Está en la página 1de 124

MATRIZ DE REQU

REQUISITOS
GENERALES

BIOMECÁNICOS

QUÍMICOS
TRIZ DE REQUISITOS LEGALES

BIOLÓGICO

FÍSICOS

PSICOSOCIAL
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

Ministerio del Por la cual se establecen algunas


Resolución 2400 trabajo y seguridad disposiciones sobre vivienda, higiene y May-22 1979
social seguridad en los establecimientos de
trabajo
Por la cual se reglamenta la organización,
Ministerio del funcionamiento y forma de los Programas
Resolución 1016 trabajo y seguridad de Salud Ocupacional que deben Mar-31 1989
social desarrollar los patronos o empleadores en
el país

“Por la cual se regula la práctica de


Ministerio de la evaluaciones médicas ocupacionales y el
Resolución 2346 Jul-11 2007
protección social manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales”

Congreso de
Ley 2663 Código sustantivo del trabajo Aug-05 1950
Colombia
Por el cual se determina la organización y
Ministerio de
Decreto 1295 administración del Sistema General de Jun-22 1994
gobierno
Riesgos Profesionales

Por el cual se determina la organización y


Decreto 1295 Ministerio de administración del Sistema General de Jun-22 1994
gobierno Riesgos Profesionales
Por el cual se determina la organización y
Ministerio de
Decreto 1295 administración del Sistema General de Jun-22 1994
gobierno Riesgos Profesionales

Ministerio de Por el cual se determina la organización y


Decreto 1295 administración del Sistema General de Jun-22 1994
gobierno
Riesgos Profesionales

Por el cual se adoptan medidas para


Decreto 1703 Presidencia
de la promover y controlar la afiliación y el pago
Aug-02 2002
república de aportes en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud
Por la cual se reglamenta la organización y
Resolución 2013 Ministerio de la funcionamiento de los Comités de Jun-06 1986
protección social Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
en los lugares de trabajo

Resolución 1401 Ministerio de


la Por la cual se reglamenta la investigación
May-14 2007
protección social de incidentes y accidentes de trabajo.
Medidas relacionadas con el consumo de
Circular 038
Ministerio de la cigarrillo y tabaco, Espacios libres de
Falta vincular Jul-09 2010
protección social humo y sustancias psicoactivas en la
arts.
empresas

Ministerio de
ORIENTACIONES SOBRE MEDIDAS
vivienda, ciudad y PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN PARA
Circular 001 territorio, ministerio REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO Apr-11 2020
de salud y protección POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
social y ministerio
CAUSADA POR EL SARS-CoV-2 (COVID-19)
del trabajo
LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL SON RESPONSABILIDAD DE LAS
EMPRESAS O CONTRATANTES; ANTE LA
PRESENTE EMERGENCIA POR COVID-19,
LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS
Ministerio del
Circular 29 LABORALES APOYARAN A LOS Apr-03 2020
trabajo
EMPLEADORES O CONTRATANTES EN EL
SUMINISTRO DE DICHOS ELEMENTOS
EXCLUSIVAMENTE PARA LOS
TRABAJADORES CON EXPOSICION
DIRECTA A COVID-19

Por el cual se adoptan medidas de


bioseguridad para mitigar, evitar la
Ministerio de Salud y propagación y realizar el adecuado
Decreto 593 Apr-24 2020
Protección Social manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19, en el marco de Emergencia
Económica, Social y Ecológica.
Ministerio del Vigencia de la Certificación para el trabajo
Circular 35 Apr-23 2020
trabajo seguro en alturas

Por medio del cual se adopta el protocolo


Ministerio de Salud y de bioseguridad para el manejo y control
Resolución 682 Apr-24 2020
Protección Social del Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de edificaciones.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
TEMA ESPECÍF GENERAL

Requisitos
170-201 EPP
Generales

Jornadas y Requisitos
691.706
contratos Generales
Requisitos
1.18 PSO-SGSST
Generales

Historia Clínica -
Requisitos
Art. 1 - 20 Evaluaciones
Generales
médicas

Reglamento
Requisitos
349, 350, 351 Higiene y
Generales
Seguridad
Requisitos
39.45 Incapacidades
Generales

21g Capacitación Requisitos


Generales
Afiliación al
Requisitos
4,16,21 sistema de
seguridad social Generales

Requisitos
61 Indicadores
Generales

Requisitos
23 Contratistas
Generales
1.18 COPASST Requisitos
Generales

Accidente de Requisitos
1, 15
Trabajo Generales
Tabaquismo,
Farmacodepende Requisitos
2
ncia, alcohol y Generales
drogas.

TODOS COVID-19 Requisitos


Generales
Requisitos
Todos EPP
Generales

Requisitos
TODOS COVID-19
Generales
Entrenamiento en Requisitos
TODOS
Alturas Generales

Requisitos
TODOS COVID-19
Generales
RIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art 170-201 Se establecen los requisitos para los elementos de protección personal y
la ropa de trabajo. Otras normas legales asociadas al tema: Circular unificada de 2004
(#A6,). Ley 2663 de 1950 (Art, 57). Decisión 584 de 2004 (Art. 11c). Ley 9 de 1979 (Art.
123)

Art. 691-706 Condiciones para menores de edad y mujeres, Requisitos de salud,


riesgos y controles en los trabajos nocturnos . Otras normas asociadas al temas: Ley
320 de 1996 (Art. 4,5,6,8). Resolución 1016 de 1989 (Art. 7). Ley 2663 de 1950 (Art.
242). Ley 50 de 1990 (Art. 22). Ley 789 de 2002 (Art. 25-51
Circular 49 Agosto 1 2019 Criterios para terminar el contrato a trabajadores con
debilidad manifiesta
Decreto 117 del 28 de enero de 2020 permiso especial de permanencia trabajadores
venezolanos
Art. 1 - 18. Se establecen los lineamientos para elaborar e implementar el PSO hoy
SGSST. Otras normas asociadas al tema: Resolución 2400 de 1979 (Art. 2). Decisión
584 de 2004 (Art. 1-35).Decreto 614 de 1984 (Art. 24-31). Decreto 1295 de 1994 ( Art.
25, 56). Circular unificada de 2001 ( No. A3, A6. B3), Ley 1562/12 art. 1 define
Programa de S.O como un SG. Decreto 1443/14 por el cual se dictan disposiciones
para la implementación del SG-SST. Decreto 0472 de 2015 17 mar graduación de las
multas por infracción a las normas de SS T, D. 1072 sector trabajo; Dec. 171/2016
Ampliación del plazo hasta el el 31/01/2017 para el SGSST Dto. 052 del 12/01/ 2017
prorrogó el plazo para el SGSST hasta el 1° de junio del 2017. R. 1111/2017 estándares
mínimos SGSST. Resolución 0312 Febrero 13 de 2019 Derogó la R. 1111/17, D. 2106
22/11/2019 suprime, reforma trámites y procedimeintos: art. 108 Supresión de la
inscripción de empresas de alto riesgo que exigía El artículo 64 del Decreto Ley 1295

Art. 1 - 20 Se establecen normas para la ejecución de valoraciones médicas y manejo


de las historias clínicas. Otras normas aplicables asociadas al tema: Dcto 614/84 art.30,
Rsln 1016/89 art. 10#1, Resolución 6398 /91, art 2, Resolución 1995/99 Historia Clínica
(Art. 1 - 22), Rsln 1918/09(modificó art. 11 y 17 de la 2346, Circular 01 de 2003 (No. 7).
Circular unificada de 2004. Ley 2663 de 1950 CST (Art. 348)., Rsln 3673/08 R. 839/2017
modificó la R 1995/99 Custodia y eliminación de las HC.

Art. 349, 350, 351 Se debe tener un reglamento de higiene y seguridad. Otra
legislación asociada: Ley 692 de 2005 (Art. 55 suprime el registro ante min trabajo).
Resolución 2400 de 1979 (Art. 2, a).
Art 39 y 45 Reubicación trabajadores incapacitados. Otras normas asociadas al tema:
Decreto 2351 de 1965 (Art. 16). Resolución 1016 de 1989 (art.10#1y 14, ). Ley 2663 de
1950 CST (Art. 283), Dcto 2463/01 art. 23,24, Ley 776/02. Dcto 019/12 art.
142(cumplidos los 1°s 180 días de incapacidad. D. 1333 27/07/18 Reglamenta las
incapacidades superiores a 540 días, los aportantes no podrán deducir de las
cotizaciones en salud los valores correspondientes a incapacidades por EG y LM
licencias de maternidad y/o paternidad.

