Está en la página 1de 26

“CONTROL Y PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

“RECIDENCIAL MULTIFAMILIAR”

CURSO:
PROGRAMACION DE OBRAS.

DOCENTE:

ING. AGUILAR YNOCENTE ERIK PAUL

INTEGRANTES:

 RUIZ VALLADARES, LUIS


 VILLALVA POLO, LAÍN DELON

TRUJILLO – PERÚ
2019
Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

DEDICATORIA

Dedicamos primeramente nuestro trabajo a Dios, que fue el creador de todas las
cosas, el que nos ha dado la fortaleza para continuar cada vez con más fuerza,
cuando a punto de caer hemos estado; por ello, con toda la humildad de corazón
puede emanar.

De igual forma, a nuestros padres, a quien le debemos toda, por darnos la educación y
aliento de seguir adelante y no dejar que decaigamos en ningún momento, les
agradecemos el cariño y la comprensión, a ellos quienes han sabido formarnos, con
buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cuales nos ha ayudado a nunca retroceder,
y si retrocedemos, solo será para tomar impulso y avanzar con mucha más fuerza y
energía siguiendo siempre el mejor camino.

A nuestros docentes e Ingeniero ERIK PAUL AGUILAR YNOCENTE, gracias


por su tiempo que se toman al inculcarnos sus enseñanzas, por su apoyo, así como
por la sabiduría que nos ha transmitido en el desarrollo de nuestra formación
profesional y poder realizar este informe que nos servirá en el transcurso de nuestra
carrera profesional.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 2 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA..........................................................................................................................2
RESUMEN.................................................................................................................................5
DESCRIPCION DEL PROYECTO..........................................................................................6
1. Introducción:................................................................................................................6
2. Realidad problemática...............................................................................................7
3. Planteamiento del problema:....................................................................................7
4. Justificación:.....................................................................................................7
4.1. Justificación..........................................................................................................7
5. Objetivos.......................................................................................................................8
5.1. Objetivos General.............................................................................................8
5.2. Objetivos Específicos......................................................................................8
6. Marco Teórico...............................................................................................................8
6.1. Diagrama de Gantt...........................................................................................8
6.2.1 Uso del diagrama de Gantt:............................................................................8
6.2.2 VENTAJAS...........................................................................................................9
6.2.3 DESVENTAJAS...................................................................................................9
6.4 . Programas que se usan para realizar los diagramas............................10
6.4.1 Edraw Max...................................................................................................10
6.4.2 OpenProj......................................................................................................10
6.4.3 Microsoft Project........................................................................................11
COSTOS Y PRESUPUESTOS CAPECO........................................................................12
CALCULOS DE METRADOS, RENDIMIENTOS CUADRILLA Y DURACION.........19
8. Conclusiones..............................................................................................................21
9. Recomendaciones.....................................................................................................21
10. ANEXOS...................................................................................................................22
...................................................................................................................................................
PLANOS..............................................................................................................................23
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................25

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 3 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Gantt Edraw Max : .....................................................................10


Ilustración 2 Diagrama de OpenProj..............................................................11
Ilustración 3 Diagrama de Gantt....................................................................11
Ilustración 4 costos de materiales ................................................................12
Ilustración 5 costos de materiales ................................................................12
Ilustración 6 vigas f’c=210 kg/cm2.................................................................13
Ilustración 7 encofrado y desencofrado de vigas. ......................................13
Ilustración 8 encofrado y desencofrado de losa aligerada..........................14
Ilustración 9 losas aligerada de f’c 210
kg/cm2…………………………………………………………………….................14

Ilustración 10 subida y colocación de ladrillo …………………………..……15

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 4 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

RESUMEN.

