GUIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”

GUIA No. 3 DE MATEMATICAS – PROBLEMAS GRADO: 7°1 y 7°2 PROFESOR: Leonardo Estrada
RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS
En el ámbito de las matemáticas, se entiende la resolución de problemas matemáticos como la interpretación
de una información dada y el análisis de los datos para alcanzar una respuesta aceptable o al menos afianzar
las bases para una o más alternativas posibles.
La importancia de la resolución de problemas matemáticos: La habilidad para resolver problemas es una
de las habilidades básicas que los estudiantes deben tener a lo largo de sus vidas, y deben usarla
frecuentemente cuando dejen de estudiar. Es una habilidad que se puede enseñar.
Definición de resolución de problemas. Resolución es el acto y el resultado de resolver. El concepto de
resolución de problemas está vinculado al procedimiento que permite solucionar una complicación. La noción
puede referirse a todo el proceso o a su fase final, cuando el problema efectivamente se resuelve.

Un EJERCICIO MATEMÁTICO, suele ser una mera aplicación práctica de una fórmula o algoritmo de
cálculo. De un vistazo sabes lo que tienes que hacer. Ya conoces el camino, sólo tienes que aplicarlo.
Es más sencillo.
Un PROBLEMA MATEMÁTICO, es necesario leerlo con atención para entenderlo bien. ¡Aquí ignoras
el camino! Caminante no hay camino, se hace camino al andar … Tienes que organizar y relacionar
tus ideas y tener una actitud positiva y creativa. Los problemas son cuestiones menos definidas y más
abiertas que los ejercicios.

PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

Realmente no existen estrategias definidas para resolver problemas de matemáticas que te aseguren
el éxito. Pero si podemos señalar algunos pasos generales

1. Comprende el problema: Lee el enunciado tranquilamente. Varias veces, hasta entenderlo bien.
Que no se te escape ningún dato interesante. ¿En qué consiste?, ¿Qué conoces?, ¿Qué se te pide?
¿cuáles son las condiciones…? Esto es necesario para afrontar el problema con garantías de éxito. 
2. Elabora un plan de actuación: Cuando comprendas el problema, es el momento de elegir una
estrategia para resolverlo. ¡Hay muchas estrategias!, Es bueno que las conozcas y las practiques
para mejorar tu capacidad de resolver problemas.
3. Lleva adelante tu plan: Una vez hayas elegido una estrategia, trabájala con decisión y no la
abandones a la primera dificultad. Es posible que las cosas se compliquen y te hayas equivocado al
elegir una estrategia. ¡Prueba otra! Suele haber varias formas de llegar a la solución y no siempre
podemos acertar con la más apropiada al primer intento. ¿Salió? ¿Estás seguro? Revisa el resultado
y comprueba que has llegado a la solución. Muchas veces creemos haber resuelto un problema y
luego no es así.
4. Reflexiona sobre todo el proceso: ¿Has pasado un buen rato entretenido, intentándolo con
ganas, y has acabado por no resolverlo? ¡Enhorabuena también! Se aprende mucho más de los
problemas trabajados con interés y tesón… y no resueltos, que de los que se resuelven casi a
primera vista. ¿Cómo lo has resuelto? Esta etapa es muy provechosa y a menudo se olvida.

 Examina bien el camino que has seguido. ¿Cómo has llegado a la solución? ¿O, por qué no
has llegado a la solución? ¿Qué equivocaciones y aciertos has tenido? ¿Qué te hizo intuir que
todo iba a ir bien?
 Mira a ver si puedes hacerlo de un modo más simple.
 Reflexiona un poco sobre tu proceso de pensamiento y saca consecuencias para el futuro.
Cada persona tiene una forma diferente de pensar.

ACTIVIDAD

1.) Con sus propias palabras, explique la diferencia que hay entre, UN EJERCICIO
MATEMATICO y UN PROBLEMA MATEMATICO, definido al inicio de la guía en la
parte de: RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS.
2.) Escriba el proceso de operaciones necesarias para seleccionar la respuesta de los
problemas matemáticos siguientes o también, puede explicar claramente con sus
palabras, el plan que usted aplicó para seleccionar la respuesta de los problemas
matemáticos propuestos.
PROBLEMA A.) Se sabe que un número entero positivo es un cuadrado perfecto, cuando su raíz cuadrada es
otro número entero positivo. Dados dos enteros positivos a y b, con a # b que representa el número de
cuadrados perfectos que hay entre a y b, incluyendo los extremos a y b. Así, por ejemplo, en1 # 9 hay 3
cuadrados perfectos, puesto que entre 1 y 9 están los cuadrados perfectos 1, 4 y 9. De esta manera, el número
de cuadrados perfectos de la expresión [ ( 5 # 9 ) # 16 ] # 30 es igual a

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

PROBLEMA B.) ¿Qué fracción del área del cuadrado más grande representa la parte sombreada?

a) ¼ b) 11/64 c) 7/32 d) 11/16 e) 3/8

PROBLEMA C.) Diego llama obediente a un número natural si puede escribirse como producto de dos
números naturales consecutivos. Ejemplo: el número 20 es obediente ya que 20 = 4 x 5. ¿cuántos números
obedientes hay entre 1 y 100?

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12

PROBLEMA D.) La figura muestra el desarrollo de un cubo. Si la suma de los números correspondientes a dos
caras opuestas es 7, entonces R y S son respectivamente

a) 1, 5 b) 4,1 c) 4, 5 d) 5, 1 e) 6, 1

PROBLEMA E.) Juan, Pablo y Carlos son deportistas. Uno de ellos juega baloncesto, otro fútbol y el tercero
voleibol, pero no necesariamente en ese orden. El futbolista no tiene hermanos ni hermanas y es el más joven
de los tres. Carlos es mayor que el jugador de baloncesto y es amigo de la hermana de Juan. ¿Cómo se llama
el jugador de baloncesto?

a) Juan b) Pa blo c) Carlos d) Pablo o Carlos e) No se puede saber.

NOTA: Por favor no transcriba la primera parte de la guía, esa parte es para que lea y comprenda su contenido.
Desarrolle únicamente la ACTIVIDAD la cual contiene el primer punto y el segundo punto que consta de cinco
problemas: A, B, C, D y E.

Haga el favor de enviarme el desarrollo de esta guía por mi correo: leonestradapin@hotmail.com , por
SAPRED, como también por el WhatsApp 3336495456, HASTA EL 16 DE JUNIO DE 2020. Muchas gracias por
el esfuerzo que está haciendo por cumplir con sus obligaciones académicas a pesar de tantas dificultades que
pueda tener.

Si le es posible observe los siguientes videos cuyos enlaces son:

https://www.youtube.com/watch?v=EYG1XvNUZF0
https://www.youtube.com/watch?v=preUTdOwXhU

También podría gustarte