Dcto 1295/94 Art 21g Capacitar a los empleados en temas alusivos a los propios
peligros. Otras normas asociadas al tema: Resolución 1016 de 1989(Art 11.20).
Resolución 2400 de 1979 (Art. 2g,Inducción, 2d). Ley 378 de 1997 (Art. 13).
Constitución política de 1991 (Art. 54). Ley 50 de 1991 (Art. 55, 56). Decreto 1127 de
1991 (Art. 5). Decisión 584 de 2004 (Art. 11i,11h y 13) d.1443/14 Programa de
capacitación anual, Resolucion 4927 del 23-11-2016, Parámetros y requisitos para
desarrollar certificar y registrar la capacitación virtual en el SGGSST
Art. 4 (c,d,e,)16, 21(a,b), Afiliación a la seguridad social de todos los empleados por los
valores reales. Otra legislación aplicable asociada al tema: Ley 100 de 1993 (:Art.12,
16, 17,18 ,22). Constitución política 1991 (Art. 22). Decreto 1406 de 1999 (Art. 41).
Decreto 510 de 2003 Art. 1), Decreto 993 de 2003 (Art. 5). Decreto 2996 de 2004
(Art.1 ). Circular unificada de 2004 (Art.B9 (a,b)), D. 723/13 afiliación a Independientes
y contratistas de contrato formal para actividades de alto riesgo
Decreto 1273/2018 realizar el pago de las cotizaciones al SGRL mes vencido
Resolución 2389 2-09-19 Define los lineamientos generales para la operación del
SGRL en el Sistema de Afiliación Transaccional - SAT y se adopta el formulario de
afiliación y traslado del empleador al SGRL
Resolución 2389 2-09-19 Define los lineamientos generales para la operación del SGRL
en el Sistema de Afiliación Transaccional - SAT y se adopta el formulario de afiliación y
traslado del empleador al SGRL
Resolución 2945 5/11/19 Por la cual se modifica la Resolución número 2389 de 2019
en relación con la ampliación de unos plazos y se dictan otras disposiciones.Por la cual
se modifica la Resolución número 2389 de 2019 en relación con la ampliación de unos
plazos y se dictan otras disposiciones.

Art. 61. Se deben llevar estadísticas de ausentismo. Otras normas aplicables asociadas
al tema: Resolución 1016 de 1989 (Art. 10 #13,15). Art. 15. Resolución 2400 de 1979
(Art. 2c). Decreto 614 de 1984 (Art. 30C4), D. 1443/14 art.19,20,21. D.1072/15

Art. 4 (c,d,e,)16, 21(a,b), Afiliación a la seguridad social de todos los empleados por los
valores reales. Otra legislación aplicable asociada al tema: Ley 100 de 1993 (:Art.12,
16, 17,18 ,22). Constitución política 1991 (Art. 22). Decreto 1406 de 1999 (Art. 41).
D.1607/2002 Actividades económicas , Decreto 510 de 2003 Art. 1), Decreto 993 de
2003 (Art. 5). Decreto 2996 de 2004 (Art.1 ). Circular unificada de 2004 (Art.B9 (a,b)),
D. 1072/15 art. 2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24, D. 723/13 afiliación a Independientes y
contratistas de contrato formal para actividades de alto riesgo, D. 1072/15 art.
2.2.4.2.1.1. - 2.2.4.3.8 afiliación y escogencia, Decreto 780 de 2016, Único
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social,Decreto 1273/2018
realizar el pago de las cotizaciones al SGRL mes vencido
Los Artículos del 1 al 18 son aplicables en todos nuestros negocios, estos establecen
todo lo relacionado con la conformación y funcionamiento de los COPASOS.
Otras normas asociadas a este requisito: Rsln 2400/79 art. 2 d,e., Dcto 614/84 art.
25,26, Rsln 1016/89 art.12, Dcto 1295/94 art 63, Ley 1429/2010 art. 65 parágrafo 2
suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de 1994. El comité paritario
ya no requiere registro ante el ministerio. Dec. 1443/2014 y 1072/15

Del art. 1 al 15 , Esta Resolución fija las obligaciones y requisitos mínimos para realizar
la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Otras Normas asociadas a
accidentes: Ley 2663 CST( Art. 205. 206, 207 Prestar atención prioritaria a los
accidentados), Decisión 584/04 Art. 11f,g., Resolución 156/05 art.3 (Reportar el AT
dentro 2 días hábiles), Reportar en 48 horas después del Evento), Dcto Ley 1295/94
Art. 62 reportar simultáneamente a la EPS y ARL los accidentes. Ley 776/02 art. 1, Dcto
2800/03 art.11, Dcto 1530 de 1996 (Art.3). Rsln 1016 de 1989 (Art. 1,14), Ley 9 de
1979 (Art. 84c). Ley 1562/12 art. 3 definición de accidente de trabajo. D 0472/15
graduación de las multas por infracción a las normas de SS T, R. 2851 DE 2015 Los
empleadores reportarán los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades
diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u Oficinas
Especiales correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o
recibo del diagnóstico de la enfermedad, independientemente del reporte que deben
realizar a las Administradoras de Riesgos Laborales y Empresas Promotoras de Salud y
lo establecido en el artículo 40 del Decreto 1530 de 1996. Dec. 1443/2014 y 1072/15,
R. 1111/2017 estándares mínimos SGSST art 15.
art.2 Ejecución de la Resolución 1075 de 1992, que determina de manera clara y
perentoria que los empleadores públicos y privados deben incluir dentro de las
actividades del Subprograma de Medicina Preventiva, establecido por la Resolución
1016 de 1.989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control
de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus
trabajadores.
Otras normas asociadas: Resolución 1956 Art. 2 y 4 Prohibición de fumar en lugares
público o cerrados. Otra legislación asociada al tema. Resolución 1075 de 1992 (Art. 1),
Ley 1548/12 Embriaguez, Ley 1566/12 Sust. Psicoactivas art. 7, Ley1696/13 Disp.
Penales y admitivas conduc, bajo influencias alcohol y otras sustancias
R. 089 01-16-2019 Por la cual se adopta la política integra para la atención y
prevencion de consumo SPA: 8.2.2 Reducción de los factores de riesgo en los
entornos: laboral
8.2.2.2 reducción de los factores de riesgos en el entorno laboral:
- Generación de capacidades en los trabajadores y empleadores sobre los impactos del
consumo de SPA
-Desallo de habilidades sociales, manejo de emociones, comunicación asertiva,
empatía resiliencia, estrategia de afrontamientos y manejo de conflictos,
-Fortalecimineto de capacidades en los trabajadores y empleadores para la gestión del
riesgos laborales relacionadas con el consumo de medicamentos de control especial y
manipulación de sustancias Qxs con efectos spa

Esta circular aplica únicamente al sector construcción indicando las MEDIDAS


GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES DEL
SECTOR DE CONTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES, MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN
ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA (DIRECTOR, INTERVENTOR Y/O,SUPERVISORES),
MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTARLOS TRABAJADORES FUERA DE LA OBRA, MEDIDAS
QUE SE DEBENGARANTIZAR EN OBRAS Y OTROS ESPACIOS, MEDIDAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN, MEDIDAS DE HIGIENE EN DOTACIÓN, MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, MEDIDASDECONTENCIÓNYMITIGACIÓNENOBRAS
Las empresas deben suministrar a sus trabajadores los elementos de protección
personal, además deberán implementar espacios de trabajo seguros para prevenir el
contangio y propagación del COVID-19

Se definen protocolos de bioeguridad para mitigar los efectos de la pandemia.


Se establecen obligaciones referentes al desarrollo del trabjajo en alturas.

Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el sector de la Construcción de edificaciones.
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO

1. Se tiene procedimiento para la gestión de elementos de protección personal con criterios


para la selección, suministro, entrenamiento, especificaciones técnicas de calidad, comodidad,
adecuación, mantenimiento, entrega, reposición y disposición. En función del riesgo y la
actividad específica
2. Se suministran EPP y ropa de trabajo en cantidad y calidad adecuada para los riesgos reales
o potenciales a que están expuestos los trabajadores
3. Se llevan los registros de entrega de los EPP y se anexan en la hoja de vida del trabajador
Custodia por 20 años.
4. Se suministra con instrucción de uso, mantenimiento y reposición
5. Los equipos de protección personal suministrados se ajustan a las normas oficiales y demás
regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.
6. se cuenta con una matriz de EPP por oficio y esta fué divulgada al personal de compras

