misma manera. Registrar la puntuación en cada ensayo.
3) Se otorga 1 punto por cada respuesta correcta.

Fluencia verbal
 Administración:
1) Letras: Se le dice al paciente “Voy a decirle una letra del abecedario y quisiera que
usted generara la mayor cantidad de palabras que pueda con esa palabra, pero no
nombres propios de persona o lugares. ¿Está listo?, tiene un minuto y la letra es “P”
2) Categoría: Se pide al paciente que nombre todos los animales que pueda, comenzando
con cualquier letra. Tiempo 1 minuto.
 Puntuación:
1) Letras: Tipo de error perseveraciones e intrusiones.
2) Categoría: Registre las respuestas y asigne 1 punto por cada animal mencionado.

Lenguaje
 Administración:
1) Denominación: Se le muestra al paciente los 2 dibujos y se le pide que nombre cada
uno de ellos: “Reloj”, “Lápiz”.
2) Denominación: Mostrar al paciente los 10 siguientes dibujos y pedirle que nombre
cada uno de ellos. Registrar las respuestas y los errores.
3) Comprensión (órdenes de un comando): Se pide al paciente que por favor obedezca
las siguientes órdenes simples. “Señale la puerta”, “Señale el techo”. Luego se le dice
al paciente que lea y obedezca lo siguiente: “Cierre los Ojos”.
4) Comprensión (3 órdenes): Se le otorga al paciente un papel y se le indica que tome el
papel con sus manos, dóblelo por la mitad y luego póngalo en el suelo.
5) Comprensión (Gramática Completa): Decir al paciente: Por Favor obedezca las
siguientes órdenes. “Señale el techo y luego la puerta” “Señale la puerta después de
tocar el escritorio/cama.”
6) Repetición (palabras simples): Se le pide al paciente que repita casa una de las
siguientes palabras, después que yo las evoque. “Marrón”, “Conversación” y
“Diccionario”.
7) Repetición (de frases): Pedir al paciente que repita cada una de las siguientes frases
después de mi: “La mazamorra morada tiene duraznos y guindones” “La
orquesta tocó y la audiencia la aplaudió”
8) Lectura (regular): Se le pide al paciente que lea cada una de las siguientes palabras y
mostrarle al paciente las mismas. “Pipa”, “Oveja”, “Contrario”,
“Estacionamiento”, “Ventana”.
9) Lectura (Iregular): Se le pide al paciente que lea cada una de las siguientes palabras y
mostrarle al paciente las mismas. “Gillete”, “Sandwich”, “Jeep”, “Toilette”, “
Beige”.
10) Escritura: Se le pide al paciente que piense una oración y escriba en los renglones
señalados en la hoja de trabajo.
11) Recuerdo Diferido: Se le pide al paciente que por favor me diga el nombre y as
direcciones que le dije y que usted practico anteriormente.

 Puntuación:
1) Denominación: Se le otorga 1 punto por cada respuesta.
2) Denominación: Se le otorga 1 punto por cada respuesta correcta. Permitir los
sinónimos (por ejemplo: tonel pequeño por barril, dromedario por camello, etc.)
3) Comprensión (órdenes de un comando): Se le otorga 1 punto por cada respuesta
correcta.
4) Comprensión (3 órdenes): Se otorga 1 punto por cada orden correctamente realizada.
5) Comprensión (Gramática Completa): Otorgar 1 punto por cada realización de orden
correcta.
6) Repetición (Palabras simples): Se otorga 1 punto por cada repetición de palabra
correcta.
7) Repetición ( de frases): Se le otorga 1 punto por cada frase repetida correctamente.
8) Lectura (regular): Se le otorga 1 punto si todas las palabras son leídas correctamente.
9) Lectura (regular): Se le otorga 1 punto si todas las palabras son leídas correctamente.
10) Escritura: Otorgar 1 punto si la oración es escrita correctamente (sujeto- verbo-
predicado) y si tiene sentido.
11) Registrar la puntuación, puntajes y errores en la pregunta C en el espacio provisto.