El presente informe tiene como objetivo principal determinar el control y programación


del proyecto “Residencial multifamiliar” mediante el diagrama de Gantt, y ver si el
proyecto está retrasada o sobrevalorada en presupuesto, además pretende establecer
la importancia y las ventajas que tiene realizar una planeación, y sobre todo una
programación a corto plazo de un proyecto de construcción cuyos métodos son
aplicados para la elaboración de una obra en marcha de forma organizada,
distribuyendo responsabilidades dentro del equipo de trabajo en ciertas partidas, por
lo que es importante realizar una Estructura de División del Trabajo (EDT), teniendo
en cuenta que no es una lista de tareas, no es un organigrama y no tiene secuencias;
por lo tanto una EDT sirve para facilitar la medición, buenas estimaciones, asignación
de actividades y referencias para proyectos futuros.

Al hacer la comparación junto con lo desarrollado en los diferentes capítulos, se logra


el objetivo de establecer la importancia de la planeación y programación a corto plazo,
en un proyecto. Cuando se presenta el camino crítico o ruta crítica, es donde el
profesional de ingeniería tiene que poner toda la atención posible a las actividades
involucradas en este recorrido, para evitar puedan ocasionarle atrasos en la ejecución
total del proyecto, que al final represente impacto en los resultados económicos
esperados.

Con los conocimientos adquiridos en clase llegaremos a una conclusión detallada y


precisa detallando una ruta crítica elaborada mediante el software Ms Project.

Está situado en la cuidad de Cajamarca es una residencial multifamiliar construida por


un sistema aporticado, cuenta 6 departamentos, con 4 niveles de pisos con 5
estacionamientos en el primer nivel con un área total del terreno 417.85 m2.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 5 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Introducción:

El presente proyecto comprende la planeación de la obra “Residencial


Multifamiliar” ubicada en la ciudad de Cajamarca. Consiste en una vivienda
aporticada de 4 pisos para servicio multifamiliar en la cual se desarrollará los
procesos pasa a paso de la planeación.

La organización de cada partida debe estar en orden para que se pueda llevar a
cabo con mucha eficiencia y así poder saber la duración de cada una y así se
pueda armar en una estructura de desglose de trabajo, y a su vez de los
rendimientos que se deben tener en cuenta en una obra, y de acuerdo a esto
realizar una buena planeación en un proyecto.

Se emplea la organización administrativa que tiene el proyecto, con características


funcionales para así orientar y dar entendimiento en las diversas funciones que se
tienen en una obra. Se hace referencia al personal de trabajo y sus labores así
mismo. Se hace una descripción esencial a las herramientas, equipos y
maquinarias describiendo detalladamente sus funciones, características que se
ejercen habitualmente en una construcción, para esta obra se emplearon variedad
de equipos de altas superficies y de uso diario. De acuerdo a lo anterior se espera
enriquecer de forma elemental al usuario de forma básica y alinear los conceptos
fundamentales que se desarrollaron en este proyecto de construcción de obras
civiles.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 6 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

2. Realidad problemática.

Los proyectos en gran escala han existido desde tiempos antiguos; este hecho lo
atestigua la construcción de las pirámides de Egipto y los acueductos de Roma.
Pero sólo desde hace poco se han analizado por parte de los investigadores
operacionales los problemas con dichos proyectos.

El Pert/Cpm fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de


información para los administradores del proyecto. PERT/CPM expone la "ruta
crítica" de un proyecto. Estas son las actividades que limitan la duración del
proyecto.

En otras palabras, para lograr que el proyecto se realice pronto, las actividades
de la ruta crítica deben realizarse pronto. Por otra parte, si una actividad de la ruta
crítica se retarda, el proyecto como un todo se retarda en la misma cantidad. Las
actividades que no están en la ruta crítica tienen una cierta cantidad de holgura;
esto es, pueden empezarse más tarde, y permitir que el proyecto como un todo se
mantenga en programa.

3. Planteamiento del problema:

¿De qué forma, el método Gantt influye en la organización de actividades en el


proyecto “Control y Programación del Proyecto Residencial Multifamiliar”?