1. Se hace control a las jornadas de trabajo con tiempo extra.


2. se cuenta con permiso del ministerio de trabajo para laborar horas por encima de la
jornadad máxima.
3. Se cumplen los criterios para terminar la relación laboral a quienes están en ELR
SI TIENE EMPLEADOS VENEZOLANOS
1. Solicitar la expedición del Permiso Especial Permanencia para el Fomento de la
Formalización (PEPFF)
2. Hacer el registro de los ciudadanos venezolanos ante la autoridad migratoria ingresando la
información por medio de las plataformas de la Unidad Administrativa especial Migración
Colombia y el Ministerio del Trabajo dispongan para el efecto
3. Informara al ministerio la terminación del contra u otra novedad que afecte la información
reportada
Se tienen documentado, actualizado, implementado y firmado un SGSST con todos los criterios
citados en la norma:
1. Evaluación inicial del SGSST, 2. Política divulagda y firmada, 3. objetivos del SGSST, 4. Matriz
Legal actualizada y evaluado su cumplimiento, 5. Matriz de Identificación de peligros y
evaluación de riesgos (MIPER), 6. Plan de trabajo, 7. Procedimiento para el control
documental, 8. Plan de emergencias, 9. Procedimiento y registros de reporte e investigación de
Accidentes e incidentes, 10. Procedimeinto de contratación y compras con criterios SST, 11.
Indicadores de estructura, proceso y resultado, 12. plan de auditorías, 13. asignación de
Responsabilidades y funciones, 14. registros de rendición de cuentas, 15. documentación de
acciones preventivas y correctivas, 16. Mecanismos de Participación y consulta, 17. Evidencias
de evaluación anual del SGSST.
18. El responsable del SGSST cuenta con licencia en SST para Asesorar, capacitar diseñar y
ejecutar el SGSSST y cuso de 50 horas.
19. Se realizó la autoevaluación inicial del SGSST y se cuenta con el registro de resultados
consignados en la tabla de valores firmada por el empleador y responsable de la ejecución del
SGSST, según art. 12 R 1111/17
20. Se cuenta con el plan de mejora conforme a la autoevaluación de los estándares mínimos.
21. se tiene un Presupuesto de recursos para el SGSST.

Para el cumplimiento de las exigencias legales asociadas a las evaluaciones médicas y custodia
de las historias clínicas se cuenta con:
1. Implementación de los SVE aplicables según el riesgo.
2. Se tiene un inventario del personal que requiere exámenes médicos periódicos con base al
SVE.
3. Las evaluaciones médicas se hacen con base a la exigencia de la norma
4. Se ha realizado un espacio con los médicos de la institución que realiza los exámenes
médicos para enterarlos de los riesgos e indicadores epidemiológicos de la población
trabajadora.
5.Se remiten los trabajadores a la EPS cuando en el concepto de aptitud médica tiene alguna
restricción.
6. se cuenta con la licencia de la institución que realiza las evaluaciones médicas.
7. Se tiene evidencia donde al trabajador se le informa de los resultados de las evaluaciones
médicas.

1. Se tiene un reglamento de higiene y seguridad elaborado con los riesgos y controles propios
de la empresa y está publicado en 2 lugares visibles.
2. Se tiene registros de su divulgación y esta ha sido efectiva.
1. Se tiene un procedimiento para la recepción, manejo y control de las incapacidades.
2. Se reubican los trabajadores con incapacidad sin detrimento de su ingreso económico y se
hace seguimiento a los trabajadores reubicados sea por AT o por EG.
3. Las incapacidades se almacenan en la hoja de vida del trabajador
4. Las Incapacidades se consolidad en en archivos que permitan identificar el sistema corporal
que más genera ausentismo y es insumo para actividades de P&P.
5. NO se deduce de las cotizaciones en salud los valores correspondientes a incapacidades por
EG y LM y/o paternidad.
6. Cuando EPS o EOC incumplen el pago de las prestaciones económicas
se informar a la supersalud

1. Se cuenta con un programa de inducción y capacitación anual firmado por la gerencia para el
control de los riesgos laborales.
2. Se tienen registros de la capacitación, inducción y reinducción a trabajadores
3. Se llevan indicadores de cobertura
4. Se tienen establecidos mecanismos de participación y consulta de los trabajadores y de sus
representantes en asuntos de SST
5. Se vigila que solo los trabajadores capacitados ejecuten las tareas de alto riesgo
6. Se tienen registros de las capacitaciones sobre los peligros propios y los controles según el
puesto de trabajo
7. Se tiene evidencia de la participación de los trabajadores en la Identificación de los peligros y
riesgos.
8. El Responsable de la ejecución, implementación y coordinación del SG-SST, realizó la
capacitación virtual de 50 horas sobre el sistema, y cuenta con el certificado
8. Hay evidencias de la evaluación de eficacia de los eventos de capacitación.
1.Se realizan controles para verificar la afiliación a la SSI de los trabajadores por prestación de
servicios y contratistas, que sus pagos son por los montos legales.
2. La cotización al istema de pensiones y salud se hace con base al IBC y se tiene en cuenta
todos los ingresos para liquidación.
3. Se hace el reporte de novedades en el FUA y Reporte de novedades según art 2, 3 y de la
esta resolución Resolución 2945 5/11/19

1. Se mantiene un tablero de indicadores actualizado; Matriz de indicadores estructura,


proceso y resultado
2. cada indicador tiene su ficha y análisis de resultados para la mejora.

Si bien actúa como contratista es importante tenere presnete:


1. se verifica que el contratante tienen PSO-SGSST divulga los peligros y riesgos a los
contratistas
2. Se tiene un procedimiento para la administración de provedores donde se hace la
evaluación de su gestión y con criterios de SST para las compras.
3. Se cumplen los criterios citados en el dectero 723 de 2013
4. Se vigila que el pago de las cotizaciones al SGRL mes vencido, a partir del mes de junio del
2019 el contratantante debera retener dichos pagos
1. Se tienen los siguientes registros: Soportes de la convocatoria, elección y conformación del
COPASST, actas de sus reuniones y los soportes de sus actuaciones.
2. La política le ha sido comunicada, se ha informado del desarrollo y estado de todas las
etapas del SGSST, se revisa anualmente el plan de capacitación con la participación del
COPASST,
3. Evidencia que se le ha informado sobre los resultados de evaluaciones ambientales.
3. Se evidencia su participación en la identificación de peligros y riesgos dentro de la gestión
del cambio y en la investigación de accidente y EL.
4. Las auditorias se planifican con la participación del COPASST.
5. Le son divulgados los resultados de la revisión por la dirección.
6. Se tienen actas del comité por reunión extaordinaria de un accidente grave.

Los siguientes registros deben ser evidenciables:


1. Las Investigaciones de accidentes e incidentes se hacen con el equipo investigador
2. La investigación se realiza bajo la metodología definida en la norma, árbol de causas
3. Se llevan los registros de las investigaciones
4. Se remite a la ARP dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia del evento el informe de
investigación de los AT mortales o severos.
5. Se hace seguimiento a los planes de acción de las investigaciones y se hace evaluación de la
eficacia a las acciones implementadas.
6. Una copia del FURAT se almacena en la hoja de vida del trabajador.
7. Se reportan al ministerio los accidentes graves.
8. No se reconocen premios, sobresueldos por no reportar AT bajo políticas cero AT.
9. Se reporta todo accidente superior a un día y llevado a las estadísticas de los estándares
mínimos.
1.Existe un programa tendiente a fomentar la prevención y el control de la fármaco
dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
2. Se realizan campañas sobre ambientes de trabajo libres de humo,
3. Dentro del plan de formación se incluyen capacitaciones sobre el fomento preventivo de la
farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo.
4. Desde el Programa de prevencios al consumo de SPA: Se adoptan disposiciones
razonablemente factibles para identificar condiciones de trabajo que influyen en los problemas
relacionados con el consumo de alcohol o de drogas, y se adoptan medidas de prevención y
corrección.

1. Adaptar un protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención del


Coronavirus COVID-19.
2. La empresa realizara la divulgacion del protocolo de bioseguridad a todos los empleados.
3. Registro de asistencia de la divulgacion del protocolo de bioseguridad COVID-19.
1. Entrega de EPP (Elementos de protección Personal) a los trabajadores de la empresa que
prevengan el COVID-19.
2. Diligenciar el registro de entrega de EPP a los trabajadores.
3. Cuenta con las fichas tecnicas de los EPP suministrados.

1. Definir protocolo de bioseguridad.


2. Solicitar permiso de circulacion de trabajadores ante Gobernacion o Alcaldia.
1. Realizar un listado de trabajadores a los cuales se les vencio el Curso de alturas a partir del
12 de Marzo de 2020.

1. Adaptar un protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención del


Coronavirus COVID-19.
2. La empresa realizara la divulgacion del protocolo de bioseguridad a todos los empleados.
3. Registro de asistencia de la divulgacion del protocolo de bioseguridad COVID-19.

VALOR OBTENIDO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
MÁXIMO PUNTAJE
Versión: 03
Fecha: 2019

EVALUACIÓN DEL
OBSERVACIÓN PLAN DE ACIIÓN RESPONSABLE FECHA
CUMPLIMIENTO

5 SST

5 SST, GERENCIA
5 SST, GERENCIA

5 SST

se divulga el
reglamento de
5 higuiene a todos
SST anualmente
los trabajadares
Se realizara
procedimiento para
recepcion de
incapacidades, se
5 almacenaran las
SST
incapacidades en
las hojas de vida de
los trabajadores

5 SST
RECUERSOS
5 HUMANOS,
NOMINA, SST

5 SST

5 SST
5 SST

5 SST
SE REALIZARA
PROGRAMA PARA
FARMACODEPENDE se revisa
5 NCIA, anualmente
ALCOHOLISMO Y
TABAQUISMO
65
72.2
90
INICIO
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad seguridad en los establecimientos de May-22 1979
social
trabajo

Ministerio del Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
social seguridad en los establecimientos de
trabajo
Ministerio del Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

Ministerio del Por la cual se establecen algunas


Resolución 2400 trabajo y seguridad disposiciones sobre vivienda, higiene y May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

Por la cual se establece Reglamento de


Resolución 1409 Ministerio del Seguridad para protección contra caídas Jul-23 2012
Trabajo
en trabajo en alturas.