Habilidades Visoespaciales:
 Administración:
1) Pentágonos superpuestos: Mostrar al paciente las figuras que se encuentran en la hoja
de trabajo y pedirle que cope ese diagrama en el espacio provisto.
2) Cubo: Mostrar al paciente la figura y pedirle que copie ese diagrama en el espacio
provisto.
3) Reloj: Se le pide al paciente que dibuje un reloj con los npumeros y las agujas
indicando que son las 11:10 hs.
 Puntuación:
1) Pentágonos superpuestos: Se otorga 1 punto si la copia es correcta.
2) Cubo: Se le otorga 1 punto si la copia es correcta.
3) Reloj: Se le otorga 1 punto por:
 El círculo correcto.
 Por la numeración.
 Por la posición correcta de las agujas.

11. Normas de Puntuación


Para el ACE versión peruana el punto de corte más eficaz en la detección de casos
con demencia en este estudio fue de 86 sobre 100, basado en la mayor sensibilidad y
especificidad y reforzado por el hecho de que, con este punto de corte, la asignación
de demencia no depende del sexo, edad ni años de educación.
Con respecto al coeficiente VLOM, nuestros resultados son similares a aquellos de
la publicación de la validación Argentina. Si bien el VLOM puede diferenciar EA
de DFT en la muestra de pacientes peruanos, debe tenerse en cuenta que no brinda
información sobre la naturaleza de esta diferencia entre cuadros de demencia, por lo
que se recomienda complementar el ACE con una herramienta de tamizaje como el
INECO Frontal Screening que aporta información acerca del funcionamiento
ejecutivo diferencial.
Así mismo el coeficiente denominado VLOM, que se obtiene a partir del ACE:
(fluidez verbal + lenguaje) / (orientación + recuerdo diferido), y es de utilidad para
diferenciar enfermedad de Alzheimer de la demencia fronto-temporal.
Puntajes Totales:
 MMSE (Mini Mental State Examination): Se suma las puntuaciones
registradas en la casilla sombreada.
 ACE (Addenbrooke’s Cognitive Examination): Sumar las puntuaciones
registradas en todas las casillas.
VLOM-RATIO:
 DFT (Demencia frontotemporal): se suma Fluencia Verbal(V) +Lenguaje (SL).
 EA (Enfermedad de Alzheimer): Se suma Orientación (O) + Recuerdo diferido
(M).
Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage

Ficha Técnica

1. Nombre de la Prueba: Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage


2. Forma de Aplicación: Grupal o Individual
3. Edad de Aplicación: Adultos Mayores
4. Fortalezas y Limitaciones: La escala de Yesavage no es un sustituto para una
entrevista diagnóstica por profesionales de salud mental. Es una herramienta útil de
detección en el entorno clínico para facilitar la evaluación de la depresión en los
adultos mayores.

5. Objetivo de la Prueba
La Escala de Yesavage puede utilizarse con las personas saludables y se recomienda
específicamente cuando hay alguna indicación de alteración afectiva. Se ha utilizado
extensamente en entornos comunitarios y de atención aguda y de largo plazo.

6. Material de Aplicación
 El Escala de Depresión Geriátrica Abreviada.
 Lapicero.

7. Instrucciones
Se le indica al paciente que responda a cada una de las siguientes preguntas
planteadas según como se ha sentido durante la última semana.

8. Normas de Puntuación
Se suma todas las respuestas SI en mayúscula o NO en mayúscula según la casilla
de corrección. Es decir SI=1; si=0; NO:1, no:0, luego se sumas ambas que dará
como resultado total.

Puntaje Total Categoría


0-5 Normal
6-10 Depresión Leve
11-15 Depresión Severa

9. Confiabilidad y Validez
El MMSE, ha sido validado y utilizado extensamente, tanto en la práctica como en
la investigación clínica desde su creación en 1975. En América Latina, el MMSE se
modificó y validó en Chile para la encuesta de la OPS Salud, Bienestar y
Envejecimiento (SABE), en 1999.
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIATRICA ABREVIADA

Instrucciones: Responda a cada una de las siguientes preguntas según como se ha


sentido Ud. Durante la ÚLTIMA SEMANA.