4. Justificación:

4.1. Justificación.
Con este proyecto se propone emplear el uso del diagrama de Gantt como
una forma de optimizar las actividades y recursos de la construcción de
cualquier edificación u obra. Contribuyendo así en el rubro de la construcción,

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 7 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

a los trabajadores, obreros, maestros de obra e ingenieros para realizar las


actividades de manera óptima y evitar problemas futuros.

5. Objetivos
5.1. Objetivos General
Determinar un “Control y Programación del Proyecto en la obra “Residencial
Multifamiliar”.

5.2. Objetivos Específicos

 Desarrollar por medio del diagrama de Gantt un “Control y Programación


del Proyecto Residencial Multifamiliar”.
 Realizar el EDT del proyecto “Residencial Multifamiliar”.

6. Marco Teórico

6.1.  Diagrama de Gantt


El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a
lo largo de un período determinado. Debido a la fácil visualización de las
acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de
cada una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las
tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.

6.2.1 Uso del diagrama de Gantt:

 El diagrama de Gantt simplifica la visualización de tareas y representa


todas las etapas y actividades de un proyecto en un único lugar.
 Este tipo de gráfico ayuda a administrar proyectos y a reducir problemas
de programación.
 Gracias a Gantt es más sencillo identificar los puntos críticos.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 8 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

 El diagrama de Gantt puede actualizarse en cualquiera de sus ejes, en


todo momento.
 No es preciso hacer el diagrama de Gantt manualmente, hoy día existen
todo tipo de aplicaciones que facilitan su construcción e incluso se
puede hacer con Excel.

6.2.2 VENTAJAS

a) La visualización del diagrama de Gantt facilita enormemente la


comprensión de todo el proceso.
b) Ayuda a organizar las ideas. Cuando los objetivos y las acciones se
dividen en segmentos más pequeños resultan más accesibles, más
fáciles de alcanzar.
c) Demuestra el conocimiento, cuando se diseña un diagrama de Gantt
bien presentado, con las tareas debidamente organizadas y
adecuadamente asignados sus recursos, se percibe enseguida si éste
conoce a fondo las necesidades y objetivos, y resulta un elemento
predictor acerca de sus posibilidades de éxito.
d) Contribuye a establecer plazos realistas. Las barras del gráfico indican
en qué período se completará una tarea o un conjunto de tareas.
Permite tomar una perspectiva temporal adecuada y es útil para la
consecución a tiempo de los objetivos fijados.

6.2.3 DESVENTAJAS

a) Pueden llegar a ser extraordinariamente complejos. A excepción de


los proyectos más sencillos, en general puede que confluyan un gran
número de tareas a realizar y múltiples recursos a considerar para
poder desarrollarlos de forma eficiente.
b) La longitud de las barras no indica la cantidad de trabajo, sino sólo la
temporalización. Las barras del diagrama de Gantt muestran el
período de tiempo durante el cual se completará un conjunto particular
de tareas, pero sin informar acerca de la cantidad de recursos que es
necesaria.
c) Se precisa una actualización constante. Durante el desarrollo de un
proyecto, las condiciones y situaciones van variando en relación a la
previsión inicial.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 9 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

d) Difícil de plasmar en una sola hoja de papel. Generalmente, los


diagramas realizados por ordenador están diseñados para ser
visualizados en pantalla, divididos en segmentos que se unen para ver
el proyecto al completo. Para imprimir el gráfico en papel, se deberá
hacer por partes para, después, unirlas entre sí.

6.4 . Programas que se usan para realizar los diagramas


6.4.1 Edraw Max.

Es un software de creación de diagramas basado en vectores con


ejemplos y plantillas. Tiene las herramientas para hacer más fácil a los
gráficos PERT para proyecto o gestión de tareas, horarios, estructuras
de desglose de trabajo, método del camino crítico, los ciclos de vida de
proyectos, establecimiento de objetivos, calendarios y agendas Crear.

Ilustración 1: Gantt Edraw Max

6.4.2 OpenProj.
Es una alternativa al conocido Microsoft Project, la herramienta de
Microsoft para la creación, gestión y mantenimiento de proyectos.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 10 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

OpenProj tiene soporte para abrir y tratar los archivos de Microsoft


Project y permite crear y gestionar tantos proyectos como necesitemos.