Por la cual se promueve la formación de


Congreso de hábitos, comportamientos y conductas
Ley 1503 Dec-29 2011
Colombia seguros en la vía y se dictan otras
disposiciones
Por la cual se establecen algunas
Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

DEPARTAMENTO Por la cual se adoptan directrices


ADMINISTRATIVO DE generales para la elaboracion del plan de
DECRETO 2157 LA PRESIDENCIA DE Gestion del Riesgode desastres de las Dec-20 2017
LA REPÚBLlCA entidades publicas y privadas.
Por medio de la cual se adoptan medidas
Congreso de de protección a las víctimas del
Ley 986 Aug-26 2005
Colombia secuestro y sus familias, y se dictan otras
disposiciones
MATRIZ DE REQUISITOS LEG

ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
RIESGOS PELIGROS

Locativo: Orden y Condiciones de


29-37
aseo seguridad

266 -283, 289


Condiciones de
-295, 355 - 362, Mecánico
seguridad
364, 365,368,370

Condiciones de Condiciones de
4 -16. 350- 354
infraestructura seguridad
Condiciones de
200 - 204 Señalización
seguridad

Izaje, E. Condiciones de
177.28
confinados seguridad

1.29 Trabajo en las Condiciones de


Alturas, seguridad

Transporte,
Condiciones de
12 Accidentes de
seguridad
tránsito
Control Condiciones de
205 -234
emergencias seguridad

control de condiciones de
2157 -2017 emergencias seguridad
Riesgo público:
Atentado o
Condiciones de
15 secuestro,
seguridad
Delincuencia,
Orden público.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art. 29-37 Los pisos de las salas de trabajo y los corredores se mantendrán libres
de desperdicios y sustancias que causen daño al trabajador. Otra legislación
aplicable asociada al riesgo: Ley 9 de 1979 (Art. 207), Resolución 1016 de 1989
(Art. 11 # 6 y 19)

Art. 266 -283, 289 -295, 355 - 362, 364, 365,368,370. Se establecen los
requisitos para controlar el riesgo de accidente en la operación de herramienta,
máquinas y equipos.

Art. 4 -16. 350- 354 .Criterios para la estabilidad de estructuras, dimensiones de


áreas y espacios de trabajo. Otra legislación aplicable asociada al riesgo:
Decisión 584 CAN art.11b, Decreto 2222/1993 (Art. 23,24,134-144,273-286).
Dcto 340/2012 Construcciones sismo resistentes.
Art. 204 Se establecen los códigos de colores para procesos con aparatos,
máquinas, equipos, ductos, tuberías y otros, Otra Norma asociada: Resolución
1016/89 art. 11#17, Ley 769/02 art. 5, 101, 113 y 115., Resolución 3673/08
art.10. Decreto 2222/93 art. 27, 131, 132,133

Art. 177, 280 proyección de partículas. Otras normas aplicables asociada al


riesgo: Resolución 1016 (Art. 11(6).
Las tareas de Izaje de cargas y Espacios confinados descritos en los art. 416 al
424 y 177#3Lb de la Rsln 2400/79 respectivamente.

Del Art. 1 al 29 , Este reglamento contiene las obligaciones y requerimientos


necesarios para la protección contra caídas en trabajo en alturas . Otras normas
asociadas al trabajo en las alturas:
Rsn 2400/79 (art 628 al 655 Andamios y Escaleras), Circular 70/09, Rsln 736/09,
Rsn 2291/2010.,Rsln 1409/12 Deroga normas anteriores. R.1903/13
Reentrenamiento 20 horas. Circular 042 de 2014 certificado de competencias
laborales para entrenadores o instructores. R 3368 de 2014, la cual modifica
parcialmente la resolución 1409 de 2012 - Alturas. R.1178/2017 Requisitos
técnicos de seg. para proveedores y servicios de capacitación en alturas.

1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial. 2.


Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
Art. 205 a 234 Medidas de prevención emergencias incluyendo sustancias
químicas. Otra legislación aplicable asociada al riesgo: Resolución 1016 de 1989
(Art. 11 #.18, Decisión 584 de 2004, (art. 16), Ley 9 de 1979 (art. 496,205,96),
Ley 52 de 1993 (art. 29), Ley 361 de 1997(art. 48), Decreto No. 4147 de 2011
Desastres, Ley 1523 de 2012. Art 2. Desastres. Ley 1575 de 2012 "ley general de
bomberos, Resolución 044 del 2014 Formación brigadas de emergencias
R. 0256 2014 brigadas de emergencia deroga la 044
D. 1443/1014 art 25- incluido en el D.1072 sector wjo.

Artículo 2.3.1.5.1.1.1- Objeto.- Reglamentar el artículo 42 de la Ley 1523 de


2012 estableciendo el marco regulatorio dirigido a los responsables de realizar
el Plan de Gestión del Riesgo de D~sastres de las Entidades Públicas y Privadas
(PGRDEPP) como mecanismo para la planeación de la gestión del riesgo de
desastres. Artículo 2.3.1.5.1.1.2- Alcance.- El Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP) incluirá, entre otros
aspectos, el análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de
eventos de origen natural, socio-natural, tecnológico, biosanitario o humano no
intencional, sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los
daños de la misma en su área de influencia de posible afectación por la entidad,
así como de su operación que puedan generar una alteración intensa, grave y
extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad. Con
base en ello realizará el diseño e implementación de medidas para reducir las
condiciones de riesgo actual y futuro, además de la formulación del plan de
emergencia y contingencia, con el fin de proteger la población, mejorar la
seguridad, el bienestar y sostenibilidad de las entidades. Artículo 2.3.1.5.1.1.3-
Definiciones.- El presente capítulo adoptará las definiciones previstas en la Ley
1523 de 2012 y las relacionadas en el documento de Terminología de Gestión
del Riesgo y Fenómenos Amenazantes de la UNGRD
Art. 15. Condiciones laborales de los secuestrados
art. 21 del D. 1295/1994 obligación a los empleadores de «procurar el cuidado
integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo»
art. 81 L. 9/1979. cuidar y procurar por la SST, y adoptar todas las medidas a su
alcance en orden a prevenir los accidentes y enfermedades profesionales, en
perspectiva a que «la salud de los trabajadores es una condición indispensable
para el desarrollo socio-económico del país, su preservación y conservación son
actividades de interés social y sanitario»
ALES

EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO

Para el cumplimiento de los requisitos legales asociados a este riesgo se tiene:


1. La condiciones de seguridad asociadas al orden y al aseso se han Identificado y
valorado en la (MIPER)
2. Se tiene estructurado e implementado un programa de orden y aseo para
todos los procesos, se evalúa periódicamente con indicadores, se registran las 5
acciones con reseñas del mejoramiento continuo.
3. Los pasillos y corredores están libres de obstáculoes que puedan generar
accidentes.

Para el cumplimiento de estas exigencias legales se debe contar con:


1. Identificación, valoración y control del riesgo mecánico en la matriz de peligros y
riesgos
2. Programa de inspecciones de seguridad para cada proceso y COPASST
3. Se ha implementado el programa de herramientas manuales.
4. Se han instalado dispositivos de parada de emergencia a los sistemas en 5
movimiento.
5. se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para las
máquinas, equipos y herramientas.
6. Se tiene estándares asociados al control de este riesgo y se han divulgado.

Para el cumplimiento de estas exigencias legales debe contarse con:


1. Identificación, evaluación y control del riesgo de las condiciones de
infraestructura (locativo) en la MIPER.
2. Un Programa de mantenimiento a toda la infraestructura. 5
3. Para todos los proyectos, antes de su inicio se tiene en cuenta las variables del
Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes.
4. se evidencian resgistros de inspecciones a la infraestructura locativa.
1.Se cuenta con un programa de señalización que identifique, evalué y controle
todas las exigencias de la señalización
2. Se han instalado señales acorde a los riesgos identificados
3. Todas las tuberías cuentan con la aplicación general del código de colores.
4. Se cuenta con un mapa ilustrativo en diferentes sitios de trabajo sobre la 5
aplicación del código de colores para las tuberías.
5. Se tienen estándares asociados a la señalización y se han divulgado a las partes
interesadas.