1. ¿Está Ud. Básicamente satisfecho con su vida? si NO


2. ¿Ha disminuido o abandonado muchos de sus intereses o actividades
previas? SI no
3. ¿Siente que su vida está vacía? SI no
4. ¿Se siente aburrido frecuentemente? SI no
5. ¿Está Ud. De buen ánimo la mayoría del tiempo? si NO
6. ¿Está preocupado o teme que algo malo le va a pasar? SI no
7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? si NO
8. ¿Se siente con frecuencia desamparado? SI no
9. ¿Prefiere Ud. Quedarse en casa a salir a hacer cosas
nuevas? SI no
10. ¿siente Ud. Que tiene más problemas con su memoria
que otras personas de su edad? SI no
11. ¿Cree Ud. Que es maravilloso estar vivo? si NO
12. ¿Se siente inútil o despreciable como está
Ud. Actualmente? SI no
13. ¿Se siente lleno de energía? si NO
14. ¿Se encuentra sin esperanza ante su situación actual? SI no
15. ¿Cree Ud. Que las otras personas están en general mejor
que Usted? SI no

 Sume todas las respuestas SI en mayúsculas o NO en


mayúscula, es decir: SI:1; si:0; NO:1; no:o
 Total:
INVENTARIO DE SÍNTOMAS SCL -90 ( Symptom Checklist-90-Revised) Derogatis
LR y cols.

Ficha Técnica

1. Nombre de la Prueba: Inventario de Síntomas SCL – 90 (Symptom Checklist 90-


Revised)
2. Autor: Derogatis LR y Cols.
3. Adaptación: González de Rivera, C, de las Cuevas, M.Rodriguez Abuin y
Rodriguez Pulido
4. Forma de Aplicación: Individual y Colectiva
5. Edad de Aplicación: 13 años en adelante
6. Duración de la Prueba: De 12 a 15 Minutos
7. Dimensiones a Evaluar :

Dimensiones Abreviatura
Somatizaciones SOM
Obsesiones y Compulsiones OBS
Sensibilidad Interpersonal SI
Depresión DEP
Ansiedad ANS
Hostilidad HOS
Ansiedad Fóbica FOB
Ideación Paranoide PAR
Psicoticismo PSIC

8. Finalidad de la Prueba
Apreciación de las nueve dimensiones sintomáticas de psicopatología y tres índices
globales de malestar.

9. Material de Aplicación
 Inventario SCL90
 Lapicero.

10. Norma de Aplicación


Se trata de un cuestionario autoinformado de 90 ítems creado por Derogatis en
1977 y revisado en 1983. Las respuestas se presentan en una escala tipo Likert,
de 0 a 4, en función de la intensidad con la que el sujeto ha vivido.
 CONSIGNA

“El presente cuestionario forma parte de su historia clínica y está sujeto a


estricto secreto profesional. Lea atentamente la lista que presentamos en las
páginas siguientes. Son problemas y molestias que casi todo el mundo sufre
alguna vez. Piense si a usted le ha pasado en los últimos siete días, incluyendo
el día de hoy. Rodee con un círculo el cero (0) si no ha tenido esa molestia en
absoluto; el uno (1) si la ha tenido un poco presente; el dos (2) si la ha tenido
moderadamente; el tres (3) si la ha tenido bastante y el cuatro (4) si la ha tenido
mucho o extremadamente.”

 Evaluación e interpretación del inventario

a) Para cada una de las respuestas a los ítems, se asignarán los siguientes valores:
Nada: 0 Muy poco: 1 Poco: 2 Bastante: 3 Mucho: 4
b) Cada una de las nueve dimensiones primarias tiene sus ítems en un mismo
renglón de la hoja para el cálculo de puntajes. Para cada dimensión se sumarán
los valores de todas las respuestas que la componen, y el resultado se escribirá
en donde dice “total”. Luego se contará el número de respuestas en dicha
dimensión y se anotará en “Nº resp.”. Finalmente se calculará el promedio
dividiendo el número “total” por el de “Nº
resp.”. Dicho valor se escribirá en “promedio”.