Ilustración 2 Diagrama de OpenProj

6.4.3 Microsoft Project


El diagrama de Gantt es una herramienta muy utilizada en la actualidad,
su objetivo es el de mostrar el tiempo programado, las fechas de
iniciación y terminación para las diferentes tareas o actividades a lo
largo de un tiempo total determinado.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 11 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 3 Diagrama de Gantt

COSTOS Y PRESUPUESTOS CAPECO.

7. PRECS DE LOS PRINCIPALES


Precios de Principales Materiales de Construcción, los mismos que han sido obtenidos
en base a información brindada por el INEI, en base a los Índices Unificados del mes
anterior, siendo estos factores porcentuales y aplicado al reajuste de los precios del
mes anterior. La clasificación de insumos se codificó según el diccionario de Índices
Unificados.

Ilustración 4 costos de materiales1 .

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 12 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 5 costos de materiales 2

(Precios expresados en Soles, no expresados en Soles, no incluye IGV) Vigente al


31 de enero del 2017 Ilustración 63 vigas f’c=210 kg/cm2

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 13 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 7 encofrado y desencofrado de vigas. 4

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 14 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 8 encofrado y desencofrado de losa aligerada

Ilustración 9 5 losas aligerada de f’c 210 kg/cm2

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 15 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

PRECIOS DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE


CONSTRUCCION
incluye IGV) Vigente Ilustración 10 subida y colocación de ladrillo6 . al 31
de enero del 2017

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 16 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

METRADOS.

METRADOS
Obra CONSTRUCCION RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR
ITEN Und Cantidad Largo Ancho Area Altura TOTAL
Descripcion
Nº m m m2 m
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES
01.01.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 Caseta de guardianía Glb 1 1.00

01.02.00 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO


01.02.01 Limpieza de terreno manual m2 1 387.14 387.14
01.02.02 Trazo y replanteo m2 1 387.14 387.14

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 70.32


02.01.00 EXCAVACION DE ZAPATAS
02.01.01 Excavacion de Z-1 m3 1 4.297 1.4 6.02
02.01.02 Excavacion de Z-2 m3 1 5.514 1.4 7.72
02.01.03 Excavacion de Z-3 m3 1 2.2 2 4.4 1.4 6.16
02.01.04 Excavacion de Z-4 m3 2 3 1.85 5.55 1.4 15.54
02.01.05 Excavacion de Z-5 m3 1 2.5 1.85 4.625 1.4 6.48
02.01.06 Excavacion de Z-6 m3 1 2.2 4.1 9.02 1.4 12.63
02.01.07 Excavacion de Z-7 m3 1 2.75 4.1 11.275 1.4 15.79

02.02.00 EXCAVACION DE CIMIENTO CORRIDO 15.85


02.02.01 Excavación en el eje X m3 1 12.18 0.6 x 1 7.31
02.02.02 Excavación en el eje Y m3 1 14.24 0.6 x 1 8.54

02.03.00 EXCAVACIÓN PARA VIGA DE CIMENTACIÓN 8.85


02.03.01 Excavación en el eje X m3 5.39
EJE A2 1 3.85 0.3 0.5 0.58
EJE C2 1 16.61 0.3 0.5 2.49
EJE D2 1 15.48 0.3 0.5 2.32
02.03.02 Excavación en el eje Y m3 1 23.05 3.46
EJE 3B 4.5 0.3 0.5 0.68
EJE 4A 4.96 0.3 0.5 0.74
EJE 4B 1.96 0.3 0.5 0.29
EJE 5A 1.89 0.3 0.5 0.28
EJE5B 5.01 0.3 0.5 0.75
EJE 6B 4.73 0.3 0.5 0.71

