Está en la página 1de 1

Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo.

Carlos Ramírez. Colombia. 2019.


¿Por qué este lugar debería ser reconocido como patrimonio natural, cultural e
histórico de la humanidad?
Debe ser reconocido porque representa un patrimonio natural, cultural, histórico

e inmaterial de la humanidad, presenta condiciones geográficas únicas en la

amazonia, los tepuyes como mesetas verticales de mediana altimetría que

elevan en medio de un inmenso y diverso bosque, con una multiplicidad de

especies animales y vegetales únicos, de los cuales apenas inician procesos

científicos para conocer la riqueza natural inmensa de este espacio geográfico.

Del reconocimiento como patrimonio natural permite plantear mayores

esfuerzos y estrategias por proteger el territorio de grandes amenazas como la

deforestación y minería que se realizan en áreas cercanas, es vital tomar

conciencia de la necesidad cuidar la naturaleza como espacio donde se dan

espacios de interacción biológica y cultural únicos.

En el ámbito cultural posee una riqueza infinita tanto en los histórico,

arqueológico y simbólico dado que existen múltiples murales pictográficos de

antigua datación, este tipo de vestigios son fundamentales para comprender la

historia de las culturas que han habitado en la amazonia, como un patrimonio

no solo nacional, de toda la humanidad dada la importancia que representan.

La declaratorio como reserva cultural permiten un mayor estudio de los

elementos arqueológicos e históricos, tanto por la comunidad nacional como

internacional, incentiva el conocimiento de cultura y diversidad presente en el

lugar al igual que los esfuerzos por conservarlo.

También podría gustarte