Ejemplo: Total 17 Promedio


SOMATIZACIONES (SOM): N° 12 1,41
1.2 4.1 12.0 27.2 40.1 42.2 48.3 49.1 52.0 Respuesta
53.1 56.2 58.2.

c) Los ítems adicionales no conforman una dimensión, pero a fin de luego poder
calcular el índice de severidad global, se realizará la sumatoria como se vino
haciendo para obtener el total, sin hacer el promedio.

d) Para calcular el índice de severidad global (IGS), se suman los valores de todas
las respuestas y se divide por la cantidad de respuestas dadas (90 si respondió a
todas).Una manera práctica de hacer esto es sumando el valor de las casillas
“total” de las nueve dimensiones y de las respuestas adicionales y dividir ese
valor por el número de respuestas dadas.

e) El total de síntomas positivos (TSP) es la cantidad de respuestas distintas de


cero que dio el examinado.
f) Índice de Malestar Sintomático Positivo (IMSP) se calcula haciendo la misma
suma que para IGS pero esta vez, en vez de dividir por la cantidad de
respuestas, se divide por la cantidad de respuestas dadas distintas de cero , vale
decir por TSP.

g) Los puntajes T normalizados superiores a 63 puntos se consideran elevados


(equivalen a un percentil de 90), lo que indica una persona en riesgo.

h) Puntajes brutos de TSP menores o iguales a 6 en varones y 13 en mujeres


(adolescentes), pueden indicar tendencia a mostrarse exageradamente libre de
síntomas. Valores brutos de TSP superiores a 71 en varones y 75 en mujeres
indicarían por el contrario malestar exagerado o dramatización.

i) Valores extremos en IMSP podrían indicar un intento deliberado en mostrarse


demasiado bien o mal. Un IMSP menor a 1,00 (bruto) con un TSP muy bajo
(menos o igual a 3 en hombres y 4 en mujeres adultos) en general indica
tendencia a mostrarse libre de problemas psicológicos. IMSP mayores a 3,20 en
adultos sugiere dramatismo. Mayores a 3,50 extremo dramatismo.

 Definición de las Dimensiones:

Dimensiones Criterios
Somatizaciones Evalúa la presencia de malestares que la persona
percibe relacionados con diferentes
disfunciones corporales (cardiovasculares,
gastrointestinales, respiratorios).
Obsesiones y Incluye síntomas que se identifican con el síndrome
Compulsiones clínico del mismo nombre:
Pensamientos, acciones e impulsos que son
vivenciados como imposibles de evitar o no
deseados.
Sensibilidad Se focaliza en detectar la presencia de sentimientos
Interpersonal de inferioridad e inadecuación, en
especial cuando la persona se compara con sus
semejantes
Depresión Los ítems que integran esta subescala representan
una muestra representativa de las
principales manifestaciones clínicas de una trastorno
de tipo depresivo: estado de ánimo disfórico, falta de
motivación, poca energía vital, sentimientos de
desesperanza, ideaciones suicidas.
Ansiedad Evalúa la presencia de signos generales de ansiedad
tales como nerviosismo, tensión, ataques de pánico,
miedos.
Hostilidad Esta dimensión hace referencia a pensamientos,
sentimientos y acciones característicos de la
presencia de afectos negativos de enojo.
Ansiedad Fóbica Este malestar alude a una respuesta persistente de
miedo (a personas específicas, lugares, objetos,
situaciones) que es en sí misma irracional y
desproporcionada en relación con el estímulo que la
provoca.
Ideación Evalúa comportamientos paranoides
Paranoide fundamentalmente en tanto desórdenes del
pensamiento: pensamiento proyectivo, suspicacia,
temor a la pérdida de autonomía.
Psicoticismo Esta dimensión se ha construido con la intensión que
represente el constructo en tanto dimensión continua
de la experiencia humana. Incluye síntomas referidos
a estados de soledad, estilo de vida esquizoide,
alucinaciones y control del pensamiento.