02.04.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE 54.88


02.04.01 Material excedente de zapatas m3 1 45 0.85 49.73
02.04.02 Material excedente de cimiento corrido m3 1 26.42 0.3 0.5 5.15

02.05.00 RELLENO Y COMPACTACIÓN CON MATERIAL PROPIO 43.96


02.05.01 Relleno sobre las zapatas m3 1 32.07
02.05.02 Relleno sobre el cimiento corrido m3 1 11.89

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 17 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.00 CONCRETO
03.01.01 Cimiento Corrido Concreto 1:10 +30% P.G. m3 1 26.42 0.6 0.5 7.93
03.01.02 Solado e=0.1m m3 1 45 0.1 4.50
03.01.03 Falso Piso e=0.05m m2 1 325.72 325.72

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


ZAPATAS
04.01.00 CONCRETO
04.01.01 Concreto en zapatas fc´=210KG/cm2 m3 1 45 0.75 33.75

04.02.00 ACERO 909.89


04.02.01 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z1 kg 1 50.64 78.59
04.02.02 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z2 kg 1 56 86.91
04.02.03 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z3 kg 2 41 127.26
04.02.04 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z4 kg 2 43 133.47
04.02.05 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z5 kg 1 57.36 89.02
04.02.06 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z6 kg 1 110 170.72
04.02.07 Acero 5/8" fy=4200 kg/cm2 en Z7 kg 1 144.27 223.91

VIGA DE CIMENTACIÓN
04.03.00 CONCRETO 26.48
04.03.01 Concreto en dirección "X " fc´=210KG/cm2 m3 1 87.53 0.3 0 0.55 14.44
EJE A2 29.29 0.3 0.55 4.83
EJE C2 29.37 0.3 0.55 4.85
EJE D2 28.87 0.3 0.55 4.76
04.03.02 Concreto en dirección "Y" fc´=210KG/cm2 m3 1 12.04
EJE 1B 9.96 0.3 0.5 1.49
EJE 3B 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE 4A 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE 4B 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE 5A 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE5B 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE 6B 10.04 0.3 0.5 1.51
EJE 7B 10.04 0.3 0.5 1.51
04.04.00 ACERO 2366.31
04.04.01 Acero Longitudinal en dirección "X " 5/8" fy=4200KG/cm2kg 4 98.03 608.57
04.04.02 Acero Longitudinal en dirección "X " 1/2" fy=4200KG/cm2kg 2 98.03 194.88
04.04.03 Acero Longitudinal en dirección "Y" 5/8" fy=4200KG/cm2 kg 4 85.24 529.17
04.04.04 Acero Longitudinal en dirección "Y" 1/2" fy=4200KG/cm2 kg 2 85.24 169.46
04.04.05 Estribos en dirección X 3/8"fy 4200kg/cm2 kg 570 1.48 472.42
04.04.06 Estribos en dirección Y 3/8" fy 4200kg/cm3 kg 507 1.38 391.81

04.05.00 ENCOFRADO 186.00


04.05.01 Encofrado en dirección x m2 1 97 0.5 97.00
04.05.02 Encofrado en dirección Y m2 1 89 0.5 89.00

SOBRECIMIENTO
04.06.00 CONCRETO
04.06.01 Concreto para sobrecimiento m3 1 48.57 0.15 0.25 1.82

04.07.00 ENCOFRADO
04.07.01 Encofrado de sobrecimiento m3 1 97.14 0.25 24.29

COLUMNAS
04.08.00 CONCRETO 39.34
04.08.01 Concreto para C-1 f´c 210kg/cm2 m3 10 0.18 13.2 23.76
04.08.02 Concreto para C-2 f´c 210kg/cm2 m3 1 0.18 13.2 2.38
04.08.03 Concreto para C-3 f´c 210kg/cm2 m3 4 0.21 13.2 11.09
04.08.04 Concreto para C-N f´c 210kg/cm2 m3 4 0.04 13.2 2.11

