Está en la página 1de 3

Individuales:

Aportes en el foro colaborativo con:


- Las definiciones de las variables estadísticas
- La ejecución del programa y el análisis de los resultados
- La evidencia de participación en la webconference o en su defecto
informe de esta, presentado a su tutor respectivo por el correo interno
del curso.

 Variable cuantitativa continua.

Es uno de los métodos que se pueden tener diversos datos numéricos

que son muy diversos, dependiendo de que con lo que se tomen y

para que estudio se hace, por lo que pueden ser datos con

diferencias de decimal.

 Variable cuantitativa discreta.

Igualmente es de recolección de datos con representación numérica,


pero de una manera mucho más simplificada generalizando los datos
en forma entera.

 Variable cualitativa nominal.

Estas expresan variables que no pueden tener un orden los datos no


siguen un patrón de recolección es estos tenemos como la fecha de
nacimiento o los colores.

 Variable cualitativa categórica

Este al igual que la variable cualitativa nominal, los datos no tienen


un orden de recolección, pero esta se puede agrupar la información
para dar un resultado de cada categoría.

 Media poblacional.
Este concepto explica un patrón matemático que se usa para dar un
promedio en una muestra que es de gran extensión

 Media muestral. Mostrar la fórmula de cálculo.

 Varianza poblacional.

Esta varianza poblacional se toma después de la media muestral que


se haya obtenido de diversas comunidades y así indicar que
provienen los datos de las mismas condiciones.

 Varianza muestral. Registrar fórmulas de cálculo.

 Desviación estándar.
 Mediana.
 Moda.
 Cuartiles
 Percentiles.
 Regla de Sturges ¿para qué sirve?
 Frecuencia absoluta
 Frecuencia relativa
 Frecuencia absoluta acumulada
 Frecuencia relativa acumulada
 Tabla de frecuencias
 ¿Cómo es la tabla de frecuencias de una variable continua y de
una discreta? ¿cuál tiene intervalos? 
 Boxplot o diagrama de cajas
 Histograma y en qué tipo de variables se usa.
 Gráfico de barras y en qué tipo de variables se usa.

También podría gustarte