 INDICES GLOBALES:

 Índice de Severidad Global (IGS): es un muy buen indicador del nivel


actual de la severidad del malestar. Combina el número de síntomas
reconocidos como presentes con la intensidad del malestar percibido.
 Total de síntomas positivos (TSP): se estima contando el total de ítems
que tienen una respuesta positiva (mayor que cero). En sujetos de
población general, puntuaciones brutas iguales o inferiores a 3 en
varones e iguales o inferiores a 4 en mujeres son consideradas como
indicadoras de un intento consciente de mostrarse mejores de lo que
realmente están. (imagen positiva).
Puntuaciones brutas superiores a 50 en varones y a 60 en mujeres
indican lo contrario: tendencia a exagerar sus patologías.
 Índice de Malestar Sintomático Positivo ( IMSP): pretende evaluar el
estilo de respuesta indicando si la persona tiende a exagerar o a
minimizar los malestares que lo aquejan.
Puntuaciones extremas en este índice también sugieren patrones de
respuestas que deben analizarse en términos de actitudes de fingimiento.
INVENTARIO DE SINTOMAS SCL-90-R-DE L.DEROGATIS

Nombre:
Edad: Fecha: Sexo:

Lugar de Nacimiento:

Lugar de Residencia Actual:

A continuación le presentamos una lista de problemas que tiene la gente. Lea cada
uno de ellos y marque su respuesta con una cruz en la casilla correspondiente,
pensando en cómo se sintió, en qué medida ese problema le ha preocupado o
molestado durante la última semana (7 días).

Tiene cinco (5) posibilidades de respuesta:


NADA-MUY POCO-BASTANTE-MUCHO

No hay respuestas buenas o malas

Nada Muy Poco Basta Much


Poco nte o
1. Dolores de cabeza
2. Nerviosismo o agitación interior
3. Pensamientos, palabras o ideas no deseadas que
nos e le van de su mente
4. Sensación de desmayo o mareo.
5. Perdida del deseo o del placer sexual
6. Critica a los demás
7. La idea de que otra persona puede controlar sus
pensamientos
8. La impresión de que la mayoría de sus problemas
son culpa de los demás
9. Dificultad para recordar las cosas
10. Preocupaciones acerca del desaseo, el descuido o
la desorganización
11. Sentirse fácilmente irritado o enfadado
12. Dolores en el corazón o en el pecho
13. Sentir miedo de los espacios abiertos o de la calle
14. Sentirse bajo de energías o decaído
15. Pensamientos o ideas de acabar con su vida
16. Oír voces que otras personas no oyen
17. Temblores
18. La idea de que no se puede confiar de la mayoría
de las personas
19. Falta de apetito
20. Llora por cualquier cosa
21. Se siente incómodo con el otro sexo
22. La sensación de estar atrapado o como
encerrado
23. Tener miedo de repente sin razón
24. Arrebatos de cólera o ataques de furia que no
logra controlar
25. Miedo a salir de casa solo
26. Culparse a sí mismo de lo que pasa
27. Dolores en la parte baja de la espalada
28. Sentirse incapaz de lograr cosas
29. Sentirse solo
30. Sentirse triste
31. Preocuparse demasiado por las cosas
32. No sentir interés por las cosas
33. Sentirse temeroso
34. Ser demasiado sensible o sentirse herido con
facilidad
35. La impresión de que los demás se dan cuenta de
sus pensamientos
36. La sensación de que los demás no le
comprenden o no le hacen caso
37. La impresión de que la gente es poco amistosa o
que usted no le gusta
38. Tener que hacer las cosas muy despacio para
estar seguro de que las hace bien
39. Que el corazón le palpita o le vaya muy deprisa
40. Nauseas o malestar en el estomago
41. Sentirse inferior a los demás
42. Dolores musculares
43. Sensación de que otras personas le miran o
hablan de usted
44. Dificultad para respirar
45. Tener que comprobar una y otra vez lo que hace
46. Encontrar difícil el tomar decisiones
47. Sentir temor a viajar en coches, autobuses,
metro, trenes, etc.
48. Dificultad para respirar
49. Sentir calor o frio de repente
50. Tener que evitar ciertas cosas, lugares o
actividades por que le dan miedo
51. Que se le quede la mente en blanco
52. Entumecimiento u hormigueo en alguna parte del
cuerpo
53. Sentir un nudo en la garganta
54. Sentirse desesperado con respeto al futuro
55. Tener dificultad para concentrarse
56. Sentirse débil en alguna parte del cuerpo
57. Sentirse tenso o agitado
58. Pesadez en los brazos o las piernas
59. Pensamientos sobre la muerte o el hecho de morir
60. El comer demasiado
61. Sentirse incomodo cuando la gente le mira o
habla acerca de usted
62. Tener pensamientos que no son suyos
63. Sentir el impulso de golpear, herir o hacer daño a
alguien
64. Despertarse de madrugada
65. Tener que repetir las misma acciones tales como
tocar, contar, lavar, etc.
66. Sueño inquieto o desvelarse fácilmente
67. Tener fuertes deseos de romper algo
68. Tener ideas o creencias que los demás no
comparten
69. Sentirse muy cohibido entre otras personas
70. Sentirse muy incómodo entre mucha gente, por
ejemplo: en el cine, en las tiendas
71. Sentir que todo requiere un gran abrazo
72. Ataques de terror o pánico
73. Sentirse incomodo comiendo o bebiendo en
público
74. Tener discusiones frecuentes
75. Sentirse nervioso cuando se encuentra solo
76. Sentir que los demás n lo valoran como merece
77. Sentirse solo aunque este con más gente
78. Sentirse tan inquieto que no puede ni estar
sentado tranquilo
79. La sensación de ser inútil o de no valer nada
80. Pensamientos de que va a pasar algo malo
81. Tener deseos de gritar o de tirar cosas
82. Tener miedo de desmayarse en público
83. Sentir que se aprovechan de usted si los dejo
84. Pensar cosas sobre el sexo que me molestan
85. Sentir que debo ser castigado/a por mis pecados
86. Tener imágenes y pensamientos que me dan
miedo
87. Sentir que algo anda mal en mi cuerpo
88. Sentirme alejado/a de las demás personas
89. Sentirme culpable
90. Pensar que en mi cabeza hay algo que no funciona
bien.

Sniffin Sticks - Test para evaluar el desempeño del Olfato

Ficha Técnica

1. Nombre de la Prueba: Sniffin Sticks - Test para evaluar el desempeño del Olfato
2. Autor: Hummel et al. 1997
3. Forma de Aplicación: Individual
4. Edad de Aplicación : Adultos
5. Duración de la Prueba: 15 – 20 Minutos
6. Componentes de la Olfacción :

Componentes de la Olfacción
La percepción del olor a bajas concentraciones (UMBRAL)
Habilidad para nombrar o asociar un olor (IDENTIFICACIÓN)
La distinción no verbal de distintos olores (DISCRIMINACIÓN)

7. Objetivo de la Prueba
El objetivo es evaluar el desempeño olfatorio para ver si existen algunas
alteraciones, puesto que su base patológica radica en la perdida neuronal de las vías
olfatorias del bulbo olfatorio y núcleos olfatorios bulbares.

8. Material de Aplicación
 Lápices aromáticos

9. Norma de Aplicación
Consistente en la utilización de doce lápices aromáticos con esencias de olores
disueltos en polipropilenoglicol: naranja, cuero, canela, menta, plátano, limón, anís,
café, clavo de olor, piña, rosa, pescado. Estos fueron presentados de forma
secuencial al sujeto durante tres segundos a dos centímetros de distancia de las fosas
nasales y se le solicitó al paciente que identifique el aroma eligiendo entre cuatro
alternativas posibles leídas por el examinador. Se presentan las sucesivas esencias
con un intervalo de al menos 30 segundos entre
cada uno. Se otorga un puntaje según el total de
romas reconocidos.

También podría gustarte