Está en la página 1de 7

Analisis DOFA 1

ANÁLISIS DOFA

LUIS EDWIN STEVEN BOHORQUEZ DUARTE

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA GESTIÓN LOGÍSTICA

26 Noviembre del 2019


Analisis DOFA 2

Introducción.

De manera autónoma las personas debemos ser concientes que todo en la vida esta dispuesto

por objetivos y metas ya sean a corto,mediano o largo plazo, pero para desarrollar todas estos

planes debemos ser organizados y constantes, debemos ser objetivos y tener claridad de

nuestras fortalezas,debilidades, oportunidades y las amenzas que se nos van a presentar

cuando queremos cumplir un objetivo, para facilitarnos todas estas acciones tenemos que

crear un analisis DOFA.


Analisis DOFA 3

Preguntas:

 ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas.

RTA:

 “Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales”: En este

proceso de toma de decisiones en las cuales tomamos alternativas para resolver

situaciones de la vida, nos encontramos con infinidad, pero la Racional es la más

importante ya que es catalogada como “el proceso ideal”.

 “Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar determinados

objetivos en la vida”: Nos facilita lograr nuestros proyectos de vida, ya que tenemos

nuestras ideas y metas claras.

 ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo? Mencione

mínimo tres elementos.

RTA:

 “Aprovechamiento racional de los recursos”.

 “Predisposición para la creatividad”.

 “Afirmación de la conducta asertiva”.

 ¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?

RTA:

 A ¿Cuál es el propósito de mi vida en el mundo?


Analisis DOFA 4

 ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

RTA: Lo principal es identificar cuales son mis habilidades e intereses, esto con el fin de

identificar mi vocación, cuando se tengan estas ideas claras se deben definir y colocar los

objetivos y las metas de mi proyecto, todo esto nos conlleva a desarrollar la autorrealización

a lo cual nos lleva directo a desarrollar eficientemente nuestro proyecto de vida, todo esto

sin dejar de lado que siempre debemos estar en la capacidad de superar los obstáculos que

se nos van presentado durante la ejecución de nuestro proyecto de vida.

 ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de vida?

Escriba mínimo tres condiciones.

RTA:

 Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.

 Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que fue propuesto.

 Para mejorar, se realimenta y se ajusta periódicamente el proyecto de vida.

 ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de

iniciar el análisis DOFA?

RTA:

 Definir el problema:

 Identificar el ámbito de las variables


Analisis DOFA 5

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?

RTA: Estas se dan con el único fin de sacarle el mayor provecho a las oportunidades

externas.

 ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

RTA: Se mejoran las debilidades internas sacándole provecho a las oportunidades externas.

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

RTA: Mitigar el impacto que tienen las amenazas externas.

 ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

RTA: Se anulan las debilidades internas.


Analisis DOFA 6

Conclusiones

Debemos mitigar los obstaculos presentados en nuestro proyecto de vida, creando

herramientas las cuales nos dan diferentes salidas y apoyos a lo largo de nuestro proyecto,

podemos apoyarnos en las estrategias: FO,DO,FA,DA. Ser constantes y perseverantes será la

clave de nuestro proyecto y de nuestros exitos en la vida….


Analisis DOFA 7

Referencias

 Serrano, S. (2012). Análisis DOFA. Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA).

 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Análisis DOFA. Bogotá, Colombia:

Autor.

 Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Lima, Perú.

También podría gustarte