04.09.00 ACERO 3988.48


04.09.01 Acero para C-1 5/8" fy 4200kg/cm2 kg 6 163 1517.86
04.09.02 Acero para C-2 5/8" fy 4200 kg/cm2 kg 1 163 252.98
04.09.03 Acero para C-3 1/2" fy 4200 kg/cm2 kg 4 195.6 777.71
04.09.04 Acero para C-N 1/2" fy 4200 kg/cm2 kg 4 65.2 259.24
04.12.04 Estribos en C-1 3/8"fy 4200kg/cm2 kg 7 88.2 345.74
04.12.05 Estribos en C-2 3/8"fy 4200kg/cm3 kg 1 88.2 49.39
04.12.06 Estribos enC-3 3/8" fy 4200kg/cm3 kg 4 289.8 649.15
04.12.07 Estribos en C-N 3/8" fy 4200kg/cm4 kg 4 60.9 136.42

04.10.00 ENCOFRADO 84.48


04.10.01 Encofrado para la C-1 m2 4 0.3 0.6 3.3 23.76
04.10.02 Encofrado para la C-2 m2 4 0.3 0.6 3.3 23.76
04.10.03 Encofrado para la C-3 m2 4 0.5 0.5 3.3 26.40
04.10.04 Encofrado para la C-N m2 4 0.2 0.2 3.3 10.56

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 18 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

VIGAS
04.11.00 CONCRETO 117.50
04.11.01 Concreto para VS-001 f´c 210kg/cm3 m3 4 87.72 0.3 0.5 52.63
04.11.02 Concreto para VP-002 f´c 210kg/cm2 m3 4 102.1 0.3 0.5 61.26
04.11.03 Concreto para VS-003 f´c 210kg/cm4 m3 4 11.41 0.2 0.2 1.83
04.11.04 Concreto para VS-004 f´c 210kg/cm5 m3 4 14.82 0.2 0.15 1.78

04.12.00 ACERO 5129.94


04.12.01 Acero en la V-S 001 5/8" fy=4200KG/cm2 kg 2 70 217.28
04.12.02 Acero en la V-P 002 5/8" fy=4200KG/cm2 kg 2 67 207.97
04.12.03 Acero en la V-S 003 1/2" fy=4200KG/cm2 kg 2 65 129.22
04.12.04 Acero en la V-S 004 1/2" fy=4200KG/cm2 kg 2 34 68.00
04.12.05 Estribos en V-S 002 3/8"fy 4200kg/cm2 kg 637 1.38 1969.09
04.12.06 Estribos enV-P 001 3/8"fy 4200kg/cm2 kg 766 1.38 2367.86
04.12.07 Estribos en VS-003 3/8" fy 4200kg/cm2 kg 98 0.58 127.32
04.12.08 Estribos en VS-004 3/8" fy 4200kg/cm2 kg 80 0.54 43.20

04.13.00 ENCOFRADO 252.83


04.13.01 Encofrado para VP-001 m2 3 21 0.3 75.60
04.13.02 Encofrado para VS-002 m2 3 23 0.3 82.80
04.13.03 Encofrado para VS-003 m2 3 11.41 0.3 41.08
04.13.04 Encofrado para VS-004 m3 3 14.82 0.3 53.35

LOSA ALIGERADA
04.14.00 CONCRETO
04.14.01 Concreto para losa aligerada 210kg/cm2 m3 factor 114.09
paño A m3 4 0.0875 35.85 12.55
paño B m3 4 0.0875 55.6 19.46
paño C m3 4 0.0875 44.35 15.52
paño D m3 4 0.0875 55.16 19.31
paño C m3 4 0.0875 44.87 15.70
paño E m3 4 0.0875 51.5 18.03
paño F m3 4 0.0875 33.46 11.71
paño G m3 4 0.0875 5.19 1.82