Para el cumplimiento de estas exigencias legales se evidencia:


1. Los riesgos de proyección de partícula, de Izaje de cargas y de trabajos en
espacios confinados se han identificado, valorado y con acciones de control en la
MIPER.
2. Estándares de seguridad asociados a la prevención de los riesgos descritos en el
numeral 1. 5
3. Inventario de personal expuesto y capacitado sobre la prevención de estos
riesgos.
4. Procedimiento para el izaje de cargas,
5. Procedimiento para los trabajos en espacios confinados
6. Se hacen mediciones de gases en las pila a profundidad

Para el cumplimiento de las exigencias asociadas al riesgo en las alturas debe


contarse con:
1. La identificación, valoración y control de este riesgo en la matriz de peligros y
riesgos
2. Programa de prevención y protección contra caída en alturas dentro del PSO
-SGSST y plan de rescate en el plan de E.
3. Inspección anual de los equipos para trabajo en alturas y registros de 5
reentrenamiento anual,
4. Se capacita a jefes, coordinador de T en A, Trabajadores operativos y se controla
en terceros.
5. Se ha designado y formado en 80 horas el coordinador de trabajo en las alturas
6. A partir del 28 de marzo del 2018 exigir al centro de entrenamiento en alturas la
certificación de calidad y registro ante el ministerio.

Para el cumplimiento de las criterios legales asociados al riesgo de transporte se


cuenta con:
1. La identificación, valoración y control del riesgo en la MIPER 5
2. Registros anuales de la educación vial que se hace a los actores de la vía.
Para el cumplimiento de los criterios legales asociados al riesgo de emergencias se
debe contar con:
1. Identificación, valoración y control del riesgo en la MIPER.
2. Documentación e implementación del plan de emergencias en todas sus fases y
análisis de vulnerabilidad actualizado con la valoración de las amenazas.
3. Inventario y mantenimiento de equipos para la atención de E emergencias. 5
4. Registros de simulacros anuales, registros de formación y capacitación al
personal
5. Plan de formación anual
6. Brigada de emergencia entrenada en las diferentes fases del plan de
emergencia y dotada con implementos necesarios.

Para cumplir este decreto se tiene el analisis de vulnarabilidad, Se cuenta cin


la matriz de riesgos y peligros actualizada de cada obra.
Se les socializa los PLANES DE 5
ORDENAMIENTO NACIONALES a todos los trabajadores.
5

VALOR OBTENIDO 50
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 50
Máximo puntaje 25

INICIO
Versión: 03
Fecha: 2019

OBSERVACIÓN PLAN DE ACIIÓN RESPONSABLE FECHA

SISOS

SISOS Y SST

SST
SST Y SISO
Se tiene programa de
ENCARGADAOBR
señalizacion
A

SST, OBRA

SST

SST
SST Y SISO
ENCARGADAOBR
A

SST Y SISO
ENCARGADAS
OBRA
DIVULGACION DE LOS PON SST ANUAL
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo

Ministerio de
ORIENTACIONES SOBRE MEDIDAS
vivienda, ciudad y
PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN PARA
territorio, ministerio
Circular 001 REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO Apr-11 2020
de salud y protección POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
social y ministerio CAUSADA POR EL SARS-CoV-2 (COVID-19)
del trabajo
Por el cual se adoptan medidas de
bioseguridad para mitigar, evitar la
Decreto 593 Ministerio de Salud y propagación y realizar el adecuado Apr-24 2020
Protección Social manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19, en el marco de Emergencia
Económica, Social y Ecológica.

Por medio del cual se adopta el protocolo


Resolución 682 Ministerio de Salud y de bioseguridad para el manejo y control Apr-24 2020
Protección Social del Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de edificaciones.
MATRIZ DE REQUISITOS LE

ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
RIESGOS PELIGROS

Virus, Hongos,
Bacterias,
17 al 22, picaduras, Biológico
Instalaciones
sanitarias

Requisitos
TODOS COVID-19
Generales
TODOS COVID-19 Requisitos
Generales

TODOS COVID-19 Requisitos


Generales
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art. 17 al 22 se establecen controles para evitar la presencia de gérmenes en los


puestos de trabajo productores de enfermedades como infecciones fungosas,
ántrax, infecciones sépticas, fiebre ondulante etc. Otras normas asociadas al tema:
Ley 9 de 1979 (Art. 28, 207). Dto. 1477 del 2014 tabla de Enfermedades Laborales.

Esta circular aplica únicamente al sector construcción indicando las MEDIDAS


GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES DEL
SECTOR DE CONTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES, MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN
ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA (DIRECTOR, INTERVENTOR Y/O,SUPERVISORES),
MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTARLOS TRABAJADORES FUERA DE LA OBRA, MEDIDAS
QUE SE DEBENGARANTIZAR EN OBRAS Y OTROS ESPACIOS, MEDIDAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN, MEDIDAS DE HIGIENE EN DOTACIÓN, MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, MEDIDASDECONTENCIÓNYMITIGACIÓNENOBRAS
Se definen protocolos de bioeguridad para mitigar los efectos de la pandemia.

Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el sector de la Construcción de edificaciones.
LES

CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO

Para el cumplimiento de los requisitos legales asociados a este riesgo se tiene:


1. Identificados y valorados los riesgos de tipo biológico, y se definen acciones para
su control en la MIPER.
2. Se cuenta con un inodoro un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de
uno (1) por cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados de todos
los elementos indispensables para su servicio.
3. Se tiene un plan de fumigación contra roedores, insectos y otros

1. Adaptar un protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención


del Coronavirus COVID-19.
2. La empresa realizara la divulgacion del protocolo de bioseguridad a todos los
empleados.
3. Registro de asistencia de la divulgacion del protocolo de bioseguridad COVID-19.
1. Definir protocolo de bioseguridad.
2. Solicitar permiso de circulacion de trabajadores ante Gobernacion o Alcaldia.

1. Adaptar un protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención


del Coronavirus COVID-19.
2. La empresa realizara la divulgacion del protocolo de bioseguridad a todos los
empleados.
3. Registro de asistencia de la divulgacion del protocolo de bioseguridad COVID-19.

VALOR OBTENIDO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
Máximo puntaje
Versión: 01
Fecha: 2020

EVALUACIÓN DEL PLAN DE RESPONSABL


OBSERVACIÓN FECHA
CUMPLIMIENTO ACIIÓN E

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
No cumplimiento: 0
Deficiente: 1
Regular: 2
Aceptable: 3
Cumple Parcialmente: 4
Cumple Totalmente: 5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
No cumplimiento: 0
Deficiente: 1
Regular: 2
Aceptable: 3
Cumple Parcialmente: 4
Cumple Totalmente: 5

5
25.0
20

INICIO
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
RIESGOS PELIGROS

Carga dinámica
( esfuerzo)
Carga estática
388 - 395 (Posturas) Biomecánicos
Movimientos.
Manipulación
manual de cargas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
No cumplimiento: 0
Deficiente: 1
Regular: 2
Aceptable: 3
Cumple Parcialmente: 4
Cumple Totalmente: 5
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art.388 - 395 (excepto 391). Se establecen los requisitos para identificar, evaluar los
riesgos Ergonómicos asociados a la carga estática y así evitar problemas
osteomusculares por levantamiento de cargas. 698 empujar o ararstrar cargas.
Art. 37 y 701 i). Requisitos para trabajar con posturas adecuada
Resolución 2844 Art. 1b, Se describen los criterios para la vigilancia epidemiológica por
movimientos repetitivos
Otra legislación asociada al riesgo aplicable: Decisión 584 de 2004 (art. 11c,k),
Resolución 1016 de 1989 (art.10.2), Resolución 2844 de 2007 (Gatiso para carga
dinámica), Dto. 1477 del 2014 tabla de Enfermedades Laborales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
No cumplimiento: 0
Deficiente: 1
Regular: 2
Aceptable: 3
Cumple Parcialmente: 4
Cumple Totalmente: 5
Ve
Fe

EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO

Para el cumplimiento de los requisitos legales asociados a este riesgo se tiene:


1. Identificado, valorado y con acciones de control los riesgos de tipo
ergonómico.
2. Se ha diseñado, implementado y se mantiene actualizado el SVE
osteomuscular. 5
3. Tiene un inventario del personal expuesto a este riesgo
4. Se ha capacitado al personal expuesto sobre la prevención de este riesgo.
5. Se cuenta con un plan de inspecciones a puestos de trabajo.

