Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para poder determinar si el señor Spike puede viajar al Ecuador sin problema habrá que
analizar diferentes aspectos de la situación en la que se encuentra. El Sr. Spike contrajo
matrimonio en el Ecuador con la Sra. De los Monteros bajo las normas y leyes de
nuestro país, pero fue disuelto por un juez del estado de Nueva York en los Estados
Unidos. La legislación ecuatoriana obliga a quien haya creado un vínculo matrimonial
en el Ecuador a que disuelva el mismo bajo sentencia dictada por un juez ecuatoriano
según se observa en el artículo 129 del Código Civil. De tal manera que mientras no se
someta a la jurisdicción ecuatoriana el divorcio entre el Sr. Spike y la Sra. De los
Monteros el vínculo matrimonial permanecerá y ninguno de los dos podrá contraer
ulteriores nupcias.
Como nos explica nuestro cliente, su ex esposa ha interpuesto una demanda en su contra
por el delito de bigamia tipificado en el artículo 533 del Código Penal, por ser este
delito sancionado con más de una año de prisión podrán pedirse medidas preventivas
incluyendo la prisión preventiva, por lo cual el Sr. Spike corre el riesgo de que lo
aprehendan cuando llegue al país.
2. ¿Qué hay que hacer para que el divorcio tenga efecto en el Ecuador?
El artículo 129 del Código Civil menciona que cuándo uno de los cónyuges
fuese ecuatoriano y cuando el matrimonio sea celebrado en el Ecuador bajo sus leyes,
como sucede en el presente caso, los jueces ecuatorianos son los que tienen competencia
exclusiva para mediante sentencia pronunciada disolver el vínculo matrimonial
existente, siguiendo el principio de derecho que indica que todo se debe deshacer de la
misma manera en la que se hizo, por lo tanto si se casaron en el Ecuador deberán
disolver el vínculo matrimonial en este país.
A pesar de que los jueces estadounidenses no eran los competentes para disolver el
vínculo matrimonial legalmente constituido en el Ecuador, el Sr. Spike tiene la
alternativa de autenticar la sentencia de divorcio dictada en Nueva York ante los
tribunales ecuatorianos siguiendo las normas de validación que enseña el Código de
Procedimiento Civil.
Este cuerpo legal menciona en su artículo 188 que los instrumentos públicos otorgados
en Estado extranjero si estuvieren autenticados, harán en el Ecuador tanta fe como en el
Estado en que se hubieren otorgado, es decir, que la sentencia de divorcio extranjera
mientras se haga válida en nuestro país será totalmente legal bajo las normas de nuestra
legislación. En cuanto a la forma de este documento menciona el Código Civil en su
artículo 16 que se determinará por la ley del lugar en que haya sido otorgado.
De tal manera que para que nuestro cliente pueda estar legalmente divorciado en
Ecuador deberá hacer autenticar la sentencia extranjera, también para defenderse en el
caso de la demanda de bigamia y demostrar que su estado civil es divorciado deberá
presentarla en cualquier momento del juicio según lo dictado en el artículo 189 del
Código de Procedimiento Civil, siempre y cuando estos instrumentos públicos se
encuentre autenticados o legalizados.
Deberá el Sr. Spike debe tomar su sentencia de divorcio obtenida en el estado de Nueva
York y pedir a los jueces ecuatorianos que dicten una sentencia en la cual se declare la
disolución del matrimonio y luego en base al artículo 128 del Código Civil inscribirla
en el Registro Civil correspondiente para que surta los efectos queridos.
Como ya mencionamos, en base al artículo 129 del mismo código para que una un
divorcio entre un ciudadano ecuatoriano se haga válida en nuestro país, debe existir una
sentencia pronunciada por nuestros jueces y el artículo 92 del Código Civil menciona
que el matrimonio disuelto en territorio extranjero en conformidad a las leyes del mismo
lugar, PERO QUE NO HUBIERE PODIDO DISOLVERSE SEGÚN LAS LEYES
ECUATORIANAS, no habilita a ninguno de los dos cónyuges para casarse en el
Ecuador, mientras no se disolviere válidamente el matrimonio en esta república.
Nuestro Código Penal en su artículo 533 hace referencia a la bigamia y menciona que el
que contrajere segundo o ulterior matrimonio, sabiendo que no se hallaba legítimamente
disuelto el anterior será reprimido con dos a cinco años de prisión. Nuestro Código
Penal en su artículo 5 nos hace una explicación clara sobre la territorialidad del
régimen penal, mencionándonos que toda infracción cometida dentro del territorio de la
1
Código de Procedimiento Civil.
República, por ecuatorianos o extranjeros, será juzgada y reprimida conforme a las leyes
ecuatorianas. En este caso debemos establecer primero si el delito por este ciudadano
extranjero fue cometido en el Ecuador
Como tercera tesis he tomado a los artículos 52 y 53 del Código Sánchez de Bustamante
en donde se menciona que el derecho a la separación de cuerpos y al divorcio, se regula
por la ley del domicilio conyugal y que cada Estado contratante tiene el derecho de
permitir o reconocer o no, el divorcio o el nuevo matrimonio de personas divorciadas en
el extranjero, en casos, con efectos o por causas que no admita su derecho personal
En base a esta normativa se puede señalar que:
El domicilio conyugal de la pareja Spike Montero al momento de casarse era la
del estado de New Cork, aunque uno de los contrayentes era ciudadana
ecuatoriana, cada Estado contratante tiene el derecho de reconocer de nuevas
personas divorciadas en el extranjero
Finalmente cabe recalcar que nuestro Código de Procedimiento civil menciona
que para demostrar el estado civil de casado, divorciado, viudo, padre adoptante
o adoptado, se probará con las respectivas copias tomadas del Registro Civil. Por
eso es necesario que para que se demuestre el estado civil de divorciado en el
Ecuador este legalmente inscrito dentro del Registro Civil
Art. 46.- También se aplica imperativamente el derecho local que prive de los efectos
civiles al matrimonio del bígamo. Es decir, que si existiese bigamia por parte de alguno
de los dos contrayentes se aplicara la norma local por la cual se casaron que fue la
ecuatoriana.
1. ¿Un juez norteamericano es el competente para dar solución al tema de los
bienes?
Nuestro Código Civil en su artículo 15 menciona que los bienes situados en el Ecuador
están sujetos a las leyes ecuatorianas, aunque sus dueños sean extranjeros y residan en
otra nación. Disposición que no limita la facultad que tiene el dueño de tales bienes
para celebrar, acerca de ellos, contratos válidos en el extranjero. Pero sus efectos serán
en base a las leyes ecuatorianas