Está en la página 1de 2

El Cubismo

Guillermo Alirio Guacaneme


Código: 75591

Docente:
Adolfo Rodríguez

Universidad Incca de Colombia


Electiva Humanística
Ingeniería Mecánica
Como sabemos este movimiento artístico denominado cubismo nació en
Francia entre los años 1907 y 1914, su teoría artística se caracteriza por el
empleo de formas geométricas a la hora de interpretar, fue una de las
primeras vanguardias que cambiaron lo tradicional del arte europeo. En el
movimiento cubista se empezó a aplicar lo que es la tridimensionalidad,
intentando representar lo real sobre lienzos planos de una nueva manera.

Si nos damos cuenta el cubismo es muy aplicado hoy en día en muchas


obras, así como, la arquitectura, la pintura y fotografías. Las obras de arte
actualmente no han variado mucho en sus géneros, ni tampoco en sus
ideas principales que son; comunicar y transmitir, conceptos e ideologías.

El cuadro cubista pretende representar, al mismo tiempo, todas las formas


posibles de ver una figura, con esto me refiero a que el espectador es el
encargado de recomponer la figura para hallarle un sentido, el encargado de
analizar cada segmento, es una forma de representar la realidad y forma de
experimentar, los cubistas suprimieron la perspectiva de profundidad y la
realidad de figuras, el espectador debe hacer un esfuerzo para ver más allá
de sus sentidos para identificar las purezas geométricas.

En un cuadro cubista se descompone una figura de manera que se


muestren distintos puntos de vista de una misma figura. Como podemos
observar en varias obras de arte, en un rostro podemos apreciar los ojos
colocados en diferentes posiciones o la piel en diferentes tonos de luz,
porque cada segmento estaría tomado desde un punto de vista diferente y
por ende con una luz diferente.

“una cabeza es un conjunto de ojos, nariz y boca que se pueden distribuir y


componer como se quiera la cabeza seguirá siendo cabeza”

Pablo Ruíz Picasso

También podría gustarte