VALOR OBTENIDO 5
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100
Máximo puntaje 5

INICIO
Versión: 01
Fecha: 2020

RESPONSABL
OBSERVACIÓN PLAN DE ACIIÓN FECHA
E

SE REALIZARA UN
PLAN DE
INSPECCIONES DE SST, ARL
PUESTOS DE
TRABAJO
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Ministerio del Por la cual se dictan normas sobre


Resolución 8321
trabajo y seguridad protección y conservación auditiva y Aug-04 1983
de 1983
social vibraciones

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo
Por la cual se establecen algunas
Ministerio del disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
RIESGOS PELIGROS

17,18,21,22,41-58
Ruido - vibración Físico
y 60

7, 79-87 Iluminación Riesgo físico


110, 111- 120, Radiaciones no
Físico
349, 549-550 ionizantes
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art.17,18,21,22,41-58 y 60 Se establecen criterios para el mantenimiento de equipos,


mediciones presión sonora, dispositivos reducción ruido. Valores limites permisibles
de nivel sonoro por zonas y por horarios. Restricciones de establecimientos
industriales por sectores, vigilancia epidemiológica (Gatiso ruido), realización de
audiometrías. Otra legislación asociada al ruido aplicable: , Resolución 2844 de 2007
(gatiso ruido), Decreto 948 de 1995 (Art.47,48,5), Resolución 1792 de 1990 (Art. 1).
Resolución 2400 (Art.88-93,94, 95 y 96) Vibraciones. Dto. 1477 del 2014 tabla de
Enfermedades Laborales.

Art 7, 79-87 Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e


indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice, iluminación podrá ser
natural o artificial, o de ambos tipos, evitar reflexión de luz, mayor iluminación para los
lugares con mayor riesgo de accidente. Limpieza permanente a medios de trasluz.
Evitar sombras y contrastes violentos. Sistemas de iluminación específica para
emergencias. Norma Asociada a este riesgo(Resolución 181568/01/sep./de 2010
Retilap 1568_01_sep_de_2010_retilap y su anexo.). - Resolución 90980 del 2013
retilap
Art. 110,111 - 120 (Radiaciones no ionizantes: Ultravioleta, Infrarrojas y
radiofrecuencia, y del 339, 521, 548-581 , Soldadura eléctrica autógena y corte de
metales, Todas las formas de energía radiante, distinta de las radiaciones ionizantes
que se originen en lugares de trabajo, deberán someterse a procedimientos de control
para evitar niveles de exposición nocivos para la salud o eficiencia de los trabajadores.
Cuando quiera que los medios de control ambiental no sean suficientes, se deberán
aplicar las medidas de protección personal y de protección médica necesarias.
Trabajos de soldadura. Otra legislación aplicable asociada al riesgo: Ley 9 de 1979 (Art.
149)
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO

Para el cumplimiento de este requisito se debe evidenciar:


1. Que los riesgos de ruido y Vibraciones están identificados, valorados y cuentan con
acciones de control en la MIPER
2. Se ha Implementado y se mantiene el SVE para conservación auditiva en aquellas
actividades donde se superen los TLVS
3. Se cuenta con registros de mediciones por grupos de exposición similar
4. Se realizan los exámenes médicos de ingreso y periódicos con base al SVE
5. Las máquinas-herramientas, que originan vibraciones, están provistas de horquillas u
otros dispositivos amortiguadores
6. Se tienen estándares para estos riesgos y se han divulgado a los expuestos.

1. Se Tiene Identificado y valorado en la MIPER (Matriz de identificación de peligros y


evaluación de riesgos)
2. Se cuenta con registros de mediciones de iluminación
3. Se implementan las recomendaciones de los informes
4. Se tiene un programa de mantenimiento y limpieza a las luminarias.
Se tienen actualizados los siguientes registros para personal directo o tercero:
1. Relación de trabajadores expuestos a radiaciones no ionizantes
2. Identificación y Evaluación del agente de riesgo por radiaciones no ionizantes, y de los
sistemas de control utilizados.
3. Estándares para los oficios con asociación a este riesgo
4. Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a los
trabajadores.
5. Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento en función de las radiaciones
no ionizantes
6. Certificación de competencia o de formación para ejecutores de esta tarea y permisos de
seguridad para trabajos en caliente

VALOR OBTENIDO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
Máximo puntaje
Versión: 01
Fecha: 2020
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
No cumplimiento: 0
Deficiente: 1
EVALUACIÓN DEL Regular: 2PLAN DE ACIIÓN RESPONSABL
OBSERVACIÓN FECHA
CUMPLIMIENTO E
Aceptable: 3
Cumple Parcialmente: 4
Cumple Totalmente: 5

SE REALIZARA
PROGRAMA DE febrero 24 de
5 CONSERVACION
SST,ARL
2020
AUDITIVA

realizar programa de
5 mantenimiento de SST,ARL
luminarias
5 SST

15
100
15

INICIO
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen


disposiciones y se definen
responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
Resolución Ministerio de la intervención y monitoreo permanente
Jul-17 2008
2646 protección social de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las
patologías causadas por el estrés
ocupacional

Por la cual se adopta la Batería de


Instrumentos para la Evaluación de
Factores de Riesgo Psicosocial, la
Guía Técnica General para la
Resolucion Ministerio del
Promoción, Prevención e Intervención Jul-22 2019
2404 Trabajo
de los Factores Psicosociales y sus
Efectos en la Población Trabajadora y
sus Protocolos Específicos y se dictan
otras disposiciones.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
Gestión organizacional
ARTÍCULOS (estilo de mando, pago,
CLASIFICACIÓN
APLICABLES contratación,
participación, inducción y
RIESGOS PELIGROS
capacitación, bienestar
social, evaluación del
desempeño, manejo de
cambios)
comunicación,
tecnología, organización
1.21 del trabajo, demandas Psicolaboral
cualitativas y
cuantitativas de la labor.
carga mental, contenido
Gestión
de la organizacional
tarea,
demandasmando,
(estilo de pago,
emocionales,
contratación,
sistemas de control,
participación,
definición deinducción
roles, y
capacitación, bienestar
monotonía, Jornadas de
social,
trabajo,evaluación del
conocimientos
desempeño,
habilidades. de
manejo
cambios)
comunicación,
tecnología, organización
1,2,3 del trabajo, demandas Psicolaboral
cualitativas y
cuantitativas de la labor.
carga mental, contenido
de la tarea,
demandas emocionales,
sistemas de control,
definición de roles,
monotonía, Jornadas de
trabajo, conocimientos
habilidades.
RIZ DE REQUISITOS LEGALES

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art. 1 -21 Se establecen criterios y responsabilidades para la identificación,


evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición
a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y
determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés
ocupacional. Otra legislación asociada al riesgo: Rsln 1016/89 art.10 #12, Ley
1010 de 2006 (Art. 9#1), Rsln 652/2012 Comité de Convivencia. Rsln
1356/2012 Modifica parcialmente la 652. Dto. 1477 del 2014 tabla de
Enfermedades Laborales.
Ley 1857 26/07/17 Jornada para trabajador con familia

1. En el marco de la Ley 1616 de 2013, las Administradoras de Riesgos


Laborales, dentro de sus actividades de promoción y prevención deberán
generar estrategias, programas o servicios de promoción de la salud mental y
deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el monitoreo de la exposición a
factores de riesgo psicosocial para proteger, mejorar y recuperar la salud
mental de los trabajadores.

2. La Resolución 2646 de 2008 define las responsabilidades de los diferentes


actores en la identificación, evaluación, prevención y monitoreo de la
exposición a los factores de riesgo psicosocial, así como el estudio y
determinación del origen de patologías causadas por el estrés ocupacional.
Versión: 0
Fecha: 201

EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO
Para prevenir este riesgo debe promover ambientes laborales
agradables, la sana convivencia, el orden y aseo en los puestos de
trabajo, actividades recreativas y culturales, Plan de beneficios
que aportan a la mejora de la calidad de vida de todos los
empleados. Como complemento a lo anterior:
1. Identificación, valoración y con acciones de control del riesgo en
la MIPER.
3. Mediciones de clima organizacional, Aplicación de las baterías 5
de riesgo psicosocial
4. Programa de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo
psicolaboral,
5. Comité de convivencia laboral vigente, con actas e informes de
quejas y resultados.
Se facilita jornada semestral al trabajador para que pueda
compartir con su familia.

Para demostrar cumplimientos de las normas identificadas se


cuenta con:
1. Si la evaluación del riesgo fue alta se evalua añualmente?
2. Si la evaluación del riesgo es medio o bajo se evalua
5
minimamente cada dos añose?
3. Se aplica la la Guía Técnica General para la Promoción,
Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus
Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos?

