Está en la página 1de 21

LOS TEXTOS CONTINUOS

 Los textos continuos


son aquellos que están
organizados en
oraciones y párrafos,
es decir, escritos en
prosa y también en
verso.
 Se clasifican en
narrativos, descriptivos,
expositivos,
argumentativos, etc.
LOS TEXTOS
DISCONTINUOS
 Son textos
discontinuos porque
no siguen la
estructura
secuenciada y
progresiva: se trata
de listas, cuadros
gráficos, tablas,
mapas, etc.
CUADROS Y GRÁFICOS

 Son representaciones gráficas de


datos. Se utilizan en contextos
académicos y científicos.
También en la prensa escrita.
GRÁFICO DE BARRAS
GRÁFICO CIRCULAR
MAPAS

 Son textos que muestran las relaciones


geográficas entre distintos lugares. Se
utiliza en contextos sociales. Por ejemplo,
mapas de carreteras.
TABLAS

 Son estructuras informativas que


se organizan en filas y columnas.
Se utiliza en contextos
académicos y periodísticos.
Es INCORRECTO afirmar que:

A. Menos de la mitad de los limeños leen el


diario OJO
B. En el Perú el diario más leído es AJA
C. En Arequipa, el diario más leído es CORREO
D. En Huancayo, EL COMERCIO es el segundo
diario más leído.
E. En Trujillo, el segundo diario más leído es El
POPULAR
INFOGRAFÍAS
 Son textos que presentan información
resumida un determinado tema.
Causan impacto visual. Su formato
facilita la transmisión y localización de
datos específicos. Se utilizan en
contextos académicos y sociales.
Partes de una infografía
 Título: expresa el contenido del
texto.
 Texto: aporta la explicación
necesaria para comprender la
infografía.
 Cuerpo: información visual
(gráfico, íconos, mapas, etc.)
 Fuente: Indica origen de la
información y los datos de la
infografía.

También podría gustarte