04.15.00 ACERO 1557.32


04.15.01 Acero Longitudinal 1/2" fy 4200kg/cm2 kg 4 45 178.92
04.15.02 Acero Transversal de temperatura 1/4" fy 4200 kg/cm2 kg 4 34 34.14
04.15.03 Acero para balancín 3/8" fy 4200 kg/cm2 kg 4 405.57
Paño B kg 4 35 78.40
Paño C kg 4 23.12 51.79
Paño D kg 4 16.7 37.41
Paño E kg 4 34.67 77.66
Paño F kg 4 45.94 102.91
Paño G kg 4 25.63 57.41
04.15.04 Acero para el bastón 3/8" fy 4200 kg/cm2 kg 150.86
Paño A kg 4 34 76.16
Paño G kg 4 33.35 74.70
04.15.05 Acero para larguero 3/8" fy 4200 kg/cm2 kg 4 103.3 231.39

04.16.00 LADRILLO
04.16.01 Ladrillo 30x30x15 UND 8.33 1303.92 10861.65

04.17.00 ENCOFRADO
04.17.01 Encofrado para Losa aligerada m2 4 56 224.00

ESCALERA
04.18.00 CONCRETO 13.81
04.18.01 Concreto ciclopeo 1:10 + 30% PG m3 1 0.6 1.48 0.8 0.71
04.18.02 Concreto para escalera 210kg/cm2 m3 4 1.4 2.34 13.10

04.19.00 ACERO 829.26


04.19.01 Acero Longitudinal 1/2" fy=4200KG/cm2 kg 7 20.95 583.08
04.19.02 Acero Longitudinal 3/8" fy=4200KG/cm3 kg 7 1.9 29.79
04.19.03 Acero Transversal 3/8" fy=4200KG/cm2 kg 69 1.4 216.38

04.20.00 ENCOFRADO
04.20.01 Encofrado para la escalera m2 4 17.06376 68.26

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 19 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

CALCULOS DE METRADOS, RENDIMIENTOS CUADRILLA Y DURACION.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 20 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 21 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

8. Conclusiones
- El diagrama de Gantt se desarrolló para proyectos en donde hubiera
incertidumbre en el tiempo de las actividades. Esto condujo al enfoque
probabilístico que se tomó.
- El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de opciones, ni
toma en cuenta factores como el costo

9. Recomendaciones
- Para realizar los diagramas de Gantt correspondientes, se debe tener
toda la información necesaria.
- No olvidarse del establecimiento de prioridades, que resulta crucial para
la toma de decisiones.

10. ANEXOS

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 22 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración de imagen fecha de inicio y horario laboral grupo 4.

Ilustración de imagen asignación de recursos grupo 4.

PLANOS.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 23 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 7 Primer piso

Ilustración 8 segundo piso

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 24 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

Ilustración 9 tercer piso

Ilustración 10 cuarto piso

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 25 de 26


Control Y Programación Del Proyecto
“Residencial multifamiliar”.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[01].WINQSB Dr.[ CITATION Car13 \l 10250 ]. Yih-Long Chang (2014)


https://prezi.com/uvjdyaoyc7ca/que-es-winqsb.

[02]. Aceros Arequipa. (2017). Manual de Construcción para Propietarios.


Perú: Aceros Arequipa.
DIAGRAMA DE PERT (2017) SINNAPS. https://www.sinnaps.com/blog-
gestion-proyectos/diagrama-de-pert

[03]. MICROSOFT OFFICE PROJECT: ANALISIS DEL SOFWARE (2013)


UNIVERSIDAD DE BARCELONA https://www.obs-edu.com/int/blog-
project-management/diagramas-de-gantt/microsoft-project-analisis-del-
software

[04]. (2018) Universidad Argentina http://noticias.universia.com.ar/practicas-


empleo/noticia/2018/04/12/1158943/sirve-microsoft-project-sacale-maximo-
partido-estudios-empleo.html

[05]. Departamento de Electronica. (2011). Diagrama de Flechas:


PERT y CPM Metodología Conclusiones. Santa Fe.
Carta Gantt. (2013). CartaGantt.com. Obtenido de.
https://www.cartagantt.com/

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Página 26 de 26

También podría gustarte