VALOR OBTENIDO 10
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100
Máximo puntaje 10

INICIO
Versión: 03
Fecha: 2019

PLAN DE RESPONSABL
OBSERVACIÓN FECHA
ACIIÓN E

SST

SST
TIPO DE NORMA EMISOR DESCRIPCIÓN DE LA NORMA FECHA AÑO

Por la cual se establecen algunas


Ministerio del
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Resolución 2400 trabajo y seguridad May-22 1979
seguridad en los establecimientos de
social
trabajo
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
ARTÍCULOS CLASIFICACIÓN
APLICABLES
RIESGOS PELIGROS

153,154- 157, Material


Químico
161,162, 166-168 particulado
ATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
DESCRIPCIÓN DEL REQUISITÓ POR ART. O NORMA

Art. 153,154- 157, 161,162, 166-168. Controles ambientales para reducir el


riesgo de inhalación de COV y otras emisiones químicas. Otra legislación
aplicable asociada al riesgo: Ley 9 de 1979 (Art. Art 41 - 49, 98) Resolución
2844 de 2007 (Gatiso para asma ocupacional, cáncer pulmonar,
neumoconiosis). Dto. 1477 del 2014 tabla de Enfermedades Laborales.
Decreto 1496 agosto 6 de 2018 Sistema Globalmente Armonizado
EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS A VERIFICAR PARA SU CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO

Para el cumplimiento de estos criterios legales se cuenta con los siguientes registros.
1. Identificación, evaluación y estrategias de control del riesgo en la MIPER.
2. Mediciones ambientales de material particulado y ejecución de las
recomendaciones del informe
3. Implementación del SVE,
4. Estándares de seguridad asociados al riesgo 5
5. Registros de formación y educación sobre la prevención al riesgo.
6. La clasificación, almacenamiento, rotulado y etiquetado se hace bajo el SGA

VALOR OBTENIDO 5
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100
Máximo puntaje 5

INICIO
Versión: 01
Fecha: 2020

RESPONSABL
OBSERVACIÓN PLAN DE ACIIÓN FECHA
E

se hace anual
la
CAPACITAR A LOS capacitaion
TRABAJADORES de manejo de
SST, ARL
EN EL RIESGO productos
QUIMICO qumicos a
todo el
personal
CONTROL DE CAMBIOS HISTORIAL DE REVISIÓN Y ACTUALI

FECHA DE REVISION Y/O


VERSION LEGISLACIÓN INCLUIDA
ACTUALIZACIÓN

Resolución 312 Febrero 13 de


2019

Ley 1857 26/07/17

D. 1333 27/07/18

Decreto 1496 agosto 6 de 2018


2 February 18, 2019

Decreto 1273 12-07-2018

R. 089 01-16-2019 Por la cual se


adopta la política integra para la
atención y prevencion de
consumo SPA: 8.2.2 Reducción
de los factores de riesgo en los
entornos: laboral

R. 1379 -2017 Por la cual se


adoptan los planes de Movilidad
Empresarial Sostenible - Plan
Mes como una medida que
contribuye a la buena calidad del
aire
R. 2404 - 2019 Por la cual se
adopta la Batería de
Instrumentos para la Evaluación
de Factores de Riesgo
Psicosocial, la Guía Técnica
General para la Promoción,
3 Octubre 8, 2019
Prevención e Intervención de los
Factores Psicosociales y sus
Efectos en la Población
Trabajadora y sus Protocolos
Específicos y se dictan otras
disposiciones.

D. 2106 22/11/2019 suprime,


reforma trámites y
procedimeintos: art. 108
Supresión de la inscripción de
empresas de alto riesgo que
January 1, 2020 exigía El artículo 64 del Decreto
Ley 1295 y
el art. 110 modifica el art 12 de
la ley 1503/11 el PESV NO
requiere aval para su
implementación

Decreto 117 del 28 de enero de


2020
January 2, 2020 Creación de un Permiso Especial
de Permanencia para el Fomento
de la Formalización -PEPFF.
4
4

Decreto 117 del 28 de enero de


January 3, 2020 2020 permiso especial de
permanencia trabajadores
venezolanos

Circular 49 Agosto 1 2019


Criterios para terminar el
January 4, 2020
contrato a trabajadores con
debilidad manifiesta

Circular 001 Abril 11 de


2020ORIENTACIONES SOBRE
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
MITIGACIÓN PARA REDUCIR LA
EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR
INFECCIÓN RESPIRATORIA
AGUDA CAUSADA POR EL SARS-
CoV-2 (COVID-19)
Circular 29 Abril 3 de 2020 LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL SON
RESPONSABILIDAD DE LAS
EMPRESAS O CONTRATANTES;
ANTE LA PRESENTE
EMERGENCIA POR COVID-19,
LAS ADMINISTRADORAS DE
RIESGOS LABORALES
APOYARAN A LOS
EMPLEADORES O
CONTRATANTES EN EL
SUMINISTRO DE DICHOS
ELEMENTOS EXCLUSIVAMENTE
PARA LOS TRABAJADORES CON
EXPOSICION DIRECTA A COVID-
19

Decreto 593 Abril 24 de 2020Por


el cual se adoptan medidas de
bioseguridad para mitigar, evitar
la propagación y realizar el
adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus
COVID-19, en el marco de
Emergencia Económica, Social y
Ecológica.

5 May 29, 2020


Circular 35 de Abril 23 de 2020
Vigencia de la Certificación para
el trabajo seguro en alturas

Resolucion 682 Abril 24 de 2020


Por medio del cual se adopta el
protocolo de bioseguridad para
el manejo y control del Riesgo
del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de
edificaciones.
Circular 001 Abril 11 de
2020ORIENTACIONES SOBRE
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
MITIGACIÓN PARA REDUCIR LA
EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR
INFECCIÓN RESPIRATORIA
AGUDA CAUSADA POR EL SARS-
CoV-2 (COVID-19)

Decreto 593 Abril 24 de 2020Por


el cual se adoptan medidas de
bioseguridad para mitigar, evitar
la propagación y realizar el
adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus
COVID-19, en el marco de
Emergencia Económica, Social y
Ecológica.

Resolucion 682 Abril 24 de 2020


Por medio del cual se adopta el
protocolo de bioseguridad para
el manejo y control del Riesgo
del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de
edificaciones.
ISTORIAL DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN REQUISITOS LEGALES EN SST

CLASIFICADOR OBSERVACIÓN

Empresas <de 50wrs riesgos I, II y III deben


implementar 7 estándares
Empresas de 11 a 50wrs riesgos I, II y III
Requisito General
deben implementar 21 estándares
PSO-SGSST
Empresas > o < de 50wrs riesgos I, II, III,
IV y V deben implementar 62 estándares

facilitar jornada semestral al trabajador para


Psicosocial
que pueda compartir con su familia.
Reglamenta las incapacidades superiores a
540 días, los aportantes no podrán deducir
Requisitos general:
de las cotizaciones en salud los valores
Incapacidades
correspondientes a incapacidades por EG y
LM licencias de maternidad y/o paternidad.

QUÍMICO Acoge el Sistema Globalmente Armonizado


Se vigila que el pago de las cotizaciones al
SGRL mes vencido, a partir del mes de junio
CONTRATISTAS
del 2019 el contratantante debera retener
dichos pagos

Desde el Programa de prevencios al consumo


de SPA: Se adoptan disposiciones
REQUISITOS GENERALES:
razonablemente factibles para identificar
Tabaquismo,
condiciones de trabajo que influyen en los
Farmacodependencia, alcohol
problemas relacionados con el consumo de
y drogas.
alcohol o de drogas, y se adoptan medidas
de prevención y corrección.

este requisito lo deben cumplir todas las


Ambiental empresas que tenga de 201 persona en
adelante
Esta Resolución aplica a todos los
empleadores públicos y privados,
trabajadores dependientes o independientes,
contratantes de personal bajo modalidad
civil, comercial o administrativo,
organizaciones de economía solidaria y
Psicosocial
sector cooperativo, empresas de servicios
temporales, agremiaciones o asociaciones
que afilian trabajadores independientes,
estudiantes afiliados al sistema general de
riesgos laborales, trabajadores en misión,
entre otros.

Requisitos Generales No es necesario reportar al ministerio


PSAO-SGSST empresas de alto riesgo
No es nesario aval el PESV

1. Solicitar la expedición del Permiso Especial


Permanencia para el Fomento de la
Formalización (PEPFF)
2. Hacer el registro de los ciudadanos
venezolanos ante la autoridad migratoria
Requisito General: Jornadas y ingresando la información por medio de las
contratos plataformas de la Unidad Administrativa
especial Migración Colombia y el Ministerio
del Trabajo dispongan para el efecto
3. Informara al ministerio la terminación del
contra u otra novedad que afcete la
información reportada
SI TIENE EMPLEADOS VENEZOLANOS
1. Solicitar la expedición del Permiso Especial
Permanencia para el Fomento de la
Formalización (PEPFF)
2. Hacer el registro de los ciudadanos
venezolanos ante la autoridad migratoria
Requisito General: Jornadas y
ingresando la información por medio de las
contratos
plataformas de la Unidad Administrativa
especial Migración Colombia y el Ministerio
del Trabajo dispongan para el efecto
3. Informara al ministerio la terminación del
contra u otra novedad que afecte la
información reportada

Requisito General: Jornadas y Se cumplen los criterios para terminar la


contratos relación laboral a quienes están en ELR

Esta circular aplica únicamente al sector


construcción indicando las MEDIDAS
GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS
RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES
DEL SECTOR DE CONTRUCCIÓN DE
EDIFICACIONES, MEDIDAS GENERALES QUE
DEBEN ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA
(DIRECTOR, INTERVENTOR
Y/O,SUPERVISORES), MEDIDAS QUE DEBEN
Requisito General: COVID-19
ADOPTARLOS TRABAJADORES FUERA DE LA
OBRA, MEDIDAS QUE SE
DEBENGARANTIZAR EN OBRAS Y OTROS
ESPACIOS, MEDIDAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN, MEDIDAS DE HIGIENE EN
DOTACIÓN, MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS,
MEDIDASDECONTENCIÓNYMITIGACIÓNENO
BRAS
Las empresas deben suministrar a sus
trabajadores los elementos de protección
Requisito General: EPP personal, además deberán implementar
espacios de trabajo seguros para prevenir el
contangio y propagación del COVID-19

Se definen protocolos de bioeguridad para


Requisito General: COVID-19
mitigar los efectos de la pandemia.

Requisito General: Trabajo en Se establecen obligaciones referentes al


alturas desarrollo del trabjajo en alturas.

Por medio del cual se adopta el protocolo de


bioseguridad para el manejo y control del
Requisito General: COVID-19
Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de edificaciones.
Esta circular aplica únicamente al sector
construcción indicando las MEDIDAS
GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS
RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES
DEL SECTOR DE CONTRUCCIÓN DE
EDIFICACIONES, MEDIDAS GENERALES QUE
DEBEN ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA
(DIRECTOR, INTERVENTOR
Y/O,SUPERVISORES), MEDIDAS QUE DEBEN
Biologico: COVID-19
ADOPTARLOS TRABAJADORES FUERA DE LA
OBRA, MEDIDAS QUE SE
DEBENGARANTIZAR EN OBRAS Y OTROS
ESPACIOS, MEDIDAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN, MEDIDAS DE HIGIENE EN
DOTACIÓN, MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS,
MEDIDASDECONTENCIÓNYMITIGACIÓNENO
BRAS

Se definen protocolos de bioeguridad para


Biologico: COVID-19
mitigar los efectos de la pandemia.

Por medio del cual se adopta el protocolo de


bioseguridad para el manejo y control del
Biologico: COVID-19
Riesgo del Coronavirus COVID-19 en el
sector de la Construcción de edificaciones.
EN SST INICIO

NOMBRE Y CARGO DE QUIEN


REALIZÓ LA REVISIÓN
Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.11.5. Criterio de proporciona
empleadore

NÚMERO DE
TIPO DE EMPRESA
TRABAJADORES

MICROEMPRESA Hasta 10

PEQUEÑA
De 11 a 50
EMPRESA

MEDIANA EMPRESA De 51 a 200

GRAN EMPRESA De 201 o más


culo 2.2.4.11.5. Criterio de proporcionalidad y razonabilidad para la cuantía de la s
empleadores.
Ley 1562 - Art. 13, inciso 2 Ley 1562 - Art. 30

Incumplimiento de las
Omisión en el reporte de
normas de Seguridad y Salud
Accidentes de Trabajo y/o
en el Trabajo y riesgos
Enfermedad Laboral
laborales

De 1 hasta 5 (SMMLV) De 1 hasta 20 (SMMLV)


$877.803 -- $4.389.015 $877.803 -- $17.556.060
De 6 hasta 20 De 21 hasta 50
$5.266.818 -- $17.556.060 $18.433.863 -- $43.890.150
De 21 hasta 100 De 51 hasta 100
$18.433.863 - $87.780.300 $44.767.953 - $87.780.300
De 101 hasta 500 De 101 hasta 1.000
$88.658.103- $438.901.500 $88.658.103 - $877.803.000
bilidad para la cuantía de la sanción a los

Ley 1562 - Art. 13, inciso 4

Accidentes de Trabajo que ocasionen la INICIO


muerte del trabajador, por incumplimiento
de las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo y Riesgos Laborales

De 20 hasta 24
$17.556.060 -- $21.067.272
De 25 hasta 150
$21.945.075 -- $131.670.450
De 151 hasta 400
$132.548.253 - $351.121.200
De 401 hasta 1.000
$351.999.003 -- $877.803.000
IDENTIFICACION OTRO
OTROS REQUISITOS
RESPONSABLE DE COORDINAR
(VOLUNTARIOS)
ENTIDAD QUE LA EMPRESA HAYA CUMPLIMIENTO Y/O ENTREGA DESCRIPCION
DE INFORME
SUSCRITO
Colores y señales de seguridad. establece de
NTC  1461 higiene y seguridad SST seguridad, colores de contraste, diseño de s
de señales.
NTC 2885 Extintores portátiles SST Aplica a la selección, instalación, inspección,
equipo portátil para extinción de incendio.
ICONTEC ICONTEC NTC 3458 higiene y SST Identificación de tuberías y servicios. contien
seguridad colores,
CENTROSdesignación y precauciones.
DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENT
NTC 6072 SST CAÍDAS PARA TRABAJO EN ALTURAS.
Guía para la clasificación, registro, REQUIS
y estadísti
NTC 3701 SST enfermedades profesionales
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIG
GTC45 SST RIESGOS EN SEGURIDAD
Cintas Y SALUD
retrorreflectivas para OCUPACIO
uso en veh
NTC 5807 SST remolques que se fabriquen, importen o
Sistemas de gestión de la seguridad y salud e
45001 SST orientación para su uso
31000/2011 SST gestión del riesgo
ISO
9001/15 SST Sistema de gestión de la calidad
14001/15 SST Sistema de gestión
capacitaciones ambientaletc.) en lo relac
compartidas,
PAM VECINOS SST emergencias específicamente.
parámetros técnicos para Salas Amigas de l
MINSALUD Resoluión 2423/18 GH
IDENTIFICACION OTROS REQUISITOS
Evaluación 2017
DESCRIPCION Puntaje Puntaje %
Máximo obtenido Aplicación
lores y señales de seguridad. establece definiciones, colores de
guridad, colores de contraste, diseño de símbolos gráficos y clasificación 4 4 100.0%
señales.
lica a la selección, instalación, inspección, mantenimiento y ensayo de 4 4 100.0%
uipo portátil para extinción de incendio.
entificación de tuberías y servicios. contiene definiciones, clasificación por 4 4 100.0%
lores,
NTROSdesignación
DE FORMACIÓNy precauciones.
Y ENTRENAMIENTO EN PROTECCIÓN CONTRA
ÍDAS PARA TRABAJO EN ALTURAS.
ía para la clasificación, registro, REQUISITOSde accidentes del trabajo y
y estadísticas 4 4 100.0%
fermedades profesionales
UÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS 4 4 100.0%
ESGOS EN SEGURIDAD
Cintas Y SALUD
retrorreflectivas para OCUPACIONAL
uso en vehículos automotores y sus 4 4 100.0%
remolques que se fabriquen, importen o comercialicen en Colombia 4 4 100.0%
temas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con
entación para su uso 4 4 100.0%
stión del riesgo 4 4 100.0%
tema de gestión de la calidad 4 4 100.0%
tema de gestión
pacitaciones ambientaletc.) en lo relacionado con el plan de
compartidas, 4 4 100.0%
mergencias específicamente. En donde aplique. 4 4 100.0%
arámetros técnicos para Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno
Laboral
Evaluación 2018

Puntaje Puntaje % INICIO


Máximo obtenido Aplicación

4 4 100.0%

4 4 100.0%

4 4 100.0%

4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
4 4 100.0%
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

Resumen de Cumplimiento
PELIGROS Y RIESGOS Valor Máximo Valor Obtenido
Requisitos Generales 90 65.0
Biológicos 20 5.0
Condiciones de Seguridad 50 50.0
Biomecánicos 15 5.0
Físicos 25 15.0
Psicosocial 10 10.0
Químico 10 5.0
TOTAL 220 155

VALOR MAXIMO VS VALOR OBTENIDO


250 220
200
150
100 90
50 Valor Máximo
50 20 15 25 10 10 Valor Obtenido
0
les ico
s ad ico
s
co
s ial ico TA
L
era óg r id
án íF si soc ím O
T
Ge
n
Bi
ol
Se
gu ec sic
o Qu
s e om P
to d Bi
uisi nes
q cio
Re di
n
Co
UISITOS LEGALES

% Cumplimiento
72% INICIO

25%
100%
33%
60%
100%
50%
70%
% DE CUMPLIMIENT
120%
100% 10
100%

80% 72%
60%
60%

40% 33%
Valor Máximo 25%
Valor Obtenido 20%

0%
s s ad s s
r ale gico rid nico íF si
co
soc
i
e ó u á
en ol g ec ico
G Bi Se m Ps
os e Bi
o
isit esd
qu on
Re dici
n
Co
% DE CUMPLIMIENTO
100%

70%
60%
50%
33% Column D

s s l L
ico co cia ico TA
án íF si so
u ím TO
ec ico Q
om Ps

También podría gustarte